SlideShare una empresa de Scribd logo
SUTURAS Y BIOMATERIALES
HISTORIA PALEOLÍTICO Y NEOLÍTICO Cesáreas e  instrumental en animales.  ,[object Object],[object Object],[object Object],MESOPOTAMIA   PICTOGRAMAS DE ALTAMIRA
Primera evidencia escrita…  PAPIRO DE KAUHN XII DINASTÍA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],3500 a.c .  Material de sutura y sutura de heridas. Siglo XVII A.C PAPIRO EDWIN SMITH
[object Object],[object Object],SUSHRUTA 600 A.C Ya usaba  la palabra suturar refiriéndose a coser una herida.  400 AÑOS A.C HIPÓCRATES
GALENO 200 D.C. ,[object Object],[object Object],AULO CORNELIO  CELSO  Describe por primera vez las ligaduras.
Uso de "Kitgut" para el cierre de heridas abdominales.  RHAZES DE PERSIA Sustituyó la cauterización de los vasos sanguíneos por su ligadura.   RENACIMIENTO EDAD MEDIA Las suturas pierden popularidad..   ARABIA 850-930 d.C AMBROISE PARÉ  1510-1590
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],JOSEPH LISTER Se le atribuye la esterilización de las suturas ( Ác. Fénico) PHILIP SYNG PHYSICK
SUTURAS
SUTURAS QUIRURGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definici ó n. ,[object Object]
 
 
TIPOS DE LIGADURA ,[object Object],[object Object]
ABSORCION DE UNA SUTURA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS DE UNA SUTURA IDEAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MATERIAL NECESARIO
SUTURA
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],Grueso  Delgado 5  4  3  2  1  0  2-0  3-0  4-0  5-0  6-0
monofilamento VENTAJAS INCONVENIENTES Menor resistencia a su paso por los tejidos. Mayor dificultad de manejo. Menos impurezas en su superficie que permitan el asiento de gérmenes. Mayor capacidad de sección de los tejidos, son más cortantes en su paso inicial, aunque carecen del efecto sierra de las suturas multifilamento. Mínima cicatriz. Anudado más fácil. La torsión o presión sobre estas suturas puede debilitarlas, con riesgo de aparición de puntos débiles por los cuales puede romperse. De elección en suturas vasculares.
multifilamento VENTAJAS INCONVENIENTES Mayor resistencia a la tensión. Mayor riesgo de infección. Menor riesgo en caso de torsión. Mayor cicatriz. Mayor flexibilidad. Mayor facilidad de manejo. Mayor resistencia al paso a través de los tejidos para resolver este  inconveniente se han recubierto con algún material. Efecto sierra.
PROPIEDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Resistencia y tiempo de absorcion MATERIAL TIEMPO DE REABSORCIÓN TIEMPO HASTA ROTURA Poliglactin 910 recubierto (Vicryl ® ) 70-90 días 35 días Polidioxanona (Polydioxanona ® ) 180-190 días 56 días Poliglecaprona 25 (Monocryl ® ) 110-125 días 21 días Colágeno (Catgut ® ) 6-7 días 5-7-10 días Catgut ®  cromado 20 días   Ácido poliglicólico (Dexon ® ) 90 y 120 días  
…  según su capacidad de absorcion USO DE FILAMENTOS REABSORBIBLES VENTAJAS INCONVENIENTES Son útiles en zonas de difícil acceso, debido a que no precisan ser retiradas   Son útiles para suturas intradérmicas en las cuales el material no es retirado   Existen factores que alteran el tiempo de reabsorción de los materiales (fiebre, infección, déficit proteicos), lo cual, en cierta medida, incide en la resistencia de la sutura   La reabsorción se acelera en la cavidad oral debido a la alta hidratación de la misma, que mantiene la sutura húmeda en todo momento  
 
CATGUT ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Color .  Ámbar amarillento monofilamento  y  multifilamento Calibres :  TRES a 9-0 ,[object Object],[object Object],CATGUT SIMPLE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CATGUT CROMICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dexon( Ac. Poliglicólico) ,[object Object],[object Object],[object Object],Potencial tensil :  30 días A bsorción :  90 días ,[object Object],[object Object]
MATERIAL DE SUTURA NO ABSORBIBLE
 
