SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 70
Descargar para leer sin conexión
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje)
CAPÍTULO 3. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN
Se tratarán métodos de integración con funciones
algebraicas y trascendentes. Se tomarán en cuenta las
relacionadas con funciones circulares, directas e inversas,
logarítmicas y exponenciales e hiperbólicas directas e
inversas. Como aplicaciones se tratarán áreas bajo la curva,
áreas entre curvas, longitudes de arco, volúmenes de
revolución y áreas de superficies de revolución. En áreas y
longitudes de arco se estudiará de manera concisa lo
concerniente a coordenadas polares, con una breve
presentación teórica de estas coordenadas.
INTEGRACIÓN TRIGONOMÉTRICA
INTEGRACIÓN DE DIFERENCIALES TRIGONOMÉTRICAS
Se denotan así porque el integrando es una diferencial
formada por funciones trigonométricas y para resolverlas es
indispensable recurrir a identidades trigonométricas.
Primer caso: m n
sen u udu cos
con m o n entero positivo impar. Se puede presentar
también sólo la función seno o la función coseno. La
identidad que se utiliza es: sen u u 2 2
cos 1
Ejemplo. Resolver la integral
sen x
dx
x

3
2
cos2
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
2
Ejemplo. Resolver la integral
xdx
32
0
cos

Segundo Caso:
m n m n
sen u du o u du o sen u u du  cos cos
con m y n enteros positivos pares. Las identidades
trigonométricas utilizadas en este caso, que reducen el
exponente de la función del radicando, son las siguientes:
sen u u y u u   2 21 1 1 1
cos2 cos cos2
2 2 2 2
Ejemplo. Resolver la integral xdx
4
cos 5
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
3
Ejemplo. Resolver la integral sen x x dx
2 4
cos
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
4
Tercer caso: senmx nx dx cos
con m y n enteros positivos. Las identidades utilizadas
aquí son:
x y x y
senx seny sen
x y x y
senx seny sen
 
 
 
 
2 cos
2 2
2cos
2 2
x y x y
x y
x y x y
x y sen sen
 
 
 
  
cos cos 2cos cos
2 2
cos cos 2
2 2
Y a partir de estas identidades se pueden presentar los
siguientes tipos de integrales:
   senmx nx dx sen m n x dx sen m n x dx     
1 1 1 1
cos
2 2 2 2
   senmx sennx dx m n x dx m n x dx      
1 1 1 1
cos cos
2 2 2 2
   mx nx dx m n x dx m n x dx     
1 1 1 1
cos cos cos cos
2 2 2 2
Ejemplo. Resolver la siguiente integral sen x x dx 5 cos2
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
5
Cuarto caso: m m
u du o u du sec csc
con m entero positivo par. Las identidades utilizadas aquí
son:
u u y u u   2 2 2 2
sec tan 1 csc cot 1
Ejemplo. Resolver la integral x dx
4
sec 3
Ejemplo. Resolver la integral definida x dx
64
6
csc


ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
6
Quinto caso: m m
udu o u du tan cot
con m entero positivo par o impar. Aquí también se utilizan
las identidades
u u y u u   2 2 2 2
tan sec 1 cot csc 1
Ejemplo. Resolver la integral x dx
3
cot
Ejemplo. Resolver la integral x dx
6
tan
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
7
Sexto caso: m n m n
u u du o u u du sec tan csc cot
con m entero positivo par o con m y n enteros positivos
impares. En este caso se utilizan las identidades:
u u o u u   2 2 2 2
sec tan 1 csc cot 1
Ejemplo. Resolver la integral x x dx
1
4 2
sec 3 tan 3
Ejemplo. Resolver la integral x x dx
5
sec tan
Nota. El único caso que no se trató fue el de las funciones
secante y cosecante cuando están elevadas a un exponente
impar mayor que uno.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
8
INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
Se pretende sustituir los integrandos algebraicos por
funciones trigonométricas. Se aconseja hacer cambios en los
términos variable y constante. Se consideran tres tipos de
integrales con la suma o resta de la variable u2
y de la
constante a2
con los respectivos triángulos rectángulos que
se construyen con estos términos como catetos e hipotenusa.
i) a u2 2
ii) a u2 2
iii) u a2 2
Ejemplo. Resolver las integrales siguientes:
 
x dx dx
i ii
x x x
dx dx
iii iv
x x x x
 
 
 
 
2
2 2 2
32
2 2
) ; )
1 9 4 25
) ; )
81 36 4
u
u a2 2
a
y
u
y
a u
y
a u2 2
a u2 2
a
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
9
x dx
i
x

2
2
)
1 9
dx
ii
x x 
 2 2
)
4 25
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
10
dx
iii
x x 
 2
)
81 36
 
dx
iv
x x
 3
2 2
)
4
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
11
INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA
DEL ÁNGULO MEDIO
Existen integrales con las funciones trigonométricas
senx y xcos , en las que el integrando se sustituye por
funciones de una nueva variable z" " que se define como la
tangente del ángulo medio
x
" "
2
como sigue:
x
z  tan
2
x x x z z
senx sen sen
zz z
 
        
22 2
1 2
2 2 cos 2
2 2 2 11 1
x x x z z
x sen
z z z
 
          
2 2
2 2
2 2 2
1 1
cos cos2 cos
2 2 2 1 1 1
x dz
ang z x ang z dx
z
    
2
2
tan 2 tan
2 1
Ejemplo. Resolver las siguientes integrales:
dx dx
i ii
senx x x  ) ; )
cos 1 cos
Solución.
Se sustituyen seno y coseno por sus valores con respecto a
z" " y se resuelve la integral. Así,
 
dz
dx dz dzzi
senx x z z z z z z
z z
  
      

 
   
2
2 2 2
2 2
2
1) 2 2
cos 2 1 2 1 2 1
1 1
   
dz dz
z z z
 
      
  22
2 2
2 1 1 1 2 1
 u z u z du dz a a         
22 2
1 1 ; 2 2
zx
2
z 2
1
1
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
12
 
dz du a u a u
C C
a a u a a ua uz
  
     
    
 2 2 2
1 1
2 2 2 ln ln
22 1
x
dx z
C C
xsenx x z
 
 
    
    

2 1 tan
1 2 1 1 2ln ln
cos 2 2 1 2 2 1 tan
2
dz
dx dz dzzii dz z C
x z z z
z
     
    


    
2
2 2 2
2
2
1) 2 2
1 cos 21 1 1
1
1
dx x
C
x
  
 tan
1 cos 2
INTEGRACIÓN POR PARTES
Sean u y v funciones de la misma variable independiente
x" ". Entonces, la diferencial de su producto está dada por:
 d uv udv vdu 
de donde
 udv d uv vdu 
Si se integran ambos miembros de esta expresión se obtiene:
udv uv vdu  
Es importante saber escoger adecuadamente “las partes” “u”
y “dv”. Es evidente que la diferencial “dx” debe ser parte de
la diferencial “dv”. Se recomienda escoger con “dv” a la
parte más difícil, siempre que sea integrable. Y cuando
aparece la variable “x” elevada a potencias de números
naturales, se aconseja, cuando sea posible, seleccionarla
como “u”, pues al derivarla para formar “du” bajará su
exponente. Cuando se integra la “parte” “dv” para obtener
“v”, no se considera la constante esencial y arbitraria de la
integración.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
13
Ejemplo. Resolver las siguientes integrales:
x x
i x x dx ii x dx iii x dx
iv ang x dx v x e dx vi e sen x dx
  
  
3
2 4 2
) cos2 ; ) sec ; ) ln
) cot ; ) ; ) 3
 
x
vii x x x dx viii x x dx
xe
ix x ang x dx x dx
x 
 
 
3 2
2
2
) csc cot ; ) ln
) cos ; )
1
Solución.
i x x dx) cos2
ii x dx
3
) sec
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
14
iii x dx) ln
iv ang x dx) cot
x
v x e dx
2 4
)
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
15
x
vi e sen x dx

2
) 3
vii x x x dx) csc cot
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
16
ix x ang x dx
2
) cos
 
x
xe
ix dx
x 
 2
)
1
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
17
INTEGRACIÓN POR DESCOMPOSICIÓN
EN FRACCIONES RACIONALES
Este método se utiliza cuando en el integrando se presenta
un cociente de polinomios y es factible factorizar el
polinomio del denominador y este es de menor grado que el
polinomio del numerador. Cuando no es así, se realiza la
división y se aplica el método al cociente de la división. Es
conveniente analizar la naturaleza de los factores del
denominador. Se aconseja seguir los siguientes dos casos:
i) Cuando en el polinomio del denominador se tiene un
factor de la forma  
n
ax b , donde n 1, la descomposición
de fracciones racionales contiene la suma de las n" "
fracciones:
   
n
n
A A A
ax b ax b ax b
  
  
1 2
2
con iA i n ; 1,2, ,
ii) Cuando en el polinomio del denominador se tiene un
factor de la forma  
n
ax bx c 2
, donde n 1 y el polinomio
ax bx c 2
tiene raíces complejas, la descomposición de
fracciones racionales contiene la suma de las n" " fracciones:
   
n n
n
Ax B A x B A x B
ax bx c ax bx c ax bx c
  
  
     
1 1 2 2
2 2
2 2
con i iA y B i n ; 1,2,
Ejemplo. Resolver las siguientes integrales:
x x x
i dx ii dx
x x x x
x x x x x
iii dx iv dx
x x x x
  
  
    
  
 
 
4 3
2 4 2
3 2 2
4 3 2
1 3 2 5
) ; )
3 18
3 2 6 2
) ; )
16 2
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
18
x x x x x
v dx
x x x
    
  
5 4 3 2
3 2
2 8 3 21
)
2 8 4
Solución
x
i dx
x x

  2
1
)
3 18
x x
ii dx
x x
 

4 3
4 2
3 2 5
)
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
19
x x x
iii dx
x
  

3 2
4
3 2
)
16
x x
iv dx
x x x
 
 
2
3 2
6 2
)
2
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
20
x x x x x
v dx
x x x
    
  
5 4 3 2
3 2
2 8 3 21
)
2 8 4
Como el grado del polinomio del numerador es mayor que el
del denominador, se efectúa primero la división como sigue:
x x x x x x x
x
x x x x x x
      
 
     
5 4 3 2 2
2
3 2 3 2
2 8 3 21 21
2 8 4 2 8 4
x x x x x x x
dx x dx dx
x x x x x x
      
 
       
5 4 3 2 2
2
3 2 3 2
2 8 3 21 21
2 8 4 2 8 4
La primera integral es directa. Para resolver la segunda se
utiliza este método de integración en descomposición en
fracciones racionales. Luego,
x x
dx
x x x
 
  
2
3 2
21
2 8 4
;   x x x x x     3 2 2
2 8 4 4 2 1
x x Ax B C
xx x x x
  
 
   
2
3 2 2
21
2 12 8 4 4
    x x Ax B x C x      2 2
21 2 1 4
x x Ax Ax Bx B Cx C       2 2 2
21 2 2 4
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
21
C
A C A
A C
A B A B
B C B C B C

    

         
            

1
2 1
1 2 2
1 2 2 1
21 4 4 21 4 21
 
C
C C C C

              
1
2 4 21 1 1 16 84 2 17 85
2
C B A   5 ; 1 ; 3
x x x
dx dx dx
xx x x x
   
 
     
2
3 2 2
21 3 1 5
2 12 8 4 4
x x x dx dx dx
dx
xx x x x x
 
  
       
2
3 2 2 2
21
3 5
2 12 8 4 4 4
u x du xdx v x dv dx       2
4 2 ; 2 1 2
w x w x dw dx a a       2 2 2
; 4 2
du dw dv w
u ang v C
u v aw a
      
   12 2
3 5 3 1 5
ln tan ln
2 2 2 2 2
x x x
dx x ang x C
x x x
 
     
  
2
2
13 2
21 3 1 5
ln 4 tan ln 2 1
2 2 2 22 8 4
 
 
xx x x x x x x
dx ang C
x x x x
    
    
   

3
25 4 3 2 3
3 2 5
42 8 3 21 1 1
ln tan
3 2 2 22 8 4 2 1
INTEGRACIÓN POR RACIONALIZACIÓN
Ya se han realizado algunas integrales con expresiones
irracionales. Cuando en el integrando sólo hay potencias
fraccionarias de la variable o de una función f" " de la
misma, formada por un binomio de la forma ax b , se puede
convertir éste en racional mediante la sustitución
 n n
x u o f x u 
en donde n" " es el mínimo común múltiplo de los índices de
las raíces. Considérense los siguientes ejemplos:
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
22
Ejemplo. Resolver las integrales siguientes:
 
dx dx dx
i ii iii
x x x x x x      
  4 3 3
) ; ) ; )
3 1 3 1 1 1
Solución.
dx
i
x x
 4
)
dx
ii
x x  
 3
)
3 1 3 1
 
dx
iii
x x  
 3
)
1 1
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
23
Cuando en el integrando se presenta una expresión
irracional, ya sea sola o con alguna función de x" " elevada a
una potencia impar, se sustituye la expresión irracional por
una nueva variable y se procede como antes.
Ejemplo. Resolver las integrales:
x
x x dx
i dx ii dx iii
x x e
 
 
  
