SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

Solucionario de
Granville
Carlos Alberto Julián Sánchez

Cálculo Integral

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

Introducción
La siguiente obra es una ayuda para cualquier estudiante del nivel medio
superior ó nivel universitario que brinda apoyo de guía en los ejercicios
propuestos por el libro “Calculo diferencial e Integral” del autor Granville.
No hay explicaciones detalladas sobre los problemas, solo se sigue el camino
de la razón y lógica para llegar a la solución es por eso que se pide al
estudiante tener conocimientos básicos de álgebra, trigonometría y cálculo
diferencial.
Las dudas o sugerencias serán aceptadas en la dirección que aparece a pie de
página para poder conseguir un mejor entendimiento si es que le hace falta a
la obra expuesta.
Se considera esfuerzo al estudiante para poder desarrollar la capacidad del
razonamiento matemático en la solución de problemas más complejos sin
embargo las dudas de cualquier procedimiento no entendible serán
bienvenidas al siguiente correo: fisico_17@hotmail.com.
Éxitos y bendiciones.

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

1. x 4 dx =
=

x 41
c
4 1

=

x5
c
5

2.
=

dx
=  x 2 dx
2
x

x 21
c
2  1

x 1
c
1
1

c
x


3. x dx 
2/3



2
1
3

x
c
2
1
3
5

x3

c
5
3


3 x 5/3
c
5

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

4.


dx
dx
  1/2 
x
x

x

1/2

dx

x 1/21
c
1/ 2  1



x1/2
c
1
2



2 x1/2
c
1

 2 x c

5.


3

dx

x

dx

x

1/3



x

1/3

dx

x 1/31
c
1/ 3  1



x 2/3
c
2
3



3 x 2/3
c
2

6. 3ay 2 dy
 3a  y 2 dy
 y 21 
 3a 
c
 2  1
 y3 
 3a    c
3
 ay 3  c

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

7.

2dt
  2t 2 dt
t2

 2  t 2 dt
 t 21 
 2
c
 2  1 
 t .1 
 2  c
 1 
1
 2  c
 t 


2
c
t

8. ax dx 



a  x dx 

a  x dx 

a  x1/2 dx

 1 
2
 x 1 
 a
c
1 
  1
2 


 x 3/2 
 a
c
3 


 2 
 2 x 3/2 
 a
c
 3 
 2 x  x1/2 
 a
c
 3 



a  x 2x
c
3

pero x  x1/2  x 3/2
pero x1/2  x

pero

2 x ax
c
3

http://fisicadecarlos.blogspot.com

a  x  ax
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

9.

dx

2x



dx
1 dx
=
2 x
2 x

pero por el ejercicio 4.







