SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
NACIONAL
AUTONOMA DE
MÉXICO
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL NAUCALPAN
SOLUBILIDAD Y
CONDUCTIVIDAD
ELÉCTRICA DE LAS
SALES.
Emiliano Rutz Gutiérrez
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
O¿En general se puede afirmar que las
sales se disuelven y conducen la
corriente eléctrica mejor en el agua
que en el alcohol?
Objetivo
 Realizar una comparación de la
capacidad de las sales de disolverse en
agua y en el alcohol.
 Observar y determinar en qué medio se
conduce mejor la electricidad las sales
con agua o las sales con alcohol.
INTRODUCCIÓN
O Por su carácter polar, el agua disuelve a un gran número
de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, orgánicas e
inorgánicas. Es por ello que se le denomina el disolvente
universal. Por ejemplo, el NaCl cloruro de sodio es un
compuesto iónico muy soluble en agua. La elevada
solubilidad de este compuesto radica en la atracción que
los polos parciales positivos y negativos de la molécula de
agua ejercen sobre los iones de Na+ y de Clde los cristales
del NaCl.
O Específicamente las cargas parciales positivas de los
hidrógenos de la molécula de agua atraen a la carga
negativa del anión cloruro Cl- , mientras que la carga
parcial negativa del átomo de oxígeno ejerce la atracción
sobre el catión sodio Na+ . Estas interacciones
electrostáticas producen la ionización del cloruro de sodio,
y los iones Na+ y Clse dispersan en la disolución, para ser
consecuentemente hidratados .
INTRODUCCIÓN
O Compuestos iónicos
 Son sólidos con punto de fusión altos (por lo
general > 400ºC).
 Muchos son solubles en disolventes polares, como
el agua.
 La mayoría es insoluble en disolventes no polares,
como el hexano C6H14.
 Los compuestos fundidos conducen bien la
electricidad porque contienen partículas móviles
con carga (iones).
 Las soluciones acuosas conducen bien la
electricidad porque contienen partículas móviles
con carga (iones).
MATERIALES Y SUSTANCIAS
• Una gradilla
• 12 tubos de ensayo
• Una balanza
electrónica o granataria
• Agitador de vidrio
• Conductímetro (pila de
9 V, foco piloto, 2
caimanes pequeños)
• Una capsula de
porcelana
• Un microscopio
estereoscopio
• Un vidrio de reloj
O Agua destilada
O Cloruro de Sodio
(NaCl)
O Yoduro de Potasio
(Kl)
O Cloruro de Cobre II
(CuCl₂)
O Sulfato de Calcio
(CaSO₄)
O Nitrato de Potasio
(KNO₃)
O Nitrato de Amonio
(NH₄NO₃)
PROCEDIMIENTO
1. Observar las
características de
las sustancias
utilizando el
microscopio y
registra tus
resultados
PROCEDIMIENTO
O 2. Determinar con
un aparato de
conductividad
eléctrica
(conductímetro) si
las sales conducen
electricidad en
estado sólido.
PROCEDIMIENTO
O 3. Numerar los
tubos de ensayo del
1 al 12
PROCEDIMIENTO
O 4. Pesar 0.4 g de cada
una de las sustancias y
agregarlas a los primeros
6 tubos como se indica
en la tabla,
posteriormente adicionar
5mL de agua destilada a
cada uno de ellos, agita,
y anota tus resultados.
PROCEDIMIENTO
O 5. Vierte la disolución del
tubo 1 obtenida en una
capsula de porcelana,
introduce los electrodos
del circuito eléctrico en la
solución y determina si
esta conduce corriente
eléctrica. Repite la
operación con los demás
tubos y registra tus
resultados.
PROCEDIMIENTO
O 6. Repite nuevamente
el procedimiento
anterior utilizando los
tubos del 7 al 12
utilizando 5 mL de
alcohol en lugar de
agua y nuevamente
registra los resultados
en la tabla.
RESULTADOS
CARACTERISTIC
AS
CONDUCTI
VIDAD
ELECTRIC
A EN LAS
SALES
SOLIDAS
SOLUBLE CONDUCTIVI
DAD
ELECTRICA
AGU
A
ALCOH
OL
AGUA ALCOH
OL
Cloruro de Sodio
NaCl
Forma
mineral halita.
Sal común.
No. Si. Si. Si. Si.
Yoduro de potasio
KI
Sal cristalina.
Usada en
tratamiento por
radiación
No. Si. Si. Si. Si.
Cloruro de Cobre
II
CuCl₂
Un sólido de color
verde amarillento.
No. Si. Si. No. No.
Sulfato de Calcio
CaSO₄
Roca blanca
cristalina.
Yeso.
No. No. Si. No. No.
Nitrato de potasio
KNO₃
Pequeño cristales No. Si. Si. No. Si.
OBSERVACIONES
O Los iones positivos y negativos se unen para
formar un compuesto iónico. Debido a la
estructura cristalina rígida de este compuesto
sólido, no conduce corriente eléctrica. Pero
cuando este compuesto iónico se coloca en agua,
los iones se separan y se mueven libremente.
Como ahora se pueden mover libremente, pueden
conducir una corriente eléctrica pasándosela de
un ion al siguiente.
CONCLUSIONES
OSi una sal esta en su estado
solidó jamás conducirá
electricidad por que los iones
no están en proporciones
constantes en cambio si los
disolvemos los iones se
desprenden y esto hace que se
conduzca la electricidad.
BIBLIOGRAFÍA
O http://portalacademico.cch.unam.mx/mate
riales/prof/matdidac/sitpro/exp/quim/quim2
/quimicaII/AL_SolubsalyCondElec.pdf
O http://www.ehowenespanol.com/compuest
os-ionicos-conducen-electricidad-agua-
sobre_131045/
CUESTIONARIO
PREGUNTAS RESPUESTAS
1. ¿Con que sustancia te fue más
fácil disolvérseles?
2. ¿Con el alcohol tus sales
condujeron electricidad?
3. ¿Qué nombre reciben las especies
químicas que presentan carga
eléctrica positiva?
4. ¿Qué nombre reciben las especies
químicas que presentan carga
eléctrica negativa?
5. ¿Qué nombre reciben los
compuestos cuyos átomos están
unidos por fuerzas de atracción
eléctrica?
1. En el agua.
2. No, porqué no tiene
los iones
necesarios.
3. Catión
4. Anión
5. Compuestos iónicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
andreavargasUuU
 