…  según su capacidad de absorcion USO DE FILAMENTOS NO REABSORBIBLES VENTAJAS INCONVENIENTES Se retiran, menor riesgo de infección   Son útiles en pacientes que han demostrado hipersensibilidad a las suturas reabsorbibles o tendencia a formar cicatrices queloides La visita de retirada de puntos sirve para revisar la herida Deben retirarse, pese a que el acceso sea difícil
MATERIALES NOMBRES COMERCIALES Seda Mersilk ® , Seda ® Nailon Perlon ®  (nailon trenzado), Ethilon ® , Nurolon ® Polipropileno monofibrilar Prolene ® , Vitalene ® Poliéster Mersilene ®  (poliéster monofibrilar)
SEDA QUIRUGICA Más  usado Fácil manejo Reacción inflamatoria Poca  elasticidad Infección  bacteriana Ligadura de vasos Cirugía general Seda  quirúrgica
NYLON ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MERSILENE ( POLIESTER) Multifilamento  fuerte  Útil en colocación  de prótesis  Sintéticas vasculares Fibras no  Tratadas de poliéster  Produce mínima  reacción tisular Color blanco y verde
ETHIBOND ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
POLIPROPILENO (Prolene ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SURGISTEEL  Alta resistencia  a la tensión  Se utiliza en  trauma ortopédico  y cierre de esternón. Acero monofilamento  bajo en carbono .
MIRAFIL Poliéster monofilamento de color azul. Excelente  compatibilidad  tisular Se usa en cirugía plástica, vascular, piel y tendones
SURGILON  ,[object Object],[object Object],[object Object]
DERMALON  ,[object Object],[object Object],[object Object]
TI-CRON  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NOVAFIL ,[object Object],[object Object],[object Object]
ACERO INOXIDABLE  ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
GRAPADORAS ,[object Object],[object Object]
BIOMATERIALES. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],CLIPS
AGUJAS QUIRURGICAS
AGUJAS QUIRURGICAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
CLASIFICACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
AGUJAS QUIRÚRGICAS
B)  FORMA   ,[object Object],[object Object]
 
Cuerpo.
 
Punta ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PORTA-AGUJAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUTURAS
NUDOS Nudo Simple ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUDO.
PATRONES DE SUTURA
SUTURA DISCONTINUA Indicaciones : - Laceraciones para aproximación de bordes. - En zonas de tensión, supraarticulares. Técnica:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUTURA CONTINUA Indicaciones: ,[object Object],[object Object],[object Object],Técnica:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PUNTO DEL COLCHONERO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Variante vertical Permite suturar  varios planos de la herida,con  un mismo material Variante horizontal Se utiliza en pieles gruesas sometidas  a tensión, como  palmas o plantas
VARIANTE VERTICAL ,[object Object],[object Object]
Entrada de la aguja en un borde, formando un ángulo de 90º con el plano de la piel
Entrada de la aguja en el plano subcutáneo del lado contrario
Salida de la aguja por la piel del lado contrario
Entrada y salida de la aguja por la piel por delante del punto anterior
Entrada y salida de la aguja por la piel por delante del punto inicial
Se anuda
Bordes evertidos, hilos perpendiculares a la incisión, nudos a un lado de la misma
VARIANTE HORIZONTAL ,[object Object],[object Object]
Entrada de la aguja por un borde
Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del lado contrario
Entrada de la aguja por la piel lateralmente al punto anterior
Salida de la aguja en el tejido subdérmico
Salida de la aguja por la piel lateralmente al punto inicial
Se anuda
Bordes evertidos, hilos paralelos a la incisión, nudos a un lado de la misma
OTRAS PATRONES
SUTURA DE ESQUINA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
REPARACIÓN DE OREJAS DE PERRO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
CIERRE EN V - Y ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
PIEL Y  COLGAJOS
 
TRANSFICCION
 
Taller.
[object Object],[object Object]
Asepsia. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Materiales. ,[object Object],[object Object],[object Object]
suturas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
materiales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reglas. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
Elliot Peña
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
Chio Quezada
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Erik Giron
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Abisai Arellano
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
Oswaldo A. Garibay
 
Agujas quirúrgicas
Agujas quirúrgicas Agujas quirúrgicas
Agujas quirúrgicas
Carolina DelaCruz Guerrero
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
Adriana Peña Zabala
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
Joer Chacon
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
lainskaster
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Cirugía Cuilapa
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturasDrFher82
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
Elliot Peña
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Betania Especialidades Médicas
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
Enif Gallegos Juarez
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
azabache jorge
 