2
16 1
) ; ) ; )
1 1
x sen x x
iv dx v dx vi dx
xx x
 

  
3 2
5
2 1
) ; ) ; )
1 cos
Solución
x
i dx
x


2
16
)
x
ii dx
x



1
)
1
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
24
x
2
u
1 u 4
1
x
dx
iii
e 
)
1
 
 
x x x
e u e u e u
udu
x u dx
u
       
    

2 2 2
2
2
1 1 ln ln 1
2
ln 1
1
x
u
dx du uu du C
uue u
     
  
  
2
22
2
1 11 2 2 ln
2 111
x
x x
dx e
C
e e
 
  
  

1 1
ln
1 1 1
x
iv dx
x



2
)
1
sen x
v dx
x

3
)
cos
Esta integral se puede resolver por el método de diferenciales
trigonométricas, pero también es posible tratarla con el tipo
de sustitución visto ahora. Así,
x u senx dx u du
udu u du
dx dx
senx u
   
     

2
4
cos 2
2 2
1
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
25
 
 
u du
u
sen x udx
ux
u
u du du u du u C

  
        
 
  
3
4 2
3 4
5
4 4
2
1
1
cos
2
2 1 2 2 2
5
 
sen x
dx x x C
x
x
x C
    
  

3
5
2
2
2 cos cos
5cos
2 cos
cos 5
5
x
vi dx
x


2
5
1
)
x u xdx udu xdx udu     2 2
1 2 2
   
x x u u du
dx xdx udu
x x u u
 
  
 
   
2 2 2
5 6 3 3
2 2
1 1
1 1
Se resuelve por sustitución trigonométrica y,
 
u y du ydy u y
u y u y
   
    
2 2 2
3
2 2 6
tan sec ; tan
1 sec 1 sec
 
u du y ydy y
dy
y yu
 

  
2 2 2 2
3 6 4
2
tan sec tan
sec sec1
sen y
y
dy sen y ydy
y
  
2
2
2 2
4
cos
cos
1
cos
y
u 2
1
1
u
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
26
y y dy y dy
    
        
    
 
21 1 1 1 1 1
cos2 cos2 cos 2
2 2 2 2 4 4
dy y dy dy dy ydy
 
      
 
    
1 1 1 1 1 1 1
cos4 cos4
4 4 2 2 4 8 8
y sen y C y sen y y C     
1 1 1 1
4 2 cos2
8 32 8 16
 y seny y y sen y C   2 21 1
2 cos cos
8 16
y seny y sen y y C   3 31 1 1
cos cos
8 8 8
   
u u
ang u C
u uu u
   
  
3
3 32 2
2 22 2
1 1 1 1 1
tan
8 8 81 11 1
   
 
u u
ang u C
u u
u u
ang u C
u
   
 

  

3
2 2
2 2
3
2
2
1 1 1
tan
8 8 81 1
1
tan
8 8 1
   x xx
dx ang x C
x x
  
    
3 1
2 22 22
2
5 4
1 11 1
tan 1
8 8
INTEGRACIÓN DE/Y CON LAS FUNCIONES HIPERBÓLICAS
Cada expresión obtenida para derivar las funciones
hiperbólicas directas e inversas, tiene su correspondiente
forma diferencial y, de estas diferenciales, al integrarlas, se
obtienen las expresiones siguientes:
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
27
 
u
udu u C hudu C
udu u C h udu u C
udu u C h udu u C
udu u C hu udu hu C
udu ang u C hu udu hu C
   
   
    
    
    
 
 
 
 
 
2
2
senh cosh csc ln tanh
2
cosh senh sec tanh
tan ln cosh csc coth
coth ln senh sec tanh sec
sec tan senh csc coth csc
du u
C u a u C
aa u
du u
o C u u a C u a
au a
du u a u
C C u a
a a a a ua u
u u a
C C u a
a a a u a




     

      


    


    




1 2 2
2 2
1 2 2
2 2
1
2 2
1
senh ln
c sh ln ;
1 1
tanh ln ;
2
1 1
coth ln ;...
2
y en forma compacta
du a u
C u a
a a ua u

  
 2 2
1
ln ;
2
udu a
h C C u a
a a a uu a u
 
       


1 1
2 2
1 1
sec cosh ; 0
udu a
h C C u
a a a uu a u
 
      


1 1
2 2
1 1
csc senh ; 0
Ejemplo. Resolver las siguientes integrales:
x
i dx ii xdx iii xdx
x
  
1 2
2 2
0 1
senh
) ; ) cosh 2 ; ) tanh
iv h xdx v xdx vi x h xdx  
2 3 2
) sec 5 ; ) cosh ; ) cosh csc
  h
h x x x
vii dx viii dx
x x
   
   
   
  2
1 1
sec tanh
csc ln
) ; )
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
28
Solución.
Se utilizan las identidades hiperbólicas y las relaciones
trigonométricas. Son ejemplos sencillos que ilustran cómo
integrar este tipo de funciones.
x
i dx
x

senh
)
dx
u x du udu u C
x
    ; 2 senh 2cosh
2
x
dx x C
x
  
senh
2cosh
ii xdx
1
2
0
) cosh 2
u x du dx  2 2
udu u du
 
   
 
 
21 1 1 1
cosh cosh2
2 2 2 2
du udu  
1 1
cosh2
4 4
v u dv du du vdv      
1 1
2 2 cosh
4 8
u v x x
C C     
senh 2 senh4
4 8 4 8
x x senh
xdx
 
      
 

1
1
2
0
0
senh4 1 4
cosh 2 3.9112
2 8 2 8
iii xdx
2
2
1
) tanh
 h x dx x x     
2 22
11
1 sec tanh
   2 tanh2 1 tanh1
xdx 
2
2
1
tanh 0.7976
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
29
iv h xdx
2
) sec 5
u x du dx h du u C     
21 1
5 ; 5 sec tanh
5 5
h xdx x C  
2 1
sec 5 tanh5
5
v xdx
3
) cosh
 x xdx x xdx   
2 2
cosh cosh 1 senh cosh
xdx x xdx  
2
cosh senh cosh
u x du xdx  senh cosh
u
du u du u C      
3
2
3
x
xdx x C   
3
3 senh
cosh senh
3
vi x h xdx
2
) cosh csc
x dx hx xdx
x
  2
1
cosh csc coth
senh
x h xdx hx C   
2
cosh csc csc
 h x
vii dx
x
csc ln
)
dx u
u x du hudu C
x
     ln csc ln tanh
2
 h x x
dx C
x
  
csc ln ln
ln tanh
2
h
x x
viii dx
x
   
   
   
 2
1 1
sec tanh
)
dx
u du
x x
    2
1
hu udu hu C   sec tanh sec
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
30
h
x x
dx h C
xx
   
           
 
 2
1 1
sec tanh
1
sec
Ejemplo. Resolver las siguientes integrales, en términos de las
funciones hiperbólicas inversas:
x x dx
i dx ii dx iii
x xx x   
  
4 2
23 14 2
cos
) ; ) ; )
3 216 sen 9
x
dx dx
iv v
x x e 
 
0.8
0.2 2
) ; )
1 4
Solución.
x
i dx
x 

4
3 4
)
16
u x u x du xdx a a       2 4 2 2
2 ; 16 4
du u x
C
au a
  
     
  

4
2
1 1
2 2
3
1 1 1
senh senh
2 2 2 4
x
dx
x
 


4
3 4
0.2723
16
También se podría obtener a través de:
u a u C x x        
  
4
2 2 2 4
3
1 1
ln ln 16 0.2723
2 2
x
ii dx
x 
 2
cos
)
sen 9
u x u x du xdx
a a
   
  
2 2
2
sen ; sen cos
9 3
du u
C
au a

 


1
2 2
cosh
x x
dx C
x

  


1
2
cos sen
cosh
3sen 9
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
31
resultado que también se podría expresar como:
x
dx senx sen x C
x
   


2
2
cos
ln 9
sen 9
dx
iii
x x 
2
21
)
3 2
     
dx dx dx
x x x x x
  
         
   22 2
2 3 2 1 1 3 4 1
 u x u x du dx a a         
22 2
1 1 ; 4 2
du u x
C C
a aa u
  
    

1 1
2 2
1 1 1
tanh tanh
2 2
dx x
x x
  
      

2
2
1
21
1
1 1
tanh 0.2747
2 23 2
También se podría obtener a través de:
du a u x
C C
a a u xa u
 
   
  2 2
1 1 1
ln ln
2 4 3
dx x
xx x
 
      

2
2
21
1
1 1
ln 0.2747
4 33 2
dx
iv
x x

0.8
0.2
)
1
dx dx
x x x x x

 
 1 1
dx
u x u x du a a
x
       2 2
; 1 1
2
udu
h C
a au a u

   


1
2 2
2
2 sec
dx
h x
x x
    
 

0.80.8
1
0.2 0.2
2 sec 1.925
1
que también se puede obtener a partir de:
dx a
C
a ux x x
  
       
  

0.8
0.8
1 1
0.2
0.2
2 1
cosh 2 cosh 1.925
1
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
32
x
dx
v
e
 2
)
4
x x x
u e u e du e dx
a a
   
  
2 2
2
;
4 2
x x
xx x x
udx e e dx du
h C
a aee e e u a u

      
  
  
1
2 2 2 2
1
csc
4 4
x
x
dx e
h C
e

   


1
2
1
csc
2 24
Este resultado también se podría expresar como:
xx
dx a
senh C senh C
a u ee
 
      


1 1
2
1 1 2
24
FUNCIONES NO INTEGRABLES CON LOS MÉTODOS TRATADOS
Existen funciones no integrables en términos de las funciones
conocidas, llamadas elementales, del Cálculo. La mayoría
de las funciones elementales no tienen antiderivadas
elementales. Algunas de ellas son las siguientes:
x
sen x dx e dx x dx
senx dx
dx
x x
  
 
2
2 3
; ; 1
;
ln
APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA
APLICACIONES GEOMÉTRICAS
CÁLCULO DE ÁREAS
Considérese una función f , continua y positiva en un intervalo
cerrado a b  , , como la de la figura. El cálculo del área
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
33
limitada por su gráfica, el eje x" " y las rectas x a y x b  ,
conocida como “área bajo la curva”, se obtiene, como ya se
estudió, mediante la integral mostrada en la figura:
Si la función es continua y negativa:
Si es continua con una parte positiva y una negativa:
   
c b
a c
A f x dx f x dx  
x
y
f
a b
 
b
a
A f x dx 
A
a b
x
y
f
 
b
a
A f x dx A
x
y
f
a
bc
   
c b
a c
A A A A f x dx y A f x dx    1 2 1 2;
A1
A2
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
34
Si lo que se pretende es calcular el área limitada por dos
curvas, gráficas de las funciones f y g, continuas en el
intervalo a b  , , el cálculo del área, comprendida por las
curvas y las rectas x a y x b  , se lleva a cabo mediante
la integral:
   
b
a
A f x g x dx   
no importando cualquiera de las situaciones siguientes con
diferentes ubicaciones de las gráficas de ambas curvas:
g
f
ba
x
y
A
f
g
x
y
ba A
g
f
x
y
b
a A
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
35
Ejemplo. Calcular el área de la región comprendida por la
curva
x
y x  
2
3
2 2
, el eje de las abscisas y las rectas de
ecuaciones x y x  1 3.
Solución.
x
y
ba
f
g
 f x  0
 f x  0
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
36
Ejemplo. Calcular el área limitada por la gráfica de la función
 f x x 2
el eje de las abscisas y las rectas: x y x 1 8.
Solución.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
37
Ejemplo. Calcular el valor del área limitada por la gráfica de
la función
  cosf x x
el eje de las abscisas y las rectas 3
2 2
x y x

   .
Solución.
Ejemplo. Calcular el área limitada por el eje de las abscisas,
la gráfica de la función  f x x x ln y las rectas
x y x 0 2.
Solución.
Se grafica la función dada entre las rectas fijadas y se
obtiene:
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
38
El área pedida se calcula a través de:
tt
A x xdx xdx

   
1 2
10
lim ln cos
La integral indefinida x xdx ln se resuelve por partes y:
dx x
u x du dv xdx v
x
     
2
ln ;
2
x x dx x x x
x xdx x x xdx x C
x
        
2 2 2 2 2
1
ln ln ln ln
2 2 2 2 2 4
Luego,
t
t
x x x x
A x x

   
       
   
1 2
2 2 2 2
0
1
lim ln ln
2 4 2 4
       t
t t
A t

   
          
   
2 2 2 2 2 2 2 2
0
1 1 2 2 1 1
lim ln 1 ln ln 2 ln 1
2 4 2 4 2 4 2 4
 t
t t
A t

   
           
  
2 2
0
1 1
lim 0 ln 2ln2 1 0
4 2 4 4
t t
t t
A t t
 
       
2 2
0 0
1 1 1
lim ln 2ln2 1 lim ln 2ln2
4 2 4 2 2
Para resolver el límite
t
t
t

2
0
lim ln
2
se hace lo siguiente:
t t
t t
t
t
 

   

2
0 0
2
ln
lim ln 0 ; lim
22
Se aplica L’Hopital y,
x
y
2
y x x ln
A
1
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
39
t t t t
t t tt t
t
t t
   
    


