SlideShare una empresa de Scribd logo
Solubilidad y conductividad
eléctrica de las sales
• Hipótesis: En general no todas las sales se disuelven
de la misma forma, ya que unas tienen la atracción
estática fuerte, se forman solidos cristalinos de
elevado punto de fusión e insolubles en agua. Si la
atracción es menor, en general son solubles en agua e
insolubles en líquidos apolares.
• Objetivo: afirmar que todas las sales se disuelven y
conducen corriente eléctrica mejor en el agua que en
el alcohol
Por su carácter polar, , el agua disuelve a un gran número
de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, orgánicas e
inorgánicas. Es por ello que se le denomina el disolvente
universal. Por ejemplo, el NaCl cloruro de sodio es un
compuesto iónico muy soluble en agua.
La elevada solubilidad de este compuesto radica en la
atracción que los polos parciales positivos y negativos de la
molécula de agua ejercen sobre los iones de Na+ y de Cl-
de los cristales del NaCl. Específicamente las cargas
parciales positivas de los hidrógenos de la molécula de
agua atraen a la carga negativa del anión cloruro Cl-,
mientras que la carga parcial negativa del átomo de oxígeno
ejerce la atracción sobre el catión sodio Na+. Estas
interacciones electrostáticas producen la ionización del
cloruro de sodio, y los iones Na+ y Cl- se dispersan en la
Compuestos iónicos
• Son solidos con punto de fusión alto (por lo general, >400° C).
• Muchos son solubles en disolventes polares, como el agua.
• La mayoría es insolubles en disolventes no polares.
• Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque
contienen partículas móviles con carga (iones).
• Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque
contienen partículas móviles con carga.
Materiales Sustancias
Una gradilla Agua destilada
12 tubos de ensayo Cloruro de sodio (NaCl)
Una balanza electrónica o
granataria
Yoduro de potasio (KI)
Agitador de vidrio Cloruro de cobre II (CuCl₂)
Conductimetro Sulfato de calcio (CaSo₄)
3 vasos de precipitados de
100 mL
Nitrato de potasio (KNO₃)
Un microscopio
estereoscopio
Nitrato de amoniaco
(NH₄NO₃)
1.-Observar las características de
las sustancias utilizando el
microscopio y registra tus resultados
en la tabla anexa.
Procedimiento:
2.-Determinar con un aparato de
conductividad eléctrica (conductímetro) si
las sales conducen electricidad en estado
sólido.
Pero en estado solido las
sales no conducen
electricidad
3.- Nombrar a los tubos de ensayo según
la sustancia que levara.
Agregar a 6 tubos agua,
posteriormente la sal que le
corresponda.
5.-Vierte la disolución del tubo
1 obtenida en un vaso de pp.
de 100mL, introduce los
electrodos del circuito eléctrico
en la solución y determina si
esta conduce corriente
eléctrica. Repite la operación
con los demás tubos y registra
tus resultados.
Lo mismo se repitió con
todos los tubos.
caracterí
stica
Conductiv
idad
eléctrica
en las
sales
solidas
Soluble
en agua
Soluble
en
alcohol
Conducti
vidad
eléctrica
en agua
Conductividad
eléctrica en alcohol
Cloruro de
sodio NaCl
En forma
de
pequeños
cubos
blancos
Negativo Si No(poc
o
soluble)
si No
Yoduro de
potasio KI
Cristaliza
do
Negativo Si No
(poco
soluble)
Si Si
Cloruro de
cobre II CuCl₂
Granitos
de color
azul
Negativo Si Si Si Si
Sulfato de
calcio CaSO₄
Opaco,
con redes
muy
juntas
Negativo No
(poco
soluble)
No Si No
Nitrato de
potasio KNO₃
Cristaliza
do
negativo Si No Si No
Nitrato de Transpare
• Observaciones:
• Cloruro de cobre II, al disolverse en agua, esta tomo el color
azul.
• Cloruro de cobre II, al disolverse en alcohol, este tomo un
color verde.
• NaCl a comparación de CaSO₄, es mucho mas soluble.
• KNO₃ fue el único que tuvo luz muy baja al estar compuesto
con el alcohol.
• Ninguna sal conduce electricidad en estado solido.
• CaSO₄ fue el menos soluble.
• CuCl, fue el mas soluble en alcohol.
• Conclusiones:
• Se cumple con la hipótesis dada anteriormente. Ya que no
todas las sales se disuelven de la misma forma o simplemente
no se disuelven. Por su carácter polar, el agua disuelve a una
gran cantidad de sustancias solidas, líquidos o gaseosas,
orgánica e inorgánica.
• Cuestionario:
¿Qué es una sal?
R: un compuesto iónico
¿Por qué el agua es un gran disolvente?
R: por su carácter polar
¿Qué forman los compuestos iónicos?
R: Forman redes cristalinas constituidas por iones de carga opuesta
unidos o por fuerzas electrostáticas
¿Qué pasa cuando la fuerza electrostáticas fuerte?
R: se forman solidos cristalinos de elevado punto de fusión e insolubles
en agua.
¿Qué pasa cuando la fuerza electrostática es débil?
R: el punto de fusión es menor by la mayoría son solubles en agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales2311998
 