dx
 2 x c
x





1
2 x c
2



2
2 x c
2

al racionalizar el deno min ador

 2 x c
 2x  c
10. 3 3t dt   3 3  3 t dt  3 3  3 t dt  3 3  t 1/3dt


 t1/31 
33 
c
1 
  1
3 
 
 t 4/3 
 3 3  c
4
 
 3 
 3t 4/3 
33 
c
 4 


34/3  t 4/3
c
4



recordemos que 31  3 3  34/3

(3t ) 4/3
c
4

http://fisicadecarlos.blogspot.com

1
2

2
2
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

11.  ( x 3/2  2 x 2/3  5 x  3)dx
  x 3/2 dx   2 x 2/3 dx   5 x dx   3dx


x 3/21
 2  x 2/3  5 x dx  3 dx
3
1
2



 x 2/31 
x 5/2

2
 5 x1/2  3 x
5
2  
 1 
2
3 




 x 5/3 
 x1/2 1 
2 x 5/2

2
5
 3x  c
5 
1 
5


 1
2 
 3 


 3 x 5/3   x 3/2 
2x

 2
  3x  c
5
5
 5   3 
 2 
5/2



2 x 5/2 6 x 5/3 10 x 3/2


 3x  c
5
5
3

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

4 x2  2 x
12. 
dx
x
 4

x2
x
dx  2 
dx
x
x

 4  x dx  2 

x1/2
dx
x

 x11 
dx
 4
  2  x1/2
1  1 
 x2 
 4    2  x 1/2 dx
2


 x 1/2 1 
 2x2  2 
c
1 
   1
 2 


 x1/2 
 2x2  2 
c
1 


 2 
 2 x 2  2  2 x1/2   c
 2 x 2  4 x1/2  c
 2x2  4 x  c

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

 x2 2 
13.    2  dx
 2 x 


x2
2
dx   2 dx
2
x



1 2
dx
 x dx  2 x 2
2



 x 21 
1  x 21 
2
c
2  2  1


 2  1 



 x 1 
1  x3 
2  c
2 3 
 
 1 



x3
 1
 2    c
6
 x



x3 2
 c
6 x

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

14. x  3 x  2  dx
  (3 x x  2 x ) dx
  3 x x dx   2 x dx
 3 x x dx  2  x dx
 3 x 3/2 dx  2  x1/2 dx




 x 3/2 1 
 x1/2 1 
 3
2
c
3 
1 
 1 
 1
2 
2 




 x 5/2 
 x3/2 
 3
2
c
5 
3 




 2 
 2 
 2 x 5/2   2 x 3/2 
 3
  2
c
 5   3 


6 x 5/2 4 x3/2

c
5
3

x3  6 x  5
15. 
dx
x
x3
6x
5
  dx   dx   dx
x
x
x
  x 2 dx  6  dx  5


dx
x

x3
 6 x  5ln x  c
3

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

18.  (a  bt ) 2 dt

hacemos el siguiente cambio de var iable :

u  a  bt
du  bdt
  u 2 dt

multiplicamos por b y divi dim os por b.

1
  u 2 ( ) (b)dt
b


1 2
u bdt
b



1 2
u du
b



1  u 21 
c
b  2  1





1  u3 
u3
c  c
b 3 
3b
 

pero du  bdt

pero u  a  bt


(a  bt )3
c
3

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

16.  a  bx dx

hacemos el siguiente cambio de var iable :

u  a  bx
du  b dx
  u dx

multiplicamos por b y divi dim os por b

1
  u ( ) b dx
b


1
u b dx
b



1
1 1/2
 u du  b  u du
b

pero du  b dx



1  u1/21 
 
c
b  1 1
2 


1  u 3/2 
 
c
b 3 
 2 


1  2u 3/2 
c
b 3 





2u 3/2
c
3b

pero u  a  bx


2(a  bx)3/2
c
3b

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

17.

dy
a  by

hacemos el siguientecambio de var iable.

u  a  by
du  b dy


dy
  u 1/2 dy
u

1
  u 1/2 (b)( ) dy
b


multiplicamos por  b y divi dim os por  b
pero u  b dy

1 1/2
u du
b



1  u 1/21 
 
c
b   1  1
 2 


1  u1/2 
 
c
b 1 
 2 
1  2u1/2 
 
c
b 1 



2u1/2
c
b



pero u  a  by

2(a  by )1/2
b

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

19. x  2  x 2  dx
2

hacemos el siguiente cambio de var iable :

u  2  x2
du  2 x dx
  u x dx
1
  u 2  (2) x dx
2


1 2
u 2 xdx
2



multiplicamos por 2 y divi dim os entre 2

1 2
u du
2

pero du  2 xdx

1  u 21 
 
c
2  2  1



u3
c
6



(2  x 2 )3
c
6

pero u  2  x 2

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

20.  y (a  by 2 ) dy

hacemos el siguiente cambio de var iable :

u  a  by 2
du  2by dy
  uy dy

vamos a multiplicar por  2b y dividir por  2b

 1 
  u     2by dy
 2b 


1
u  2bydy
2b 



1
u du
2b 



1  u11 
c
2b 1  1 





1 u2 
c
2b  2 
 



u2
c
4b



  a  by 2 
4b

pero du  2bydy

regresando el valor de la var iable u
2

c

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

21. t 2t 2  3 dt

hacemos el siguiente cambio de var iable :

