SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO RCP BASICA
CADENA DE SUPERVIVENCIA

   Reconocimiento precoz de la urgencia
    médica y llamada de auxilio.
   RCP precoz.
   Desfibrilación precoz.
   Soporte vital avanzado precoz.

    ¡¡La RCP practicada por testigos de la
     parada duplica o triplica la
     supervivencia a un ataque cardiaco!!
CADENA DE SUPERVIVENCIA
CADENA DE SUPERVIVENCIA




Reconocimiento                                      Soporte Vital
                   RCP precoz     Desfibrilación
  precoz de la                                      Avanzado y
                  realizada por      precoz
urgencia médica                                    cuidados post-
                    testigos
  y llamada de                                          RCP
      auxilio
1                             4
           2         3


1.   Pedir ayuda
2.   Soporte vital básico
3.   Soporte vital avanzado
4.   Traslado primario y cuidados
     post-RCP
PETICIÓN DE AYUDA
1. ¿QUIÉN Y DESDE DÓNDE LLAMA?
2. ¿QUÉ HA SUCEDIDO?
3. ¿CUANTAS PERSONAS ESTÁN
   AFECTADAS?
4. ¿DÓNDE HA SUCEDIDO Y CÓMO SE
   LLEGA?
5. ¿HAN LLEGADO YA AL LUGAR OTROS
   SERVICIOS DE EMERGENCIAS?
Las posibilidades de recuperación de un accidentado
dependen del tiempo de respuesta del equipo sanitario y
de la asistencia inmediata en el lugar del accidente.
Pasos a seguir en el Soporte Básico
      de Vida en un Adulto

1.Cerciórese de que tanto usted como la
  víctima y los que la rodean están a salvo
  (evaluar la escena).

2.Busque una respuesta en la víctima
  (estado de conciencia).
Compruebe si hay respuesta en
           la víctima:


                  Mover suavemente
                  los hombros, y
                  decir
                  enérgicamente:
                  ¿se encuentra
                  bien?

nkmm
BUSCAR RESPUESTA


               ¿Estás bien?
             Si responde:
              déjela, intente
              averiguar qué le
              pasa y pida
              ayuda.
El paciente SI responde:
         Posición de recuperación (1)

1                                  2




Colocar a la victima en posición   Colocar los brazos hacia arriba
 de cubito dorsal (boca arriba)         y pegados al rostro.
Posición de recuperación (2)

3                              4




                              Finalmente se procederá a dejar a
                              la victima en posición lateral de
                              recuperación.



Luego de colocar los brazos
hacia arriba, se procede a
lateralizar a la victima.
POSICION DE RECUPERACION




 Descartar Hemorragia profusa y
 asfixia por atragantamiento.
POSICION DE RECUPERACION
El paciente NO responde



                  Pida ayuda y
                  prepárese
                  para actuar

,
VALORACIÓN PRIMARIA

A             Conciencia



B             Respiración



C             Circulación
A     (airway= vía aérea)


                          Apertura de la vía
                               aérea
                           maniobra frente-
                               mentón
                           descartar cuerpos
                          extraños extraíbles

El paciente NO responde
ABRIR VIA AEREA
MANIOBRA FRENTE-MENTON

               Si no
              responde: pida
              ayuda,
              póngala en
              decúbito supino
              y abra la vía
              aérea realizando
              la maniobra
              frente-mentón.
A     (airway= vía aérea)

                           Apertura de la vía
                              aérea
                             Maniobra De
                          Tracción Mandibular

                           sin extensión del
                          cuello, en pacientes
                              traumáticos
El paciente NO responde
A (airway= vía aérea)
  Maniobra de tracción mandibular
                     El paciente NO responde

       Maniobra de tracción mandibular




Esta técnica de tracción mandibular solo se realiza en el caso que
se sospecha de lesión en la columna cervical (cuello) por
traumatismo.
B    (Breathing = Ventilación)

                          Ver, Oír y Sentir la
                             respiración
                                (vos)
                           en no más de 10
                                 seg.
                             Si no respira
                               brinde 2
                           ventilaciones de
El paciente NO responde         rescate.
   Manteniendo la apertura de la vía
    aérea se debe ver, oír y sentir
    (vos) durante no más de 10 seg.
    para averiguar si la víctima respira.
   Si la victima no respira brinde
    2ventilaciones de rescate.
   Si tuviera alguna duda de si su
    respiración es normal, actúe como si
    no lo fuera.
COMPROBAR RESPIRACION
   (Ver-Oír-Sentir = VOS)




