SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE
COMUNIDAD
Diseño II
2014
Maria CamilaValencia
Gina AlejandraVenegas
METODOLOGÍA
-Planeación/Cronograma
-Visita de campo
-Análisis de usuario y contexto
-Recopilación de ideas
-Replanteamiento de ideas
-Variables y requerimientos
-Respuesta
Fundación
¿Qué se va a hacer?
¿Qué se necesita?
¿Cómo se va hacer?
Indagación y aspectos a
tener en cuenta
-Paleta de colores
-Texturas
-Materiales
-Uso
-Simbología
-Costos
-IncluyenteExperiencia
Benchmarking
ELECCIÓN DE
COMUNIDAD
Fundaciones o instituciones que apoyen a
niños de escasos recursos diagnosticados
con problemas cardiovasculares.
Fundaciones o instituciones que
apoyen a niños desprotegidos y
mujeres embarazadas
FUNDACIONES
Fundación cardioinfantil Fundación María José
Fundación sanar Fundación casa de la madre y el niño
PERIODO DE
DESARROLLO
Fundación casa de la madre y el niño
Fundación cardioinfantil
Fundación Maria José
Fundación sanar
ETAPASDE
DESARROLLO
Niñez temprana
(4-6)
Niñez media
(7-10)
Adolescencia
temprana
(11-14)
Adolescencia
media
(15-17)
NIÑEZ
TEMPRANA
Hogar y
familia
¿Qué es
justo?
Desarrollan
y conocen
habilidades
Contexto social
Conocimiento
Concepto de si mismo
4-6 años
NIÑEZ MEDIA
Socializa y
colabora
Consciente y
reflexivo
Éxito
Fracaso
Concepto de si mismo
Contexto social
Conocimiento
Concepto de si mismo
7-10 años
Independencia y
busca pares
Consecuencias
a corto y largo
plazo
Autonomía
Contexto social
Conocimiento
Concepto de si mismo
ADOLESCENCIA
TEMPRANA
11-14 años
Autonomía de
los padres
Busca
alternativas
para solucionar
problemas
Autonomía
Futuro
Contexto social
Conocimiento
Concepto de si mismo
ADOLESCENCIA
MEDIA
15-17 años
ETAPASDE
DESARROLLO
COGNITIVO
(Jean Piaget)
Motora -sensorial
(0-2 años)
Pre operacional
(2-6 años)
Concreta
operacional
(7-10 años)
Formal
operacional
(12-17 años)
Aprendizaje de
objetos físicos y
control motor
Desarrollo de
habilidades
verbales
Aprendizaje de
conceptos
abstractos
Pensamiento lógico
y social
TRATAMIENTOS
PARA ELCÁNCER
INFANTIL
• Cirugía: extirpación del tumor
• Quimioterapia: Utiliza agentes químicos
• Radioterapia: Radiaciones de alta energía, se utilizan
con cirugía y quimioterapia
QUIMIOTERAPIA
EN NIÑOS
EFECTOS
SECUNDARIOS
 Problemas de coagulación
 Cansancio
 Dolor y adormecimiento
 Perdida de cabello y peso
 Llagas e irritación de la piel
 Síntomas similares a la gripa
PRECAUCIONESY
RECOMENDACIONES
 Evitar juegos bruscos y de contacto
 Consumir alimentos blandos
 Evitar lugares concurridos y evitar personas con enfermedades
contagiosas (gripa)
 Mantener un ambiente de calma, pues experimentan cambios de
emoción como enojo, tristeza, miedo y depresión
ESTADO
EMOCIONAL
Las reacciones dependen de sus padres y
entorno en el que se encuentren, pero en
general:
Impotencia
NIÑEZTEMPRANA (0-6)
¿Por qué sufro?,¿ Es un
castigo?
Agresividad y
aislamiento
NIÑEZ MEDIA (7-10)
Implicaciones sociales
¿moriré, por qué no
tengo pelo, mis
amigos?
Enseñarles a
recuperar el
control y solidez
ADOLECENCIA (11-17)
¿Me juzgarán?
¿debo contar lo que me esta
ocurriendo?
¿Tendré futuro?
Suicidio, dependencia
FAMILIARES
Evidente crisis familiar que se produce a partir del diagnóstico de una enfermedad
oncológica en uno de los miembros de este grupo.
•Precisar qué persona en la familia es la que habitualmente recibe este tipo de
información en nuestro medio.
•Reconocer reacciones frecuentes de los familiares de los pacientes
oncológicos a partir del diagnóstico.
•Puntualizar en comportamientos familiares asumidos para corroborar el diagnóstico.
•Identificar la relación entre cambios personales o familiares previstos a partir
del diagnóstico y los realmente vivenciados
Se aborda el impacto que tiene para una familia el diagnóstico de una enfermedad
como el cáncer en uno de sus miembros. Nos proponemos justamente describir qué
pasa en ese grupo primario, desde que se recibe el diagnóstico, qué conductas
asumen con relación a éste y la correspondencia entre los cambios previstos por el
grupo producto de la enfermedad y los que realmente se suceden en la familia.
• Reacciones generales de ansiedad y tristeza
Diagnóstico oncológico: reacción emocional y comportamiento familiar asumido
Msc. Clara Pérez Cárdenas
Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
Lic. Fidelina Rodríguez Herrera
Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
EN EL
HOSPITAL
Es un ambiente extraño (debe acostumbrarse a nuevos horarios, palabras,
costumbres) y estresante que Afecta su personalidad.
Valoran como bueno aquello que les causa tranquilidad y están sometidos a
constante dolor, lo que ocasiona mezcla de emociones.
Separación de los padres causa protesta, se aferra a objetos familiares y no
habla.
Finalmente se adapta y comparte con los demás niños, pero sufre trastornos
psicológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación clínica en urgencias pediátricas
Evaluación clínica en urgencias pediátricasEvaluación clínica en urgencias pediátricas
Evaluación clínica en urgencias pediátricas
Alcibíades Batista González
 
