SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparato Digestivo 
• Ingestión 
• Digestión bucal 
• Deglución 
• Digestión gástrica 
• Digestión intestinal 
• Absorción 
• Eliminación
Ingestión 
La ingestión es la introducción del alimento al aparato 
digestivo, y se realiza a través de la boca. Para conseguir el 
alimento existen diversas clases o tipos de nutrición. 
Básicamente se ajustan a dos tipos, que son la nutrición 
autótrofa y la nutrición heterótrofa. 
La ingestión es el proceso mediante el cuál se realizan 
funciones por medio de conductos, como lo hacen la boca y 
el esófago para la digestión, los alvéolos para la respiración y 
las arterias para la circulación. La absorción es el mecanismo 
que se realiza por medio de membranas permeables y 
semipermeables, para captar la necesidad de nutrientes, de 
oxígeno, de sangre, entre otras, y así realizar las diferentes 
funciones biológicas de nuestro organismo.
Digestión bucal 
• La digestión se inicia en la boca, donde los alimentos sólidos son 
desmenuzados con una prolijidad que depende de la costumbre. 
Son, luego, embebidos con saliva y amasados por la lengua y por 
la musculatura de las mejillas, para formar el bolo alimenticio. 
Este bolo es empujado hacia la pared posterior de la faringe por 
la contracción voluntaria de los músculos de la lengua. En la 
faringe se inicia la etapa refleja de la deglución. Una compleja 
secuencia de contracciones de la faringe y esófago lleva el bolo y 
los líquidos ingeridos, desde la faringe, a través del esófago, 
hasta el estómago. El bolo alimenticio no cae, sin embargo, sólo 
por su peso al estómago. Su paso de la faringe al estómago es el 
resultado de la contracción coordinada de la musculatura del 
esófago, de modo que un tubo que reemplace al esófago, no 
transporta los alimentos de la boca al estómago.
Deglución 
• La deglución es el paso del alimento desde la boca a 
la faringe y luego hasta el esófago. Los alimentos 
masticados por los dientes, amasados por la lengua y 
humedecidos por la saliva , toman forma de una bola 
de consistencia pastosa, el bolo alimenticio. Una vez 
formado el bolo alimenticio , la lengua lo empuja hacia 
atrás y entonces ingresa en la faringe. El pasaje del 
bolo alimenticio desde la boca hacia la faringe se 
denomina deglución. A través de esta el bolo continua 
su camino hasta llegar al esófago (tubo de 
aproximadamente 25cm de longitud que conecta la 
faringe con el estómago)
Digestión gástrica 
• Tan pronto como el bolo alimenticio llega al estómago y se pone en contacto con la 
mucosa se produce la secreción del jugo gástrico, al tiempo que la musculatura de 
sus paredes provoca contracciones de mezcla de los alimentos con los enzimas 
digestivos del jugo. Las acciones digestivas que se llevan a cabo por medio del jugo 
gástrico son las siguientes: 
• El HCl tiene escasa misión digestiva, su función principal consiste en activar al 
pepsinógeno al transformarlo en pepsina. 
• La pepsina es una enzima que hidroliza las proteínas originando péptidos de bajo 
peso molecular. Para actuar, la pepsina requiere un pH muy bajo proporcionado por 
el HCL. 
• La Lipasa gástrica, digiere muy parcialmente los lípidos. 
• Mucus que lubrifica la mucosa gástrica y de esta forma impide el ataque del HCl. 
Por otra parte, continúa la acción de la ptialina de la saliva sobre el almidón, 
transformándose en maltosa un 30 % más. Al final de la digestión gástrica los 
alimentos forman una masa, más o menos líquida y parcialmente digerida, 
denominada quimo, que avanza, a medida que se produce, a través del estómago 
por las contracciones peristálticas. dichas contracciones son más intensas cerca del 
píloro, favoreciendo de esta forma el paso del quimo al intestino. Sin embargo, el 
vaciamiento del estómago no se realiza de forma global, sino gradualmente. Otro 
fenómeno presente en este tramo del tubo digestivo es la absorción de ciertas 
sustancias, tales como el alcohol y los fármacos a través de la mucosa gástrica.
Digestión intestinal 
En el intestino delgado se lleva a cabo la mayor parte de las transformaciones 
digestivas. Su puerta de entrada es un músculo en forma de anillo, llamado 
píloro, que cada ocho segundos permite la entrada de una pequeña cantidad 
de quimo proveniente del estómago para ser transformado en quilo por medio 
de procesos químicos. En la fase química, actúan tres tipos de jugos digestivos 
sobre el quimo: la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal. La bilis se 
produce en el hígado y vesícula biliar; tiene la función de romper las grasas, 
transformándolas en pequeñas gotas. El jugo pancreático se produce en el 
páncreas, y el jugo intestinal en las células de las paredes del intestino. Los 
jugos pancreático e intestinal contienen enzimas que ayudan a transformar los 
almidones en azúcares simples; las proteínas, en aminoácidos; y los lípidos, en 
ácidos grasos y glicerol. La digestión intestinal es completada con una fase 
mecánica, caracterizada por las o contracciones de las paredes intestinales que 
empujan al quilo por todo el intestino delgado para la absorción de nutrientes 
que éste contiene, por medio de las vellosidades intestinales. 
Todo el proceso digestivo, desde que se ingiere el alimento hasta que se 
excretan las heces, dura doce y veinticuatro horas.
Absorción 
• Absorción es la operación unitaria que consiste en la 
separación de uno o más componentes de una 
mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el 
cual forma solución (un soluto A, o varios solutos, se 
absorben de la fase gaseosa y pasan a la líquida). Este 
proceso implica una difusión molecular turbulenta o una 
transferencia de masa del soluto A través del gas B, que no 
se difunde y está en reposo, hacia un líquido C, también en 
reposo. Un ejemplo es la absorción de amoníaco A del aire 
B por medio de agua líquida C. Al proceso inverso de la 
absorción se le llama empobrecimiento o deserción; 
cuando el gas es aire puro y el líquido es agua pura, el 
proceso se llama des humidificación, la des humidificación 
significa extracción de vapor de agua del aire.
Eliminación 
• El proceso de eliminación es simplemente la expulsión de los residuos de 
la digestión, las heces, del tracto digestivo. La formación de heces es la 
función principal del colon. El acto de expulsar las heces se denomina 
defecación; ésta es un reflejo desencadenado por la estimulación de los 
receptores de la mucosa rectal. El recto suele estar vacío hasta que el 
peristaltismo de masa traslada el material fecal del colon al recto. Esto 
distiende el recto y produce el deseo de defecar. También estimula el 
peristaltismo colónico e inicia el reflejo de relajación del esfínter interno 
del ano. Como consecuencia del deseo de defecar, pueden realizarse los 
esfuerzos voluntarios de tensión y relajación del esfínter anal externo. 
Nótese que se trata de un reflejo que sólo está en parte bajo el control 
voluntario. Si se inhibe voluntariamente, los receptores rectales empiezan 
pronto a deprimirse y la urgencia de defecar se pospone hasta horas 
después, cuando actúe nuevamente el peristaltismo de masa.
Gracias por leer 
Sophia Jasidakis 
Fiorella Saggese

