SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS Y
MANEJO DE
SONDAS Y
DRENAJES
INTERNAS DE MEDICINA:
ALISON HUALPA
ISABEL OLIVEROS
SONDAS
Instrumento cilíndrico, largo y delgado, que se introduce
por una cavidad o conducto para explorar cavidades,
extraer o introducir sustancias.
Existen variedad de sondas adaptadas a diversos fines.
Se realizan de diversos materiales: goma, silicona,
látex…
Para indicar el tamaño de las sondas utilizaremos la escala French o
escala francesa.
1 french = 0,33 mm de diámetro.
Ejemplo:
Una sonda Levin de 18 French tendrá un diámetro de 6
mm.
CLASIFICACIÓN DE LAS SONDAS
Sonda
Nasogástrica
Sonda
Nasoenteral
Sonda Foley
Sonda Rectal
Sonda Nasogástrica
 Es un tubo que se introduce a través de la fosa nasal y
se dirige hacia el estómago.
Características
 Sonda de caucho o de plástico, con dos luces, con
una entrada de aire que impide la adherencia a la
mucosa gástrica, y la otra para drenar o introducir
cualquier sustancia.
 Calibre 8-14 F y longitud 90 cm.
Indicaciones
 Administrar medicamentos a pacientes con alteración
del tracto gastrointestinal.
 Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y
terapéuticos.
 Evitar distensión abdominal en pacientes post-
operados del tracto gastrointestinal.
 Mantener el estómago libre de secreciones durante o
después de cirugía gastrointestinal
TIPOS DE SONDAS NASOGÁSTRICAS
Sonda de Foucher o Faucher: calibre grueso, con
un solo orifico en su parte distal y con una sola
luz.
- Poco flexible, puede ser opaca o transparente,
según el material con que esté fabricada.
- El extremo proximal es más grande que el de
otras sondas.
- Se utiliza para lavados gástricos en casos de
intoxicaciones.
Sonda de Levin: es la SNG más común.
- En función del material con que esté fabricada ,será
más o menos dura, pero siempre es flexible.
- Se caracteriza por tener en el extremo distal varios
orificios laterales y uno central.
- En algunos modelos el extremo proximal es de
diferente color (verde, naranja) en función del
diámetro de la sonda variando entre 10 y 18 French.
- Indicada en aquellos casos en los que se precise una muestra de
contenido gástrico, para drenar el mismo y realizar lavados.
Sonda de Salem
Indicada en situaciones en que sea
preciso el drenado de contenido
gástrico, ya sea mediante
continua o aspiración internitente.
Similar a la de Levin pero con dos
luces, una para la entrada de aire y
otra que actúa como sonda.
Sonda Nasoenteral
 Es un tubo más delgado y más largo que la sonda
nasogástrica y que una vez introducida hasta el
estómago se dirige hacia el duodeno bajo visión de
rayos.
Características
 Material flexible
 Calibre: 8 – 14 French
 Longitud : 100-110 cm.
 Posee una guía para su instalación.
Indicaciones
 Pacientes que no pueden alimentarse por vía oral.
 Pacientes con riesgo de broncoaspiración
(gastroparesias).
 Enfermos con desnutrición calórico-proteica.
 Pacientes con fístulas intestinales.
 Síndromes de malabsorción , etc.
Sondas nasoyeyunales: son lastradas ya que llevan un pequeño peso
en su parte distal para permitir que la sonda avance mediante
peristaltismo intestinal hasta la porción de intestino delgado a la que
queramos acceder.
Sonda de Sengstaken-Blakemore: Se puede insertar por la boca o
la nariz hasta el estómago.
Consta de tres vías:
 Vía gástrica central: va ha lo largo de la sonda, sirve para
administración de sustancias y aspirar contenido gástrico. Es el
conducto principal de la sonda.
 Vía del balón esofágico: sirve para inflar el balón que tiene
forma cilíndrica y permite la compresión de las varices
esofágicas. Es un conducto lateral. (100cc)
 Vía del balón gástrico: Se utiliza para el inflado del balón