• Colocar la cabeza bien echada hacia atrás
para abrir completamente las vías respiratorias.
• Colocar una mano en el mentón para mantener
la boca abierta.
Si respira con normalidad
   Colóquela en posición de recuperación

   Llame para pedir asistencia (116)

   Siga comprobando que la víctima respira
    de forma regular.
Si no respira con normalidad
   Envíe a alguien a pedir ayuda o, si
    está solo, deje a la víctima y llame al
    116; vuelva con ella.
   Bríndele 2 ventilaciones de rescate.
   Y comience con las compresiones
    torácicas
C   (Circulation = Circulación)

El paciente NO responde y no respira normalmente




   Buscar el pulso carotídeo, si hay ausencia de
   circulación (pulso) se procede a dar masaje
   cardiaco (compresiones torácicas).
Compresiones torácicas 1
1.   Arrodíllese al lado de la víctima.
2.   Coloque el talón de una mano en el
     centro del pecho de la víctima.
3.   Coloque el talón de la otra mano
     encima de la primera.
4.   Entrecruce los dedos de las manos
     y cerciórese de no aplicar presión
     sobre las costillas, ni sobre la parte
     superior del abdomen ni en el
     extremo inferior del esternón.
Usted debe estar de rodillas junto al accidentado
a la altura del tronco, de forma que se puedan
mantener los brazos rectos sobre el esternón del
accidentado.
POSICION DE LAS MANOS EN LAS
  COMPRESIONES TORACICAS




             Localizar el punto de
             presión: buscar el
             punto donde se unen las
             costillas con el esternón.
El paciente NO responde y no respira
   normalmente compresiones torácicas
   30 / 2 ininterrumpidamente




Secuencia compresiones / ventilaciones
   = 30/2 e ininterrumpidamente.
Compresiones torácicas 2
1.   Colóquese en posición vertical sobre
     el pecho de la víctima y con los brazos
     rectos.
2.   Comprima el esternón entre 4 y 5 cm.
3.   Tras cada compresión, libere la
     presión sin perder el contacto (100c/
     min.)
4.   Después de 30 compresiones
     torácicas, abra la vía aérea (m.
     frente-mentón).
5.   Seguidas de dos ventilaciones de 1
     segundo boca a boca ó con bolsa.
El paciente NO responde y no respira
   normalmente compresiones torácicas
        30 / 2 ininterrumpidamente




Usted debe Comprimir de forma brusca, en
perpendicular el cuerpo, sin doblar los codos.
POSICION DEL REANIMADOR
DURANTE LAS COMPRESIONES




          Usted debe Comprimir de
          forma brusca, en
          perpendicular el cuerpo, sin
          doblar los codos.
Ventilación
   Tape la nariz de la víctima, cerrándola
    con el índice y el pulgar y apoyando la
    mano en su frente.
   Permita que se abra su boca
    manteniendo elevada la barbilla de la
    víctima.
   Inspire una vez y coloque los labios
    alrededor de la boca de la víctima,
    sellándolos con fuerza.
Ventilación
   Insufle el aire a un ritmo constante
    mientras observa si se eleva el pecho
    (1 seg.)
   Manteniendo la cabeza inclinada
    hacia atrás y la barbilla elevada,
    retire su boca y observe si el tórax
    desciende al espirar.
RESPIRACION BOCA-BOCA
   Inspire normalmente e insufle otra
    vez para conseguir dos respiraciones
    boca a boca efectivas.
   Luego vuelva a poner las manos
    sobre el esternón y practique 30
    compresiones torácicas más.
   Continúe con las compresiones
    torácicas y la ventilación boca a boca
    en una relación de 30:2
   Deténgase sólo si la víctima empieza
    a respirar normalmente.
   Si el pecho de la víctima no se eleva
    compruebe que no hay nada en la
    boca que obstruya su ventilación.
   Si hay una obstrucción en la vía
    aérea superior, realizar el barrido
    digital a ciegas en adultos.
EXTRACCION DE CUERPOS
  EXTRAÑOS EN BOCA



            BARRIDO DIGITAL
                A CIEGAS
¡¡¡ SI NO PUEDE O NO QUIERE
HACER LA RESPIRACION BOCA A
    BOCA, DE SOLAMENTE LAS
 COMPRESIONES TORACICAS!!!