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Quimica Leali
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesnayesmile
 
02 Enlace Quimico I 16 03 05
02 Enlace Quimico I 16 03 0502 Enlace Quimico I 16 03 05
02 Enlace Quimico I 16 03 05
lucasmerel
 
Operaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorioOperaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorio
Itzel_Mendez
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMagdiely Henriquez
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Kathy Amalia Gonzales Cruz
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del aguapractica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
hotcoffe191
 
Electrolitos y no electrolitos
Electrolitos y no electrolitos Electrolitos y no electrolitos
Electrolitos y no electrolitos
Daniel Tibán
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Franklin Jesper
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Roberto Madera
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Akitosh
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.klebz12
 
Seminario tit pot
Seminario tit potSeminario tit pot
Seminario tit potromypech
 
Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales
Gabriela Baeza
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesVianey Ruiz
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
Ladyk Piedra
 
Clase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticasClase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticas
Universidad de Guayaquil
 

La actualidad más candente (20)

Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las salesSolubilidad y conductividad electrica de las sales
Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
Pracitca 5 Solubilidad y conductividad electrica de las sales
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
02 Enlace Quimico I 16 03 05
02 Enlace Quimico I 16 03 0502 Enlace Quimico I 16 03 05
02 Enlace Quimico I 16 03 05
 
Operaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorioOperaciones basicas de laboratorio
Operaciones basicas de laboratorio
 
Metodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de AnalisisMetodos Electroquimicos de Analisis
Metodos Electroquimicos de Analisis
 
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces QuímicosInforme de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
Informe de Práctica de Laboratorio de Enlaces Químicos
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del aguapractica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
practica de laboratorio numero 6: electrolisis del agua
 
Electrolitos y no electrolitos
Electrolitos y no electrolitos Electrolitos y no electrolitos
Electrolitos y no electrolitos
 
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOSInforme de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
Informe de química, PROPIEDADES DE LOS ENLACES QUIMICOS
 
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
Solubilidad y Polaridad (Teoría y Experimento)
 
Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.Practica 5 electrolisis del agua.
Practica 5 electrolisis del agua.
 
Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.Electrólisis yoduro de potasio.
Electrólisis yoduro de potasio.
 
Seminario tit pot
Seminario tit potSeminario tit pot
Seminario tit pot
 
Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales Solubilidad y conductividad de las sales
Solubilidad y conductividad de las sales
 
Potenciometria
PotenciometriaPotenciometria
Potenciometria
 
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentesEstudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
Estudio de las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes
 
Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3Practica de laboratorio n3
Practica de laboratorio n3
 
Clase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticasClase 2-reacciones analiticas
Clase 2-reacciones analiticas
 

Destacado

Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesnastienkan
 
Las importaciones de leche y lactosuero arrasan la producción nacional
Las importaciones de leche y lactosuero arrasan la producción nacionalLas importaciones de leche y lactosuero arrasan la producción nacional
Las importaciones de leche y lactosuero arrasan la producción nacional
Aurelio Suárez
 