gástrico, logra el taponamiento del cardias y el anclaje de la
sonda. Se trata de otro conducto lateral. (300 cc)
Indicaciones:
Para la compresión de zonas sangrantes y
la coagulación. Las zonas sangrantes se pueden
localizar en el esófago distal (varices
en el cardias (varices cardiales) y en el fondo
gástrico.
COMPLICACIONES
Traumatismo y/o hemorragia
nasal, faríngea o laríngea.
Complicaciones irritativas:
rinitis, faringitis, esofagitis o
gastritis.
Úlceras.
Broncoaspiración.
SONDAS VESICALES
Según el número de vías de entrada las
sondas se clasifican en:
- Sondas de una vía: son semirrígidas y
temporales. Al no llevar balón no se
fijan en la vejiga, por lo tanto, se usan y
retiran en una sola acción.
- Sondas de dos vías: Son las llamadas
sondas Foley (las más frecuentes).
Sondas de tres vías: son también sondas foley y las podemos
denominar sondas de lavado continuo.
Se utilizan cuando hay gran hematuria.
- vía 1: conectada a bolsa de diuresis.
- vía 2: conectada a sistema de suero con bolsa de suero
de 3 litros.
- Vía 3: inflado de balón.
SONDAS VESICALES
SEGÚN EL CALIBRE
El calíbre se mide por el diámetro de la luz y se gradua
según escala numérica.
Para mujeres: 14-16
Para hombres: 16-18-20
Para niños: 8-12
SEGÚN LA PUNTA
La sonda puede ser:
- Sonda de punta roma: recta o acodada.
- Sonda de punta olivar: recta o acodada. Utilizada en estenosis o
estrechamientos uretrales o prostáticos.
- Sonda en pico de flauta: utilizada para arrastrar coágulos.
SEGÚN LA DUREZA
Pueden ser:
- Sondas rígidas: Utilizada para sondajes únicos o
intermitentes, en caso de retención urinaria, toma de
muestras o determinación de orina residual.
- Sondas semirrígidas: Son también de una única vía y
se utilizan normalmente en hombres.
- Sondas blandas: Son las de Foley y las de silicona,
para sondaje permanente. Se fijan mediante un globo a
la vejiga.
TIPOS DE SONDAS
Sonda Robinson
De una sola luz, con punta roma, recta o acodada en cuya proximidad
hay uno o más orificios.
- Se usa para sondajes temporales.
Sonda de Pezzer
Sonda semirrígida y recta de una sola luz, con punta
fungiforme, que puede tener dos o más orificios.
- Se inserta quirúrgicamente como sondaje permanente
se fija a la piel mediante sutura.
- Se emplea en el drenaje vesical, en el suprapúbico y
renal.
Sonda de Malecot
Sonda semirrígida y recta de una sola luz, con punta similar a la de
Pezzer, pero de orificios más grandes.
- Se inserta quirúrgicamente y también se fija mediante sutura.
se introduce por la uretra.
Sonda Foley
 Sonda flexible que presenta punta redondeada, recta o acodada,
con dos o tres luces en su interior.
 Con dos luces , una para balón y la otra para la bolsa de orina, tres
luces para lavado vesical continuo.
CARACTERÍSTICAS
Pueden ser de látex , silicona o polivinilo
(nelaton)
Sus medidas varían según sexo: mujeres 14-
16F y hombres 16-18F.
Dependiendo de la indicación pueden ser
otros tipos como couvalier , Tiemann
INDICACIONES
Evacuar la vejiga
en caso de
retención urinaria.
Como método
preventivo ante
terapéuticas que
producir retención.
Como preparación en
algunas intervenciones
quirúrgicas.
Realizar exámenes de
laboratorio.
Comprobar si existe
anuria o retención
urinaria, cuando hay
ausencia de micción.
Evitar contactos de la
orina con heridas
perineales.
Prevenir lesiones de la
piel producidas por
orina en pacientes
inconscientes
Sonda Rectal
 Se introduce una sonda nélaton calibre 22-30 F a través del esfínter
anal, por el ano hasta el intestino grueso, el paciente siempre en
decúbito lateral izquierdo. Su extremo es romo con un orificio
amplio.
Indicaciones:
 Facilitar la expulsión de gases acumulados en el