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoMaria661
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Sistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivasSistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivasluzmelidajara
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
RGAS13
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivogueste4f02
 
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOSSISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
liliana avemañay
 
Unidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivoUnidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivo
Jesus Villasmil
 
1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo
jessica ramos allca
 
Digestión gástrica =)
Digestión gástrica =)Digestión gástrica =)
Digestión gástrica =)
Tavo Noroña
 
Secreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliarSecreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliar
Alejandra Monarrez
 
Monografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinalMonografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinal
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Valeria Peña Ruiz
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
Eugenia Rodríguez Redondo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
ZullymarGuerrero1501
 

La actualidad más candente (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivasSistema digestivo, diapositivas
Sistema digestivo, diapositivas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo ppt
Aparato digestivo pptAparato digestivo ppt
Aparato digestivo ppt
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOSSISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
SISTEMA DIGESTIVO FISIOPATOLOGIA FARMACOLOGIA PARA DIARREA ULCERAS REFLUJOS
 
Unidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivoUnidad VII. aparato digestivo
Unidad VII. aparato digestivo
 
1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo1.1 aparato digestivo
1.1 aparato digestivo
 
Digestión gástrica =)
Digestión gástrica =)Digestión gástrica =)
Digestión gástrica =)
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Secreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliarSecreción pancreática y biliar
Secreción pancreática y biliar
 
Monografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinalMonografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinal
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVOANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgadoFisiología de intestino grueso y delgado
Fisiología de intestino grueso y delgado
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 

