SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TEPIC CAMPUS ACAPONETA
Tipos de Sondas
SONDAS
• Un sondaje consiste en la
introducción de una sonda, que es
un tubo hueco, por una cavidad o
conducto para explorar cavidades,
extraer o introducir sustancias.
• Existen variedad de sondas
adaptadas a diversos fines. Se
realizan de diversos materiales.
TIPOS
Gástricas
Uretrales o Vesicales
Rectales
Escala French o Escala Francesa.
1 french = 0,33 mm de diámetro.
Ejemplo:
Una sonda Levin de 18 French tendrá
un diámetro de 6 mm.
• El sondaje gastrointestinal consiste en la introducción de una sonda a través de la
nariz o la boca hasta el estómago o intestino, con fines terapéuticos y/o diagnósticos
SONDAJE NASOGÁSTRICO
*Drenar el contenido gástrico o intestinal
• *Realizar lavados gástricos
*Administrar fármacos
• *Extraer muestras de contenido gástrico o intestinal
*Alimentar a los pacientes que no pueden hacerlo por vía oral
• *Evitar temporalmente las hemorragias
*Evitar broncoaspiración en pacientes con trastornos de la
consciencia
FINALIDAD
SONDAJE NASOGASTRICO
Sengstaken-Blakemore
• Fue introducida en 1930 por Westphal y su mayor divulgación comenzó a partir de
1950 por Sengstaken-Blakemore.
• Objetivos principales: permiten el diagnóstico y el control del sangramiento.
• 90% de detención de la hemorragia a pesar que en ocasiones puede recurrir.
SONDAJE NASOGASTRICO
• Catéter con triple luz y dos balones, uno gástrico y uno
esofágico.
• Es una alternativa muy limitada en el tratamiento de la
hemorragia varicosa.
• Solo debe utilizarse cuando no ceda la hemorragia y el
tratamiento endoscópico o quirúrgico no están
disponibles inmediatamente.
• Requiere la internación en unidad de cuidados críticos.
• No debe utilizarse por más de 24 hs. y preferentemente
por no más de 10 hs.
Sengstaken-Blakemore
Sengstaken-Blakemore
• Inserte suavemente con vaselina liquida.
• Introducir y rotar la sonda.
• Verifique estar en estomago.
• Infle el balón gástrico con 200 ml. de suero fisiológico.
• Infle balón esofágico con 100ml. de aire ((35-40 mm Hg ).
• Ocluya ambos balones.
• Conecte a recolector.
• Verifique contenido drenado.
• Cuantifique contenido drenado.
• Trasfunda al paciente.
Aspiración
Asfixia
Rotura Esofágica
Erosión o Necrosis
COMPLICACIONES
Salem
• Posee dos luces, una para para la entrada de aire y otra que actúa
como sonda propiamente dicha.
• Fabricada en PVC atóxico, apirógeno, termosensible y ligeramente
siliconado, para facilitar la inserción de la sonda.
• Indicada en las situaciones en que sea preciso el drenado de
contenido gástrico, ya sea mediante aspiración continua o aspiración
intermitente.
• Puede cumplir una doble función: irrigación y succión / succión
intermitente.
Longitud 120 cm.
Calibres desde el CH-5 (5FR)
hasta el CH-20 (20 FR)
Cajas de 100 uds. desde CH-5
hasta el CH-16
Cajas de 50 uds. en CH-18 y
CH-20
Salem
Levin
• Diseñada por Abraham Louis Levin (1180-1940), médico norteamericano.
• Es la SNG mas común.
• Fabricada de material de goma o plástico de 80 cm de longitud y un grosor de
14 a 18 Fr para el adulto y 10 Fr para el niño.
• Posee una sola luz, con la punta cerrada y cuatro orificios laterales cerca de
ella.
• En algunos modelos el extremo proximal es de diferente color (verde,