último tramo de intestino grueso.
 Evacuación de heces mediante administración de
enemas.
Existen sondas rectales simples sin balón y sondas
incorporan un balón de baja presión.
 Estas sirven para administrar enemas de retención
(contrastes radiológicos) y enemas de limpieza en
pacientes en coma que no son capaces de retener.
SONDA BRONQUIAL O DE ASPIRACIÓN
 Catéter semirrígido utilizado para la aspiración
de secreciones bronquiales.
 Se puede introducir a través de la nariz o de la
boca.
 En el caso de que el paciente esté
traqueotomizado se hará a través de la
traqueotomía.
DRENAJES
Son el conjunto de medios mecánicos, por los cuales se
asegura la eliminación o salida del contenido; ya sea pus,
bilis, sangre, exudado, etc.; de tejidos o cavidades
corporales al exterior.
Indicaciones
 Posibilidad de acúmulos de líquidos intraabdominales.
 Anastomosis digestiva.
 Posibilidad de hemorragias post-cirugía.
 Fistulas digestivas.
 Colecciones serosas o purulentas.
 Peritonitis difusa.
 En cavidades de abscesos
 Riesgo de colección y/o fuga
 Pancreatitis aguda.
CaracterísticasMaterial suave y flexible
para evitar la
de estructuras vecinas.
No ser irritante para los
tejidos corporales.
No descomponerse al
contacto con el líquido a
drenar
Poseer un recolector
cuantificar los exudados.
CLASIFICACIÓN DE LOS
DRENAJES
Por su función:
 Activos
 Pasivos
Por su acción:
 Terapéuticos
 Profilácticos
 Diagnósticos
Por su localización:
• Locales o
superficiales
• Cavitarios
(abscesos)
• Contraabertura
Por su constitución:
• Tubos
• Gasas
• Mixtos
Drenajes Activos
 Aquellos drenajes que utilizan un sistema aspirativo.
Ej: Hemovac , Jackson-Pratt, J-Vac
Drenajes Pasivos
 Aquellos drenajes que funcionan por
diferencias de presiones y gravedad.
 Ej: penrose , pigtail (descompresion de
vías renales), drenaje T(vías biliares)
Filiformes
Gasa en
mecha
Tubo en cigarrillo
Penrose
Kehr o
tubo en T Pleural simple
Robinson Jackson Pratt Redon
Pleur-evac Shirley
Drenajes Terapéuticos
o Aquellos que permiten drenar una colección líquida o
gas desde una cavidad produciendo menor stress al
paciente.
o Ej: Drenaje percutáneo de una colección subfrénica,
colecciones abdominales, etc.
Drenajes Profilácticos
o Aquellos cuya presencia permitirá evitar el desarrollo de
una colección o advertir en forma precoz la presencia
una complicación.
o Se indican en caso de grandes disecciones o
anastomosis de alto riesgo.
o Ej: Drenaje tubular a caída libre en anastomosis.
Tubular aspirativo Hemovac o Jackson-Pratt en
disecciones de tejido celular subcutáneo
Criterio de permanencia
/retiro de Drenajes
Calidad del exudado:
 Seroso
 Serohemático
 Hemático
 Bilioso
 Purulento
 Fecaloideo
Débito:
 Debe tenerse en cuenta la cavidad que drenan y la calidad del exudado.
NORMA GENERAL:
 El drenaje se retirará una vez que el contenido sea seroso y mínimo.
Manejo y precauciones
generales
o Cierre cuidadoso de la herida y retiro
temprano del dren.
o Preferible por contrabertura
o Fijarlo cuidadosamente
o Evitar superficies óseas, articulares o
tendones
o Insición de exteriorización lo
suficientemente amplia
COMPLICACIONES
 Reacción inflamatoria local
 Eventración
 Infección secundaria
 Alteración de la cicatrización
 Lesiones de asas, vasos
 Pérdida del dren
 Retención del dren
 Drenaje insuficiente
Riesgos de los Drenajes
Infección en el
sitio de inserción
de la piel.
Compresión de
estructuras
vecinas.
Dificultad en su
retiro.
Hernias en sitio
del drenaje.
sondas y drenaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenajes qururgico
Drenajes qururgico Drenajes qururgico
Drenajes qururgico
Mariana Hernández
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
Luis Patrão
 