Similar a Sophia jasidakis

Sitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdfSitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdf
iselapatriciareyeshe
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
MayraCamas
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Rosa Valdivia
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Christiansen Alday
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
Alexandra Dorante
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Liseth Cruz
 
8.presentación aparato digestivo
8.presentación aparato digestivo8.presentación aparato digestivo
8.presentación aparato digestivo
181823
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivomajitop23
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
Princesita Delgado
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
NataliaMaldonado50
 
Organizador gráfico sobre el Proceso de la Digestión
Organizador gráfico sobre el Proceso de la DigestiónOrganizador gráfico sobre el Proceso de la Digestión
Organizador gráfico sobre el Proceso de la Digestión
Henry J Armijos
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Juan Manuel Juarez Zepeda
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
Gloria Lucia Flórez Ramos
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Gloria Lucia Flórez Ramos
 

Similar a Sophia jasidakis (20)

Sitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdfSitstema digestivo.pdf
Sitstema digestivo.pdf
 
Proceso digestivo
Proceso digestivoProceso digestivo
Proceso digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Renato
RenatoRenato
Renato
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oralAparato Digestivo funciones cavidad oral
Aparato Digestivo funciones cavidad oral
 
8.presentación aparato digestivo
8.presentación aparato digestivo8.presentación aparato digestivo
8.presentación aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
DIGESTION Y SISTEMA DIGESTIVO............
 
Anatomia fisio es
Anatomia fisio esAnatomia fisio es
Anatomia fisio es
 
Sistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdfSistema digestivo.pdf
Sistema digestivo.pdf
 
Organizador gráfico sobre el Proceso de la Digestión
Organizador gráfico sobre el Proceso de la DigestiónOrganizador gráfico sobre el Proceso de la Digestión
Organizador gráfico sobre el Proceso de la Digestión
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano Sistema digestivo humano
Sistema digestivo humano
 
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-GloriaSistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
Sistema digestivo humano Cristina-Erika-Gloria
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Sophia jasidakis