naranja...) en función del diámetro de la sonda.
Levin
Técnica de Colocación
• Preferentemente el paciente debe estar sentado.
• Explicar el procedimiento y forma de cooperar.
• Escoger la fosa nasal mas amplia.
• Lubricar con aceite mineral.
• Se introduce la sonda por la fosa nasal a la faringe mientras el paciente deglute.
• Cuando se llega al nivel de la 2da marca se ha alcanzado el estomago.
• Se comprueba que la punta de la sonda esta en el estómago al obtener espontáneamente contenido
gástrico, otra forma es introducir aire con una jeringa y auscultar el epigastrio.
• Fijar en la piel para evitar desplazamiento.
Minessota
• Consta de cuatro luces dos para llenar los balones, una
que permite aspiración del contenido gástrico y la cuarta
permite la aspiración del contenido esofágico.
Faucher
• Es de calibre grueso.
• Posee un solo orificio en su parte distal con una sola luz.
• Poco Flexible.
• Puede ser opaca o transparente según el material con el que este
fabricada.
• El extremo Proximal o Externo es mas grande que el de otras
sondas.
• UTILIDAD: Lavados gástricos en caso de intoxicaciones.
SONDAS LARGAS
Sonda de Miller-Abbot
• Tiene 3 metros de largo y viene en calibres de 12 a 18F.
• La más usada es la 16F.
• Tiene como marcas un anillo a los 45 cm, dos a los 60 cm y tres a los
75 cm; después del tercer anillo tiene una marca cada 30 cm.
• El conducto de succión es pequeño y fácilmente se obstruye.
• UTILIDAD: Diagnostico y tratamiento de obstrucción intestinal, drenaje
de secreciones, Eliminación de gases o irrigación del intestino.
SONDAS LARGAS
Cantor
• Tiene una luz única más amplia que la de la sonda anterior.
• En el extremo de la sonda y sin comunicación con la luz hay una bolsa de látex
en la que se inyecta mercurio.
• Esta bolsa, que es propulsada por el peristaltismo, tiene la desventaja de que
una vez introducida no puede retirarse el mercurio para que no avance más.
• Es el mejor tubo largo para uso prolongado.
Sonda de Kehr
• Es un tubo rígido en forma de “T”
• Tiene un grosos de 10 a 18 Fr, de látex o silicona y
con una tamaño lo suficiente como para dejar 1 cm
para cada rama corta y disminuir el riesgo de
estenosis de la vía biliar y permitir realizar
colangiografia postoperatoria
Complicaciones de la Sonda T
• Desbalance hidroelectrolítico y acido base
• Fistula biliar externa
• Bilioma
SONDAJE URETRAL O VESICAL
• Consiste en la introducción de una sonda delgada por la uretra hasta la vejiga.
• Finalidades del sondaje vesical:
- Obtención de orina estéril para su examen en el laboratorio.
- Retención urinaria en postoperatorios o pacientes con patología de retención urinaria.
- Lavados vesicales (cirugía vesical o hematuria).
- Exploración con cistoscopio.
- Calculo de balance de líquidos.
SONDAJE URETRAL O VESICAL
1
VIA
2
VIAS
3
VIAS
Según el Numero de Vías:
SONDAJE URETRAL O VESICAL
Para mujeres: 14-16
Para hombres: 16-18-20
Para niños: 8-12
De punta Roma
De punta Olivar
En pico de Flauta
Según su Diámetro
Según la Punta
Rígidas
Semirrígidas
Blandas
SONDAJE URETRAL O VESICAL
Según su Rigidez
Caucho
Látex
PVC
Plástico
Silicona
Distintos Materiales
Sonda Robinson
• De una sola luz, con punta roma, recta o
acodada en cuya proximidad hay uno o más
orificios. Se usa para sondajes temporales.
SONDAJE URETRAL O VESICAL