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJESSONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
Jose Luis Lugo
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
reyesalberto353
 
Sondas y drenajes final
Sondas y drenajes finalSondas y drenajes final
Sondas y drenajes final
Margie Rodas
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
BereniceEdith
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
CÁNULAS
CÁNULASCÁNULAS
CÁNULAS
Josue VS
 
Las sondas y su aplicación
Las sondas y su aplicaciónLas sondas y su aplicación
Las sondas y su aplicación
Leonor G. Torres
 
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
practicaiqudes
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
Sondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MEDSondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MEDsarahdemaya
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
Katito Molina
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Maricarmen Cessa Melo
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
Bere Rivera
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajesfaglago
 

La actualidad más candente (20)

Drenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica QxDrenajes Tecnica Qx
Drenajes Tecnica Qx
 
Drenajes qururgico
Drenajes qururgico Drenajes qururgico
Drenajes qururgico
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
 
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJESSONDAS, CATETERES Y DRENAJES
SONDAS, CATETERES Y DRENAJES
 
Inserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periféricoInserción de un catéter venoso periférico
Inserción de un catéter venoso periférico
 
2 Uso De Drenes
2 Uso De Drenes2 Uso De Drenes
2 Uso De Drenes
 
Drenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicosDrenajes quirúrgicos
Drenajes quirúrgicos
 
Sondas y drenajes final
Sondas y drenajes finalSondas y drenajes final
Sondas y drenajes final
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
CÁNULAS
CÁNULASCÁNULAS
CÁNULAS
 
Las sondas y su aplicación
Las sondas y su aplicaciónLas sondas y su aplicación
Las sondas y su aplicación
 
Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)Sistemas de drenaje (1)
Sistemas de drenaje (1)
 
7.Suturas
7.Suturas7.Suturas
7.Suturas
 
Sondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MEDSondas Uretrales - UP MED
Sondas Uretrales - UP MED
 
Drenajes en cirugía
Drenajes en cirugíaDrenajes en cirugía
Drenajes en cirugía
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 

Destacado

Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Marco A. Cedano Ortiz
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
Ca de tiroideos
Ca de tiroideosCa de tiroideos
Ca de tiroideos
Yohada Guareño Artiles
 
SONDAS TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA CIRUGÍA ABEL ARCHUNDIA
SONDAS TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA CIRUGÍA ABEL ARCHUNDIASONDAS TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA CIRUGÍA ABEL ARCHUNDIA
SONDAS TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA CIRUGÍA ABEL ARCHUNDIA
Ángel Daniel Meza Morales
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Radaii Martinez
 
32. retención urinaria
32. retención urinaria32. retención urinaria
32. retención urinaria
Isabella Hortal-Gasull
 
Sondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicalesSondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicales
Neiris Garcia
 
Revisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgenciasRevisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Horas ml
Horas mlHoras ml
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
Teniente Fantasma
 
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleuralToracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
María Arango
 
Protocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgenciasProtocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgencias
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Hematuria
Hematuria  Hematuria
Hematuria
Elvin Medina
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
Elvin Medina
 
Sondas nasointestinales
Sondas nasointestinalesSondas nasointestinales
Sondas nasointestinales
Marco A. Cedano Ortiz
 
3 mañana viernes - dr costain - abcde del trauma
3  mañana viernes - dr costain -  abcde del trauma3  mañana viernes - dr costain -  abcde del trauma
3 mañana viernes - dr costain - abcde del trauma
murgenciasudea
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Juan Griego
 

Destacado (20)

Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Ca de tiroideos
Ca de tiroideosCa de tiroideos
Ca de tiroideos
 
SONDAS TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA CIRUGÍA ABEL ARCHUNDIA
SONDAS TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA CIRUGÍA ABEL ARCHUNDIASONDAS TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA CIRUGÍA ABEL ARCHUNDIA
SONDAS TERAPÉUTICA QUIRÚRGICA CIRUGÍA ABEL ARCHUNDIA
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
32. retención urinaria
32. retención urinaria32. retención urinaria
32. retención urinaria
 
Sondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicalesSondas nasogastricas y vesicales
Sondas nasogastricas y vesicales
 
Revisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgenciasRevisión patología urológica en urgencias
Revisión patología urológica en urgencias
 
Horas ml
Horas mlHoras ml
Horas ml
 
Terminología De Enfermería
Terminología De EnfermeríaTerminología De Enfermería
Terminología De Enfermería
 
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleuralToracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
 
Protocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgenciasProtocolo patología urológica urgencias
Protocolo patología urológica urgencias
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Hematuria
Hematuria  Hematuria
Hematuria
 
Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS Urgencias urologICAS
Urgencias urologICAS
 
Sondas nasointestinales
Sondas nasointestinalesSondas nasointestinales
Sondas nasointestinales
 
3 mañana viernes - dr costain - abcde del trauma
3  mañana viernes - dr costain -  abcde del trauma3  mañana viernes - dr costain -  abcde del trauma
3 mañana viernes - dr costain - abcde del trauma
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 