Usted No esta obligado a dar las
         respiraciones.
   Si sólo se realizan compresiones,
    éstas han de ser continuadas, unas
    100c/m.
   Deténgase para volver a observar a
    la víctima sólo si empieza a respirar
    normalmente.
   Continúe con la RCP hasta que llegue
    la ayuda, la víctima empiece a
    respirar normalmente o se quede
    agotado.
RESPIRACION BOCA-NARIZ
RESPIRACION BOCA-ESTOMA
RESPIRACION BOCA-
MASCARILLA FACIAL
RESPIRACION BOCA-
MASCARILLA (Técnica cefálica)
RESPIRACION BOCA-
MASCARILLA (Técnica lateral)
RESPIRACION CON BOLSA
MASCARILLA (2 Reanimadores)
RESPIRACION CON BOLSA
MASCARILLA (1 Reanimador)
EVALUAR LA ESCENA

EVALUAR EL ESTA DE CONCIENCIA
       ¿NO RESPONDE?

        ABRIR V. AEREA


 ¿NO RESPIRA CON NORMALIDAD?
DAR 2 VENTILACIONES DE RESCATE


         PEDIR AYUDA
         LLAMAR AL 116



  30 COMPRESIONES TORACICAS


       2 INSUFLACIONES
       30 COMPRESIONES
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
Alexis Bracamontes
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
Mara Xgg
 
Rcp pediátrica
Rcp pediátricaRcp pediátrica
Rcp pediátrica
juan luis delgadoestévez
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
rodolfo reynoso
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
docenciaalgemesi
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaGINGER
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCapítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCruz Roja Sinaloa
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Cruz Roja Sinaloa
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
Marian Delgado
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Juan Antonio Garcia Sanchez
 
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
Marta Nonide Robles
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 

La actualidad más candente (20)

Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Rcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantesRcp niños y lactantes
Rcp niños y lactantes
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 
Rcp pediátrica
Rcp pediátricaRcp pediátrica
Rcp pediátrica
 
Rcp completo
Rcp completoRcp completo
Rcp completo
 
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An... Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
Nuevas recomendaciones para la reanimación cardiopulmonar ILCOR 2015 (por An...
 
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
Reanimación cardiovascular en pediatría 2018
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
ObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via AereaObstruccióN Via Aerea
ObstruccióN Via Aerea
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática ExternaCapítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
Capítulo 26 Desfibrilación Automática Externa
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
 
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR BÁSICA
 
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
 
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
Soporte vital en pediatría H.Escorial-DANO Diciembre 2015
 
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
DESFIBRILADOR (DEA) (para E.S.O. y Bachiller)
 
Rcp básica y desa csi segorbe
Rcp básica y desa csi segorbeRcp básica y desa csi segorbe
Rcp básica y desa csi segorbe
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 

Destacado

Rcp pediatrico 2013 - 2
Rcp pediatrico 2013 -  2Rcp pediatrico 2013 -  2
Rcp pediatrico 2013 - 2Richard Caro
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
Elena Plaza Moreno
 
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Elena Plaza Moreno
 

Destacado (6)

Rcp pediatrico 2013 - 2
Rcp pediatrico 2013 -  2Rcp pediatrico 2013 -  2
Rcp pediatrico 2013 - 2
 
[32] ovace
[32] ovace[32] ovace
[32] ovace
 
O V A C E
O V A C EO V A C E
O V A C E
 
Ovace
OvaceOvace
Ovace
 
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
RCP básica, DEA y OVACE en niños y lactantes. AHA 2015
 
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
 

Similar a CURSO RCP BÁSICO

SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDAAPRUJIV 2020
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
Luis Eduardo Caceres
 
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelasModulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
andresjones07
 
Rcp
RcpRcp
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webCristian Rodas Cabrera
 
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptxPRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
KennethGarcia73
 
Atragantamiento.Mony
Atragantamiento.MonyAtragantamiento.Mony
Atragantamiento.Mony
monyna queti
 
Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2
Fernando Treto
 
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptxreanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
joseluisalvasangama
 
INFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdfINFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdf
ArianaMejaFernndez
 