2 2
0 0 0 0
2 4
1
ln
lim lim lim 0 lim ln 0
2 4 4 2
Por lo que el área requerida es igual a:
t
t
A t

       
2
0
1 1 1
lim ln 2ln2 0 2ln2 2ln2
2 2 2 2
Ejemplo. Calcular el área limitada por las gráficas de:
   f x senx y g x x  cos
en el intervalo de x a x 
5
4 4
 
Solución.
A u  2
0.89
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
40
Ejemplo. Calcular el valor del área de la región limitada por
las curvas:
y x y y x   2
4 2 1
Solución.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
41
Ejemplo. Calcular el área limitada por las gráficas de la curva
 y x  2
4 2 y de la recta y x 2 .
Solución.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
42
Ejemplo. En la ciudad de San Luis Missouri, EUA, se construyó
un arco que posee la forma de una catenaria invertida. En el
centro tiene 192 m de altura y de extremo a extremo en la
base hay una longitud de 192 m. La forma del arco obedece,
en forma aproximada, a la curva de ecuación:
Determinar el área bajo el arco.
Solución.
Se trata de obtener el área bajo la curva, siendo esta una
función hiperbólica. Para ello se ubica el arco en un sistema
coordenado como sigue:
x
y
 
   
 
231 39cosh
39
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
43
Se calcula el área bajo la curva y se llega a:
 
x
A f x dx dx
x
x senh
  
    
  
  
   
  
 
96 96
0 0
96
2
0
2 2 231 39cosh
39
2 231 39
39
     A f x dx senh
  
      
  

96
96
2
0
0
96
2 2 231 96 39 2 22176 8850
39
A m  2
26652
COORDENADAS POLARES. FUNDAMENTOS
Un sistema utilizado con frecuencia para ubicar un punto en
el plano, además del sistema cartesiano, es el conocido
como SISTEMA POLAR, que considera un eje llamado eje
polar, que tiene un sentido determinado, y un punto fijo en
este eje que se conoce como polo.
9696
192
x
y
 
   
 
231 39cosh
39
x
y
Eje PolarPolo
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
44
Las coordenadas polares de un cierto punto P" " están dadas
por  P r, , donde r" " es la longitud del radio vector que es el
segmento que va del polo al punto, y " " es el argumento,
que equivale al ángulo que forma el radio vector con el
sentido positivo del eje polar. Véase la siguiente figura:
Cabe hacer notar que un ángulo puede medirse
positivamente (en el sentido anti horario) a partir del sentido
positivo del eje polar, negativamente o con múltiplos de 2 ,
y que la longitud del radio vector debe ser siempre positiva,
pero se pueden definir longitudes negativas para representar
el punto de otra forma equivalente. Así, un punto cuyas
coordenadas polares son  P r, también es posible
expresarlo como  P r ,  .
Unas coordenadas polares representan un solo punto, en
tanto que un punto puede representarse por un número
indefinido de coordenadas polares.
Ejemplo. Representar gráficamente los puntos cuyas
coordenadas polares son
     A B C 0 0
2,45 , 3, 45 , 3,
Solución.
Eje PolarPolo
 ,P r 
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
45
Aunque no existe un eje perpendicular al eje polar, en
ocasiones (simetrías, intersecciones, ángulos,…) resulta
conveniente dibujarlo y se acostumbra llamarlo eje copolar o
eje ó
 
 
 
0
90
2

.
Se ha dicho que un punto puede representarse por un
número indefinido de coordenadas polares, pero se conocen
como coordenadas polares principales a aquellas en las que
el radio vector es una magnitud positiva y el argumento, esto
es, el ángulo " " , satisface a  0 2  . Una curva en
coordenadas polares se representa mediante  r f  y para
graficarla bastará con dar valores al argumento y se
obtienen puntos  r, de la curva y se procede a graficarla.
Considérese, para ilustrar esta breve introducción a las
coordenadas polares, el siguiente ejemplo para graficar una
curva.
Eje PolarPolo
 0
2,45A
 0
3, 45B  
 3,C 
0
45
0
45
0
135
Eje PolarPolo
Eje Copolar
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
46
Ejemplo. Graficar la curva dada por la siguiente ecuación e
identificarla:
 2 1 cosr  
Solución.
Se dan valores a " " y se obtienen los correspondientes
valores de " "r , y después se ubican y une los puntos  ,r 
obtenidos.
 cos 1 cos  2 1 cosr  
0
0 0 1 0 0
0
30
6
 3
0.866
2
 0.134 0.268
0
60
3
 1
0.5
2
 0.5 1
0
90
2

0 1 2
02
120
3
 1
0.5
2
   1.5 3
05
150
6
 3
0.866
2
   1.866 3.732
0
180 1 2 4
Y entonces la gráfica es, de manera aproximada, la
siguiente:
A este tipo de curvas se les conoce como cardioides por
motivos obvios.
eje polar
eje copolar
2,
2
 
 
 
3
2,
2
 
 
 
 4,  0, 0
 2 1 cosr  
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
47
ÁREA DE UNA REGIÓN POLAR
Como se observa, el área requerida se divide en n" "
subsectores no superpuestos, lo que equivale a una partición
del área. Primero se obtendrá la expresión para determinar el
área de un sector circular:
Área del sector circular
r
r 
2
21
2 2

 

TEOREMA. Sea f una función continua y no negativa en el
intervalo cerrado   ,  . Entonces, el área de la región
limitada por la gráfica de la función  r f  entre las rectas
radiales y     , está dada por:
 A f d r d    
2 21 1
2 2
 
 
  
r
r

0

1
2
i
1n 
  r f 
2

ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
48
NOTA. Esta fórmula es válida si f es continua y positiva o
continua y negativa. No es necesariamente válida si toma
valores positivos y negativos en el intervalo considerado.
Ejemplo. Calcular el área situada en el interior de la
cardioide de ecuación r  2 2cos y arriba del eje polar.
Solución. Se grafica esta curva de manera semejante a la
anterior y,
Se aplica la expresión antes obtenida y se llega a:
   A d d     
2 2
0 0
1 1
2 2cos 4 8cos 4cos
2 2
 
    
 d d
  
        
  
 
2
0 0
1 1
2 4cos 2cos 2 4cos 2 cos2
2 2
 
     
 
sen
d sen
 
      
 
0
0
2
3 4cos cos2 3 4
2

 
    
   
 sensen
sen sen
  
             
2 02
3 4 3 0 4 0 3
2 2

  
A u  2
3
Ejemplo. Calcular el área limitada por las curvas:
r sen y r sen 4 2 
Solución.
0
2
2

3
2

r  2 2cos2

A
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
49
Ejemplo. Calcular el área del interior de la curva conocida
como rosa de tres pétalos, de ecuación:
r sen 2 3
Solución.
La gráfica de esta curva es la siguiente:
,2
6
 
 
 
, 2
2
 
 
 
5
,2
6
 
 
 
Eje Polar
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
50
Se calcula el área de un pétalo, se multiplica por 3 y se
obtiene lo siguiente:
A r d A sen d sen d
 
    
 
  
2 2 23 3
0 0
1 1
3 4 3 6 3
2 2
 


    
Se resuelve primero la integral indefinida y después se aplica
la regla de Barrow. Así,
sen
sen d d C
 
     
 
 
2 1 1 6
3 cos6
2 2 2 12
 
   
 sensen sen
A
    
                
3
0
2 06 2
6 6 0 6
2 12 6 12 12 6

    
A u  2

LONGITUDES DE ARCO DE CURVAS PLANAS
Sea la función f continua en a b  , . Como se ve en la figura,
se pretende es determinar la longitud de la curva del punto A
al punto B, es decir, la longitud del arco entre los dos puntos.
Para ello se construye una partición con n" " subintervalos del
el intervalo considerado a b  , y la norma, esto es, la longitud
del mayor subintervalo, se denota con  . La gráfica de la
función en estudio se muestra en la siguiente figura:
x
1P
2P
3P
1iP
iP
1nP 
0a x 1x 2x 3x 1ix  ix 1nx  nb x
 y f xy
L L
  nP B b f b ,
A B
  A a f a P 0,
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
51
La amplitud de la i-ésima celda, es decir, la longitud del i-
ésimo subintervalo, es:
i i ix x x     1
Entonces, la longitud aproximada que se desea obtener es:
n
i i n n i i
i
L P P PP P P P P P P P P  

        L L0 1 1 2 2 3 1 1 1
1
Considérese la curva correspondiente al i-ésimo subintervalo
La longitud de la cuerda i iP P1 de la curva se calcula con:
   i i i i i iP P x x y y     
2 2
1 1 1
Se hace i i i i i ix x x y y y y      1 1 y se obtiene:
   i i i iP P x y    
2 2
1
Se multiplica el radicando por el cociente
 
 
i
i
x
x


2
2
y,
 
 
i i
i i i i i i
ii
y y
P P x P P x
xx
 
  
       
  
22
1 12
1 1
Como f es continua en el intervalo i ix x  1, , si es derivable en
el intervalo abierto  i ix x1, , se satisface el Teorema del Valor
Medio del Cálculo Diferencial, luego existe un valor
 i i ix x 1, para el cual se cumple que:
      i i i i if x f x f x x   1 1' 
Como
   i i i i i if x f x y y x x x      1 1
entonces es posible escribir
 y f x
i iy y  1
 i i iP x y,
i ix x  1
 i i iP x y  1 1 1,
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
52
   i
i i i i i i i
i
y
y f x f x x
x 

      
 1' ' ;  
Por lo tanto
 i i i i i i iP P f x x x 
      
2
1 11 ' ; 
Con la sumatoria de las longitudes de los n" " segmentos, se
tiene que la longitud aproximada de la curva en el intervalo
a b  , es:
 
n n
i i i i
i i
L P P f x
 
      
2
1
1 1
1 ' 
Se toman límites y se obtiene el valor exacto de la longitud
de curva:
 i i i iL P P f x
   
     
2
1
0 0
lim lim 1 ' 
Como la norma de la partición tiende a cero, entonces este
límite equivale a la integral definida, por lo que finalmente se
obtiene que la longitud de arco, en el intervalo a b  , es:
 
b
a
L f x dx    
2
1 '
De manera semejante se puede calcular esta longitud con
respecto al eje y" " mediante la expresión:
 
d
c
L g y dy    
2
1 '
donde la función está definida por  x g y , es continua en
c d  , y derivable en  c d, .
Cuando la función está definida en forma paramétrica como
 
 
x f t
f a t b
y g t
 
 

: ;
se sigue un procedimiento semejante y se llega a la siguiente
expresión que resulta de gran utilidad cuando la función está
definida de esta forma:
dx dy
L d
d d
   
    
   

2 2



 
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
53
Ejemplo. Verificar que un círculo de radio r" " tiene una
circunferencia de longitud 2 :
a)Mediante la ecuación cartesiana de la circunferencia.
b)A partir de las ecuaciones paramétricas de la curva.
Solución.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
54
Ejemplo. Dada la función  f x x 
2
3
2 4, determinar la longitud
de su gráfica entre los puntos    y1, 2 8, 4 .
Solución.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
55
9696
192
x
y
 
   
 
231 39cosh
39
x
y
Ejemplo. Para el arco de la ciudad de San Luis Missouri, EUA,
que obedece a la curva de ecuación:
x
y
 
   
 
231 39cosh
39
Determinar la longitud total del arco.
Solución.
dy
L dx
dx
 
   
 

2
96.14
0
2 1
x dy x
y senh
dx
dy x
senh
dx
   
      
   
   
    
   
2
2
231 39cosh ;
39 39
39
x
L senh
 
   
 

96.14
2
0
2 1
39
x x
dx senh
    
     
    

96.14
96.14
0
0
cosh 2 39
39 39
L m  455.52
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
56
Ejemplo. Calcular la longitud de un arco de la cicloide cuyas
ecuaciones paramétricas son:
x sen
y
 
 
 
; 0 2
1 cos
 
 

Solución.
LONGITUD DE ARCO EN COORDENADAS POLARES
TEOREMA. Sea la función f con derivada continua en
    . Entonces, la longitud de la curva, gráfica de la
función  r f  , desde   hasta   , está dada por:
   
dr
L f f d r d
d
 
           
 
 
2
2 2 2
'
 
 
   

ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
57
Prueba.
Sea  r f  en     . Una parametrización es:
 
 
x f
y f sen
 
 

cos
;
 
  
 
Se obtienen las correspondientes derivadas y se llega a:
       
dx dy
f sen f f f sen
d d
    ' cos ; cos '       
 
La longitud de arco con ecuaciones paramétricas es:
b
a
dx dy
L dt
dt dt
   
    
   

2 2
Luego, se sustituyen las derivadas obtenidas y,
       
dx dy
f sen f f sen f
d d
   
              
   
2 2
2 22 2
2 ' cos ' cos       
 
       f f f sen f sen        
2 22 2
cos 2 ' cos '       
   
dx dy dr
f f r
d d d
     
               
     
2 2 2
2 2 2
' 
  
Como    dL dx dy 
2 2
, se tiene que
dr
dL r d
d
 
   
 
2
2


dr
L r d
d
 
    
 