La actualidad más candente (20)

sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicasSuturas quirúrgicas
Suturas quirúrgicas
 
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de lasSuturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
Suturas, terminologia quirurgica y clasificacion de las
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgicoTiempos fundamentales del acto quirúrgico
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico
 
Nudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligadurasNudos, suturas y ligaduras
Nudos, suturas y ligaduras
 
Agujas quirúrgicas
Agujas quirúrgicas Agujas quirúrgicas
Agujas quirúrgicas
 
Tipos de suturas
Tipos de suturasTipos de suturas
Tipos de suturas
 
Suturas
   Suturas    Suturas
Suturas
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
Sutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugiaSutura mecanica en cirugia
Sutura mecanica en cirugia
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. ZamaIncisiones quirurgícas Dr. Zama
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
Material de suturas
Material de suturasMaterial de suturas
Material de suturas
 
Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturas
 
nudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-pptnudos-puntos-y-suturas-ppt
nudos-puntos-y-suturas-ppt
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
 

Destacado

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Guillermo Sanchez Domenech
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
Julio Bravo Guerrero
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
glorianarvaez
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Carmen Estevez
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
Abisai Arellano
 
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJASCONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
natorabet
 

Destacado (9)

Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Infeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacionInfeccion y colonizacion
Infeccion y colonizacion
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Equipo quirúrgico
Equipo quirúrgicoEquipo quirúrgico
Equipo quirúrgico
 
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJASCONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
 
Indicadores en salud
Indicadores en saludIndicadores en salud
Indicadores en salud
 

Similar a 7.Suturas

Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Felvill Villalona
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Suturaelgrupo13
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaMajo Marquez
 
Drenes hilos-y-tecnica-de-sutura
Drenes hilos-y-tecnica-de-suturaDrenes hilos-y-tecnica-de-sutura
Drenes hilos-y-tecnica-de-sutura
adana1906
 
Nudos y suturas
Nudos y suturasNudos y suturas
Nudos y suturas
jesus tovar
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
DenisCasianoLlanaLop
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
Nadia Vasquez Vera
 
12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumentalMocte Salaiza
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptxSUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
carmensalas67
 
suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas
Jonathan Carlos Catagua
 
Suturas quirurgicas ...
Suturas quirurgicas ...      Suturas quirurgicas ...
Suturas quirurgicas ...
Jonathan Carlos Catagua
 
Suturas quirurgicas
Suturas  quirurgicasSuturas  quirurgicas
Suturas quirurgicas
HENRY MORALES
 
Suturas2
Suturas2Suturas2
Suturas2CFUK 22
 
S. U. T. U. R. A. S.pptx
S.    U.    T.     U.    R.    A.    S.pptxS.    U.    T.     U.    R.    A.    S.pptx
S. U. T. U. R. A. S.pptx
YonniraRuiz21
 
Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
Camila De La T
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicion
Oscar Quispe
 
Suturas2 (2)
Suturas2 (2)Suturas2 (2)
Suturas2 (2)
computadora56
 
Suturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajesSuturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajesKosmo A Go Go
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
SamuelGalviz2
 

Similar a 7.Suturas (20)

hilos y sutura.ppt
hilos  y sutura.ppthilos  y sutura.ppt
hilos y sutura.ppt
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 
Instrumentacion Operatoria
Instrumentacion OperatoriaInstrumentacion Operatoria
Instrumentacion Operatoria
 
Drenes hilos-y-tecnica-de-sutura
Drenes hilos-y-tecnica-de-suturaDrenes hilos-y-tecnica-de-sutura
Drenes hilos-y-tecnica-de-sutura
 
Nudos y suturas
Nudos y suturasNudos y suturas
Nudos y suturas
 
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptxSUTURAS_Y_NUDOS.pptx
SUTURAS_Y_NUDOS.pptx
 
Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)Hilos y nudos (2)
Hilos y nudos (2)
 
12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental12. taller-suturas instrumental
12. taller-suturas instrumental
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptxSUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
SUTURAS QUIRÚRGICAS PRINCIPIOS II TIPOS DE SUTURAS.pptx
 
suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas suturas , quirúrgicas
suturas , quirúrgicas
 
Suturas quirurgicas ...
Suturas quirurgicas ...      Suturas quirurgicas ...
Suturas quirurgicas ...
 