Sonda de Pezzer
● Sonda semirrígida y recta de una sola luz, con punta
fungiforme, que puede tener dos o más orificios
● Se inserta quirúrgicamente como sondaje permanente y se
fija a la piel mediante sutura.
● Se emplea en el drenaje vesical, en el suprapúbico y renal.
Sonda de Malecot
• Sonda semirrígida y recta de una sola luz, con
punta similar a la de Pezzer, pero de orificios más
grandes.
• Se inserta quirúrgicamente y también se fija
mediante sutura.
• Nunca se introduce por la uretra.
SONDAJE URETRAL O VESICAL
Sonda Foley
● Sonda flexible (blanda) que presenta
punta redondeada, recta o acodada,
con dos o tres luces en su interior.
El sondaje rectal es una técnica que consiste en la introducción de un catéter rectal a
través del esfínter anal hasta el recto.
SONDAJE RECTAL
OBJETIVOS
Se utiliza para distintas finalidades:
● Administración de enemas (enema de limpieza, de retención,
oleoso, ciego, lavativa de Harris)
● Administración de medicación (enema medicamentoso, enema
antiséptico)
● Aliviar la distensión abdominal (causada por estreñimiento o
flatulencias)
● Reducir la temperatura corporal
● Como método diagnóstico (enema de bario, enema aéreo, para
comprobar la permeabilidad del esfínter anal)
Sonda Rectal
Es un tubo flexible o semirrígido, hueco con un orificio distal grande y un único orificio proximal. Su
diámetro externo varía desde los 6 milímetros (mm.) hasta los 36, y su longitud desde los 10 centímetros
(cm.) hasta los 50.
SONDAJE RECTAL
Sonda rectal de látex o caucho
natural
Sonda rectal de silicona
Sonda rectal con balón o doble
balón distal
SONDAJE RECTAL
COMPLICACIONES
 Alteración del bienestar.
 Deterioro de la integridad tisular.
 Perforación intestinal, para lo cual es
importante no introducir la sonda demasiado
profunda ni forzar su entrada.
 Ansiedad.
 La presencia de hemorroides externas puede
dificultar la entrada de la sonda a través del
esfínter.
CONTRAINDICACIONES
El sondaje rectal está contraindicado en pacientes
recién intervenidos del recto, próstata o con patología
rectal por riesgo de perforación intestinal; así como en
pacientes con inestabilidad cardíaca por riesgo de
estimulación vagal.
SONDAJE RECTAL
Edad
Distancia de
introducción
Tamaño de la sonda
(Frenchs)
Diámetro externo Longitud de la sonda
Recién Nacido 2,5 cm. 12 4 mm. 10 cm.
Lactante 2,5 cm. 14 - 18 6 mm. 10 cm.
2 – 4 años 5 cm. 14 - 18 6 mm. 10 cm.
4 – 10 años 7,5 cm. 14 - 18 10 mm. 20 cm.
> 11 años 10 cm. 14 - 18 6 – 12 mm. 20 cm.
Adulto 15 – 20 cm. 22 - 30 30 – 50 cm.
Tamaño y distancia de introducción de una sonda rectal según la edad
del paciente. Medidas orientativas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Azusalud Azuqueca
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Cateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriaCateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriamaria huguet
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
Luis Patrão
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
Ingriid Benitez
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
romel chumacero silva
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
Cateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatriaCateterismo vesical en pediatria
Cateterismo vesical en pediatria
 