2
2




Ejemplo. Calcular la longitud de arco de la gráfica de la
función r  2cos de  
2

 a 
2

 .
Solución.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
58
Ejemplo. Calcular la longitud de la rosa de tres pétalos de
ecuación
Solución.
Se traza la gráfica y se obtiene:
Para calcular su longitud basta con hacerlo con uno de los
pétalos y después el resultado se multiplica por tres. Luego,
dr
L r d
d
 
   
 

2
2




r sen 2 3
 
 
 
,2
6

 
 
 
, 2
2

 
 
 
5
,2
6

Eje Polar
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
59
r sen
L sen ddr
d
d


  


2 23
0
2 3
4 3 36cos 3
6cos3

  
 

La resolución de esta integral puede resultar sumamente
compleja, por lo que se recurre a un método numérico a
través de una computadora y la longitud de un pétalo,
solución de la integral definida dada es:
L L  6.28 2
Luego la longitud total de la rosa es:
R RL u L u   18.84 6
VOLÚMENES DE SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN
MÉTODO DE DISCOS CILÍNDRICOS
x
y
ba
 y f x
x0
 f x0
y
x
a b
 f x0
 y f x
x0
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
60
Se efectúa una partición del intervalo a b  , en n" "
subintervalos no superpuestos como se observa en la figura:
Si se toma el i-ésimo rectángulo, de base ix y de altura  if 
y gira alrededor del eje x" ", se genera un cilindro, como se
observa en la figura, de base  if2  y de altura ix , cuyo
volumen es  i i iV f x   
2
  .
La suma de Riemann que da una aproximación del volumen
del sólido de revolución es:
 
n
i i i i i
i
f x x x

       
2
1
1
; ,  
x
y
ba
 y f x
 if2 
ix
y
x
a x 0 nx b
 y f x
1x 2x 3x 4x L 1ix  ix 1nx 
ix
 if 
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
61
Y al calcular el límite de esta suma, se obtiene el valor
exacto del volumen del sólido de revolución. Así,
     
n b b
i i a an
i
V f x f x dx f x dx


               
2 2 2
1
lim    
Si el eje de revolución es el eje y" " , entonces el volumen se
expresa a partir de la integral definida:
   
d d
c c
V f y dy f y dy        
2 2
 
Ejemplo. Verificar que el volumen de la esfera que se genera,
al girar la circunferencia de ecuación x y r 2 2 2
alrededor
de uno de sus diámetros, es igual a r34
3
 .
     
b r r
a r r
V f x dx r x dx r x dx
 
        
22 2 2 2 2
  
r
r
x r r
V r x r r

      
           
      
3 3 3
2 3 3
3 3 3
 
r r r
V r r r
   
        
   
3 3 3
3 3 3 2
2
3 3 3
 
V r u  3 34
3

x x
yy
y r x 2 2
esfera
r r
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
62
Ejemplo. Determinar el volumen generado por la elipse de
ecuación:
x y
 
2 2
1
25 16
al girar alrededor de los ejes X y Y.
Solución.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
63
Ejemplo. Calcular el volumen del cono truncado que se
genera al hacer girar, alrededor del eje de las abscisas, a la
superficie limitada por las rectas:
y x y x x    6 ; 0 ; 0 ; 4
Graficar aproximadamente superficie y el volumen obtenido.
Solución.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
64
Ejemplo. Calcular el volumen que se genera al hacer girar la
superficie limitada por las gráficas de las curvas cuyas
ecuaciones son
y x y y 2
4
alrededor de los ejes: i y ii x ) 5 ; ) 3
Solución.
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
65
Ejemplo. Calcular el volumen que se genera al girar,
alrededor del eje x  2, la superficie formada por las gráficas
de la curva y x2
y la recta x  2. Graficar la superficie que
gira y el volumen que se obtiene.
Solución.
Ejemplo. Calcular el volumen que se genera al hacer girar,
alrededor del eje y" ", la región limitada por las gráficas de
las funciones y x y y x 31
2
8
.
Solución.
Se grafica la región limitada por las dos curvas y se señalan
los elementos diferenciales de giro para cada una. Así,
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
66
El volumen que genera esta región, al girar alrededor del eje
y" "está dado por:
y y
V y dy y dy
     
        
      
 
2 21 2 2
8 8
3 3
0 0
2 4
2 4
 
y y
V
 
   
      
  
 
8
5
33
0
4 384 512
5 12 5 12
3
 
V u  3
107.233
ÁREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN
Sea f una función continua y derivable en un intervalo a b  , .
Se pretende calcular el área de la superficie que genera la
curva, al girar alrededor del eje x" " la región comprendida
por ella, el eje x" " y las rectas x a y x b  .
x
y
giro
1
3
2x y
2
y
x 
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
67
En el elemento diferencial, su ancho dx se considera igual a
la longitud de curva dS que se produce al cortarla el
elemento diferencial. Al girar este alrededor del eje x" ", dS
genera una superficie cuya área es, de acuerdo con la
expresión que define el perímetro de una circunferencia:
 dA f x dS 2
Se realiza una partición, después una sumatoria y se obtiene
el límite de esta; se obtiene una integral que proporciona el
área total de la superficie de revolución:
 
b
a
A f x dS 2
Y el elemento longitud de curva dS" " se obtiene como ya se
estudió, con:
 dS f x dx    
2
1 '
luego el área de la superficie de revolución generada al girar
alrededor del eje x" " la región limitada por la curva, gráfica
de f" ", el eje de las abscisas y las rectas x a y x b  , está
dada por:
   
b
a
A f x f x dx    
2
2 1 '
Se presenta una tabla para calcular el área de una superficie
de revolución dependiendo del eje y de la definición de la
curva:
a b
x
y
f
dx
 f x
dS
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
68
Curva Eje de revolución Eje de revolución
x" " y" "
 y f x
a x b

 
     
b
a
A S f x f x dx    
2
2 1 '    
b
a
A S x f x dx    
2
2 1 '
 x f y
c y d

 
   
d
c
A S y g y dy    
2
2 1 '      
d
c
A S g y g y dy    
2
2 1 '
Ejemplo. Calcular de dos maneras el área de la superficie
que se genera al girar la gráfica de  y f x x  3
, en el
intervalo   0,1 , alrededor del eje x" ". Hacer un trazo
aproximado de la gráfica de la curva y de la superficie que
se genera.
Solución. En la figura se ve la curva, gráfica de la función, en
el intervalo dado y la superficie que genera al girar alrededor
del eje x" ".
Primera forma: se utiliza      
b
a
A S f x f x dx    
2
2 1 ' :
     f x x f x x A S x x dx     
1
3 2 3 4
0
' 3 2 1 9
u x du x dx   4 3
1 9 36
 u
udu C x C    
3
32
4 2
2
1 9
18 18 3 27
  
x
y
y x 3
1
1
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
69
     A S x A S
  
      
   
1 33
4 22
0
1 9 10 1
27 27
 
 A S u  2
3.563
Segunda forma: Se utiliza    A S y g y dy    
1 2
0
2 1 '
     g y y g y y g y
y

   
1 2
3 3
2
3
1 1
; ' '
3
3
 
y
A S y dy y dy
y y

   
4
31 1
4 40 0
3 3
1 9 1
2 1 2
9 9
 
y
y dy y y dy
y
    
4 1 4
1 1
3 3 3
20 0
3
2
2 9 1 9 1
3
3


u y du y dy   
4 1
3 3
9 1 12
u
u du C y C
 
     
  

33
4 22
3
2 2
9 1
3 12 18 3 27
  
   A S y A S
 
            
    
1
3
4 32
3 2
0
9 1 10 1
27 27
 
 A s u  2
3.563
Ejemplo. Calcular de dos formas el área de la superficie
generada al girar la curva  y f x x  2
, en el intervalo
x  
 
0, 2 , alrededor del eje Y. Hacer un trazo aproximado
de la curva, así como de la superficie que se genera.
Solución
La gráfica de la curva y de la superficie de revolución
generada se muestran en la siguiente gráfica:
ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ
70
Primera forma: se utiliza    A S x f x dx    
2 2
0
2 1 '
     f x x f x x A S x x dx    
2
2 2
0
' 2 ; 2 1 4
 
u x du x dx
u
u du C x C
   
    
2
3
32
2 2
1 4 8
2
1 4
4 4 3 6
  
       A S x A S
 
     
 
2
3
2 2
0
1 4 27 1
6 6
 
   A S A S u    213
13.614
3

Segunda forma: se utiliza      A S g y g y dy    
2 2
0
2 1 '
     g y y g y A S y dy
yy
    
2
0
1 1
' ; 2 1
42

 
y
A S y dy y dy
y

   
1
2
4 1
2 4 1
4
 
     
u
u y du dy u du C
y C A S y
     
 
     
 

3
2
2
3 3
2 2
0
2
4 1 4 ;
4 4 3
4 1 ; 4 1
6 6
 
 
     A S A S u    2
27 1 13.614
6

 2, 2
x
y
y x 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integral de stieltjes
Integral de stieltjesIntegral de stieltjes
Integral de stieltjesbdeotto
 
Metodo del anulador
Metodo del anuladorMetodo del anulador
Metodo del anuladorMakabronero
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemasViter Becerra
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler seralb
 
Extremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variablesExtremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variablesEliana Acurio Mendez
 
Tabla reglas derivación
Tabla reglas derivaciónTabla reglas derivación
Tabla reglas derivaciónbellidomates
 
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdfintegral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdfOSCONEYRALEIBNIZ
 
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasPresaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasDayannita Garzon
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectorialesortari2014
 
Funcion compuesta teoria
Funcion compuesta teoriaFuncion compuesta teoria
Funcion compuesta teorianatyhernandezuc
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteUNEFA
 
Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502Mario José
 
TECNICAS DE CONTEO
TECNICAS DE CONTEOTECNICAS DE CONTEO
TECNICAS DE CONTEODaniel
 
Ejercicios resueltos base ortonormal
Ejercicios resueltos base ortonormalEjercicios resueltos base ortonormal
Ejercicios resueltos base ortonormalalgebra
 

La actualidad más candente (20)

Integral de stieltjes
Integral de stieltjesIntegral de stieltjes
Integral de stieltjes
 
Metodo del anulador
Metodo del anuladorMetodo del anulador
Metodo del anulador
 
[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas[Cognitionis] vectores problemas
[Cognitionis] vectores problemas
 
Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler Ecuacion de cauchy euler
Ecuacion de cauchy euler
 
Ecucación de bessel
Ecucación de besselEcucación de bessel
Ecucación de bessel
 
Extremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variablesExtremos de funciones de dos variables
Extremos de funciones de dos variables
 
Tabla reglas derivación
Tabla reglas derivaciónTabla reglas derivación
Tabla reglas derivación
 
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdfintegral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf
integral de linea , integral de superficie y aplicaciones (2).pdf
 
Medina fisica1 cap3
Medina fisica1 cap3Medina fisica1 cap3
Medina fisica1 cap3
 
(2) funciones reales
(2) funciones reales(2) funciones reales
(2) funciones reales
 
Matema Tica Basica 1
Matema Tica Basica  1Matema Tica Basica  1
Matema Tica Basica 1
 
Presaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricasPresaentacion power point funciones trigonometricas
Presaentacion power point funciones trigonometricas
 
Campos vectoriales
Campos vectorialesCampos vectoriales
Campos vectoriales
 
Funcion compuesta teoria
Funcion compuesta teoriaFuncion compuesta teoria
Funcion compuesta teoria
 
Conicas
ConicasConicas
Conicas
 
Ejercicios plano tangente
Ejercicios plano tangenteEjercicios plano tangente
Ejercicios plano tangente
 
Tabla de transformadas de laplace
Tabla de transformadas de laplaceTabla de transformadas de laplace
Tabla de transformadas de laplace
 
Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502
 
TECNICAS DE CONTEO
TECNICAS DE CONTEOTECNICAS DE CONTEO
TECNICAS DE CONTEO
 
Ejercicios resueltos base ortonormal
Ejercicios resueltos base ortonormalEjercicios resueltos base ortonormal
Ejercicios resueltos base ortonormal
 

Similar a Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones

Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptxSemana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptxANGELOANDREMARTELMAR
 
Método de integrales trigonométrica
Método de integrales trigonométricaMétodo de integrales trigonométrica
Método de integrales trigonométricaUCC
 
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variableCálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variablePablo García y Colomé
 
Cálculo de primitivas
Cálculo de primitivasCálculo de primitivas
Cálculo de primitivasbdeotto
 
Tecnicas de integracion matematica i uney
Tecnicas de integracion matematica i uneyTecnicas de integracion matematica i uney
Tecnicas de integracion matematica i uneyJulio Barreto Garcia
 
Practica 26 polinomios especiales solucion
Practica 26 polinomios especiales  solucionPractica 26 polinomios especiales  solucion
Practica 26 polinomios especiales solucionFREDY ZAPATA
 
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdfCálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdfssuserf46a26
 
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)Lenin Valverde Gomez
 
File 19932dba76 4001_apuntes_edo__variables_separables
File 19932dba76 4001_apuntes_edo__variables_separablesFile 19932dba76 4001_apuntes_edo__variables_separables
File 19932dba76 4001_apuntes_edo__variables_separablesAriel Villalobos Pavez
 
Curso intersemestral de integración. Enero 2018
Curso intersemestral de integración. Enero 2018Curso intersemestral de integración. Enero 2018
Curso intersemestral de integración. Enero 2018Pablo García y Colomé
 