Mario Godínez - Consultas y derechos de los pueblos indígenas (Guatemala)
Mario Godínez - Consultas y derechos de los pueblos indígenas (Guatemala)Mario Godínez - Consultas y derechos de los pueblos indígenas (Guatemala)
Mario Godínez - Consultas y derechos de los pueblos indígenas (Guatemala)Tatiana Rodríguez Maldonado
 
Empleo de sueros de la industria láctea para la producción de biogás en Vall ...
Empleo de sueros de la industria láctea para la producción de biogás en Vall ...Empleo de sueros de la industria láctea para la producción de biogás en Vall ...
Empleo de sueros de la industria láctea para la producción de biogás en Vall ...
AVEBIOM
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salescch-n238
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5KarLa Barrón
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
freilys
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesalex_almaguer
 
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestosConductividad electrica en agua con diferentes compuestos
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos
petercumbitara
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
Lu G.
 
Mecanismos de la produccion de biogás
Mecanismos de la produccion de biogásMecanismos de la produccion de biogás
Mecanismos de la produccion de biogás
Ramiro alfaro
 
Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad TermicaERICK CONDE
 
Buenos & malos conductores de electricidad
Buenos & malos conductores de electricidadBuenos & malos conductores de electricidad
Buenos & malos conductores de electricidadroberto212
 
Propiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la lechePropiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la leche
Carlos Rojas
 
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨Ma. Victoria Rueda
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Pedro Rodriguez
 

Destacado (20)

Pra5
Pra5Pra5
Pra5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Las importaciones de leche y lactosuero arrasan la producción nacional
Las importaciones de leche y lactosuero arrasan la producción nacionalLas importaciones de leche y lactosuero arrasan la producción nacional
Las importaciones de leche y lactosuero arrasan la producción nacional
 
Mario Godínez - Consultas y derechos de los pueblos indígenas (Guatemala)
Mario Godínez - Consultas y derechos de los pueblos indígenas (Guatemala)Mario Godínez - Consultas y derechos de los pueblos indígenas (Guatemala)
Mario Godínez - Consultas y derechos de los pueblos indígenas (Guatemala)
 
Empleo de sueros de la industria láctea para la producción de biogás en Vall ...
Empleo de sueros de la industria láctea para la producción de biogás en Vall ...Empleo de sueros de la industria láctea para la producción de biogás en Vall ...
Empleo de sueros de la industria láctea para la producción de biogás en Vall ...
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Siuero
SiueroSiuero
Siuero
 
Presentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimicaPresentación1 conductividad quimica
Presentación1 conductividad quimica
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestosConductividad electrica en agua con diferentes compuestos
Conductividad electrica en agua con diferentes compuestos
 
Periodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorioPeriodicidad química- informe de laboratorio
Periodicidad química- informe de laboratorio
 
Conductividad termica
Conductividad termicaConductividad termica
Conductividad termica
 
Mecanismos de la produccion de biogás
Mecanismos de la produccion de biogásMecanismos de la produccion de biogás
Mecanismos de la produccion de biogás
 
Conductividad Termica
Conductividad TermicaConductividad Termica
Conductividad Termica
 
Buenos & malos conductores de electricidad
Buenos & malos conductores de electricidadBuenos & malos conductores de electricidad
Buenos & malos conductores de electricidad
 
Propiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la lechePropiedades fisicas de la leche
Propiedades fisicas de la leche
 
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
Practica 5 ¨conductores de electricidad¨
 
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
 

Similar a Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales

223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5 223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5 Paco Aguilar
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Arantza Al
 
Colegio de ciencias y humanidades 5
Colegio de ciencias y humanidades 5Colegio de ciencias y humanidades 5
Colegio de ciencias y humanidades 5246A
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
Arantza Al
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Paco Aguilar
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Paco Aguilar
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Gix Quiroz
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Arturo Lopez
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
Arantza Al
 
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-salesSolubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
emirutz
 
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales-
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales-Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales-
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales-
emirutz
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
QuimicaaLiiaLia
 
Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)nastienkan
 

Similar a Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales (20)

223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5 223092898 actividad-experimental-5
223092898 actividad-experimental-5
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)Actividad experimental 5 (1)
Actividad experimental 5 (1)
 