Sondas
SondasSondas
Sondas
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Toma de muestra de heces
Toma de muestra de hecesToma de muestra de heces
Toma de muestra de heces
 
Irrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesicalIrrigación y cateterismo vesical
Irrigación y cateterismo vesical
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 

Destacado

Uso de sondas en urologia
Uso de sondas en urologiaUso de sondas en urologia
Uso de sondas en urologiamiguelman78
 
Tecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un EcgTecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un Ecgguestc13c61
 
Componentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiogramaComponentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiograma
Gustavo Moreno
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
Carolina Ochoa
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoUSAT
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
Catalina Gutierrez
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 

Destacado (8)

Uso de sondas en urologia
Uso de sondas en urologiaUso de sondas en urologia
Uso de sondas en urologia
 
Tecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un EcgTecnica Para Tomar Un Ecg
Tecnica Para Tomar Un Ecg
 
Componentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiogramaComponentes básicos del electrocardiograma
Componentes básicos del electrocardiograma
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Sondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricosSondas en pacientes pediatricos
Sondas en pacientes pediatricos
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
 
Sondas y drenajes
Sondas y drenajesSondas y drenajes
Sondas y drenajes
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 

Similar a Tipos de sondas enfermería medica del adulto

Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
Andrés Córdova
 
Drenajes Enf.qx
Drenajes Enf.qxDrenajes Enf.qx
Drenajes Enf.qx
Rolando Tadeo Celaya
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
GeneralTrejo
 
sondas y drenaje
sondas y drenajesondas y drenaje
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
miguel851292
 
tipos de sonda modificado.pptx
tipos de sonda modificado.pptxtipos de sonda modificado.pptx
tipos de sonda modificado.pptx
Milagros115503
 
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Francisco García
 

Similar a Tipos de sondas enfermería medica del adulto (8)

Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
Drenajes Enf.qx
Drenajes Enf.qxDrenajes Enf.qx
Drenajes Enf.qx
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
sondas y drenaje
sondas y drenajesondas y drenaje
sondas y drenaje
 
Sondaje
SondajeSondaje
Sondaje
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
 
tipos de sonda modificado.pptx
tipos de sonda modificado.pptxtipos de sonda modificado.pptx
tipos de sonda modificado.pptx
 
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
Sondas, cánulas, catéteres y drenajes. Auxiliares terapéuticos de la practica...
 

Más de Teniente Fantasma

TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
Teniente Fantasma
 

Más de Teniente Fantasma (20)

TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Tipos de sondas enfermería medica del adulto