Suturas quirurgicas
Suturas  quirurgicasSuturas  quirurgicas
Suturas quirurgicas
 
Suturas2
Suturas2Suturas2
Suturas2
 
S. U. T. U. R. A. S.pptx
S.    U.    T.     U.    R.    A.    S.pptxS.    U.    T.     U.    R.    A.    S.pptx
S. U. T. U. R. A. S.pptx
 
Suturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicosSuturas y materiales protésicos
Suturas y materiales protésicos
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicion
 
Suturas2 (2)
Suturas2 (2)Suturas2 (2)
Suturas2 (2)
 
Suturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajesSuturas tipos drenes, drenajes
Suturas tipos drenes, drenajes
 
SUTURAS.pptx
SUTURAS.pptxSUTURAS.pptx
SUTURAS.pptx
 

Más de CARLOS PIEDRAHITA

Sindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalicoSindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalico
CARLOS PIEDRAHITA
 
Enf. respiratoria
Enf. respiratoriaEnf. respiratoria
Enf. respiratoria
CARLOS PIEDRAHITA
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
CARLOS PIEDRAHITA
 
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
CARLOS PIEDRAHITA
 
Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.
CARLOS PIEDRAHITA
 
6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.key6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
Semiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keySemiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.key5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.keyCARLOS PIEDRAHITA
 
3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopata3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopataCARLOS PIEDRAHITA
 

Más de CARLOS PIEDRAHITA (20)

Enf. respiratoria
Enf. respiratoriaEnf. respiratoria
Enf. respiratoria
 
Sindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalicoSindrome braquicefalico
Sindrome braquicefalico
 
Tos
TosTos
Tos
 
Enf. respiratoria
Enf. respiratoriaEnf. respiratoria
Enf. respiratoria
 
Transtornos hepaticos
Transtornos hepaticosTranstornos hepaticos
Transtornos hepaticos
 
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
Aproximación de enfermedad digestiva UDEA 2013.
 
Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.Trastornos del esofago. UDEA.
Trastornos del esofago. UDEA.
 
1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida1 dermatologia corregida
1 dermatologia corregida
 
5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion
 
8.examen vias urinarias
8.examen vias urinarias8.examen vias urinarias
8.examen vias urinarias
 
9. examen neurologico.key
9. examen neurologico.key9. examen neurologico.key
9. examen neurologico.key
 
6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.key6.s emiologia respiratorio.key
6.s emiologia respiratorio.key
 
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
7.semiologia cardiorespiratorio presentacion est.key
 
Semiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.keySemiologia organo de los sentidos i.key
Semiologia organo de los sentidos i.key
 
5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.key5.organos de los sentidos.key
5.organos de los sentidos.key
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key4.semiologia sistema digestivo 1.key
4.semiologia sistema digestivo 1.key
 
3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopata3,1.aproximacion paciente dermopata
3,1.aproximacion paciente dermopata
 
