SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente femenino de 16 años de edad acude por primera vez a la Clínica de
Pacientes Especiales del Posgrado de Odontopediatría de la Universidad Autónoma
de Sinaloa. En su historia clínica, en los antecedentes personales la madre refiere
diagnóstico de discapacidad intelectual moderada secundaria a autismo desde los
4 años de edad, en antecedentes personales no patológicos refiere que es la
primera vez que acude a consulta dental, cepillado una vez al día solamente por las
mañanas. Al realizar el examen intraoral se observó higiene oral deficiente,
presencia de placa dentobacteriana, gingivitis generalizada, múltiples lesiones
cariosas incipientes y presencia de manchas blancas
INTERCONSULTA
• Neurólogo Pediatra.
• Psicólogo Infantil.
• Psiquiatra infanto-juvenil o paidopsiquiatra.
MANEJO
DOONTOLOGICO
Una opción para su manejo es el
uso de la desensibilización, la cual
busca disminuir miedos
aprendidos o reacciones fóbicas
con el fin de proveer al paciente
con nuevas y más placenteras
percepciones para relacionarlas a
la situación que provoca la
ansiedad
Otra técnica es la de decir, mostrar y
hacer, esta consiste en decir el tipo de
procedimiento que se va a realizar y
permitir que el paciente lo conozca y
se familiarice con el procedimiento
antes de realizarlo.
Nombre: C.G.R.M.
Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: 30 – 09 – 03
Edad: 3 años
Lugar de nacimiento: Estado de Mexico
Lugar de residencia: Estado de Mexico
Fase preoperatoria
El motivo de su consulta odontológica es
debido a que el médico cardiólogo remitió al
paciente para que se atienda integralmente,
además de que los padres refieren que
algunos dientes se le han “roto” y hay
sangrado de la encía esporádicamente. Se
realizó una evaluación de la capacidad del
paciente y de los padres, examen bucal e
historia clínica y los planes para el
tratamiento futuro.
INTERCONSULTA
• Cardiologo
• Pediatra
MANEJO ODONTOLÓGICO
De manera general, el paciente con SD puede ser atendido en el
consultorio odontológico sin problema, cuando se realizan
procedimientos de rutina, y suelen ser pacientes relativamente
cooperadores.
De manera general, el paciente con SD puede ser atendido en el
consultorio odontológico sin problema, cuando se realizan
procedimientos de rutina, y suelen ser pacientes relativamente
cooperadores.
Una de las tácticas en el manejo de estos pacientes, que se destaca
por ser capaz de evitar accidentes peligrosos, es utilizar abrebocas
metálicos o de goma en el momento de realizar tratamientos a alguna
enfermedad dentaria que requiera mantener la cavidad oral abierta por
tiempos prolongados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON EL POLIMORFISMO...
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON  EL POLIMORFISMO...SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON  EL POLIMORFISMO...
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON EL POLIMORFISMO...
Juan Carlos Munévar
 
Consentimiento informadocasoclinico
Consentimiento informadocasoclinicoConsentimiento informadocasoclinico
Consentimiento informadocasoclinico
mariaaddeo
 
Tratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatricoTratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatrico
Celso Enrique Canelo Román
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
Aide Ortega
 
Anamnesia.pptx
Anamnesia.pptxAnamnesia.pptx
Anamnesia.pptx
JosLuisAmador1
 
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
paola lopez
 
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWNINFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatria
Desirée Rodríguez
 
Decp
DecpDecp
Decp
DecpDecp
Decp
16032543
 
Articulo 1 autismo
Articulo 1 autismoArticulo 1 autismo
Articulo 1 autismo
mishelespinoza1
 
Exposi Papers2
Exposi Papers2Exposi Papers2
Exposi Papers2
César Arturo Villanueva
 
Logopedia 1 parcial
Logopedia 1 parcialLogopedia 1 parcial
Logopedia 1 parcial
Juany Plua Quiroz
 
Espectacular presentación en Power Point para defensa de tesis de Odontología
Espectacular presentación en Power Point para defensa de tesis de OdontologíaEspectacular presentación en Power Point para defensa de tesis de Odontología
Espectacular presentación en Power Point para defensa de tesis de Odontología
Argenis Macea
 