Clase 1 rcp-ovace.ppt
Clase 1  rcp-ovace.pptClase 1  rcp-ovace.ppt
Clase 1 rcp-ovace.ppt
Claudia Lecaros
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
UTPL- BIOFARM
 
6 primeros auxilios
6 primeros auxilios6 primeros auxilios
6 primeros auxilios
Julio López
 

Similar a CURSO RCP BÁSICO (20)

SOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDASOPORTE BÁSICO DE VIDA
SOPORTE BÁSICO DE VIDA
 
Reanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonarReanimación cardiopulmonar
Reanimación cardiopulmonar
 
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelasModulo 2 manual de primeros auxilios udelas
Modulo 2 manual de primeros auxilios udelas
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan webManual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
Manual rcp adultos, niños y neonatos. cruz roja ecuatoriana. med. Y.Galan web
 
Manual rcp pdf web
Manual rcp pdf webManual rcp pdf web
Manual rcp pdf web
 
Tema 8: RCP
Tema 8: RCPTema 8: RCP
Tema 8: RCP
 
Lucy
LucyLucy
Lucy
 
RCP.pptx
RCP.pptxRCP.pptx
RCP.pptx
 
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptxPRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
PRESENTACION DE KEN 2.0.pptx
 
Atragantamiento.Mony
Atragantamiento.MonyAtragantamiento.Mony
Atragantamiento.Mony
 
Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2Resúmen r.c.p. básico. 2
Resúmen r.c.p. básico. 2
 
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptxreanimacion cardiopulmonar (1).pptx
reanimacion cardiopulmonar (1).pptx
 
INFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdfINFORMATICA1.pdf
INFORMATICA1.pdf
 
EXP-PBM5.pdf
EXP-PBM5.pdfEXP-PBM5.pdf
EXP-PBM5.pdf
 
Cpr
CprCpr
Cpr
 
Clase 1 rcp-ovace.ppt
Clase 1  rcp-ovace.pptClase 1  rcp-ovace.ppt
Clase 1 rcp-ovace.ppt
 
Reanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonarReanimacion cardio pulmonar
Reanimacion cardio pulmonar
 
6 primeros auxilios
6 primeros auxilios6 primeros auxilios
6 primeros auxilios
 
Cpr para adultos
Cpr para adultosCpr para adultos
Cpr para adultos
 

Más de AIP I.E."J. M. Arguedas"

Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoSesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoAIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantesAIP I.E."J. M. Arguedas"
 

Más de AIP I.E."J. M. Arguedas" (20)

Organigramade aula
Organigramade aulaOrganigramade aula
Organigramade aula
 
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Unidad de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blancoSesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta en blanco
 
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
Sesi+ôn de aprendizaje propuesta docentes 20 03-15
 
Ficha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ônFicha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ôn
 
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docenteFicha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
 
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantesEncuesta sobre el clima escolar dirigida a  estudiantes
Encuesta sobre el clima escolar dirigida a estudiantes
 
Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario c+ìvico escolar 2015Calendario c+ìvico escolar 2015
Calendario c+ìvico escolar 2015
 
Calendario ambiental peruano 2015
Calendario ambiental peruano 2015Calendario ambiental peruano 2015
Calendario ambiental peruano 2015
 
37. calendario escolar 2015
37. calendario escolar 201537. calendario escolar 2015
37. calendario escolar 2015
 
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 201535. cuadro de programaci+ôn anual 2015
35. cuadro de programaci+ôn anual 2015
 
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 201536. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
36. calendarizaci+u00 f4n anual 2015
 
14. organigrama funcional
14. organigrama funcional14. organigrama funcional
14. organigrama funcional
 
13. organigrama nominal
13. organigrama nominal13. organigrama nominal
13. organigrama nominal
 
12. organigrama estructural ie
12. organigrama estructural ie12. organigrama estructural ie
12. organigrama estructural ie
 
11. organigrama drec
11. organigrama drec11. organigrama drec
11. organigrama drec
 
10. organigrama minedu
10. organigrama minedu10. organigrama minedu
10. organigrama minedu
 
Per callao 2010-2023
Per callao 2010-2023Per callao 2010-2023
Per callao 2010-2023
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Diseño curricular 199 2015
Diseño curricular 199   2015Diseño curricular 199   2015
Diseño curricular 199 2015
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