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica. Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
chuchinjuan
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
cch-n238
 
Practica 6º practica sobre la solubilidad y la conductivilidad
Practica 6º practica sobre la solubilidad y la conductivilidadPractica 6º practica sobre la solubilidad y la conductivilidad
Practica 6º practica sobre la solubilidad y la conductivilidad
plutarkina
 
Conductividad eléctrica de las sales
Conductividad eléctrica de las salesConductividad eléctrica de las sales
Conductividad eléctrica de las sales
Juan Pablo Castillo Velasco
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Marleen Contreras
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
238acchnaucalpan
 
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Quimica Leali
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
111596
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
ELiizz Rafael Velela
 
Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales
Gabriela Baeza
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
vianeysoberanes
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
2311998
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
victorveme
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
MCquimica
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
KarLa Barrón
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Shania González
 
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Ma. Victoria Rueda
 
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
Solubilidad & conductor de electricidad en las salesSolubilidad & conductor de electricidad en las sales
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
Joceline Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica. Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
Practica ·5 Solubilidad y Conductividad electrica.
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Practica 6º practica sobre la solubilidad y la conductivilidad
Practica 6º practica sobre la solubilidad y la conductivilidadPractica 6º practica sobre la solubilidad y la conductivilidad
Practica 6º practica sobre la solubilidad y la conductivilidad
 
Conductividad eléctrica de las sales
Conductividad eléctrica de las salesConductividad eléctrica de las sales
Conductividad eléctrica de las sales
 
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESSOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALESPractica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
Practica 5: SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales.
 
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
 
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
Solubilidad & conductor de electricidad en las salesSolubilidad & conductor de electricidad en las sales
Solubilidad & conductor de electricidad en las sales
 

Similar a Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales

Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Arantza Al
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Gix Quiroz
 
223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5 223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5
Paco Aguilar
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
Needles Ramirez Demon
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6 Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
Needles Ramirez Demon
 
Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)
Needles Ramirez Demon
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Needles Ramirez Demon
 
Pra 5
Pra 5Pra 5
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
Quimicaa
LiiaLia
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Paco Aguilar
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Paco Aguilar
 
3
33
Actividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidadActividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidad
Alejandro Reyes Jimenez
 
Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)
nastienkan
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Arturo Lopez
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Nestor Villafuerte
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
Alex Nekron Turok Kurosaki
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
Venuz Sweet
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
feriee
 
Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01
Carlos Ruiz
 

Similar a Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales (20)

Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5 223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6 Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 
Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Pra 5
Pra 5Pra 5
Pra 5
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
Quimicaa
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
3
33
3
 
Actividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidadActividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidad
 
Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental
Actividad experimentalActividad experimental
Actividad experimental
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01Conductividad 130426022246-phpapp01
Conductividad 130426022246-phpapp01
 

Más de emirutz

Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
emirutz
 
Minerales, museos virtuales
Minerales, museos virtualesMinerales, museos virtuales
Minerales, museos virtuales
emirutz
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
emirutz
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
emirutz
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
emirutz
 
Propiedades de-los-acidos-y-las-bases
Propiedades de-los-acidos-y-las-basesPropiedades de-los-acidos-y-las-bases
Propiedades de-los-acidos-y-las-bases
emirutz
 
Identificación de-cationes
Identificación de-cationesIdentificación de-cationes
Identificación de-cationes
emirutz
 
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasioElectrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
emirutz
 
Determinación de-la-acidez-del-suelo
Determinación de-la-acidez-del-sueloDeterminación de-la-acidez-del-suelo
Determinación de-la-acidez-del-suelo
emirutz
 
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasioElectrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
emirutz
 
Determinación de-la-acidez-del-suelo
Determinación de-la-acidez-del-sueloDeterminación de-la-acidez-del-suelo
Determinación de-la-acidez-del-suelo
emirutz
 
Propiedades de-los-acidos-y-las-bases
Propiedades de-los-acidos-y-las-basesPropiedades de-los-acidos-y-las-bases
Propiedades de-los-acidos-y-las-bases
emirutz
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
emirutz
 

Más de emirutz (13)

Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
 
Minerales, museos virtuales
Minerales, museos virtualesMinerales, museos virtuales
Minerales, museos virtuales
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
Clsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del sueloClsaificacion de los componentes del suelo
Clsaificacion de los componentes del suelo
 
Propiedades de-los-acidos-y-las-bases
Propiedades de-los-acidos-y-las-basesPropiedades de-los-acidos-y-las-bases
Propiedades de-los-acidos-y-las-bases
 
Identificación de-cationes
Identificación de-cationesIdentificación de-cationes
Identificación de-cationes
 
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasioElectrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
 
Determinación de-la-acidez-del-suelo
Determinación de-la-acidez-del-sueloDeterminación de-la-acidez-del-suelo
Determinación de-la-acidez-del-suelo
 
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasioElectrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
Electrólisis de-una-disolución-acuosa-de-yoduro-de-potasio
 
Determinación de-la-acidez-del-suelo
Determinación de-la-acidez-del-sueloDeterminación de-la-acidez-del-suelo
Determinación de-la-acidez-del-suelo
 