  • 1. INSTITUTO TEPIC CAMPUS ACAPONETA Tipos de Sondas
  • 2. SONDAS • Un sondaje consiste en la introducción de una sonda, que es un tubo hueco, por una cavidad o conducto para explorar cavidades, extraer o introducir sustancias. • Existen variedad de sondas adaptadas a diversos fines. Se realizan de diversos materiales. TIPOS Gástricas Uretrales o Vesicales Rectales Escala French o Escala Francesa. 1 french = 0,33 mm de diámetro. Ejemplo: Una sonda Levin de 18 French tendrá un diámetro de 6 mm.
  • 3. • El sondaje gastrointestinal consiste en la introducción de una sonda a través de la nariz o la boca hasta el estómago o intestino, con fines terapéuticos y/o diagnósticos SONDAJE NASOGÁSTRICO *Drenar el contenido gástrico o intestinal • *Realizar lavados gástricos *Administrar fármacos • *Extraer muestras de contenido gástrico o intestinal *Alimentar a los pacientes que no pueden hacerlo por vía oral • *Evitar temporalmente las hemorragias *Evitar broncoaspiración en pacientes con trastornos de la consciencia FINALIDAD
  • 4. SONDAJE NASOGASTRICO Sengstaken-Blakemore • Fue introducida en 1930 por Westphal y su mayor divulgación comenzó a partir de 1950 por Sengstaken-Blakemore. • Objetivos principales: permiten el diagnóstico y el control del sangramiento. • 90% de detención de la hemorragia a pesar que en ocasiones puede recurrir.
  • 5. SONDAJE NASOGASTRICO • Catéter con triple luz y dos balones, uno gástrico y uno esofágico. • Es una alternativa muy limitada en el tratamiento de la hemorragia varicosa. • Solo debe utilizarse cuando no ceda la hemorragia y el tratamiento endoscópico o quirúrgico no están disponibles inmediatamente. • Requiere la internación en unidad de cuidados críticos. • No debe utilizarse por más de 24 hs. y preferentemente por no más de 10 hs. Sengstaken-Blakemore
  • 6. Sengstaken-Blakemore • Inserte suavemente con vaselina liquida. • Introducir y rotar la sonda. • Verifique estar en estomago. • Infle el balón gástrico con 200 ml. de suero fisiológico. • Infle balón esofágico con 100ml. de aire ((35-40 mm Hg ). • Ocluya ambos balones. • Conecte a recolector. • Verifique contenido drenado. • Cuantifique contenido drenado. • Trasfunda al paciente. Aspiración Asfixia Rotura Esofágica Erosión o Necrosis COMPLICACIONES
  • 7. Salem • Posee dos luces, una para para la entrada de aire y otra que actúa como sonda propiamente dicha. • Fabricada en PVC atóxico, apirógeno, termosensible y ligeramente siliconado, para facilitar la inserción de la sonda. • Indicada en las situaciones en que sea preciso el drenado de contenido gástrico, ya sea mediante aspiración continua o aspiración intermitente. • Puede cumplir una doble función: irrigación y succión / succión intermitente.
  • 8. Longitud 120 cm. Calibres desde el CH-5 (5FR) hasta el CH-20 (20 FR) Cajas de 100 uds. desde CH-5 hasta el CH-16 Cajas de 50 uds. en CH-18 y CH-20 Salem
  • 9. Levin • Diseñada por Abraham Louis Levin (1180-1940), médico norteamericano. • Es la SNG mas común. • Fabricada de material de goma o plástico de 80 cm de longitud y un grosor de 14 a 18 Fr para el adulto y 10 Fr para el niño. • Posee una sola luz, con la punta cerrada y cuatro orificios laterales cerca de ella. • En algunos modelos el extremo proximal es de diferente color (verde, naranja...) en función del diámetro de la sonda.
  • 10. Levin Técnica de Colocación • Preferentemente el paciente debe estar sentado. • Explicar el procedimiento y forma de cooperar. • Escoger la fosa nasal mas amplia. • Lubricar con aceite mineral. • Se introduce la sonda por la fosa nasal a la faringe mientras el paciente deglute. • Cuando se llega al nivel de la 2da marca se ha alcanzado el estomago. • Se comprueba que la punta de la sonda esta en el estómago al obtener espontáneamente contenido gástrico, otra forma es introducir aire con una jeringa y auscultar el epigastrio. • Fijar en la piel para evitar desplazamiento.
  • 11. Minessota • Consta de cuatro luces dos para llenar los balones, una que permite aspiración del contenido gástrico y la cuarta permite la aspiración del contenido esofágico. Faucher • Es de calibre grueso. • Posee un solo orificio en su parte distal con una sola luz. • Poco Flexible. • Puede ser opaca o transparente según el material con el que este fabricada. • El extremo Proximal o Externo es mas grande que el de otras sondas. • UTILIDAD: Lavados gástricos en caso de intoxicaciones.
  • 12. SONDAS LARGAS Sonda de Miller-Abbot • Tiene 3 metros de largo y viene en calibres de 12 a 18F. • La más usada es la 16F. • Tiene como marcas un anillo a los 45 cm, dos a los 60 cm y tres a los 75 cm; después del tercer anillo tiene una marca cada 30 cm. • El conducto de succión es pequeño y fácilmente se obstruye. • UTILIDAD: Diagnostico y tratamiento de obstrucción intestinal, drenaje de secreciones, Eliminación de gases o irrigación del intestino.