Valoración funcionamiento, condiciones, situaciones y entorno familiar
Valoración funcionamiento, condiciones, situaciones y entorno familiarValoración funcionamiento, condiciones, situaciones y entorno familiar
Valoración funcionamiento, condiciones, situaciones y entorno familiar
marthacveloza
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integraladrianaom
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralOswaldo A. Garibay
 
2. exámen clínico en psiquiatría
2. exámen clínico en psiquiatría2. exámen clínico en psiquiatría
2. exámen clínico en psiquiatría
INGRIDCAICEDOMARTINE
 
Informe final practica hospitalaria myrn
Informe final practica hospitalaria myrnInforme final practica hospitalaria myrn
Informe final practica hospitalaria myrn
Susana Hernandez Gomez
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
rebecavaquerizo
 
Esfera social
Esfera socialEsfera social
Esfera social
Adriandm96
 
Madre gestante
Madre gestanteMadre gestante
Madre gestante
vamosperu
 
Instrucción clínica
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínica
Estudiante Universitario
 
Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
elviragarciafdz
 
Historia clinica y concentimiento informado
Historia clinica y concentimiento informadoHistoria clinica y concentimiento informado
Historia clinica y concentimiento informado
Erika Selene Cuevas Zizaldra
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
DEW21
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
Claudia Porras
 
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabéticoBeneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
isamfuentes
 
Dayana enfermeria mi profesion :D
Dayana enfermeria mi profesion :DDayana enfermeria mi profesion :D
Dayana enfermeria mi profesion :D
dayana_gonzalez
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
Vero Jiménez Guillén
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación clínica en urgencias pediátricas
Evaluación clínica en urgencias pediátricasEvaluación clínica en urgencias pediátricas
Evaluación clínica en urgencias pediátricas
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Valoración funcionamiento, condiciones, situaciones y entorno familiar
Valoración funcionamiento, condiciones, situaciones y entorno familiarValoración funcionamiento, condiciones, situaciones y entorno familiar
Valoración funcionamiento, condiciones, situaciones y entorno familiar
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integralValoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
2. exámen clínico en psiquiatría
2. exámen clínico en psiquiatría2. exámen clínico en psiquiatría
2. exámen clínico en psiquiatría
 
