SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIÓN NUTRITIVA
Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable
Facultad de Ingeniería Química
Colegio de Ingeniería Química

Rodolfo Zepeda
Bello
INTRODUCCIÓN
•

Solución
nutritiva.
Conjunto de compuestos y
formulaciones
que
contienen
elementos
esenciales disueltos en
agua.

•

Para
un
desarrollo
adecuado de las plantas se
necesitan de 16 elementos
principales.
Macronutrient
es
•Los macronutrientes
Hidrógeno

esenciales son 9 elementos
•que se requieren en cantidades mayores a 40 ppm.
Carbono
•

Oxígeno

•

Nitrógeno

•

Calcio

•

Fósforo

•

Magnesio

•

Potasio.

•

Azufre.
Micronutrient
es
Los micronutrientes son 7 elementos
requieren cantidades menores a 10 ppm.
•

Boro

•

Cloro

•

Manganeso

•

Hierro

•

Cobre

•

Zinc

•

Molibdeno

que
PARÁMETROS PARA LA
PREPARACIÓN
•

La solución se debe administrar a una
temperatura mayor a 8 ºC.

•

Se realizan pruebas del agua para conocer
el contenido de pH, conductividad eléctrica,
carbonatos, bicarbonatos, nutrimentos y
elementos tóxicos.
PROCEDIMIENTO
Se empleará como ejemplo el Nitrato de
Potasio
KNO₃

Peso atómico de los elementos:
– Potasio 39X1 = 39 g/mol
– Nitrógeno 14X1 = 14g/mol
– Oxígeno 16X3 = 48 g/mol
Peso molecular (suma)= 101
g/mol

100
%
ƶ
P
M
Porcentaje de concentración en la sal de cada
elemento:
Porcentaje de cada
elemento =

Potasio = 38.61%

Nitrógeno = 13.86%
Oxígeno = 47.52%
Sal de Nitrato de Potasio = 100%
Calculado el porcentaje de concentración de cada
elemento,
se puede ahora calcular el contenido de cada elemento
en
cualquier cantidad de sal empleada.
•

Por ejemplo 220 gramos
de(220g KNO₃)(.3861)=84.942g
sal
K
(220g KNO₃)(.1386)=30.492g
N
(220g
KNO₃)(.4752)=104.544g O
CALCULO DE PPM
Un gramo disuelto en 1000L de agua representa una
parte por millón (ppm).
Sal
ƶ
P
1000
empleada
ppm (elemento)=
M
L

(

ppm (elemento)=

(

)(

Sal
1000
empleada
L

)(

element

o

)

% del
elemento
10
0

)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
MANEJO y FERTILIDAD
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
Pedro Baca
 

La actualidad más candente (20)

Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPTMIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
MIP en Quinua- Alex Benjamin Huillca Chillihuani -PPT
 
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
 
Indicadores Biológicos de Calidad de Suelo
Indicadores Biológicos de Calidad de SueloIndicadores Biológicos de Calidad de Suelo
Indicadores Biológicos de Calidad de Suelo
 
Fertilizacion 1
Fertilizacion 1Fertilizacion 1
Fertilizacion 1
 
Manual de buenas practicas agricolas en repollo
Manual de buenas practicas agricolas en repolloManual de buenas practicas agricolas en repollo
Manual de buenas practicas agricolas en repollo
 
Punto de aji
Punto de aji Punto de aji
Punto de aji
 
Cultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoriaCultivo de zanahoria
Cultivo de zanahoria
 
1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales1 fertilización en cultivos frutales
1 fertilización en cultivos frutales
 
Los fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usosLos fertilizantes y sus usos
Los fertilizantes y sus usos
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
 
La fertilidad en el suelo
La fertilidad en el sueloLa fertilidad en el suelo
La fertilidad en el suelo
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Manejo integrado de plagas mip concepto y fundamentos
Manejo integrado de plagas   mip concepto y fundamentosManejo integrado de plagas   mip concepto y fundamentos
Manejo integrado de plagas mip concepto y fundamentos
 
Manejo integrado de plagas (mip)
Manejo integrado de plagas (mip)Manejo integrado de plagas (mip)
Manejo integrado de plagas (mip)
 
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptx
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptxUnidad 1 fertilidad de suelo.pptx
Unidad 1 fertilidad de suelo.pptx
 
Presentación postcosecha
Presentación postcosechaPresentación postcosecha
Presentación postcosecha
 
Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)Hidroponia diapositivas (2)
Hidroponia diapositivas (2)
 
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceiteraNutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
 
Mora de Castilla - Leandro Chacin
Mora de Castilla - Leandro ChacinMora de Castilla - Leandro Chacin
Mora de Castilla - Leandro Chacin
 

Destacado

Manual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónicoManual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónico
Cgiovanny Gomez
 
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en CultivosCriterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Inveracero Sac
 
Componentes riego tecnificado
Componentes riego tecnificadoComponentes riego tecnificado
Componentes riego tecnificado
Susan Guerrero
 
Planificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigaciónPlanificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigación
Agrounica Blogspot
 
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGOPROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
leonardo3174366
 

Destacado (18)

Cultivo casero hidroponico de tomate
Cultivo casero  hidroponico de tomateCultivo casero  hidroponico de tomate
Cultivo casero hidroponico de tomate
 
Control sistema de riego 2
Control sistema de riego 2Control sistema de riego 2
Control sistema de riego 2
 
Control automático de un sistema de riego
Control automático de un sistema de riegoControl automático de un sistema de riego
Control automático de un sistema de riego
 
Manual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónicoManual cultivo hidropónico
Manual cultivo hidropónico
 
Elementos riego tecnificado
Elementos riego tecnificadoElementos riego tecnificado
Elementos riego tecnificado
 
FertirrigacióN I
FertirrigacióN IFertirrigacióN I
FertirrigacióN I
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.Fertirrigación. Conocimientos básicos.
Fertirrigación. Conocimientos básicos.
 