  • 1. Aparato Digestivo • Ingestión • Digestión bucal • Deglución • Digestión gástrica • Digestión intestinal • Absorción • Eliminación
  • 2. Ingestión La ingestión es la introducción del alimento al aparato digestivo, y se realiza a través de la boca. Para conseguir el alimento existen diversas clases o tipos de nutrición. Básicamente se ajustan a dos tipos, que son la nutrición autótrofa y la nutrición heterótrofa. La ingestión es el proceso mediante el cuál se realizan funciones por medio de conductos, como lo hacen la boca y el esófago para la digestión, los alvéolos para la respiración y las arterias para la circulación. La absorción es el mecanismo que se realiza por medio de membranas permeables y semipermeables, para captar la necesidad de nutrientes, de oxígeno, de sangre, entre otras, y así realizar las diferentes funciones biológicas de nuestro organismo.
  • 3. Digestión bucal • La digestión se inicia en la boca, donde los alimentos sólidos son desmenuzados con una prolijidad que depende de la costumbre. Son, luego, embebidos con saliva y amasados por la lengua y por la musculatura de las mejillas, para formar el bolo alimenticio. Este bolo es empujado hacia la pared posterior de la faringe por la contracción voluntaria de los músculos de la lengua. En la faringe se inicia la etapa refleja de la deglución. Una compleja secuencia de contracciones de la faringe y esófago lleva el bolo y los líquidos ingeridos, desde la faringe, a través del esófago, hasta el estómago. El bolo alimenticio no cae, sin embargo, sólo por su peso al estómago. Su paso de la faringe al estómago es el resultado de la contracción coordinada de la musculatura del esófago, de modo que un tubo que reemplace al esófago, no transporta los alimentos de la boca al estómago.
  • 4. Deglución • La deglución es el paso del alimento desde la boca a la faringe y luego hasta el esófago. Los alimentos masticados por los dientes, amasados por la lengua y humedecidos por la saliva , toman forma de una bola de consistencia pastosa, el bolo alimenticio. Una vez formado el bolo alimenticio , la lengua lo empuja hacia atrás y entonces ingresa en la faringe. El pasaje del bolo alimenticio desde la boca hacia la faringe se denomina deglución. A través de esta el bolo continua su camino hasta llegar al esófago (tubo de aproximadamente 25cm de longitud que conecta la faringe con el estómago)
  • 5. Digestión gástrica • Tan pronto como el bolo alimenticio llega al estómago y se pone en contacto con la mucosa se produce la secreción del jugo gástrico, al tiempo que la musculatura de sus paredes provoca contracciones de mezcla de los alimentos con los enzimas digestivos del jugo. Las acciones digestivas que se llevan a cabo por medio del jugo gástrico son las siguientes: • El HCl tiene escasa misión digestiva, su función principal consiste en activar al pepsinógeno al transformarlo en pepsina. • La pepsina es una enzima que hidroliza las proteínas originando péptidos de bajo peso molecular. Para actuar, la pepsina requiere un pH muy bajo proporcionado por el HCL. • La Lipasa gástrica, digiere muy parcialmente los lípidos. • Mucus que lubrifica la mucosa gástrica y de esta forma impide el ataque del HCl. Por otra parte, continúa la acción de la ptialina de la saliva sobre el almidón, transformándose en maltosa un 30 % más. Al final de la digestión gástrica los alimentos forman una masa, más o menos líquida y parcialmente digerida, denominada quimo, que avanza, a medida que se produce, a través del estómago por las contracciones peristálticas. dichas contracciones son más intensas cerca del píloro, favoreciendo de esta forma el paso del quimo al intestino. Sin embargo, el vaciamiento del estómago no se realiza de forma global, sino gradualmente. Otro fenómeno presente en este tramo del tubo digestivo es la absorción de ciertas sustancias, tales como el alcohol y los fármacos a través de la mucosa gástrica.
  • 6. Digestión intestinal En el intestino delgado se lleva a cabo la mayor parte de las transformaciones digestivas. Su puerta de entrada es un músculo en forma de anillo, llamado píloro, que cada ocho segundos permite la entrada de una pequeña cantidad de quimo proveniente del estómago para ser transformado en quilo por medio de procesos químicos. En la fase química, actúan tres tipos de jugos digestivos sobre el quimo: la bilis, el jugo pancreático y el jugo intestinal. La bilis se produce en el hígado y vesícula biliar; tiene la función de romper las grasas, transformándolas en pequeñas gotas. El jugo pancreático se produce en el páncreas, y el jugo intestinal en las células de las paredes del intestino. Los jugos pancreático e intestinal contienen enzimas que ayudan a transformar los almidones en azúcares simples; las proteínas, en aminoácidos; y los lípidos, en ácidos grasos y glicerol. La digestión intestinal es completada con una fase mecánica, caracterizada por las o contracciones de las paredes intestinales que empujan al quilo por todo el intestino delgado para la absorción de nutrientes que éste contiene, por medio de las vellosidades intestinales. Todo el proceso digestivo, desde que se ingiere el alimento hasta que se excretan las heces, dura doce y veinticuatro horas.
  • 7. Absorción • Absorción es la operación unitaria que consiste en la separación de uno o más componentes de una mezcla gaseosa con la ayuda de un solvente líquido con el cual forma solución (un soluto A, o varios solutos, se absorben de la fase gaseosa y pasan a la líquida). Este proceso implica una difusión molecular turbulenta o una transferencia de masa del soluto A través del gas B, que no se difunde y está en reposo, hacia un líquido C, también en reposo. Un ejemplo es la absorción de amoníaco A del aire B por medio de agua líquida C. Al proceso inverso de la absorción se le llama empobrecimiento o deserción; cuando el gas es aire puro y el líquido es agua pura, el proceso se llama des humidificación, la des humidificación significa extracción de vapor de agua del aire.
  • 8. Eliminación • El proceso de eliminación es simplemente la expulsión de los residuos de la digestión, las heces, del tracto digestivo. La formación de heces es la función principal del colon. El acto de expulsar las heces se denomina defecación; ésta es un reflejo desencadenado por la estimulación de los receptores de la mucosa rectal. El recto suele estar vacío hasta que el peristaltismo de masa traslada el material fecal del colon al recto. Esto distiende el recto y produce el deseo de defecar. También estimula el peristaltismo colónico e inicia el reflejo de relajación del esfínter interno del ano. Como consecuencia del deseo de defecar, pueden realizarse los esfuerzos voluntarios de tensión y relajación del esfínter anal externo. Nótese que se trata de un reflejo que sólo está en parte bajo el control voluntario. Si se inhibe voluntariamente, los receptores rectales empiezan pronto a deprimirse y la urgencia de defecar se pospone hasta horas después, cuando actúe nuevamente el peristaltismo de masa.
  • 9. Gracias por leer Sophia Jasidakis Fiorella Saggese