Informe final practica hospitalaria myrn
Informe final practica hospitalaria myrnInforme final practica hospitalaria myrn
Informe final practica hospitalaria myrn
 
Valoración geriátrica
Valoración geriátricaValoración geriátrica
Valoración geriátrica
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Esfera social
Esfera socialEsfera social
Esfera social
 
Madre gestante
Madre gestanteMadre gestante
Madre gestante
 
Instrucción clínica
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínica
 
Valoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínicaValoración geriátrica integral esfera clínica
Valoración geriátrica integral esfera clínica
 
Historia clinica y concentimiento informado
Historia clinica y concentimiento informadoHistoria clinica y concentimiento informado
Historia clinica y concentimiento informado
 
Evaluacion del anciano
Evaluacion del ancianoEvaluacion del anciano
Evaluacion del anciano
 
Evaluación clínica
Evaluación clínicaEvaluación clínica
Evaluación clínica
 
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabéticoBeneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
Beneficios del apoyo familiar sobre el paciente diabético
 
Dayana enfermeria mi profesion :D
Dayana enfermeria mi profesion :DDayana enfermeria mi profesion :D
Dayana enfermeria mi profesion :D
 
Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral Valoración geriátrica integral
Valoración geriátrica integral
 
Sordera
SorderaSordera
Sordera
 

Destacado

Trabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niñosTrabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niñosRoxanaAlvarezArreondo
 
Enfermeria medico quirurgica quimioterapia
Enfermeria medico quirurgica quimioterapiaEnfermeria medico quirurgica quimioterapia
Enfermeria medico quirurgica quimioterapia
Rosario Mijares
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
Karii Soto
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”. Municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”.  Municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”.  Municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”. Municipio...
Universidad Particular de Loja
 
Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia
Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia
Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia
Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (AsoColDerma)
 
Principios De Radioterapia 2010
Principios De Radioterapia 2010Principios De Radioterapia 2010
Principios De Radioterapia 2010Frank Bonilla
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
DrMandingo WEB
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
ady_tavo
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
QuimioterapiaJess Sam
 
Fundamentos De Radioterapia
Fundamentos De  RadioterapiaFundamentos De  Radioterapia
Fundamentos De RadioterapiaFrank Bonilla
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
DrMandingo WEB
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
Manuel Torres Mira
 

Destacado (20)

Trabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niñosTrabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niños
 
Enfermeria medico quirurgica quimioterapia
Enfermeria medico quirurgica quimioterapiaEnfermeria medico quirurgica quimioterapia
Enfermeria medico quirurgica quimioterapia
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Medicamentos citostasicos
Medicamentos citostasicosMedicamentos citostasicos
Medicamentos citostasicos
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”. Municipio...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”.  Municipio...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”.  Municipio...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Simón Bolívar”. Municipio...
 
Quimioterapia
Quimioterapia Quimioterapia
Quimioterapia
 
Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia
Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia
Consejos para mi piel luego de radioterapia y quimioterapia
 
Principios De Radioterapia 2010
Principios De Radioterapia 2010Principios De Radioterapia 2010
Principios De Radioterapia 2010
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic RifoRadioterapia y enfermeria-Lic Rifo
Radioterapia y enfermeria-Lic Rifo
 
Radioterapia 2010
Radioterapia 2010Radioterapia 2010
Radioterapia 2010
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Fundamentos De Radioterapia
Fundamentos De  RadioterapiaFundamentos De  Radioterapia
Fundamentos De Radioterapia
 
Radioterapia
RadioterapiaRadioterapia
Radioterapia
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDADANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD
 