u  2t 2  3
du  4t dt
  t u dt

multiplicamos y divi dim os por 4

1
  u   4 t dt
4


1
u du
4



pero du  4tdt

1 1/2
u du
4



 u1/2 1 
1
 
c
4  1 1
2 


1  u 3/2 
 
c
4 3 
 2 
1  2u 3/2 
 
c
4 3 

2u 3/2
u 3/2

c 
c
12
6

 2t


2

 3
6

regresando el valor de u

3/2

c

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

22.  x(2 x  1) 2 dx

desarrollamos el binomio al cuadrado

  x(4 x 2  4 x  1) dx

aplicamos propiedad distributiva

  (4 x 3  4 x 2  x) dx

distribuimos cada int egral

  4 x 3 dx   4 x 2 dx   x dx
 4  x 3 dx  4  x 2 dx   x dx
 x 31 
 x 21  x11
 4
 4
c


 3  1
 2  1 1  1


4 x 4 4 x3 x 2

 c
4
3
2

 x4 

4 x3 x 2
 c
3
2

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

23.

4 x 2 dx
x3  8

 4

x 2 dx
u

hacemos el siguiente cambio de var iable :

u  x3  8
du  3 x 2 dx
 4

x 2 dx
u

vamos a multiplicar y dividir por 3

2
 1  3 x dx
 4  
u
3



pero u  3x 2 dx

4 du
3 u



4  u 1/21 
 
c
3   1  1
 2 


4  u1/2 
 
c
3 1 
 2 


8u1/2
c
3

regresando el valor de la var iable u

8 x3  8

c
3

http://fisicadecarlos.blogspot.com
Carlos Alberto Julián Sánchez
Ingeniería Mecatrónica

24.

6 z dz

 5  3z 

2 2

hacemos el siguiente cambio de var iable :

u  5  3z 2
du  6 z dz


6 z dz
u2

vamos a multiplicar y dividir por  1

 1
   (1) 6 z dz
1
  2
u
   u 2  6 z dz
   u 2 du
 u 21 
 
c
 2  1 
u 1

c
1


1
c
u



1
c
5  3z 2

regresando el valor de la var iable

http://fisicadecarlos.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

40 ejercicios de derivadas20 y diferenciales20
40 ejercicios de derivadas20 y diferenciales20 40 ejercicios de derivadas20 y diferenciales20
40 ejercicios de derivadas20 y diferenciales20
gianella Cariga Castro
 
Toeria de exponentes
Toeria de exponentesToeria de exponentes
Toeria de exponentes
Daniel Choque Pereyra
 
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Julio Cesar Medina Flores
 
Raz. matemático i parte
Raz. matemático   i parteRaz. matemático   i parte
Raz. matemático i parte
CASITA FELIZ
 
Cuaderno Matemática 5º Año Cs.
Cuaderno Matemática 5º Año Cs.Cuaderno Matemática 5º Año Cs.
Cuaderno Matemática 5º Año Cs.
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Integrales 4
Integrales 4Integrales 4
Integrales 4
Juan Moreno Peña
 
Factorizacion de Polinomios
Factorizacion de PolinomiosFactorizacion de Polinomios
Factorizacion de Polinomios
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Unidad3 polinomios y fracciones algebraicas
Unidad3 polinomios y fracciones algebraicasUnidad3 polinomios y fracciones algebraicas
Unidad3 polinomios y fracciones algebraicas
FcoJavierMesa
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
Edson Romero
 
Polinomios y fracciones algebraicas
Polinomios y fracciones algebraicasPolinomios y fracciones algebraicas
Polinomios y fracciones algebraicas
Educación
 
Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
Beatriz Hernández
 
Mate 1 unidad
Mate 1 unidadMate 1 unidad
Mate 1 unidad
Ainhoa Campo Ramajo
 
Respuestasimpares arya5e
Respuestasimpares arya5eRespuestasimpares arya5e
Respuestasimpares arya5e
MariiAlexandra
 