0.acuerdo
0.acuerdo 0.acuerdo
0.acuerdo
 
1. acuerdo
1. acuerdo1. acuerdo
1. acuerdo
 

7.Suturas

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Uso de "Kitgut" para el cierre de heridas abdominales. RHAZES DE PERSIA Sustituyó la cauterización de los vasos sanguíneos por su ligadura. RENACIMIENTO EDAD MEDIA Las suturas pierden popularidad.. ARABIA 850-930 d.C AMBROISE PARÉ 1510-1590
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 19.
  • 20.
  • 21. monofilamento VENTAJAS INCONVENIENTES Menor resistencia a su paso por los tejidos. Mayor dificultad de manejo. Menos impurezas en su superficie que permitan el asiento de gérmenes. Mayor capacidad de sección de los tejidos, son más cortantes en su paso inicial, aunque carecen del efecto sierra de las suturas multifilamento. Mínima cicatriz. Anudado más fácil. La torsión o presión sobre estas suturas puede debilitarlas, con riesgo de aparición de puntos débiles por los cuales puede romperse. De elección en suturas vasculares.
  • 22. multifilamento VENTAJAS INCONVENIENTES Mayor resistencia a la tensión. Mayor riesgo de infección. Menor riesgo en caso de torsión. Mayor cicatriz. Mayor flexibilidad. Mayor facilidad de manejo. Mayor resistencia al paso a través de los tejidos para resolver este  inconveniente se han recubierto con algún material. Efecto sierra.
  • 23.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26. Resistencia y tiempo de absorcion MATERIAL TIEMPO DE REABSORCIÓN TIEMPO HASTA ROTURA Poliglactin 910 recubierto (Vicryl ® ) 70-90 días 35 días Polidioxanona (Polydioxanona ® ) 180-190 días 56 días Poliglecaprona 25 (Monocryl ® ) 110-125 días 21 días Colágeno (Catgut ® ) 6-7 días 5-7-10 días Catgut ® cromado 20 días   Ácido poliglicólico (Dexon ® ) 90 y 120 días  
  • 27. … según su capacidad de absorcion USO DE FILAMENTOS REABSORBIBLES VENTAJAS INCONVENIENTES Son útiles en zonas de difícil acceso, debido a que no precisan ser retiradas Son útiles para suturas intradérmicas en las cuales el material no es retirado   Existen factores que alteran el tiempo de reabsorción de los materiales (fiebre, infección, déficit proteicos), lo cual, en cierta medida, incide en la resistencia de la sutura La reabsorción se acelera en la cavidad oral debido a la alta hidratación de la misma, que mantiene la sutura húmeda en todo momento  
  • 28.  
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. MATERIAL DE SUTURA NO ABSORBIBLE
  • 35.  
  • 36. … según su capacidad de absorcion USO DE FILAMENTOS NO REABSORBIBLES VENTAJAS INCONVENIENTES Se retiran, menor riesgo de infección Son útiles en pacientes que han demostrado hipersensibilidad a las suturas reabsorbibles o tendencia a formar cicatrices queloides La visita de retirada de puntos sirve para revisar la herida Deben retirarse, pese a que el acceso sea difícil
  • 37. MATERIALES NOMBRES COMERCIALES Seda Mersilk ® , Seda ® Nailon Perlon ® (nailon trenzado), Ethilon ® , Nurolon ® Polipropileno monofibrilar Prolene ® , Vitalene ® Poliéster Mersilene ® (poliéster monofibrilar)
  • 38. SEDA QUIRUGICA Más usado Fácil manejo Reacción inflamatoria Poca elasticidad Infección bacteriana Ligadura de vasos Cirugía general Seda quirúrgica
  • 39.
  • 40. MERSILENE ( POLIESTER) Multifilamento fuerte Útil en colocación de prótesis Sintéticas vasculares Fibras no Tratadas de poliéster Produce mínima reacción tisular Color blanco y verde
  • 41.
  • 42.
  • 43. SURGISTEEL Alta resistencia a la tensión Se utiliza en trauma ortopédico y cierre de esternón. Acero monofilamento bajo en carbono .
  • 44. MIRAFIL Poliéster monofilamento de color azul. Excelente compatibilidad tisular Se usa en cirugía plástica, vascular, piel y tendones
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.  
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 55.
  • 56.  
  • 57.
  • 58.  
  • 60.
  • 61.  
  • 63.  
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 70. NUDO.
  • 72. SUTURA DISCONTINUA Indicaciones : - Laceraciones para aproximación de bordes. - En zonas de tensión, supraarticulares. Técnica:
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Variante vertical Permite suturar varios planos de la herida,con un mismo material Variante horizontal Se utiliza en pieles gruesas sometidas a tensión, como palmas o plantas
  • 78.
  • 79. Entrada de la aguja en un borde, formando un ángulo de 90º con el plano de la piel
  • 80. Entrada de la aguja en el plano subcutáneo del lado contrario
  • 81. Salida de la aguja por la piel del lado contrario
  • 82. Entrada y salida de la aguja por la piel por delante del punto anterior
  • 83. Entrada y salida de la aguja por la piel por delante del punto inicial
  • 85. Bordes evertidos, hilos perpendiculares a la incisión, nudos a un lado de la misma
  • 86.
  • 87. Entrada de la aguja por un borde
  • 88. Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del lado contrario
  • 89. Entrada de la aguja por la piel lateralmente al punto anterior
  • 90. Salida de la aguja en el tejido subdérmico
  • 91. Salida de la aguja por la piel lateralmente al punto inicial
  • 93. Bordes evertidos, hilos paralelos a la incisión, nudos a un lado de la misma
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.  
  • 100.
  • 101.
  • 102.  
  • 103. PIEL Y COLGAJOS
  • 104.  
  • 106.  
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.