Similar a Análisis de comunidad (niños)

Análisis de comunidad corte i
Análisis de comunidad corte iAnálisis de comunidad corte i
Análisis de comunidad corte i
Maria Serrano
 
Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2
andrea perez
 
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUDApoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUDApoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.M Carmen Gandía Moya
 
Asesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varelaAsesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varela
Victor González
 
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptxEL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Rafael Bravo Toledo
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadoleashr
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
Katiuska97
 
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Ramon Cerdà
 
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin KleinsteuberDESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
felem
 
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarmariaignaciapm
 
S8 mirza bernal_informe
S8 mirza bernal_informeS8 mirza bernal_informe
S8 mirza bernal_informe
MIRZA ISABEL BERNAL TAPIA
 
Investigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpInvestigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpwilderzuniga
 

Similar a Análisis de comunidad (niños) (20)

Análisis de comunidad corte i
Análisis de comunidad corte iAnálisis de comunidad corte i
Análisis de comunidad corte i
 
Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2Referencias de macr oproyecto 2
Referencias de macr oproyecto 2
 
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUDApoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
 
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUDApoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
Apoyo emocional a la madre frente a malformaciones congenitas - CICAT-SALUD
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
 
Adan anews00
Adan anews00Adan anews00
Adan anews00
 
Asesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varelaAsesoramiento genetico varela
Asesoramiento genetico varela
 
Dime salud 1
Dime salud 1Dime salud 1
Dime salud 1
 
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptxEL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
EL TRABAJO CON FAMILIAS.pptx
 
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
 
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
Futuro próximo en Medicina de Familia: ¿un reto imposible?
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
Monografia pdf
Monografia pdfMonografia pdf
Monografia pdf
 
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
Luces y sombras en la investigación clínica.Capítulo 4.3: El paciente y los e...
 
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUDFundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
Fundamentos tecnicos empleo cuadros procedimientos - CICATSALUD
 
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin KleinsteuberDESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
DESARROLLO PSICOMOTOR Y GUIA ANTICIPATORIA Dra Karin Kleinsteuber
 
Estudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vidaEstudio Calidad de vida
Estudio Calidad de vida
 
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiarClase 4 2010 instrumentos de salud familiar
Clase 4 2010 instrumentos de salud familiar
 
S8 mirza bernal_informe
S8 mirza bernal_informeS8 mirza bernal_informe
S8 mirza bernal_informe
 
Investigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpInvestigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmp
 

Último

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

Análisis de comunidad (niños)