  • 13. SONDAS LARGAS Cantor • Tiene una luz única más amplia que la de la sonda anterior. • En el extremo de la sonda y sin comunicación con la luz hay una bolsa de látex en la que se inyecta mercurio. • Esta bolsa, que es propulsada por el peristaltismo, tiene la desventaja de que una vez introducida no puede retirarse el mercurio para que no avance más. • Es el mejor tubo largo para uso prolongado.
  • 14. Sonda de Kehr • Es un tubo rígido en forma de “T” • Tiene un grosos de 10 a 18 Fr, de látex o silicona y con una tamaño lo suficiente como para dejar 1 cm para cada rama corta y disminuir el riesgo de estenosis de la vía biliar y permitir realizar colangiografia postoperatoria Complicaciones de la Sonda T • Desbalance hidroelectrolítico y acido base • Fistula biliar externa • Bilioma
  • 15. SONDAJE URETRAL O VESICAL • Consiste en la introducción de una sonda delgada por la uretra hasta la vejiga. • Finalidades del sondaje vesical: - Obtención de orina estéril para su examen en el laboratorio. - Retención urinaria en postoperatorios o pacientes con patología de retención urinaria. - Lavados vesicales (cirugía vesical o hematuria). - Exploración con cistoscopio. - Calculo de balance de líquidos.
  • 16. SONDAJE URETRAL O VESICAL 1 VIA 2 VIAS 3 VIAS Según el Numero de Vías:
  • 17. SONDAJE URETRAL O VESICAL Para mujeres: 14-16 Para hombres: 16-18-20 Para niños: 8-12 De punta Roma De punta Olivar En pico de Flauta Según su Diámetro Según la Punta
  • 18. Rígidas Semirrígidas Blandas SONDAJE URETRAL O VESICAL Según su Rigidez Caucho Látex PVC Plástico Silicona Distintos Materiales
  • 19. Sonda Robinson • De una sola luz, con punta roma, recta o acodada en cuya proximidad hay uno o más orificios. Se usa para sondajes temporales. SONDAJE URETRAL O VESICAL Sonda de Pezzer ● Sonda semirrígida y recta de una sola luz, con punta fungiforme, que puede tener dos o más orificios ● Se inserta quirúrgicamente como sondaje permanente y se fija a la piel mediante sutura. ● Se emplea en el drenaje vesical, en el suprapúbico y renal.
  • 20. Sonda de Malecot • Sonda semirrígida y recta de una sola luz, con punta similar a la de Pezzer, pero de orificios más grandes. • Se inserta quirúrgicamente y también se fija mediante sutura. • Nunca se introduce por la uretra. SONDAJE URETRAL O VESICAL Sonda Foley ● Sonda flexible (blanda) que presenta punta redondeada, recta o acodada, con dos o tres luces en su interior.
  • 21. El sondaje rectal es una técnica que consiste en la introducción de un catéter rectal a través del esfínter anal hasta el recto. SONDAJE RECTAL OBJETIVOS Se utiliza para distintas finalidades: ● Administración de enemas (enema de limpieza, de retención, oleoso, ciego, lavativa de Harris) ● Administración de medicación (enema medicamentoso, enema antiséptico) ● Aliviar la distensión abdominal (causada por estreñimiento o flatulencias) ● Reducir la temperatura corporal ● Como método diagnóstico (enema de bario, enema aéreo, para comprobar la permeabilidad del esfínter anal)
  • 22. Sonda Rectal Es un tubo flexible o semirrígido, hueco con un orificio distal grande y un único orificio proximal. Su diámetro externo varía desde los 6 milímetros (mm.) hasta los 36, y su longitud desde los 10 centímetros (cm.) hasta los 50. SONDAJE RECTAL Sonda rectal de látex o caucho natural Sonda rectal de silicona Sonda rectal con balón o doble balón distal
  • 23. SONDAJE RECTAL COMPLICACIONES  Alteración del bienestar.  Deterioro de la integridad tisular.  Perforación intestinal, para lo cual es importante no introducir la sonda demasiado profunda ni forzar su entrada.  Ansiedad.  La presencia de hemorroides externas puede dificultar la entrada de la sonda a través del esfínter. CONTRAINDICACIONES El sondaje rectal está contraindicado en pacientes recién intervenidos del recto, próstata o con patología rectal por riesgo de perforación intestinal; así como en pacientes con inestabilidad cardíaca por riesgo de estimulación vagal.
  • 24. SONDAJE RECTAL Edad Distancia de introducción Tamaño de la sonda (Frenchs) Diámetro externo Longitud de la sonda Recién Nacido 2,5 cm. 12 4 mm. 10 cm. Lactante 2,5 cm. 14 - 18 6 mm. 10 cm. 2 – 4 años 5 cm. 14 - 18 6 mm. 10 cm. 4 – 10 años 7,5 cm. 14 - 18 10 mm. 20 cm. > 11 años 10 cm. 14 - 18 6 – 12 mm. 20 cm. Adulto 15 – 20 cm. 22 - 30 30 – 50 cm. Tamaño y distancia de introducción de una sonda rectal según la edad del paciente. Medidas orientativas