Teoría y problemas de Calculo Integral MA-II ccesa007
Teoría y problemas de Calculo Integral  MA-II  ccesa007Teoría y problemas de Calculo Integral  MA-II  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo Integral MA-II ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones (20)

Inter
InterInter
Inter
 
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptxSemana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
Semana 03_S2_Integracion funciones trigonométricas.pptx
 
Método de integrales trigonométrica
Método de integrales trigonométricaMétodo de integrales trigonométrica
Método de integrales trigonométrica
 
Calculo integral curso en linea
Calculo integral curso en lineaCalculo integral curso en linea
Calculo integral curso en linea
 
Tarea 3 calculo ii
Tarea 3 calculo iiTarea 3 calculo ii
Tarea 3 calculo ii
 
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variableCálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
Cálculo integral. Capítulo 2. Integrales inmediatas y cambio de variable
 
Cálculo de primitivas
Cálculo de primitivasCálculo de primitivas
Cálculo de primitivas
 
Tecnicas de integracion matematica i uney
Tecnicas de integracion matematica i uneyTecnicas de integracion matematica i uney
Tecnicas de integracion matematica i uney
 
Practica 26 polinomios especiales solucion
Practica 26 polinomios especiales  solucionPractica 26 polinomios especiales  solucion
Practica 26 polinomios especiales solucion
 
Laboratorio derivadas
Laboratorio derivadasLaboratorio derivadas
Laboratorio derivadas
 
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdfCálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
Cálculo Integral - Wilton Oltmanns - 1ra Edición.pdf
 
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
Integraccion por partes y por fracciones parciales (2)
 
LÍMITES
LÍMITES LÍMITES
LÍMITES
 
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculoApuntes algerba, trigonometria y calculo
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
 
Ejercicios de integrales resueltos 001
Ejercicios de integrales resueltos 001Ejercicios de integrales resueltos 001
Ejercicios de integrales resueltos 001
 
File 19932dba76 4001_apuntes_edo__variables_separables
File 19932dba76 4001_apuntes_edo__variables_separablesFile 19932dba76 4001_apuntes_edo__variables_separables
File 19932dba76 4001_apuntes_edo__variables_separables
 
Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9Ejercicios para Repasar 9
Ejercicios para Repasar 9
 
Curso intersemestral de integración. Enero 2018
Curso intersemestral de integración. Enero 2018Curso intersemestral de integración. Enero 2018
Curso intersemestral de integración. Enero 2018
 
Teoría y problemas de Calculo Integral MA-II ccesa007
Teoría y problemas de Calculo Integral  MA-II  ccesa007Teoría y problemas de Calculo Integral  MA-II  ccesa007
Teoría y problemas de Calculo Integral MA-II ccesa007
 
2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables2014 iii 07 cocientes notables
2014 iii 07 cocientes notables
 

Más de Pablo García y Colomé

CURSO INTERSEMESTRAL DE INTEGRACIÓN. ENERO 8-12 2024.pdf
CURSO INTERSEMESTRAL DE INTEGRACIÓN. ENERO 8-12 2024.pdfCURSO INTERSEMESTRAL DE INTEGRACIÓN. ENERO 8-12 2024.pdf
CURSO INTERSEMESTRAL DE INTEGRACIÓN. ENERO 8-12 2024.pdfPablo García y Colomé
 
CONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptx
CONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptxCONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptx
CONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptxPablo García y Colomé
 
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudioLas cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudioPablo García y Colomé
 
Cálculo integral. Capítulo 2. Las integrales definida e indefinida
Cálculo integral. Capítulo 2. Las integrales definida e indefinidaCálculo integral. Capítulo 2. Las integrales definida e indefinida
Cálculo integral. Capítulo 2. Las integrales definida e indefinidaPablo García y Colomé
 
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 1. SUCESIONES Y SERIES
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 1. SUCESIONES Y SERIESCÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 1. SUCESIONES Y SERIES
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 1. SUCESIONES Y SERIESPablo García y Colomé
 
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...Pablo García y Colomé
 
El estudiante de ciencias básicas y propuesta a los profesores
El estudiante de ciencias básicas y propuesta a los profesoresEl estudiante de ciencias básicas y propuesta a los profesores
El estudiante de ciencias básicas y propuesta a los profesoresPablo García y Colomé
 
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. ComplementoA. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. ComplementoPablo García y Colomé
 
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYCCurso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYCPablo García y Colomé
 
Capítulo 7. El Punto, la recta y el plano
Capítulo 7. El Punto, la recta y el planoCapítulo 7. El Punto, la recta y el plano
Capítulo 7. El Punto, la recta y el planoPablo García y Colomé
 

Más de Pablo García y Colomé (20)

CURSO INTERSEMESTRAL DE INTEGRACIÓN. ENERO 8-12 2024.pdf
CURSO INTERSEMESTRAL DE INTEGRACIÓN. ENERO 8-12 2024.pdfCURSO INTERSEMESTRAL DE INTEGRACIÓN. ENERO 8-12 2024.pdf
CURSO INTERSEMESTRAL DE INTEGRACIÓN. ENERO 8-12 2024.pdf
 
TRIGONOMETRIA BASICA.pdf
TRIGONOMETRIA BASICA.pdfTRIGONOMETRIA BASICA.pdf
TRIGONOMETRIA BASICA.pdf
 
CONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptx
CONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptxCONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptx
CONF-CLASE INTEGRALES DOBLE Y TRIPLE SEM 2023-2 SÍNTESIS.pptx
 
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudioLas cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
Las cónicas. Traslación y rotación. Breve estudio
 
Cálculo integral. Capítulo 2. Las integrales definida e indefinida
Cálculo integral. Capítulo 2. Las integrales definida e indefinidaCálculo integral. Capítulo 2. Las integrales definida e indefinida
Cálculo integral. Capítulo 2. Las integrales definida e indefinida
 
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 1. SUCESIONES Y SERIES
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 1. SUCESIONES Y SERIESCÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 1. SUCESIONES Y SERIES
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 1. SUCESIONES Y SERIES
 
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
CÁLCULO INTEGRAL. CAPÍTULO 4. DERIVACIÓN Y DIFERENCIACIÓN DE FUNCIONES ESCALA...
 
El estudiante de ciencias básicas y propuesta a los profesores
El estudiante de ciencias básicas y propuesta a los profesoresEl estudiante de ciencias básicas y propuesta a los profesores
El estudiante de ciencias básicas y propuesta a los profesores
 
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. ComplementoA. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
 
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYCCurso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
Curso intersemestral. Métodos de integración y aplicaciones. PGYC
 
Capítulo 7. El Punto, la recta y el plano
Capítulo 7. El Punto, la recta y el planoCapítulo 7. El Punto, la recta y el plano
Capítulo 7. El Punto, la recta y el plano
 
Capítulo 6. Álgebra vectorial
Capítulo 6. Álgebra vectorialCapítulo 6. Álgebra vectorial
Capítulo 6. Álgebra vectorial
 
Capítulo 5. Variación de funciones
Capítulo 5. Variación de funcionesCapítulo 5. Variación de funciones
Capítulo 5. Variación de funciones
 
Capítulo 4. Derivada y aplicaciones
Capítulo 4. Derivada y aplicacionesCapítulo 4. Derivada y aplicaciones
Capítulo 4. Derivada y aplicaciones
 
Capítulo 3. Límites y Continuidad
Capítulo 3. Límites y ContinuidadCapítulo 3. Límites y Continuidad
Capítulo 3. Límites y Continuidad
 
Capítulo 2. Funciones
Capítulo 2. FuncionesCapítulo 2. Funciones
Capítulo 2. Funciones
 
Capítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. CónicasCapítulo 1. Cónicas
Capítulo 1. Cónicas
 
Extremos. Problemas de aplicación
Extremos. Problemas de aplicación Extremos. Problemas de aplicación
Extremos. Problemas de aplicación
 
Aplicaciones Derivada
Aplicaciones DerivadaAplicaciones Derivada
Aplicaciones Derivada
 
Aplicaciones Integral
Aplicaciones IntegralAplicaciones Integral
Aplicaciones Integral
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIAWilian24
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraJavier Andreu
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHUSantiago Perez-Hoyos
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024hlitocs
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfsalazarjhomary
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteinmaculadatorressanc
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 

Último (20)

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIACOMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
COMPENDIO ECE 5 GRADO MATEMÁTICAS DE PRIMARIA
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 20241ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
1ERGRA~2.PDF EVALUACION DIAGNOSTICA 2024
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 