Similar a sondas y drenaje

tipos de sonda modificado.pptx
tipos de sonda modificado.pptxtipos de sonda modificado.pptx
tipos de sonda modificado.pptx
Milagros115503
 
Drenos y sondas.ppt
Drenos y sondas.pptDrenos y sondas.ppt
Drenos y sondas.ppt
LuisEnriqueZaldaaTor
 
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Francisco García
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA
Yelixa Montes
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 

Similar a sondas y drenaje (20)

tipos de sonda modificado.pptx
tipos de sonda modificado.pptxtipos de sonda modificado.pptx
tipos de sonda modificado.pptx
 
Drenos y sondas.ppt
Drenos y sondas.pptDrenos y sondas.ppt
Drenos y sondas.ppt
 
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA SONDAJES EN ENFERMERÍA
SONDAJES EN ENFERMERÍA
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

sondas y drenaje

  • 1. TIPOS Y MANEJO DE SONDAS Y DRENAJES INTERNAS DE MEDICINA: ALISON HUALPA ISABEL OLIVEROS
  • 2. SONDAS Instrumento cilíndrico, largo y delgado, que se introduce por una cavidad o conducto para explorar cavidades, extraer o introducir sustancias. Existen variedad de sondas adaptadas a diversos fines. Se realizan de diversos materiales: goma, silicona, látex…
  • 3. Para indicar el tamaño de las sondas utilizaremos la escala French o escala francesa. 1 french = 0,33 mm de diámetro. Ejemplo: Una sonda Levin de 18 French tendrá un diámetro de 6 mm.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS SONDAS Sonda Nasogástrica Sonda Nasoenteral Sonda Foley Sonda Rectal
  • 5. Sonda Nasogástrica  Es un tubo que se introduce a través de la fosa nasal y se dirige hacia el estómago.
  • 6. Características  Sonda de caucho o de plástico, con dos luces, con una entrada de aire que impide la adherencia a la mucosa gástrica, y la otra para drenar o introducir cualquier sustancia.  Calibre 8-14 F y longitud 90 cm.
  • 7. Indicaciones  Administrar medicamentos a pacientes con alteración del tracto gastrointestinal.  Extraer contenido gástrico con fines diagnósticos y terapéuticos.  Evitar distensión abdominal en pacientes post- operados del tracto gastrointestinal.  Mantener el estómago libre de secreciones durante o después de cirugía gastrointestinal
  • 8. TIPOS DE SONDAS NASOGÁSTRICAS Sonda de Foucher o Faucher: calibre grueso, con un solo orifico en su parte distal y con una sola luz. - Poco flexible, puede ser opaca o transparente, según el material con que esté fabricada. - El extremo proximal es más grande que el de otras sondas. - Se utiliza para lavados gástricos en casos de intoxicaciones.
  • 9. Sonda de Levin: es la SNG más común. - En función del material con que esté fabricada ,será más o menos dura, pero siempre es flexible. - Se caracteriza por tener en el extremo distal varios orificios laterales y uno central. - En algunos modelos el extremo proximal es de diferente color (verde, naranja) en función del diámetro de la sonda variando entre 10 y 18 French.
  • 10. - Indicada en aquellos casos en los que se precise una muestra de contenido gástrico, para drenar el mismo y realizar lavados.
  • 11. Sonda de Salem Indicada en situaciones en que sea preciso el drenado de contenido gástrico, ya sea mediante continua o aspiración internitente. Similar a la de Levin pero con dos luces, una para la entrada de aire y otra que actúa como sonda.
  • 12. Sonda Nasoenteral  Es un tubo más delgado y más largo que la sonda nasogástrica y que una vez introducida hasta el estómago se dirige hacia el duodeno bajo visión de rayos.
  • 13. Características  Material flexible  Calibre: 8 – 14 French  Longitud : 100-110 cm.  Posee una guía para su instalación.
  • 14. Indicaciones  Pacientes que no pueden alimentarse por vía oral.  Pacientes con riesgo de broncoaspiración (gastroparesias).  Enfermos con desnutrición calórico-proteica.  Pacientes con fístulas intestinales.  Síndromes de malabsorción , etc.