Propiedades de-los-acidos-y-las-bases
Propiedades de-los-acidos-y-las-basesPropiedades de-los-acidos-y-las-bases
Propiedades de-los-acidos-y-las-bases
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN SOLUBILIDAD Y CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE LAS SALES. Emiliano Rutz Gutiérrez
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA O¿En general se puede afirmar que las sales se disuelven y conducen la corriente eléctrica mejor en el agua que en el alcohol?
  • 3. Objetivo  Realizar una comparación de la capacidad de las sales de disolverse en agua y en el alcohol.  Observar y determinar en qué medio se conduce mejor la electricidad las sales con agua o las sales con alcohol.
  • 4. INTRODUCCIÓN O Por su carácter polar, el agua disuelve a un gran número de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, orgánicas e inorgánicas. Es por ello que se le denomina el disolvente universal. Por ejemplo, el NaCl cloruro de sodio es un compuesto iónico muy soluble en agua. La elevada solubilidad de este compuesto radica en la atracción que los polos parciales positivos y negativos de la molécula de agua ejercen sobre los iones de Na+ y de Clde los cristales del NaCl. O Específicamente las cargas parciales positivas de los hidrógenos de la molécula de agua atraen a la carga negativa del anión cloruro Cl- , mientras que la carga parcial negativa del átomo de oxígeno ejerce la atracción sobre el catión sodio Na+ . Estas interacciones electrostáticas producen la ionización del cloruro de sodio, y los iones Na+ y Clse dispersan en la disolución, para ser consecuentemente hidratados .
  • 5. INTRODUCCIÓN O Compuestos iónicos  Son sólidos con punto de fusión altos (por lo general > 400ºC).  Muchos son solubles en disolventes polares, como el agua.  La mayoría es insoluble en disolventes no polares, como el hexano C6H14.  Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones).  Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones).
  • 6. MATERIALES Y SUSTANCIAS • Una gradilla • 12 tubos de ensayo • Una balanza electrónica o granataria • Agitador de vidrio • Conductímetro (pila de 9 V, foco piloto, 2 caimanes pequeños) • Una capsula de porcelana • Un microscopio estereoscopio • Un vidrio de reloj O Agua destilada O Cloruro de Sodio (NaCl) O Yoduro de Potasio (Kl) O Cloruro de Cobre II (CuCl₂) O Sulfato de Calcio (CaSO₄) O Nitrato de Potasio (KNO₃) O Nitrato de Amonio (NH₄NO₃)
  • 7.
  • 8. PROCEDIMIENTO 1. Observar las características de las sustancias utilizando el microscopio y registra tus resultados
  • 9. PROCEDIMIENTO O 2. Determinar con un aparato de conductividad eléctrica (conductímetro) si las sales conducen electricidad en estado sólido.
  • 10. PROCEDIMIENTO O 3. Numerar los tubos de ensayo del 1 al 12
  • 11. PROCEDIMIENTO O 4. Pesar 0.4 g de cada una de las sustancias y agregarlas a los primeros 6 tubos como se indica en la tabla, posteriormente adicionar 5mL de agua destilada a cada uno de ellos, agita, y anota tus resultados.
  • 12. PROCEDIMIENTO O 5. Vierte la disolución del tubo 1 obtenida en una capsula de porcelana, introduce los electrodos del circuito eléctrico en la solución y determina si esta conduce corriente eléctrica. Repite la operación con los demás tubos y registra tus resultados.
  • 13. PROCEDIMIENTO O 6. Repite nuevamente el procedimiento anterior utilizando los tubos del 7 al 12 utilizando 5 mL de alcohol en lugar de agua y nuevamente registra los resultados en la tabla.
  • 14. RESULTADOS CARACTERISTIC AS CONDUCTI VIDAD ELECTRIC A EN LAS SALES SOLIDAS SOLUBLE CONDUCTIVI DAD ELECTRICA AGU A ALCOH OL AGUA ALCOH OL Cloruro de Sodio NaCl Forma mineral halita. Sal común. No. Si. Si. Si. Si. Yoduro de potasio KI Sal cristalina. Usada en tratamiento por radiación No. Si. Si. Si. Si. Cloruro de Cobre II CuCl₂ Un sólido de color verde amarillento. No. Si. Si. No. No. Sulfato de Calcio CaSO₄ Roca blanca cristalina. Yeso. No. No. Si. No. No. Nitrato de potasio KNO₃ Pequeño cristales No. Si. Si. No. Si.
  • 15. OBSERVACIONES O Los iones positivos y negativos se unen para formar un compuesto iónico. Debido a la estructura cristalina rígida de este compuesto sólido, no conduce corriente eléctrica. Pero cuando este compuesto iónico se coloca en agua, los iones se separan y se mueven libremente. Como ahora se pueden mover libremente, pueden conducir una corriente eléctrica pasándosela de un ion al siguiente.
  • 16. CONCLUSIONES OSi una sal esta en su estado solidó jamás conducirá electricidad por que los iones no están en proporciones constantes en cambio si los disolvemos los iones se desprenden y esto hace que se conduzca la electricidad.
  • 18. CUESTIONARIO PREGUNTAS RESPUESTAS 1. ¿Con que sustancia te fue más fácil disolvérseles? 2. ¿Con el alcohol tus sales condujeron electricidad? 3. ¿Qué nombre reciben las especies químicas que presentan carga eléctrica positiva? 4. ¿Qué nombre reciben las especies químicas que presentan carga eléctrica negativa? 5. ¿Qué nombre reciben los compuestos cuyos átomos están unidos por fuerzas de atracción eléctrica? 1. En el agua. 2. No, porqué no tiene los iones necesarios. 3. Catión 4. Anión 5. Compuestos iónicos