Cálculo Integral. Capítulo 3 Métodos de integración y Aplicaciones

  • 1. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ (Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) CAPÍTULO 3. MÉTODOS DE INTEGRACIÓN Se tratarán métodos de integración con funciones algebraicas y trascendentes. Se tomarán en cuenta las relacionadas con funciones circulares, directas e inversas, logarítmicas y exponenciales e hiperbólicas directas e inversas. Como aplicaciones se tratarán áreas bajo la curva, áreas entre curvas, longitudes de arco, volúmenes de revolución y áreas de superficies de revolución. En áreas y longitudes de arco se estudiará de manera concisa lo concerniente a coordenadas polares, con una breve presentación teórica de estas coordenadas. INTEGRACIÓN TRIGONOMÉTRICA INTEGRACIÓN DE DIFERENCIALES TRIGONOMÉTRICAS Se denotan así porque el integrando es una diferencial formada por funciones trigonométricas y para resolverlas es indispensable recurrir a identidades trigonométricas. Primer caso: m n sen u udu cos con m o n entero positivo impar. Se puede presentar también sólo la función seno o la función coseno. La identidad que se utiliza es: sen u u 2 2 cos 1 Ejemplo. Resolver la integral sen x dx x  3 2 cos2
  • 2. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 2 Ejemplo. Resolver la integral xdx 32 0 cos  Segundo Caso: m n m n sen u du o u du o sen u u du  cos cos con m y n enteros positivos pares. Las identidades trigonométricas utilizadas en este caso, que reducen el exponente de la función del radicando, son las siguientes: sen u u y u u   2 21 1 1 1 cos2 cos cos2 2 2 2 2 Ejemplo. Resolver la integral xdx 4 cos 5
  • 3. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 3 Ejemplo. Resolver la integral sen x x dx 2 4 cos
  • 4. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 4 Tercer caso: senmx nx dx cos con m y n enteros positivos. Las identidades utilizadas aquí son: x y x y senx seny sen x y x y senx seny sen         2 cos 2 2 2cos 2 2 x y x y x y x y x y x y sen sen          cos cos 2cos cos 2 2 cos cos 2 2 2 Y a partir de estas identidades se pueden presentar los siguientes tipos de integrales:    senmx nx dx sen m n x dx sen m n x dx      1 1 1 1 cos 2 2 2 2    senmx sennx dx m n x dx m n x dx       1 1 1 1 cos cos 2 2 2 2    mx nx dx m n x dx m n x dx      1 1 1 1 cos cos cos cos 2 2 2 2 Ejemplo. Resolver la siguiente integral sen x x dx 5 cos2
  • 5. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 5 Cuarto caso: m m u du o u du sec csc con m entero positivo par. Las identidades utilizadas aquí son: u u y u u   2 2 2 2 sec tan 1 csc cot 1 Ejemplo. Resolver la integral x dx 4 sec 3 Ejemplo. Resolver la integral definida x dx 64 6 csc  
  • 6. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 6 Quinto caso: m m udu o u du tan cot con m entero positivo par o impar. Aquí también se utilizan las identidades u u y u u   2 2 2 2 tan sec 1 cot csc 1 Ejemplo. Resolver la integral x dx 3 cot Ejemplo. Resolver la integral x dx 6 tan
  • 7. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 7 Sexto caso: m n m n u u du o u u du sec tan csc cot con m entero positivo par o con m y n enteros positivos impares. En este caso se utilizan las identidades: u u o u u   2 2 2 2 sec tan 1 csc cot 1 Ejemplo. Resolver la integral x x dx 1 4 2 sec 3 tan 3 Ejemplo. Resolver la integral x x dx 5 sec tan Nota. El único caso que no se trató fue el de las funciones secante y cosecante cuando están elevadas a un exponente impar mayor que uno.
  • 8. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 8 INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA Se pretende sustituir los integrandos algebraicos por funciones trigonométricas. Se aconseja hacer cambios en los términos variable y constante. Se consideran tres tipos de integrales con la suma o resta de la variable u2 y de la constante a2 con los respectivos triángulos rectángulos que se construyen con estos términos como catetos e hipotenusa. i) a u2 2 ii) a u2 2 iii) u a2 2 Ejemplo. Resolver las integrales siguientes:   x dx dx i ii x x x dx dx iii iv x x x x         2 2 2 2 32 2 2 ) ; ) 1 9 4 25 ) ; ) 81 36 4 u u a2 2 a y u y a u y a u2 2 a u2 2 a
  • 9. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 9 x dx i x  2 2 ) 1 9 dx ii x x   2 2 ) 4 25
  • 10. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 10 dx iii x x   2 ) 81 36   dx iv x x  3 2 2 ) 4
  • 11. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 11 INTEGRACIÓN POR SUSTITUCIÓN TRIGONOMÉTRICA DEL ÁNGULO MEDIO Existen integrales con las funciones trigonométricas senx y xcos , en las que el integrando se sustituye por funciones de una nueva variable z" " que se define como la tangente del ángulo medio x " " 2 como sigue: x z  tan 2 x x x z z senx sen sen zz z            22 2 1 2 2 2 cos 2 2 2 2 11 1 x x x z z x sen z z z              2 2 2 2 2 2 2 1 1 cos cos2 cos 2 2 2 1 1 1 x dz ang z x ang z dx z      2 2 tan 2 tan 2 1 Ejemplo. Resolver las siguientes integrales: dx dx i ii senx x x  ) ; ) cos 1 cos Solución. Se sustituyen seno y coseno por sus valores con respecto a z" " y se resuelve la integral. Así,   dz dx dz dzzi senx x z z z z z z z z                  2 2 2 2 2 2 2 1) 2 2 cos 2 1 2 1 2 1 1 1     dz dz z z z            22 2 2 2 1 1 1 2 1  u z u z du dz a a          22 2 1 1 ; 2 2 zx 2 z 2 1 1
  • 12. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 12   dz du a u a u C C a a u a a ua uz                2 2 2 1 1 2 2 2 ln ln 22 1 x dx z C C xsenx x z                2 1 tan 1 2 1 1 2ln ln cos 2 2 1 2 2 1 tan 2 dz dx dz dzzii dz z C x z z z z                   2 2 2 2 2 2 1) 2 2 1 cos 21 1 1 1 1 dx x C x     tan 1 cos 2 INTEGRACIÓN POR PARTES Sean u y v funciones de la misma variable independiente x" ". Entonces, la diferencial de su producto está dada por:  d uv udv vdu  de donde  udv d uv vdu  Si se integran ambos miembros de esta expresión se obtiene: udv uv vdu   Es importante saber escoger adecuadamente “las partes” “u” y “dv”. Es evidente que la diferencial “dx” debe ser parte de la diferencial “dv”. Se recomienda escoger con “dv” a la parte más difícil, siempre que sea integrable. Y cuando aparece la variable “x” elevada a potencias de números naturales, se aconseja, cuando sea posible, seleccionarla como “u”, pues al derivarla para formar “du” bajará su exponente. Cuando se integra la “parte” “dv” para obtener “v”, no se considera la constante esencial y arbitraria de la integración.
  • 13. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 13 Ejemplo. Resolver las siguientes integrales: x x i x x dx ii x dx iii x dx iv ang x dx v x e dx vi e sen x dx       3 2 4 2 ) cos2 ; ) sec ; ) ln ) cot ; ) ; ) 3   x vii x x x dx viii x x dx xe ix x ang x dx x dx x      3 2 2 2 ) csc cot ; ) ln ) cos ; ) 1 Solución. i x x dx) cos2 ii x dx 3 ) sec
  • 14. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 14 iii x dx) ln iv ang x dx) cot x v x e dx 2 4 )
  • 15. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 15 x vi e sen x dx  2 ) 3 vii x x x dx) csc cot
  • 16. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 16 ix x ang x dx 2 ) cos   x xe ix dx x   2 ) 1
  • 17. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 17 INTEGRACIÓN POR DESCOMPOSICIÓN EN FRACCIONES RACIONALES Este método se utiliza cuando en el integrando se presenta un cociente de polinomios y es factible factorizar el polinomio del denominador y este es de menor grado que el polinomio del numerador. Cuando no es así, se realiza la división y se aplica el método al cociente de la división. Es conveniente analizar la naturaleza de los factores del denominador. Se aconseja seguir los siguientes dos casos: i) Cuando en el polinomio del denominador se tiene un factor de la forma   n ax b , donde n 1, la descomposición de fracciones racionales contiene la suma de las n" " fracciones:     n n A A A ax b ax b ax b       1 2 2 con iA i n ; 1,2, , ii) Cuando en el polinomio del denominador se tiene un factor de la forma   n ax bx c 2 , donde n 1 y el polinomio ax bx c 2 tiene raíces complejas, la descomposición de fracciones racionales contiene la suma de las n" " fracciones:     n n n Ax B A x B A x B ax bx c ax bx c ax bx c             1 1 2 2 2 2 2 2 con i iA y B i n ; 1,2, Ejemplo. Resolver las siguientes integrales: x x x i dx ii dx x x x x x x x x x iii dx iv dx x x x x                   4 3 2 4 2 3 2 2 4 3 2 1 3 2 5 ) ; ) 3 18 3 2 6 2 ) ; ) 16 2
  • 18. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 18 x x x x x v dx x x x         5 4 3 2 3 2 2 8 3 21 ) 2 8 4 Solución x i dx x x    2 1 ) 3 18 x x ii dx x x    4 3 4 2 3 2 5 )
  • 19. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 19 x x x iii dx x     3 2 4 3 2 ) 16 x x iv dx x x x     2 3 2 6 2 ) 2
  • 20. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 20 x x x x x v dx x x x         5 4 3 2 3 2 2 8 3 21 ) 2 8 4 Como el grado del polinomio del numerador es mayor que el del denominador, se efectúa primero la división como sigue: x x x x x x x x x x x x x x                5 4 3 2 2 2 3 2 3 2 2 8 3 21 21 2 8 4 2 8 4 x x x x x x x dx x dx dx x x x x x x                  5 4 3 2 2 2 3 2 3 2 2 8 3 21 21 2 8 4 2 8 4 La primera integral es directa. Para resolver la segunda se utiliza este método de integración en descomposición en fracciones racionales. Luego, x x dx x x x      2 3 2 21 2 8 4 ;   x x x x x     3 2 2 2 8 4 4 2 1 x x Ax B C xx x x x          2 3 2 2 21 2 12 8 4 4     x x Ax B x C x      2 2 21 2 1 4 x x Ax Ax Bx B Cx C       2 2 2 21 2 2 4
  • 21. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 21 C A C A A C A B A B B C B C B C                                1 2 1 1 2 2 1 2 2 1 21 4 4 21 4 21   C C C C C                 1 2 4 21 1 1 16 84 2 17 85 2 C B A   5 ; 1 ; 3 x x x dx dx dx xx x x x             2 3 2 2 21 3 1 5 2 12 8 4 4 x x x dx dx dx dx xx x x x x              2 3 2 2 2 21 3 5 2 12 8 4 4 4 u x du xdx v x dv dx       2 4 2 ; 2 1 2 w x w x dw dx a a       2 2 2 ; 4 2 du dw dv w u ang v C u v aw a           12 2 3 5 3 1 5 ln tan ln 2 2 2 2 2 x x x dx x ang x C x x x            2 2 13 2 21 3 1 5 ln 4 tan ln 2 1 2 2 2 22 8 4     xx x x x x x x dx ang C x x x x                3 25 4 3 2 3 3 2 5 42 8 3 21 1 1 ln tan 3 2 2 22 8 4 2 1 INTEGRACIÓN POR RACIONALIZACIÓN Ya se han realizado algunas integrales con expresiones irracionales. Cuando en el integrando sólo hay potencias fraccionarias de la variable o de una función f" " de la misma, formada por un binomio de la forma ax b , se puede convertir éste en racional mediante la sustitución  n n x u o f x u  en donde n" " es el mínimo común múltiplo de los índices de las raíces. Considérense los siguientes ejemplos:
  • 22. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 22 Ejemplo. Resolver las integrales siguientes:   dx dx dx i ii iii x x x x x x         4 3 3 ) ; ) ; ) 3 1 3 1 1 1 Solución. dx i x x  4 ) dx ii x x    3 ) 3 1 3 1   dx iii x x    3 ) 1 1
  • 23. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 23 Cuando en el integrando se presenta una expresión irracional, ya sea sola o con alguna función de x" " elevada a una potencia impar, se sustituye la expresión irracional por una nueva variable y se procede como antes. Ejemplo. Resolver las integrales: x x x dx i dx ii dx iii x x e        2 16 1 ) ; ) ; ) 1 1 x sen x x iv dx v dx vi dx xx x       3 2 5 2 1 ) ; ) ; ) 1 cos Solución x i dx x   2 16 ) x ii dx x    1 ) 1
  • 24. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 24 x 2 u 1 u 4 1 x dx iii e  ) 1     x x x e u e u e u udu x u dx u               2 2 2 2 2 1 1 ln ln 1 2 ln 1 1 x u dx du uu du C uue u             2 22 2 1 11 2 2 ln 2 111 x x x dx e C e e          1 1 ln 1 1 1 x iv dx x    2 ) 1 sen x v dx x  3 ) cos Esta integral se puede resolver por el método de diferenciales trigonométricas, pero también es posible tratarla con el tipo de sustitución visto ahora. Así, x u senx dx u du udu u du dx dx senx u            2 4 cos 2 2 2 1
  • 25. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 25     u du u sen x udx ux u u du du u du u C                   3 4 2 3 4 5 4 4 2 1 1 cos 2 2 1 2 2 2 5   sen x dx x x C x x x C          3 5 2 2 2 cos cos 5cos 2 cos cos 5 5 x vi dx x   2 5 1 ) x u xdx udu xdx udu     2 2 1 2 2     x x u u du dx xdx udu x x u u            2 2 2 5 6 3 3 2 2 1 1 1 1 Se resuelve por sustitución trigonométrica y,   u y du ydy u y u y u y          2 2 2 3 2 2 6 tan sec ; tan 1 sec 1 sec   u du y ydy y dy y yu       2 2 2 2 3 6 4 2 tan sec tan sec sec1 sen y y dy sen y ydy y    2 2 2 2 4 cos cos 1 cos y u 2 1 1 u
  • 26. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 26 y y dy y dy                      21 1 1 1 1 1 cos2 cos2 cos 2 2 2 2 2 4 4 dy y dy dy dy ydy                 1 1 1 1 1 1 1 cos4 cos4 4 4 2 2 4 8 8 y sen y C y sen y y C      1 1 1 1 4 2 cos2 8 32 8 16  y seny y y sen y C   2 21 1 2 cos cos 8 16 y seny y sen y y C   3 31 1 1 cos cos 8 8 8     u u ang u C u uu u        3 3 32 2 2 22 2 1 1 1 1 1 tan 8 8 81 11 1       u u ang u C u u u u ang u C u            3 2 2 2 2 3 2 2 1 1 1 tan 8 8 81 1 1 tan 8 8 1    x xx dx ang x C x x         3 1 2 22 22 2 5 4 1 11 1 tan 1 8 8 INTEGRACIÓN DE/Y CON LAS FUNCIONES HIPERBÓLICAS Cada expresión obtenida para derivar las funciones hiperbólicas directas e inversas, tiene su correspondiente forma diferencial y, de estas diferenciales, al integrarlas, se obtienen las expresiones siguientes:
  • 27. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 27   u udu u C hudu C udu u C h udu u C udu u C h udu u C udu u C hu udu hu C udu ang u C hu udu hu C                                  2 2 senh cosh csc ln tanh 2 cosh senh sec tanh tan ln cosh csc coth coth ln senh sec tanh sec sec tan senh csc coth csc du u C u a u C aa u du u o C u u a C u a au a du u a u C C u a a a a a ua u u u a C C u a a a a u a                                     1 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 1 senh ln c sh ln ; 1 1 tanh ln ; 2 1 1 coth ln ;... 2 y en forma compacta du a u C u a a a ua u      2 2 1 ln ; 2 udu a h C C u a a a a uu a u             1 1 2 2 1 1 sec cosh ; 0 udu a h C C u a a a uu a u            1 1 2 2 1 1 csc senh ; 0 Ejemplo. Resolver las siguientes integrales: x i dx ii xdx iii xdx x    1 2 2 2 0 1 senh ) ; ) cosh 2 ; ) tanh iv h xdx v xdx vi x h xdx   2 3 2 ) sec 5 ; ) cosh ; ) cosh csc   h h x x x vii dx viii dx x x               2 1 1 sec tanh csc ln ) ; )
  • 28. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 28 Solución. Se utilizan las identidades hiperbólicas y las relaciones trigonométricas. Son ejemplos sencillos que ilustran cómo integrar este tipo de funciones. x i dx x  senh ) dx u x du udu u C x     ; 2 senh 2cosh 2 x dx x C x    senh 2cosh ii xdx 1 2 0 ) cosh 2 u x du dx  2 2 udu u du           21 1 1 1 cosh cosh2 2 2 2 2 du udu   1 1 cosh2 4 4 v u dv du du vdv       1 1 2 2 cosh 4 8 u v x x C C      senh 2 senh4 4 8 4 8 x x senh xdx             1 1 2 0 0 senh4 1 4 cosh 2 3.9112 2 8 2 8 iii xdx 2 2 1 ) tanh  h x dx x x      2 22 11 1 sec tanh    2 tanh2 1 tanh1 xdx  2 2 1 tanh 0.7976
  • 29. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 29 iv h xdx 2 ) sec 5 u x du dx h du u C      21 1 5 ; 5 sec tanh 5 5 h xdx x C   2 1 sec 5 tanh5 5 v xdx 3 ) cosh  x xdx x xdx    2 2 cosh cosh 1 senh cosh xdx x xdx   2 cosh senh cosh u x du xdx  senh cosh u du u du u C       3 2 3 x xdx x C    3 3 senh cosh senh 3 vi x h xdx 2 ) cosh csc x dx hx xdx x   2 1 cosh csc coth senh x h xdx hx C    2 cosh csc csc  h x vii dx x csc ln ) dx u u x du hudu C x      ln csc ln tanh 2  h x x dx C x    csc ln ln ln tanh 2 h x x viii dx x              2 1 1 sec tanh ) dx u du x x     2 1 hu udu hu C   sec tanh sec
  • 30. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 30 h x x dx h C xx                    2 1 1 sec tanh 1 sec Ejemplo. Resolver las siguientes integrales, en términos de las funciones hiperbólicas inversas: x x dx i dx ii dx iii x xx x       4 2 23 14 2 cos ) ; ) ; ) 3 216 sen 9 x dx dx iv v x x e    0.8 0.2 2 ) ; ) 1 4 Solución. x i dx x   4 3 4 ) 16 u x u x du xdx a a       2 4 2 2 2 ; 16 4 du u x C au a              4 2 1 1 2 2 3 1 1 1 senh senh 2 2 2 4 x dx x     4 3 4 0.2723 16 También se podría obtener a través de: u a u C x x            4 2 2 2 4 3 1 1 ln ln 16 0.2723 2 2 x ii dx x   2 cos ) sen 9 u x u x du xdx a a        2 2 2 sen ; sen cos 9 3 du u C au a      1 2 2 cosh x x dx C x       1 2 cos sen cosh 3sen 9
  • 31. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 31 resultado que también se podría expresar como: x dx senx sen x C x       2 2 cos ln 9 sen 9 dx iii x x  2 21 ) 3 2       dx dx dx x x x x x                 22 2 2 3 2 1 1 3 4 1  u x u x du dx a a          22 2 1 1 ; 4 2 du u x C C a aa u          1 1 2 2 1 1 1 tanh tanh 2 2 dx x x x            2 2 1 21 1 1 1 tanh 0.2747 2 23 2 También se podría obtener a través de: du a u x C C a a u xa u         2 2 1 1 1 ln ln 2 4 3 dx x xx x           2 2 21 1 1 1 ln 0.2747 4 33 2 dx iv x x  0.8 0.2 ) 1 dx dx x x x x x     1 1 dx u x u x du a a x        2 2 ; 1 1 2 udu h C a au a u        1 2 2 2 2 sec dx h x x x         0.80.8 1 0.2 0.2 2 sec 1.925 1 que también se puede obtener a partir de: dx a C a ux x x                0.8 0.8 1 1 0.2 0.2 2 1 cosh 2 cosh 1.925 1
  • 32. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 32 x dx v e  2 ) 4 x x x u e u e du e dx a a        2 2 2 ; 4 2 x x xx x x udx e e dx du h C a aee e e u a u               1 2 2 2 2 1 csc 4 4 x x dx e h C e        1 2 1 csc 2 24 Este resultado también se podría expresar como: xx dx a senh C senh C a u ee            1 1 2 1 1 2 24 FUNCIONES NO INTEGRABLES CON LOS MÉTODOS TRATADOS Existen funciones no integrables en términos de las funciones conocidas, llamadas elementales, del Cálculo. La mayoría de las funciones elementales no tienen antiderivadas elementales. Algunas de ellas son las siguientes: x sen x dx e dx x dx senx dx dx x x      2 2 3 ; ; 1 ; ln APLICACIONES DE LA INTEGRAL DEFINIDA APLICACIONES GEOMÉTRICAS CÁLCULO DE ÁREAS Considérese una función f , continua y positiva en un intervalo cerrado a b  , , como la de la figura. El cálculo del área
  • 33. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 33 limitada por su gráfica, el eje x" " y las rectas x a y x b  , conocida como “área bajo la curva”, se obtiene, como ya se estudió, mediante la integral mostrada en la figura: Si la función es continua y negativa: Si es continua con una parte positiva y una negativa:     c b a c A f x dx f x dx   x y f a b   b a A f x dx  A a b x y f   b a A f x dx A x y f a bc     c b a c A A A A f x dx y A f x dx    1 2 1 2; A1 A2
  • 34. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 34 Si lo que se pretende es calcular el área limitada por dos curvas, gráficas de las funciones f y g, continuas en el intervalo a b  , , el cálculo del área, comprendida por las curvas y las rectas x a y x b  , se lleva a cabo mediante la integral:     b a A f x g x dx    no importando cualquiera de las situaciones siguientes con diferentes ubicaciones de las gráficas de ambas curvas: g f ba x y A f g x y ba A g f x y b a A
  • 35. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 35 Ejemplo. Calcular el área de la región comprendida por la curva x y x   2 3 2 2 , el eje de las abscisas y las rectas de ecuaciones x y x  1 3. Solución. x y ba f g  f x  0  f x  0
  • 36. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 36 Ejemplo. Calcular el área limitada por la gráfica de la función  f x x 2 el eje de las abscisas y las rectas: x y x 1 8. Solución.
  • 37. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 37 Ejemplo. Calcular el valor del área limitada por la gráfica de la función   cosf x x el eje de las abscisas y las rectas 3 2 2 x y x     . Solución. Ejemplo. Calcular el área limitada por el eje de las abscisas, la gráfica de la función  f x x x ln y las rectas x y x 0 2. Solución. Se grafica la función dada entre las rectas fijadas y se obtiene:
  • 38. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 38 El área pedida se calcula a través de: tt A x xdx xdx      1 2 10 lim ln cos La integral indefinida x xdx ln se resuelve por partes y: dx x u x du dv xdx v x       2 ln ; 2 x x dx x x x x xdx x x xdx x C x          2 2 2 2 2 1 ln ln ln ln 2 2 2 2 2 4 Luego, t t x x x x A x x                  1 2 2 2 2 2 0 1 lim ln ln 2 4 2 4        t t t A t                     2 2 2 2 2 2 2 2 0 1 1 2 2 1 1 lim ln 1 ln ln 2 ln 1 2 4 2 4 2 4 2 4  t t t A t                     2 2 0 1 1 lim 0 ln 2ln2 1 0 4 2 4 4 t t t t A t t           2 2 0 0 1 1 1 lim ln 2ln2 1 lim ln 2ln2 4 2 4 2 2 Para resolver el límite t t t  2 0 lim ln 2 se hace lo siguiente: t t t t t t         2 0 0 2 ln lim ln 0 ; lim 22 Se aplica L’Hopital y, x y 2 y x x ln A 1
  • 39. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 39 t t t t t t tt t t t t            2 2 0 0 0 0 2 4 1 ln lim lim lim 0 lim ln 0 2 4 4 2 Por lo que el área requerida es igual a: t t A t          2 0 1 1 1 lim ln 2ln2 0 2ln2 2ln2 2 2 2 2 Ejemplo. Calcular el área limitada por las gráficas de:    f x senx y g x x  cos en el intervalo de x a x  5 4 4   Solución. A u  2 0.89
  • 40. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 40 Ejemplo. Calcular el valor del área de la región limitada por las curvas: y x y y x   2 4 2 1 Solución.
  • 41. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 41 Ejemplo. Calcular el área limitada por las gráficas de la curva  y x  2 4 2 y de la recta y x 2 . Solución.
  • 42. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 42 Ejemplo. En la ciudad de San Luis Missouri, EUA, se construyó un arco que posee la forma de una catenaria invertida. En el centro tiene 192 m de altura y de extremo a extremo en la base hay una longitud de 192 m. La forma del arco obedece, en forma aproximada, a la curva de ecuación: Determinar el área bajo el arco. Solución. Se trata de obtener el área bajo la curva, siendo esta una función hiperbólica. Para ello se ubica el arco en un sistema coordenado como sigue: x y         231 39cosh 39
  • 43. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 43 Se calcula el área bajo la curva y se llega a:   x A f x dx dx x x senh                        96 96 0 0 96 2 0 2 2 231 39cosh 39 2 231 39 39      A f x dx senh               96 96 2 0 0 96 2 2 231 96 39 2 22176 8850 39 A m  2 26652 COORDENADAS POLARES. FUNDAMENTOS Un sistema utilizado con frecuencia para ubicar un punto en el plano, además del sistema cartesiano, es el conocido como SISTEMA POLAR, que considera un eje llamado eje polar, que tiene un sentido determinado, y un punto fijo en este eje que se conoce como polo. 9696 192 x y         231 39cosh 39 x y Eje PolarPolo
  • 44. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 44 Las coordenadas polares de un cierto punto P" " están dadas por  P r, , donde r" " es la longitud del radio vector que es el segmento que va del polo al punto, y " " es el argumento, que equivale al ángulo que forma el radio vector con el sentido positivo del eje polar. Véase la siguiente figura: Cabe hacer notar que un ángulo puede medirse positivamente (en el sentido anti horario) a partir del sentido positivo del eje polar, negativamente o con múltiplos de 2 , y que la longitud del radio vector debe ser siempre positiva, pero se pueden definir longitudes negativas para representar el punto de otra forma equivalente. Así, un punto cuyas coordenadas polares son  P r, también es posible expresarlo como  P r ,  . Unas coordenadas polares representan un solo punto, en tanto que un punto puede representarse por un número indefinido de coordenadas polares. Ejemplo. Representar gráficamente los puntos cuyas coordenadas polares son      A B C 0 0 2,45 , 3, 45 , 3, Solución. Eje PolarPolo  ,P r 
  • 45. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 45 Aunque no existe un eje perpendicular al eje polar, en ocasiones (simetrías, intersecciones, ángulos,…) resulta conveniente dibujarlo y se acostumbra llamarlo eje copolar o eje ó       0 90 2  . Se ha dicho que un punto puede representarse por un número indefinido de coordenadas polares, pero se conocen como coordenadas polares principales a aquellas en las que el radio vector es una magnitud positiva y el argumento, esto es, el ángulo " " , satisface a  0 2  . Una curva en coordenadas polares se representa mediante  r f  y para graficarla bastará con dar valores al argumento y se obtienen puntos  r, de la curva y se procede a graficarla. Considérese, para ilustrar esta breve introducción a las coordenadas polares, el siguiente ejemplo para graficar una curva. Eje PolarPolo  0 2,45A  0 3, 45B    3,C  0 45 0 45 0 135 Eje PolarPolo Eje Copolar
  • 46. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 46 Ejemplo. Graficar la curva dada por la siguiente ecuación e identificarla:  2 1 cosr   Solución. Se dan valores a " " y se obtienen los correspondientes valores de " "r , y después se ubican y une los puntos  ,r  obtenidos.  cos 1 cos  2 1 cosr   0 0 0 1 0 0 0 30 6  3 0.866 2  0.134 0.268 0 60 3  1 0.5 2  0.5 1 0 90 2  0 1 2 02 120 3  1 0.5 2    1.5 3 05 150 6  3 0.866 2    1.866 3.732 0 180 1 2 4 Y entonces la gráfica es, de manera aproximada, la siguiente: A este tipo de curvas se les conoce como cardioides por motivos obvios. eje polar eje copolar 2, 2       3 2, 2        4,  0, 0  2 1 cosr  
  • 47. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 47 ÁREA DE UNA REGIÓN POLAR Como se observa, el área requerida se divide en n" " subsectores no superpuestos, lo que equivale a una partición del área. Primero se obtendrá la expresión para determinar el área de un sector circular: Área del sector circular r r  2 21 2 2     TEOREMA. Sea f una función continua y no negativa en el intervalo cerrado   ,  . Entonces, el área de la región limitada por la gráfica de la función  r f  entre las rectas radiales y     , está dada por:  A f d r d     2 21 1 2 2        r r  0  1 2 i 1n    r f  2 
  • 48. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 48 NOTA. Esta fórmula es válida si f es continua y positiva o continua y negativa. No es necesariamente válida si toma valores positivos y negativos en el intervalo considerado. Ejemplo. Calcular el área situada en el interior de la cardioide de ecuación r  2 2cos y arriba del eje polar. Solución. Se grafica esta curva de manera semejante a la anterior y, Se aplica la expresión antes obtenida y se llega a:    A d d      2 2 0 0 1 1 2 2cos 4 8cos 4cos 2 2         d d                  2 0 0 1 1 2 4cos 2cos 2 4cos 2 cos2 2 2           sen d sen            0 0 2 3 4cos cos2 3 4 2              sensen sen sen                  2 02 3 4 3 0 4 0 3 2 2     A u  2 3 Ejemplo. Calcular el área limitada por las curvas: r sen y r sen 4 2  Solución. 0 2 2  3 2  r  2 2cos2  A