  • 15. Sondas nasoyeyunales: son lastradas ya que llevan un pequeño peso en su parte distal para permitir que la sonda avance mediante peristaltismo intestinal hasta la porción de intestino delgado a la que queramos acceder.
  • 16. Sonda de Sengstaken-Blakemore: Se puede insertar por la boca o la nariz hasta el estómago. Consta de tres vías:  Vía gástrica central: va ha lo largo de la sonda, sirve para administración de sustancias y aspirar contenido gástrico. Es el conducto principal de la sonda.  Vía del balón esofágico: sirve para inflar el balón que tiene forma cilíndrica y permite la compresión de las varices esofágicas. Es un conducto lateral. (100cc)  Vía del balón gástrico: Se utiliza para el inflado del balón gástrico, logra el taponamiento del cardias y el anclaje de la sonda. Se trata de otro conducto lateral. (300 cc)
  • 17. Indicaciones: Para la compresión de zonas sangrantes y la coagulación. Las zonas sangrantes se pueden localizar en el esófago distal (varices en el cardias (varices cardiales) y en el fondo gástrico.
  • 18. COMPLICACIONES Traumatismo y/o hemorragia nasal, faríngea o laríngea. Complicaciones irritativas: rinitis, faringitis, esofagitis o gastritis. Úlceras. Broncoaspiración.
  • 19. SONDAS VESICALES Según el número de vías de entrada las sondas se clasifican en: - Sondas de una vía: son semirrígidas y temporales. Al no llevar balón no se fijan en la vejiga, por lo tanto, se usan y retiran en una sola acción. - Sondas de dos vías: Son las llamadas sondas Foley (las más frecuentes).
  • 20. Sondas de tres vías: son también sondas foley y las podemos denominar sondas de lavado continuo. Se utilizan cuando hay gran hematuria. - vía 1: conectada a bolsa de diuresis. - vía 2: conectada a sistema de suero con bolsa de suero de 3 litros. - Vía 3: inflado de balón.
  • 22. SEGÚN EL CALIBRE El calíbre se mide por el diámetro de la luz y se gradua según escala numérica. Para mujeres: 14-16 Para hombres: 16-18-20 Para niños: 8-12
  • 23. SEGÚN LA PUNTA La sonda puede ser: - Sonda de punta roma: recta o acodada. - Sonda de punta olivar: recta o acodada. Utilizada en estenosis o estrechamientos uretrales o prostáticos. - Sonda en pico de flauta: utilizada para arrastrar coágulos.
  • 24. SEGÚN LA DUREZA Pueden ser: - Sondas rígidas: Utilizada para sondajes únicos o intermitentes, en caso de retención urinaria, toma de muestras o determinación de orina residual. - Sondas semirrígidas: Son también de una única vía y se utilizan normalmente en hombres. - Sondas blandas: Son las de Foley y las de silicona, para sondaje permanente. Se fijan mediante un globo a la vejiga.
  • 25. TIPOS DE SONDAS Sonda Robinson De una sola luz, con punta roma, recta o acodada en cuya proximidad hay uno o más orificios. - Se usa para sondajes temporales.
  • 26. Sonda de Pezzer Sonda semirrígida y recta de una sola luz, con punta fungiforme, que puede tener dos o más orificios. - Se inserta quirúrgicamente como sondaje permanente se fija a la piel mediante sutura. - Se emplea en el drenaje vesical, en el suprapúbico y renal.
  • 27. Sonda de Malecot Sonda semirrígida y recta de una sola luz, con punta similar a la de Pezzer, pero de orificios más grandes. - Se inserta quirúrgicamente y también se fija mediante sutura. se introduce por la uretra.
  • 28. Sonda Foley  Sonda flexible que presenta punta redondeada, recta o acodada, con dos o tres luces en su interior.  Con dos luces , una para balón y la otra para la bolsa de orina, tres luces para lavado vesical continuo.
  • 29. CARACTERÍSTICAS Pueden ser de látex , silicona o polivinilo (nelaton) Sus medidas varían según sexo: mujeres 14- 16F y hombres 16-18F. Dependiendo de la indicación pueden ser otros tipos como couvalier , Tiemann
  • 30.
  • 31. INDICACIONES Evacuar la vejiga en caso de retención urinaria. Como método preventivo ante terapéuticas que producir retención. Como preparación en algunas intervenciones quirúrgicas. Realizar exámenes de laboratorio. Comprobar si existe anuria o retención urinaria, cuando hay ausencia de micción. Evitar contactos de la orina con heridas perineales. Prevenir lesiones de la piel producidas por orina en pacientes inconscientes