  • 1. ANÁLISIS DE COMUNIDAD Diseño II 2014 Maria CamilaValencia Gina AlejandraVenegas
  • 2. METODOLOGÍA -Planeación/Cronograma -Visita de campo -Análisis de usuario y contexto -Recopilación de ideas -Replanteamiento de ideas -Variables y requerimientos -Respuesta Fundación ¿Qué se va a hacer? ¿Qué se necesita? ¿Cómo se va hacer? Indagación y aspectos a tener en cuenta -Paleta de colores -Texturas -Materiales -Uso -Simbología -Costos -IncluyenteExperiencia Benchmarking
  • 3. ELECCIÓN DE COMUNIDAD Fundaciones o instituciones que apoyen a niños de escasos recursos diagnosticados con problemas cardiovasculares. Fundaciones o instituciones que apoyen a niños desprotegidos y mujeres embarazadas
  • 4. FUNDACIONES Fundación cardioinfantil Fundación María José Fundación sanar Fundación casa de la madre y el niño
  • 5. PERIODO DE DESARROLLO Fundación casa de la madre y el niño Fundación cardioinfantil Fundación Maria José Fundación sanar
  • 7. NIÑEZ TEMPRANA Hogar y familia ¿Qué es justo? Desarrollan y conocen habilidades Contexto social Conocimiento Concepto de si mismo 4-6 años
  • 8. NIÑEZ MEDIA Socializa y colabora Consciente y reflexivo Éxito Fracaso Concepto de si mismo Contexto social Conocimiento Concepto de si mismo 7-10 años
  • 9. Independencia y busca pares Consecuencias a corto y largo plazo Autonomía Contexto social Conocimiento Concepto de si mismo ADOLESCENCIA TEMPRANA 11-14 años
  • 10. Autonomía de los padres Busca alternativas para solucionar problemas Autonomía Futuro Contexto social Conocimiento Concepto de si mismo ADOLESCENCIA MEDIA 15-17 años
  • 11. ETAPASDE DESARROLLO COGNITIVO (Jean Piaget) Motora -sensorial (0-2 años) Pre operacional (2-6 años) Concreta operacional (7-10 años) Formal operacional (12-17 años) Aprendizaje de objetos físicos y control motor Desarrollo de habilidades verbales Aprendizaje de conceptos abstractos Pensamiento lógico y social
  • 12. TRATAMIENTOS PARA ELCÁNCER INFANTIL • Cirugía: extirpación del tumor • Quimioterapia: Utiliza agentes químicos • Radioterapia: Radiaciones de alta energía, se utilizan con cirugía y quimioterapia
  • 13. QUIMIOTERAPIA EN NIÑOS EFECTOS SECUNDARIOS  Problemas de coagulación  Cansancio  Dolor y adormecimiento  Perdida de cabello y peso  Llagas e irritación de la piel  Síntomas similares a la gripa
  • 14. PRECAUCIONESY RECOMENDACIONES  Evitar juegos bruscos y de contacto  Consumir alimentos blandos  Evitar lugares concurridos y evitar personas con enfermedades contagiosas (gripa)  Mantener un ambiente de calma, pues experimentan cambios de emoción como enojo, tristeza, miedo y depresión
  • 15. ESTADO EMOCIONAL Las reacciones dependen de sus padres y entorno en el que se encuentren, pero en general: Impotencia NIÑEZTEMPRANA (0-6) ¿Por qué sufro?,¿ Es un castigo? Agresividad y aislamiento NIÑEZ MEDIA (7-10) Implicaciones sociales ¿moriré, por qué no tengo pelo, mis amigos? Enseñarles a recuperar el control y solidez ADOLECENCIA (11-17) ¿Me juzgarán? ¿debo contar lo que me esta ocurriendo? ¿Tendré futuro? Suicidio, dependencia
  • 16. FAMILIARES Evidente crisis familiar que se produce a partir del diagnóstico de una enfermedad oncológica en uno de los miembros de este grupo. •Precisar qué persona en la familia es la que habitualmente recibe este tipo de información en nuestro medio. •Reconocer reacciones frecuentes de los familiares de los pacientes oncológicos a partir del diagnóstico. •Puntualizar en comportamientos familiares asumidos para corroborar el diagnóstico. •Identificar la relación entre cambios personales o familiares previstos a partir del diagnóstico y los realmente vivenciados Se aborda el impacto que tiene para una familia el diagnóstico de una enfermedad como el cáncer en uno de sus miembros. Nos proponemos justamente describir qué pasa en ese grupo primario, desde que se recibe el diagnóstico, qué conductas asumen con relación a éste y la correspondencia entre los cambios previstos por el grupo producto de la enfermedad y los que realmente se suceden en la familia. • Reacciones generales de ansiedad y tristeza Diagnóstico oncológico: reacción emocional y comportamiento familiar asumido Msc. Clara Pérez Cárdenas Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Lic. Fidelina Rodríguez Herrera Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
  • 17. EN EL HOSPITAL Es un ambiente extraño (debe acostumbrarse a nuevos horarios, palabras, costumbres) y estresante que Afecta su personalidad. Valoran como bueno aquello que les causa tranquilidad y están sometidos a constante dolor, lo que ocasiona mezcla de emociones. Separación de los padres causa protesta, se aferra a objetos familiares y no habla. Finalmente se adapta y comparte con los demás niños, pero sufre trastornos psicológicos.