CURSO RCP BÁSICO

  • 2. CADENA DE SUPERVIVENCIA  Reconocimiento precoz de la urgencia médica y llamada de auxilio.  RCP precoz.  Desfibrilación precoz.  Soporte vital avanzado precoz. ¡¡La RCP practicada por testigos de la parada duplica o triplica la supervivencia a un ataque cardiaco!!
  • 4. CADENA DE SUPERVIVENCIA Reconocimiento Soporte Vital RCP precoz Desfibrilación precoz de la Avanzado y realizada por precoz urgencia médica cuidados post- testigos y llamada de RCP auxilio
  • 5. 1 4 2 3 1. Pedir ayuda 2. Soporte vital básico 3. Soporte vital avanzado 4. Traslado primario y cuidados post-RCP
  • 6. PETICIÓN DE AYUDA 1. ¿QUIÉN Y DESDE DÓNDE LLAMA? 2. ¿QUÉ HA SUCEDIDO? 3. ¿CUANTAS PERSONAS ESTÁN AFECTADAS? 4. ¿DÓNDE HA SUCEDIDO Y CÓMO SE LLEGA? 5. ¿HAN LLEGADO YA AL LUGAR OTROS SERVICIOS DE EMERGENCIAS?
  • 7. Las posibilidades de recuperación de un accidentado dependen del tiempo de respuesta del equipo sanitario y de la asistencia inmediata en el lugar del accidente.
  • 8. Pasos a seguir en el Soporte Básico de Vida en un Adulto 1.Cerciórese de que tanto usted como la víctima y los que la rodean están a salvo (evaluar la escena). 2.Busque una respuesta en la víctima (estado de conciencia).
  • 9. Compruebe si hay respuesta en la víctima: Mover suavemente los hombros, y decir enérgicamente: ¿se encuentra bien? nkmm
  • 10. BUSCAR RESPUESTA ¿Estás bien?  Si responde: déjela, intente averiguar qué le pasa y pida ayuda.
  • 11. El paciente SI responde: Posición de recuperación (1) 1 2 Colocar a la victima en posición Colocar los brazos hacia arriba de cubito dorsal (boca arriba) y pegados al rostro.
  • 12. Posición de recuperación (2) 3 4 Finalmente se procederá a dejar a la victima en posición lateral de recuperación. Luego de colocar los brazos hacia arriba, se procede a lateralizar a la victima.
  • 13. POSICION DE RECUPERACION Descartar Hemorragia profusa y asfixia por atragantamiento.
  • 15. El paciente NO responde Pida ayuda y prepárese para actuar ,
  • 16. VALORACIÓN PRIMARIA A Conciencia B Respiración C Circulación
  • 17. A (airway= vía aérea) Apertura de la vía aérea maniobra frente- mentón descartar cuerpos extraños extraíbles El paciente NO responde
  • 19. MANIOBRA FRENTE-MENTON  Si no responde: pida ayuda, póngala en decúbito supino y abra la vía aérea realizando la maniobra frente-mentón.
  • 20. A (airway= vía aérea) Apertura de la vía aérea Maniobra De Tracción Mandibular sin extensión del cuello, en pacientes traumáticos El paciente NO responde
  • 21. A (airway= vía aérea) Maniobra de tracción mandibular El paciente NO responde Maniobra de tracción mandibular Esta técnica de tracción mandibular solo se realiza en el caso que se sospecha de lesión en la columna cervical (cuello) por traumatismo.
  • 22. B (Breathing = Ventilación) Ver, Oír y Sentir la respiración (vos) en no más de 10 seg. Si no respira brinde 2 ventilaciones de El paciente NO responde rescate.
  • 23. Manteniendo la apertura de la vía aérea se debe ver, oír y sentir (vos) durante no más de 10 seg. para averiguar si la víctima respira.  Si la victima no respira brinde 2ventilaciones de rescate.  Si tuviera alguna duda de si su respiración es normal, actúe como si no lo fuera.
  • 24. COMPROBAR RESPIRACION (Ver-Oír-Sentir = VOS) • Colocar la cabeza bien echada hacia atrás para abrir completamente las vías respiratorias. • Colocar una mano en el mentón para mantener la boca abierta.
  • 25. Si respira con normalidad  Colóquela en posición de recuperación  Llame para pedir asistencia (116)  Siga comprobando que la víctima respira de forma regular.