  • 49. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 49 Ejemplo. Calcular el área del interior de la curva conocida como rosa de tres pétalos, de ecuación: r sen 2 3 Solución. La gráfica de esta curva es la siguiente: ,2 6       , 2 2       5 ,2 6       Eje Polar
  • 50. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 50 Se calcula el área de un pétalo, se multiplica por 3 y se obtiene lo siguiente: A r d A sen d sen d             2 2 23 3 0 0 1 1 3 4 3 6 3 2 2          Se resuelve primero la integral indefinida y después se aplica la regla de Barrow. Así, sen sen d d C             2 1 1 6 3 cos6 2 2 2 12        sensen sen A                       3 0 2 06 2 6 6 0 6 2 12 6 12 12 6       A u  2  LONGITUDES DE ARCO DE CURVAS PLANAS Sea la función f continua en a b  , . Como se ve en la figura, se pretende es determinar la longitud de la curva del punto A al punto B, es decir, la longitud del arco entre los dos puntos. Para ello se construye una partición con n" " subintervalos del el intervalo considerado a b  , y la norma, esto es, la longitud del mayor subintervalo, se denota con  . La gráfica de la función en estudio se muestra en la siguiente figura: x 1P 2P 3P 1iP iP 1nP  0a x 1x 2x 3x 1ix  ix 1nx  nb x  y f xy L L   nP B b f b , A B   A a f a P 0,
  • 51. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 51 La amplitud de la i-ésima celda, es decir, la longitud del i- ésimo subintervalo, es: i i ix x x     1 Entonces, la longitud aproximada que se desea obtener es: n i i n n i i i L P P PP P P P P P P P P            L L0 1 1 2 2 3 1 1 1 1 Considérese la curva correspondiente al i-ésimo subintervalo La longitud de la cuerda i iP P1 de la curva se calcula con:    i i i i i iP P x x y y      2 2 1 1 1 Se hace i i i i i ix x x y y y y      1 1 y se obtiene:    i i i iP P x y     2 2 1 Se multiplica el radicando por el cociente     i i x x   2 2 y,     i i i i i i i i ii y y P P x P P x xx                 22 1 12 1 1 Como f es continua en el intervalo i ix x  1, , si es derivable en el intervalo abierto  i ix x1, , se satisface el Teorema del Valor Medio del Cálculo Diferencial, luego existe un valor  i i ix x 1, para el cual se cumple que:       i i i i if x f x f x x   1 1'  Como    i i i i i if x f x y y x x x      1 1 entonces es posible escribir  y f x i iy y  1  i i iP x y, i ix x  1  i i iP x y  1 1 1,
  • 52. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 52    i i i i i i i i i y y f x f x x x           1' ' ;   Por lo tanto  i i i i i i iP P f x x x         2 1 11 ' ;  Con la sumatoria de las longitudes de los n" " segmentos, se tiene que la longitud aproximada de la curva en el intervalo a b  , es:   n n i i i i i i L P P f x          2 1 1 1 1 '  Se toman límites y se obtiene el valor exacto de la longitud de curva:  i i i iL P P f x           2 1 0 0 lim lim 1 '  Como la norma de la partición tiende a cero, entonces este límite equivale a la integral definida, por lo que finalmente se obtiene que la longitud de arco, en el intervalo a b  , es:   b a L f x dx     2 1 ' De manera semejante se puede calcular esta longitud con respecto al eje y" " mediante la expresión:   d c L g y dy     2 1 ' donde la función está definida por  x g y , es continua en c d  , y derivable en  c d, . Cuando la función está definida en forma paramétrica como     x f t f a t b y g t      : ; se sigue un procedimiento semejante y se llega a la siguiente expresión que resulta de gran utilidad cuando la función está definida de esta forma: dx dy L d d d               2 2     
  • 53. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 53 Ejemplo. Verificar que un círculo de radio r" " tiene una circunferencia de longitud 2 : a)Mediante la ecuación cartesiana de la circunferencia. b)A partir de las ecuaciones paramétricas de la curva. Solución.
  • 54. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 54 Ejemplo. Dada la función  f x x  2 3 2 4, determinar la longitud de su gráfica entre los puntos    y1, 2 8, 4 . Solución.
  • 55. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 55 9696 192 x y         231 39cosh 39 x y Ejemplo. Para el arco de la ciudad de San Luis Missouri, EUA, que obedece a la curva de ecuación: x y         231 39cosh 39 Determinar la longitud total del arco. Solución. dy L dx dx          2 96.14 0 2 1 x dy x y senh dx dy x senh dx                             2 2 231 39cosh ; 39 39 39 x L senh          96.14 2 0 2 1 39 x x dx senh                  96.14 96.14 0 0 cosh 2 39 39 39 L m  455.52
  • 56. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 56 Ejemplo. Calcular la longitud de un arco de la cicloide cuyas ecuaciones paramétricas son: x sen y       ; 0 2 1 cos      Solución. LONGITUD DE ARCO EN COORDENADAS POLARES TEOREMA. Sea la función f con derivada continua en     . Entonces, la longitud de la curva, gráfica de la función  r f  , desde   hasta   , está dada por:     dr L f f d r d d                   2 2 2 2 '         
  • 57. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 57 Prueba. Sea  r f  en     . Una parametrización es:     x f y f sen      cos ;        Se obtienen las correspondientes derivadas y se llega a:         dx dy f sen f f f sen d d     ' cos ; cos '          La longitud de arco con ecuaciones paramétricas es: b a dx dy L dt dt dt               2 2 Luego, se sustituyen las derivadas obtenidas y,         dx dy f sen f f sen f d d                        2 2 2 22 2 2 ' cos ' cos                 f f f sen f sen         2 22 2 cos 2 ' cos '            dx dy dr f f r d d d                             2 2 2 2 2 2 '     Como    dL dx dy  2 2 , se tiene que dr dL r d d         2 2   dr L r d d           2 2     Ejemplo. Calcular la longitud de arco de la gráfica de la función r  2cos de   2   a  2   . Solución.
  • 58. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 58 Ejemplo. Calcular la longitud de la rosa de tres pétalos de ecuación Solución. Se traza la gráfica y se obtiene: Para calcular su longitud basta con hacerlo con uno de los pétalos y después el resultado se multiplica por tres. Luego, dr L r d d          2 2     r sen 2 3       ,2 6        , 2 2        5 ,2 6  Eje Polar
  • 59. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 59 r sen L sen ddr d d        2 23 0 2 3 4 3 36cos 3 6cos3        La resolución de esta integral puede resultar sumamente compleja, por lo que se recurre a un método numérico a través de una computadora y la longitud de un pétalo, solución de la integral definida dada es: L L  6.28 2 Luego la longitud total de la rosa es: R RL u L u   18.84 6 VOLÚMENES DE SÓLIDOS DE REVOLUCIÓN MÉTODO DE DISCOS CILÍNDRICOS x y ba  y f x x0  f x0 y x a b  f x0  y f x x0
  • 60. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 60 Se efectúa una partición del intervalo a b  , en n" " subintervalos no superpuestos como se observa en la figura: Si se toma el i-ésimo rectángulo, de base ix y de altura  if  y gira alrededor del eje x" ", se genera un cilindro, como se observa en la figura, de base  if2  y de altura ix , cuyo volumen es  i i iV f x    2   . La suma de Riemann que da una aproximación del volumen del sólido de revolución es:   n i i i i i i f x x x          2 1 1 ; ,   x y ba  y f x  if2  ix y x a x 0 nx b  y f x 1x 2x 3x 4x L 1ix  ix 1nx  ix  if 
  • 61. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 61 Y al calcular el límite de esta suma, se obtiene el valor exacto del volumen del sólido de revolución. Así,       n b b i i a an i V f x f x dx f x dx                   2 2 2 1 lim     Si el eje de revolución es el eje y" " , entonces el volumen se expresa a partir de la integral definida:     d d c c V f y dy f y dy         2 2   Ejemplo. Verificar que el volumen de la esfera que se genera, al girar la circunferencia de ecuación x y r 2 2 2 alrededor de uno de sus diámetros, es igual a r34 3  .       b r r a r r V f x dx r x dx r x dx            22 2 2 2 2    r r x r r V r x r r                            3 3 3 2 3 3 3 3 3   r r r V r r r                  3 3 3 3 3 3 2 2 3 3 3   V r u  3 34 3  x x yy y r x 2 2 esfera r r
  • 62. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 62 Ejemplo. Determinar el volumen generado por la elipse de ecuación: x y   2 2 1 25 16 al girar alrededor de los ejes X y Y. Solución.
  • 63. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 63 Ejemplo. Calcular el volumen del cono truncado que se genera al hacer girar, alrededor del eje de las abscisas, a la superficie limitada por las rectas: y x y x x    6 ; 0 ; 0 ; 4 Graficar aproximadamente superficie y el volumen obtenido. Solución.
  • 64. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 64 Ejemplo. Calcular el volumen que se genera al hacer girar la superficie limitada por las gráficas de las curvas cuyas ecuaciones son y x y y 2 4 alrededor de los ejes: i y ii x ) 5 ; ) 3 Solución.
  • 65. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 65 Ejemplo. Calcular el volumen que se genera al girar, alrededor del eje x  2, la superficie formada por las gráficas de la curva y x2 y la recta x  2. Graficar la superficie que gira y el volumen que se obtiene. Solución. Ejemplo. Calcular el volumen que se genera al hacer girar, alrededor del eje y" ", la región limitada por las gráficas de las funciones y x y y x 31 2 8 . Solución. Se grafica la región limitada por las dos curvas y se señalan los elementos diferenciales de giro para cada una. Así,
  • 66. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 66 El volumen que genera esta región, al girar alrededor del eje y" "está dado por: y y V y dy y dy                         2 21 2 2 8 8 3 3 0 0 2 4 2 4   y y V                   8 5 33 0 4 384 512 5 12 5 12 3   V u  3 107.233 ÁREA DE UNA SUPERFICIE DE REVOLUCIÓN Sea f una función continua y derivable en un intervalo a b  , . Se pretende calcular el área de la superficie que genera la curva, al girar alrededor del eje x" " la región comprendida por ella, el eje x" " y las rectas x a y x b  . x y giro 1 3 2x y 2 y x 
  • 67. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 67 En el elemento diferencial, su ancho dx se considera igual a la longitud de curva dS que se produce al cortarla el elemento diferencial. Al girar este alrededor del eje x" ", dS genera una superficie cuya área es, de acuerdo con la expresión que define el perímetro de una circunferencia:  dA f x dS 2 Se realiza una partición, después una sumatoria y se obtiene el límite de esta; se obtiene una integral que proporciona el área total de la superficie de revolución:   b a A f x dS 2 Y el elemento longitud de curva dS" " se obtiene como ya se estudió, con:  dS f x dx     2 1 ' luego el área de la superficie de revolución generada al girar alrededor del eje x" " la región limitada por la curva, gráfica de f" ", el eje de las abscisas y las rectas x a y x b  , está dada por:     b a A f x f x dx     2 2 1 ' Se presenta una tabla para calcular el área de una superficie de revolución dependiendo del eje y de la definición de la curva: a b x y f dx  f x dS
  • 68. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 68 Curva Eje de revolución Eje de revolución x" " y" "  y f x a x b          b a A S f x f x dx     2 2 1 '     b a A S x f x dx     2 2 1 '  x f y c y d        d c A S y g y dy     2 2 1 '       d c A S g y g y dy     2 2 1 ' Ejemplo. Calcular de dos maneras el área de la superficie que se genera al girar la gráfica de  y f x x  3 , en el intervalo   0,1 , alrededor del eje x" ". Hacer un trazo aproximado de la gráfica de la curva y de la superficie que se genera. Solución. En la figura se ve la curva, gráfica de la función, en el intervalo dado y la superficie que genera al girar alrededor del eje x" ". Primera forma: se utiliza       b a A S f x f x dx     2 2 1 ' :      f x x f x x A S x x dx      1 3 2 3 4 0 ' 3 2 1 9 u x du x dx   4 3 1 9 36  u udu C x C     3 32 4 2 2 1 9 18 18 3 27    x y y x 3 1 1
  • 69. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 69      A S x A S               1 33 4 22 0 1 9 10 1 27 27    A S u  2 3.563 Segunda forma: Se utiliza    A S y g y dy     1 2 0 2 1 '      g y y g y y g y y      1 2 3 3 2 3 1 1 ; ' ' 3 3   y A S y dy y dy y y      4 31 1 4 40 0 3 3 1 9 1 2 1 2 9 9   y y dy y y dy y      4 1 4 1 1 3 3 3 20 0 3 2 2 9 1 9 1 3 3   u y du y dy    4 1 3 3 9 1 12 u u du C y C             33 4 22 3 2 2 9 1 3 12 18 3 27       A S y A S                     1 3 4 32 3 2 0 9 1 10 1 27 27    A s u  2 3.563 Ejemplo. Calcular de dos formas el área de la superficie generada al girar la curva  y f x x  2 , en el intervalo x     0, 2 , alrededor del eje Y. Hacer un trazo aproximado de la curva, así como de la superficie que se genera. Solución La gráfica de la curva y de la superficie de revolución generada se muestran en la siguiente gráfica:
  • 70. ING. PABLO GARCÍA Y COLOMÉ 70 Primera forma: se utiliza    A S x f x dx     2 2 0 2 1 '      f x x f x x A S x x dx     2 2 2 0 ' 2 ; 2 1 4   u x du x dx u u du C x C          2 3 32 2 2 1 4 8 2 1 4 4 4 3 6           A S x A S           2 3 2 2 0 1 4 27 1 6 6      A S A S u    213 13.614 3  Segunda forma: se utiliza      A S g y g y dy     2 2 0 2 1 '      g y y g y A S y dy yy      2 0 1 1 ' ; 2 1 42    y A S y dy y dy y      1 2 4 1 2 4 1 4         u u y du dy u du C y C A S y                  3 2 2 3 3 2 2 0 2 4 1 4 ; 4 4 3 4 1 ; 4 1 6 6          A S A S u    2 27 1 13.614 6   2, 2 x y y x 2