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en CultivosCriterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
 
Componentes riego tecnificado
Componentes riego tecnificadoComponentes riego tecnificado
Componentes riego tecnificado
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
 
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
PROYECTO DE ELABORACIÓN E INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IM...
 
Planificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigaciónPlanificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigación
 
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGOPROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
PROYECTO SISTEMA AUTOMATIZADO DE RIEGO
 
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO, PARA CULTIVOS DE CACA...
 
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS""SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
"SISTEMAS DE RIEGO TECNIFICADO PARA PEQUEÑAS PARCELAS"
 
Sistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riegoSistemas y/o tipos de riego
Sistemas y/o tipos de riego
 
Solucion nutritiva hidroponia
Solucion nutritiva hidroponiaSolucion nutritiva hidroponia
Solucion nutritiva hidroponia
 

Similar a Solución nutritiva (power point)

Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicasActividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
Jesus Barenas
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
Viter Becerra
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
welserle
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
ricardo ruiz
 

Similar a Solución nutritiva (power point) (15)

Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptx
Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptxCalidad de Agua y parámetros 12345 .pptx
Calidad de Agua y parámetros 12345 .pptx
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacteriasPruebas bioquimicas para enterobacterias
Pruebas bioquimicas para enterobacterias
 
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicasActividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
Actividad presencial obligatoria 4 bioquimicas
 
Permanganato de Potasio
Permanganato de PotasioPermanganato de Potasio
Permanganato de Potasio
 
Medios de cultivo-Diseño (1).pptx
Medios de cultivo-Diseño (1).pptxMedios de cultivo-Diseño (1).pptx
Medios de cultivo-Diseño (1).pptx
 
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptxClase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
Clase 11 - Infecciones bacterianas frecuentes en la práctica clínica - Copy.pptx
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
 
1. tratamiento agua residual diapositivas
1. tratamiento agua residual   diapositivas1. tratamiento agua residual   diapositivas
1. tratamiento agua residual diapositivas
 
lectura e interpretacion de analisis de agua
lectura e interpretacion de analisis de agua lectura e interpretacion de analisis de agua
lectura e interpretacion de analisis de agua
 
Hidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdf
Hidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdfHidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdf
Hidroponia Lechuga_Aldo Sanchez .pdf
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
 
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda Bioquímica de oxígeno (DBO5)
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
 

Solución nutritiva (power point)

  • 1. SOLUCIÓN NUTRITIVA Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable Facultad de Ingeniería Química Colegio de Ingeniería Química Rodolfo Zepeda Bello
  • 2. INTRODUCCIÓN • Solución nutritiva. Conjunto de compuestos y formulaciones que contienen elementos esenciales disueltos en agua. • Para un desarrollo adecuado de las plantas se necesitan de 16 elementos principales.
  • 3. Macronutrient es •Los macronutrientes Hidrógeno esenciales son 9 elementos •que se requieren en cantidades mayores a 40 ppm. Carbono • Oxígeno • Nitrógeno • Calcio • Fósforo • Magnesio • Potasio. • Azufre.
  • 4. Micronutrient es Los micronutrientes son 7 elementos requieren cantidades menores a 10 ppm. • Boro • Cloro • Manganeso • Hierro • Cobre • Zinc • Molibdeno que
  • 5. PARÁMETROS PARA LA PREPARACIÓN • La solución se debe administrar a una temperatura mayor a 8 ºC. • Se realizan pruebas del agua para conocer el contenido de pH, conductividad eléctrica, carbonatos, bicarbonatos, nutrimentos y elementos tóxicos.
  • 6. PROCEDIMIENTO Se empleará como ejemplo el Nitrato de Potasio KNO₃ Peso atómico de los elementos: – Potasio 39X1 = 39 g/mol – Nitrógeno 14X1 = 14g/mol – Oxígeno 16X3 = 48 g/mol Peso molecular (suma)= 101 g/mol 100 %
  • 7. ƶ P M Porcentaje de concentración en la sal de cada elemento: Porcentaje de cada elemento = Potasio = 38.61% Nitrógeno = 13.86% Oxígeno = 47.52% Sal de Nitrato de Potasio = 100%
  • 8. Calculado el porcentaje de concentración de cada elemento, se puede ahora calcular el contenido de cada elemento en cualquier cantidad de sal empleada. • Por ejemplo 220 gramos de(220g KNO₃)(.3861)=84.942g sal K (220g KNO₃)(.1386)=30.492g N (220g KNO₃)(.4752)=104.544g O
  • 9. CALCULO DE PPM Un gramo disuelto en 1000L de agua representa una parte por millón (ppm). Sal ƶ P 1000 empleada ppm (elemento)= M L ( ppm (elemento)= ( )( Sal 1000 empleada L )( element o ) % del elemento 10 0 )