  • 32. Sonda Rectal  Se introduce una sonda nélaton calibre 22-30 F a través del esfínter anal, por el ano hasta el intestino grueso, el paciente siempre en decúbito lateral izquierdo. Su extremo es romo con un orificio amplio.
  • 33. Indicaciones:  Facilitar la expulsión de gases acumulados en el último tramo de intestino grueso.  Evacuación de heces mediante administración de enemas. Existen sondas rectales simples sin balón y sondas incorporan un balón de baja presión.  Estas sirven para administrar enemas de retención (contrastes radiológicos) y enemas de limpieza en pacientes en coma que no son capaces de retener.
  • 34. SONDA BRONQUIAL O DE ASPIRACIÓN  Catéter semirrígido utilizado para la aspiración de secreciones bronquiales.  Se puede introducir a través de la nariz o de la boca.  En el caso de que el paciente esté traqueotomizado se hará a través de la traqueotomía.
  • 35. DRENAJES Son el conjunto de medios mecánicos, por los cuales se asegura la eliminación o salida del contenido; ya sea pus, bilis, sangre, exudado, etc.; de tejidos o cavidades corporales al exterior.
  • 36. Indicaciones  Posibilidad de acúmulos de líquidos intraabdominales.  Anastomosis digestiva.  Posibilidad de hemorragias post-cirugía.  Fistulas digestivas.  Colecciones serosas o purulentas.  Peritonitis difusa.  En cavidades de abscesos  Riesgo de colección y/o fuga  Pancreatitis aguda.
  • 37. CaracterísticasMaterial suave y flexible para evitar la de estructuras vecinas. No ser irritante para los tejidos corporales. No descomponerse al contacto con el líquido a drenar Poseer un recolector cuantificar los exudados.
  • 38. CLASIFICACIÓN DE LOS DRENAJES Por su función:  Activos  Pasivos Por su acción:  Terapéuticos  Profilácticos  Diagnósticos Por su localización: • Locales o superficiales • Cavitarios (abscesos) • Contraabertura Por su constitución: • Tubos • Gasas • Mixtos
  • 39. Drenajes Activos  Aquellos drenajes que utilizan un sistema aspirativo. Ej: Hemovac , Jackson-Pratt, J-Vac
  • 40. Drenajes Pasivos  Aquellos drenajes que funcionan por diferencias de presiones y gravedad.  Ej: penrose , pigtail (descompresion de vías renales), drenaje T(vías biliares)
  • 41. Filiformes Gasa en mecha Tubo en cigarrillo Penrose Kehr o tubo en T Pleural simple Robinson Jackson Pratt Redon Pleur-evac Shirley
  • 42. Drenajes Terapéuticos o Aquellos que permiten drenar una colección líquida o gas desde una cavidad produciendo menor stress al paciente. o Ej: Drenaje percutáneo de una colección subfrénica, colecciones abdominales, etc. Drenajes Profilácticos o Aquellos cuya presencia permitirá evitar el desarrollo de una colección o advertir en forma precoz la presencia una complicación. o Se indican en caso de grandes disecciones o anastomosis de alto riesgo. o Ej: Drenaje tubular a caída libre en anastomosis. Tubular aspirativo Hemovac o Jackson-Pratt en disecciones de tejido celular subcutáneo
  • 43. Criterio de permanencia /retiro de Drenajes Calidad del exudado:  Seroso  Serohemático  Hemático  Bilioso  Purulento  Fecaloideo Débito:  Debe tenerse en cuenta la cavidad que drenan y la calidad del exudado. NORMA GENERAL:  El drenaje se retirará una vez que el contenido sea seroso y mínimo.
  • 44. Manejo y precauciones generales o Cierre cuidadoso de la herida y retiro temprano del dren. o Preferible por contrabertura o Fijarlo cuidadosamente o Evitar superficies óseas, articulares o tendones o Insición de exteriorización lo suficientemente amplia
  • 45. COMPLICACIONES  Reacción inflamatoria local  Eventración  Infección secundaria  Alteración de la cicatrización  Lesiones de asas, vasos  Pérdida del dren  Retención del dren  Drenaje insuficiente
  • 46. Riesgos de los Drenajes Infección en el sitio de inserción de la piel. Compresión de estructuras vecinas. Dificultad en su retiro. Hernias en sitio del drenaje.