Solucionario analisis matematico I
Solucionario analisis matematico ISolucionario analisis matematico I
Solucionario analisis matematico I
Amparocecilia
 

La actualidad más candente (18)

40 ejercicios de derivadas20 y diferenciales20
40 ejercicios de derivadas20 y diferenciales20 40 ejercicios de derivadas20 y diferenciales20
40 ejercicios de derivadas20 y diferenciales20
 
Toeria de exponentes
Toeria de exponentesToeria de exponentes
Toeria de exponentes
 
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Raz. matemático i parte
Raz. matemático   i parteRaz. matemático   i parte
Raz. matemático i parte
 
Cuaderno Matemática 5º Año Cs.
Cuaderno Matemática 5º Año Cs.Cuaderno Matemática 5º Año Cs.
Cuaderno Matemática 5º Año Cs.
 
Integrales 4
Integrales 4Integrales 4
Integrales 4
 
Factorizacion de Polinomios
Factorizacion de PolinomiosFactorizacion de Polinomios
Factorizacion de Polinomios
 
Unidad3 polinomios y fracciones algebraicas
Unidad3 polinomios y fracciones algebraicasUnidad3 polinomios y fracciones algebraicas
Unidad3 polinomios y fracciones algebraicas
 
ECUACIONES
ECUACIONESECUACIONES
ECUACIONES
 
Despeje de formulas 2
Despeje de formulas 2Despeje de formulas 2
Despeje de formulas 2
 
Polinomios y fracciones algebraicas
Polinomios y fracciones algebraicasPolinomios y fracciones algebraicas
Polinomios y fracciones algebraicas
 
Ejercicios para Repasar
Ejercicios para RepasarEjercicios para Repasar
Ejercicios para Repasar
 
aplicaciones de la derivada
aplicaciones de la derivadaaplicaciones de la derivada
aplicaciones de la derivada
 
Mate 1 unidad
Mate 1 unidadMate 1 unidad
Mate 1 unidad
 
Ejercicios de-despeje
Ejercicios de-despejeEjercicios de-despeje
Ejercicios de-despeje
 
Respuestasimpares arya5e
Respuestasimpares arya5eRespuestasimpares arya5e
Respuestasimpares arya5e
 
Solucionario analisis matematico I
Solucionario analisis matematico ISolucionario analisis matematico I
Solucionario analisis matematico I
 

Similar a Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02

Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Carlos Fernando Campoverde Campoverde
 
Ejercicios_calculo_integral_granville
Ejercicios_calculo_integral_granvilleEjercicios_calculo_integral_granville
Ejercicios_calculo_integral_granville
luis vite
 
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
Cristian Racho Fonseca
 
Calculo integral curso en linea
Calculo integral curso en lineaCalculo integral curso en linea
Calculo integral curso en linea
Angel Ivan Martinez
 
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y AplicacionesCálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Pablo García y Colomé
 
19 igualdades-notables-ecuaciones-sistemas
19 igualdades-notables-ecuaciones-sistemas19 igualdades-notables-ecuaciones-sistemas
19 igualdades-notables-ecuaciones-sistemas
almuenglish
 
Resueltos b4 t6
Resueltos b4 t6Resueltos b4 t6
Resueltos b4 t6
juan carlos
 
1ra. op. 2 2017
1ra. op. 2 20171ra. op. 2 2017
1ra. op. 2 2017
Hernando Rham
 
Método de integrales trigonométrica
Método de integrales trigonométricaMétodo de integrales trigonométrica
Método de integrales trigonométrica
UCC
 
integrales dobles (analisis matematico)
integrales dobles (analisis matematico)integrales dobles (analisis matematico)
integrales dobles (analisis matematico)
charx_rex
 
3 ejercicios de expresiones algebraicas
3  ejercicios de expresiones algebraicas3  ejercicios de expresiones algebraicas
3 ejercicios de expresiones algebraicas
mowglys
 
LÍMITES
LÍMITES LÍMITES
Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf
Ejercicios de expresiones algebraicas.pdfEjercicios de expresiones algebraicas.pdf
Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf
MaraCamilaOrtizPolan
 
Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8
Beatriz Hernández
 
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Lenin Valverde Gomez
 
Inecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasInecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasLuis Ramires
 
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
Cuaderno de  trabajo  de precalculo  individualCuaderno de  trabajo  de precalculo  individual
Cuaderno de trabajo de precalculo individualRandyRBR Beato Rodriguez
 

Similar a Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02 (20)

Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02
 
Ejercicios_calculo_integral_granville
Ejercicios_calculo_integral_granvilleEjercicios_calculo_integral_granville
Ejercicios_calculo_integral_granville
 
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
 
Calculo integral curso en linea
Calculo integral curso en lineaCalculo integral curso en linea
Calculo integral curso en linea
 
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y AplicacionesCálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones
 
19 igualdades-notables-ecuaciones-sistemas
19 igualdades-notables-ecuaciones-sistemas19 igualdades-notables-ecuaciones-sistemas
19 igualdades-notables-ecuaciones-sistemas
 
Resueltos b4 t6
Resueltos b4 t6Resueltos b4 t6
Resueltos b4 t6
 
1ra. op. 2 2017
1ra. op. 2 20171ra. op. 2 2017
1ra. op. 2 2017
 
Método de integrales trigonométrica
Método de integrales trigonométricaMétodo de integrales trigonométrica
Método de integrales trigonométrica
 
integrales dobles (analisis matematico)
integrales dobles (analisis matematico)integrales dobles (analisis matematico)
integrales dobles (analisis matematico)
 
Tarea de calculo ii
Tarea de calculo iiTarea de calculo ii
Tarea de calculo ii
 
3 ejercicios de expresiones algebraicas
3  ejercicios de expresiones algebraicas3  ejercicios de expresiones algebraicas
3 ejercicios de expresiones algebraicas
 
Ejercicios de expresiones algebraicas
Ejercicios de expresiones algebraicasEjercicios de expresiones algebraicas
Ejercicios de expresiones algebraicas
 
LÍMITES
LÍMITES LÍMITES
LÍMITES
 
Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf
Ejercicios de expresiones algebraicas.pdfEjercicios de expresiones algebraicas.pdf
Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf
 
Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8Ejercicios para Repasar 8
Ejercicios para Repasar 8
 
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
 
Inecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticasInecuaciones cuadrã -ticas
Inecuaciones cuadrã -ticas
 
Tarea 3 calculo ii
Tarea 3 calculo iiTarea 3 calculo ii
Tarea 3 calculo ii
 
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
Cuaderno de  trabajo  de precalculo  individualCuaderno de  trabajo  de precalculo  individual
Cuaderno de trabajo de precalculo individual
 