  • 26. Si no respira con normalidad  Envíe a alguien a pedir ayuda o, si está solo, deje a la víctima y llame al 116; vuelva con ella.  Bríndele 2 ventilaciones de rescate.  Y comience con las compresiones torácicas
  • 27. C (Circulation = Circulación) El paciente NO responde y no respira normalmente Buscar el pulso carotídeo, si hay ausencia de circulación (pulso) se procede a dar masaje cardiaco (compresiones torácicas).
  • 28. Compresiones torácicas 1 1. Arrodíllese al lado de la víctima. 2. Coloque el talón de una mano en el centro del pecho de la víctima. 3. Coloque el talón de la otra mano encima de la primera. 4. Entrecruce los dedos de las manos y cerciórese de no aplicar presión sobre las costillas, ni sobre la parte superior del abdomen ni en el extremo inferior del esternón.
  • 29. Usted debe estar de rodillas junto al accidentado a la altura del tronco, de forma que se puedan mantener los brazos rectos sobre el esternón del accidentado.
  • 30. POSICION DE LAS MANOS EN LAS COMPRESIONES TORACICAS Localizar el punto de presión: buscar el punto donde se unen las costillas con el esternón.
  • 31. El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente Secuencia compresiones / ventilaciones = 30/2 e ininterrumpidamente.
  • 32. Compresiones torácicas 2 1. Colóquese en posición vertical sobre el pecho de la víctima y con los brazos rectos. 2. Comprima el esternón entre 4 y 5 cm. 3. Tras cada compresión, libere la presión sin perder el contacto (100c/ min.) 4. Después de 30 compresiones torácicas, abra la vía aérea (m. frente-mentón). 5. Seguidas de dos ventilaciones de 1 segundo boca a boca ó con bolsa.
  • 33. El paciente NO responde y no respira normalmente compresiones torácicas 30 / 2 ininterrumpidamente Usted debe Comprimir de forma brusca, en perpendicular el cuerpo, sin doblar los codos.
  • 34. POSICION DEL REANIMADOR DURANTE LAS COMPRESIONES Usted debe Comprimir de forma brusca, en perpendicular el cuerpo, sin doblar los codos.
  • 35. Ventilación  Tape la nariz de la víctima, cerrándola con el índice y el pulgar y apoyando la mano en su frente.  Permita que se abra su boca manteniendo elevada la barbilla de la víctima.  Inspire una vez y coloque los labios alrededor de la boca de la víctima, sellándolos con fuerza.
  • 36. Ventilación  Insufle el aire a un ritmo constante mientras observa si se eleva el pecho (1 seg.)  Manteniendo la cabeza inclinada hacia atrás y la barbilla elevada, retire su boca y observe si el tórax desciende al espirar.
  • 38. Inspire normalmente e insufle otra vez para conseguir dos respiraciones boca a boca efectivas.  Luego vuelva a poner las manos sobre el esternón y practique 30 compresiones torácicas más.  Continúe con las compresiones torácicas y la ventilación boca a boca en una relación de 30:2
  • 39. Deténgase sólo si la víctima empieza a respirar normalmente.  Si el pecho de la víctima no se eleva compruebe que no hay nada en la boca que obstruya su ventilación.  Si hay una obstrucción en la vía aérea superior, realizar el barrido digital a ciegas en adultos.
  • 40. EXTRACCION DE CUERPOS EXTRAÑOS EN BOCA BARRIDO DIGITAL A CIEGAS
  • 41. ¡¡¡ SI NO PUEDE O NO QUIERE HACER LA RESPIRACION BOCA A BOCA, DE SOLAMENTE LAS COMPRESIONES TORACICAS!!! Usted No esta obligado a dar las respiraciones.
  • 42. Si sólo se realizan compresiones, éstas han de ser continuadas, unas 100c/m.  Deténgase para volver a observar a la víctima sólo si empieza a respirar normalmente.  Continúe con la RCP hasta que llegue la ayuda, la víctima empiece a respirar normalmente o se quede agotado.
  • 50. EVALUAR LA ESCENA EVALUAR EL ESTA DE CONCIENCIA ¿NO RESPONDE? ABRIR V. AEREA ¿NO RESPIRA CON NORMALIDAD? DAR 2 VENTILACIONES DE RESCATE PEDIR AYUDA LLAMAR AL 116 30 COMPRESIONES TORACICAS 2 INSUFLACIONES 30 COMPRESIONES