Colegio de ciencias y humanidades 5
Colegio de ciencias y humanidades 5Colegio de ciencias y humanidades 5
Colegio de ciencias y humanidades 5
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 
Actividad experimental 6
Actividad experimental 6 Actividad experimental 6
Actividad experimental 6
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Pra 5
Pra 5Pra 5
Pra 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5 Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
Solubilidadyconductividadelectricadelassales shania-150309131520-conversion-g...
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
SolubilidadyconductividadelectricadelassalesSolubilidadyconductividadelectricadelassales
Solubilidadyconductividadelectricadelassales
 
Actividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidadActividad experimental electricidad
Actividad experimental electricidad
 
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-salesSolubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales
 
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales-
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales-Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales-
Solubilidad y-conductividad-electrica-de-las-sales-
 
Quimicaa
QuimicaaQuimicaa
Quimicaa
 
Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)Actividad experimental 5 (x)
Actividad experimental 5 (x)
 

Más de anajocelyn

Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos
anajocelyn
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
anajocelyn
 
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasioelectrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
anajocelyn
 
Solvatación de sales
Solvatación de salesSolvatación de sales
Solvatación de sales
anajocelyn
 
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROSANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
anajocelyn
 
Actividad ludica #4
Actividad ludica #4Actividad ludica #4
Actividad ludica #4
anajocelyn
 
Actividad ludica #4
Actividad ludica #4Actividad ludica #4
Actividad ludica #4
anajocelyn
 
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloActividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
anajocelyn
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
anajocelyn
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
anajocelyn
 
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
anajocelyn
 
Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua
anajocelyn
 
Practica de laboratorio #5
Practica de laboratorio #5Practica de laboratorio #5
Practica de laboratorio #5
anajocelyn
 
Cambios fisicos
Cambios fisicosCambios fisicos
Cambios fisicos
anajocelyn
 
Cambios fisicos
Cambios fisicosCambios fisicos
Cambios fisicos
anajocelyn
 
Cambios quimicos
Cambios quimicosCambios quimicos
Cambios quimicos
anajocelyn
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
anajocelyn
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
anajocelyn
 

Más de anajocelyn (18)

Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos Identificación de Carbohidratos
Identificación de Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasioelectrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
electrolisis de una solución acuosa de yoduro de potasio
 
Solvatación de sales
Solvatación de salesSolvatación de sales
Solvatación de sales
 
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROSANIONES, CATIONES E HIDRUROS
ANIONES, CATIONES E HIDRUROS
 
Actividad ludica #4
Actividad ludica #4Actividad ludica #4
Actividad ludica #4
 
Actividad ludica #4
Actividad ludica #4Actividad ludica #4
Actividad ludica #4
 
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el sueloActividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
 
clasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del sueloclasificación de los componentes sólidos del suelo
clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1Actividad de laboratorio no1
Actividad de laboratorio no1
 
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
mapa mental. ¿por qué es importante el suelo?
 
Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua Practica #7 síntesis del agua
Practica #7 síntesis del agua
 
Practica de laboratorio #5
Practica de laboratorio #5Practica de laboratorio #5
Practica de laboratorio #5
 
Cambios fisicos
Cambios fisicosCambios fisicos
Cambios fisicos
 
Cambios fisicos
Cambios fisicosCambios fisicos
Cambios fisicos
 
Cambios quimicos
Cambios quimicosCambios quimicos
Cambios quimicos
 
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventesCapacidad de disolución del agua y otros disolventes
Capacidad de disolución del agua y otros disolventes
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales

  • 2. • Hipótesis: En general no todas las sales se disuelven de la misma forma, ya que unas tienen la atracción estática fuerte, se forman solidos cristalinos de elevado punto de fusión e insolubles en agua. Si la atracción es menor, en general son solubles en agua e insolubles en líquidos apolares. • Objetivo: afirmar que todas las sales se disuelven y conducen corriente eléctrica mejor en el agua que en el alcohol
  • 3. Por su carácter polar, , el agua disuelve a un gran número de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, orgánicas e inorgánicas. Es por ello que se le denomina el disolvente universal. Por ejemplo, el NaCl cloruro de sodio es un compuesto iónico muy soluble en agua. La elevada solubilidad de este compuesto radica en la atracción que los polos parciales positivos y negativos de la molécula de agua ejercen sobre los iones de Na+ y de Cl- de los cristales del NaCl. Específicamente las cargas parciales positivas de los hidrógenos de la molécula de agua atraen a la carga negativa del anión cloruro Cl-, mientras que la carga parcial negativa del átomo de oxígeno ejerce la atracción sobre el catión sodio Na+. Estas interacciones electrostáticas producen la ionización del cloruro de sodio, y los iones Na+ y Cl- se dispersan en la
  • 4. Compuestos iónicos • Son solidos con punto de fusión alto (por lo general, >400° C). • Muchos son solubles en disolventes polares, como el agua. • La mayoría es insolubles en disolventes no polares. • Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga (iones). • Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque contienen partículas móviles con carga. Materiales Sustancias Una gradilla Agua destilada 12 tubos de ensayo Cloruro de sodio (NaCl) Una balanza electrónica o granataria Yoduro de potasio (KI) Agitador de vidrio Cloruro de cobre II (CuCl₂) Conductimetro Sulfato de calcio (CaSo₄) 3 vasos de precipitados de 100 mL Nitrato de potasio (KNO₃) Un microscopio estereoscopio Nitrato de amoniaco (NH₄NO₃)
  • 5. 1.-Observar las características de las sustancias utilizando el microscopio y registra tus resultados en la tabla anexa. Procedimiento:
  • 6. 2.-Determinar con un aparato de conductividad eléctrica (conductímetro) si las sales conducen electricidad en estado sólido. Pero en estado solido las sales no conducen electricidad
  • 7. 3.- Nombrar a los tubos de ensayo según la sustancia que levara. Agregar a 6 tubos agua, posteriormente la sal que le corresponda.
  • 8. 5.-Vierte la disolución del tubo 1 obtenida en un vaso de pp. de 100mL, introduce los electrodos del circuito eléctrico en la solución y determina si esta conduce corriente eléctrica. Repite la operación con los demás tubos y registra tus resultados. Lo mismo se repitió con todos los tubos.
  • 9. caracterí stica Conductiv idad eléctrica en las sales solidas Soluble en agua Soluble en alcohol Conducti vidad eléctrica en agua Conductividad eléctrica en alcohol Cloruro de sodio NaCl En forma de pequeños cubos blancos Negativo Si No(poc o soluble) si No Yoduro de potasio KI Cristaliza do Negativo Si No (poco soluble) Si Si Cloruro de cobre II CuCl₂ Granitos de color azul Negativo Si Si Si Si Sulfato de calcio CaSO₄ Opaco, con redes muy juntas Negativo No (poco soluble) No Si No Nitrato de potasio KNO₃ Cristaliza do negativo Si No Si No Nitrato de Transpare
  • 10. • Observaciones: • Cloruro de cobre II, al disolverse en agua, esta tomo el color azul. • Cloruro de cobre II, al disolverse en alcohol, este tomo un color verde. • NaCl a comparación de CaSO₄, es mucho mas soluble. • KNO₃ fue el único que tuvo luz muy baja al estar compuesto con el alcohol. • Ninguna sal conduce electricidad en estado solido. • CaSO₄ fue el menos soluble. • CuCl, fue el mas soluble en alcohol. • Conclusiones: • Se cumple con la hipótesis dada anteriormente. Ya que no todas las sales se disuelven de la misma forma o simplemente no se disuelven. Por su carácter polar, el agua disuelve a una gran cantidad de sustancias solidas, líquidos o gaseosas, orgánica e inorgánica.
  • 11. • Cuestionario: ¿Qué es una sal? R: un compuesto iónico ¿Por qué el agua es un gran disolvente? R: por su carácter polar ¿Qué forman los compuestos iónicos? R: Forman redes cristalinas constituidas por iones de carga opuesta unidos o por fuerzas electrostáticas ¿Qué pasa cuando la fuerza electrostáticas fuerte? R: se forman solidos cristalinos de elevado punto de fusión e insolubles en agua. ¿Qué pasa cuando la fuerza electrostática es débil? R: el punto de fusión es menor by la mayoría son solubles en agua.