Solucionariocalculointegralgranville 110130003532-phpapp02

  • 1. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica Solucionario de Granville Carlos Alberto Julián Sánchez Cálculo Integral http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 2. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica Introducción La siguiente obra es una ayuda para cualquier estudiante del nivel medio superior ó nivel universitario que brinda apoyo de guía en los ejercicios propuestos por el libro “Calculo diferencial e Integral” del autor Granville. No hay explicaciones detalladas sobre los problemas, solo se sigue el camino de la razón y lógica para llegar a la solución es por eso que se pide al estudiante tener conocimientos básicos de álgebra, trigonometría y cálculo diferencial. Las dudas o sugerencias serán aceptadas en la dirección que aparece a pie de página para poder conseguir un mejor entendimiento si es que le hace falta a la obra expuesta. Se considera esfuerzo al estudiante para poder desarrollar la capacidad del razonamiento matemático en la solución de problemas más complejos sin embargo las dudas de cualquier procedimiento no entendible serán bienvenidas al siguiente correo: fisico_17@hotmail.com. Éxitos y bendiciones. http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 3. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 1. x 4 dx = = x 41 c 4 1 = x5 c 5 2. = dx =  x 2 dx 2 x x 21 c 2  1 x 1 c 1 1  c x  3. x dx  2/3  2 1 3 x c 2 1 3 5 x3  c 5 3  3 x 5/3 c 5 http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 4. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 4.  dx dx   1/2  x x x 1/2 dx x 1/21 c 1/ 2  1  x1/2 c 1 2  2 x1/2 c 1  2 x c 5.  3 dx  x dx x 1/3  x 1/3 dx x 1/31 c 1/ 3  1  x 2/3 c 2 3  3 x 2/3 c 2 6. 3ay 2 dy  3a  y 2 dy  y 21   3a  c  2  1  y3   3a    c 3  ay 3  c http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 5. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 7. 2dt   2t 2 dt t2  2  t 2 dt  t 21   2 c  2  1   t .1   2  c  1  1  2  c  t   2 c t 8. ax dx   a  x dx  a  x dx  a  x1/2 dx  1  2  x 1   a c 1    1 2     x 3/2   a c 3     2   2 x 3/2   a c  3   2 x  x1/2   a c  3    a  x 2x c 3 pero x  x1/2  x 3/2 pero x1/2  x pero 2 x ax c 3 http://fisicadecarlos.blogspot.com a  x  ax
  • 6. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 9. dx  2x  dx 1 dx = 2 x 2 x pero por el ejercicio 4.    dx  2 x c x   1 2 x c 2  2 2 x c 2 al racionalizar el deno min ador  2 x c  2x  c 10. 3 3t dt   3 3  3 t dt  3 3  3 t dt  3 3  t 1/3dt    t1/31  33  c 1    1 3     t 4/3   3 3  c 4    3   3t 4/3  33  c  4   34/3  t 4/3 c 4  recordemos que 31  3 3  34/3 (3t ) 4/3 c 4 http://fisicadecarlos.blogspot.com 1 2  2 2
  • 7. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 11.  ( x 3/2  2 x 2/3  5 x  3)dx   x 3/2 dx   2 x 2/3 dx   5 x dx   3dx  x 3/21  2  x 2/3  5 x dx  3 dx 3 1 2    x 2/31  x 5/2  2  5 x1/2  3 x 5 2    1  2 3       x 5/3   x1/2 1  2 x 5/2  2 5  3x  c 5  1  5    1 2   3     3 x 5/3   x 3/2  2x   2   3x  c 5 5  5   3   2  5/2  2 x 5/2 6 x 5/3 10 x 3/2    3x  c 5 5 3 http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 8. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 4 x2  2 x 12.  dx x  4 x2 x dx  2  dx x x  4  x dx  2  x1/2 dx x  x11  dx  4   2  x1/2 1  1   x2   4    2  x 1/2 dx 2    x 1/2 1   2x2  2  c 1     1  2     x1/2   2x2  2  c 1     2   2 x 2  2  2 x1/2   c  2 x 2  4 x1/2  c  2x2  4 x  c http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 9. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica  x2 2  13.    2  dx  2 x   x2 2 dx   2 dx 2 x  1 2 dx  x dx  2 x 2 2   x 21  1  x 21  2 c 2  2  1    2  1    x 1  1  x3  2  c 2 3     1   x3  1  2    c 6  x  x3 2  c 6 x http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 10. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 14. x  3 x  2  dx   (3 x x  2 x ) dx   3 x x dx   2 x dx  3 x x dx  2  x dx  3 x 3/2 dx  2  x1/2 dx      x 3/2 1   x1/2 1   3 2 c 3  1   1   1 2  2       x 5/2   x3/2   3 2 c 5  3       2   2   2 x 5/2   2 x 3/2   3   2 c  5   3   6 x 5/2 4 x3/2  c 5 3 x3  6 x  5 15.  dx x x3 6x 5   dx   dx   dx x x x   x 2 dx  6  dx  5  dx x x3  6 x  5ln x  c 3 http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 11. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 18.  (a  bt ) 2 dt hacemos el siguiente cambio de var iable : u  a  bt du  bdt   u 2 dt multiplicamos por b y divi dim os por b. 1   u 2 ( ) (b)dt b  1 2 u bdt b  1 2 u du b  1  u 21  c b  2  1    1  u3  u3 c  c b 3  3b   pero du  bdt pero u  a  bt  (a  bt )3 c 3 http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 12. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 16.  a  bx dx hacemos el siguiente cambio de var iable : u  a  bx du  b dx   u dx multiplicamos por b y divi dim os por b 1   u ( ) b dx b  1 u b dx b  1 1 1/2  u du  b  u du b pero du  b dx   1  u1/21    c b  1 1 2    1  u 3/2    c b 3   2   1  2u 3/2  c b 3     2u 3/2 c 3b pero u  a  bx  2(a  bx)3/2 c 3b http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 13. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 17. dy a  by hacemos el siguientecambio de var iable. u  a  by du  b dy  dy   u 1/2 dy u 1   u 1/2 (b)( ) dy b  multiplicamos por  b y divi dim os por  b pero u  b dy 1 1/2 u du b   1  u 1/21    c b   1  1  2    1  u1/2    c b 1   2  1  2u1/2    c b 1    2u1/2 c b  pero u  a  by 2(a  by )1/2 b http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 14. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 19. x  2  x 2  dx 2 hacemos el siguiente cambio de var iable : u  2  x2 du  2 x dx   u x dx 1   u 2  (2) x dx 2  1 2 u 2 xdx 2  multiplicamos por 2 y divi dim os entre 2 1 2 u du 2 pero du  2 xdx 1  u 21    c 2  2  1   u3 c 6  (2  x 2 )3 c 6 pero u  2  x 2 http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 15. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 20.  y (a  by 2 ) dy hacemos el siguiente cambio de var iable : u  a  by 2 du  2by dy   uy dy vamos a multiplicar por  2b y dividir por  2b  1    u     2by dy  2b   1 u  2bydy 2b   1 u du 2b   1  u11  c 2b 1  1     1 u2  c 2b  2     u2 c 4b    a  by 2  4b pero du  2bydy regresando el valor de la var iable u 2 c http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 16. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 21. t 2t 2  3 dt hacemos el siguiente cambio de var iable : u  2t 2  3 du  4t dt   t u dt multiplicamos y divi dim os por 4 1   u   4 t dt 4  1 u du 4  pero du  4tdt 1 1/2 u du 4    u1/2 1  1   c 4  1 1 2    1  u 3/2    c 4 3   2  1  2u 3/2    c 4 3   2u 3/2 u 3/2  c  c 12 6  2t  2  3 6 regresando el valor de u 3/2 c http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 17. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 22.  x(2 x  1) 2 dx desarrollamos el binomio al cuadrado   x(4 x 2  4 x  1) dx aplicamos propiedad distributiva   (4 x 3  4 x 2  x) dx distribuimos cada int egral   4 x 3 dx   4 x 2 dx   x dx  4  x 3 dx  4  x 2 dx   x dx  x 31   x 21  x11  4  4 c    3  1  2  1 1  1  4 x 4 4 x3 x 2   c 4 3 2  x4  4 x3 x 2  c 3 2 http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 18. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 23. 4 x 2 dx x3  8  4 x 2 dx u hacemos el siguiente cambio de var iable : u  x3  8 du  3 x 2 dx  4 x 2 dx u vamos a multiplicar y dividir por 3 2  1  3 x dx  4   u 3  pero u  3x 2 dx 4 du 3 u   4  u 1/21    c 3   1  1  2    4  u1/2    c 3 1   2   8u1/2 c 3 regresando el valor de la var iable u 8 x3  8  c 3 http://fisicadecarlos.blogspot.com
  • 19. Carlos Alberto Julián Sánchez Ingeniería Mecatrónica 24. 6 z dz  5  3z  2 2 hacemos el siguiente cambio de var iable : u  5  3z 2 du  6 z dz  6 z dz u2 vamos a multiplicar y dividir por  1  1    (1) 6 z dz 1   2 u    u 2  6 z dz    u 2 du  u 21    c  2  1  u 1  c 1  1 c u  1 c 5  3z 2 regresando el valor de la var iable http://fisicadecarlos.blogspot.com