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricosPlan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
YahimiraGs1
 
PrevencióN En Boca De Todos
PrevencióN En Boca De TodosPrevencióN En Boca De Todos
PrevencióN En Boca De Todos
guestb307fae
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Daniella Mj Grimaldo
 
Consentimeinto mas matrices perinatales
Consentimeinto mas matrices perinatalesConsentimeinto mas matrices perinatales
Consentimeinto mas matrices perinatales
JosmarLizcano
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Daniela Giraldo
 

La actualidad más candente (20)

SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON EL POLIMORFISMO...
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON  EL POLIMORFISMO...SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON  EL POLIMORFISMO...
SUSCEPTIBILIDAD A LA ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PACIENTES CON EL POLIMORFISMO...
 
Consentimiento informadocasoclinico
Consentimiento informadocasoclinicoConsentimiento informadocasoclinico
Consentimiento informadocasoclinico
 
Tratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatricoTratamiento del paciente pediatrico
Tratamiento del paciente pediatrico
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Anamnesia.pptx
Anamnesia.pptxAnamnesia.pptx
Anamnesia.pptx
 
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...Determinación de  la influencia de los programas educativos por computadora e...
Determinación de la influencia de los programas educativos por computadora e...
 
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWNINFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
INFLUENCIA EN LA ATENCIÓN ODONTOLOGICA DE LOS PACIENTES CON SINDROME DE DOWN
 
Introducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatriaIntroducción a la odontopediatria
Introducción a la odontopediatria
 
Decp
DecpDecp
Decp
 
Decp
DecpDecp
Decp
 
Articulo 1 autismo
Articulo 1 autismoArticulo 1 autismo
Articulo 1 autismo
 
Exposi Papers2
Exposi Papers2Exposi Papers2
Exposi Papers2
 
Logopedia 1 parcial
Logopedia 1 parcialLogopedia 1 parcial
Logopedia 1 parcial
 
Espectacular presentación en Power Point para defensa de tesis de Odontología
Espectacular presentación en Power Point para defensa de tesis de OdontologíaEspectacular presentación en Power Point para defensa de tesis de Odontología
Espectacular presentación en Power Point para defensa de tesis de Odontología
 
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricosPlan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
Plan de tratamiento en pacientes odontopediatricos
 
PrevencióN En Boca De Todos
PrevencióN En Boca De TodosPrevencióN En Boca De Todos
PrevencióN En Boca De Todos
 
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatricoManejo del comportamiento del paciente pediatrico
Manejo del comportamiento del paciente pediatrico
 
Consentimeinto mas matrices perinatales
Consentimeinto mas matrices perinatalesConsentimeinto mas matrices perinatales
Consentimeinto mas matrices perinatales
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparicion temprana...
 
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontologíaTécnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
Técnicas de manejo de la conducta del niño en odontología
 

Similar a Down

Qué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatríaQué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatría
Ivette Mariel Chacon Medina
 
Caso Clinico Pediatria
Caso Clinico PediatriaCaso Clinico Pediatria
Caso Clinico Pediatria
Hugo Reyes
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
Susanithap Castro
 
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatalesAsignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Nataly González
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Pato Bravo
 
Consentimiento informado blog
Consentimiento informado blogConsentimiento informado blog
Consentimiento informado blog
marialydmendez
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de DownAtención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Decp de odontopediatria
Decp de odontopediatriaDecp de odontopediatria
Decp de odontopediatria
Nataly González
 
Características Decp
Características Decp Características Decp
Características Decp
DesireeMireles
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
gina juliana moreno arevalo
 
Cariogram beta
Cariogram betaCariogram beta
Cariogram beta
juanodo
 
Prevención de la caries dental
Prevención de la caries dentalPrevención de la caries dental
Prevención de la caries dental
AnahiChamorroGimenez
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
Gquirozdickson
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
natalia millacura
 
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
johnnylopez49
 
Importancia de la primera visita al dentista
Importancia de la primera visita al dentistaImportancia de la primera visita al dentista
Importancia de la primera visita al dentista
Dayana Gavilánez
 
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTANAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVALARARUBENPABLO
 
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTANAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVALARARUBENPABLO
 

Similar a Down (20)

Qué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatríaQué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatría
 
Caso Clinico Pediatria
Caso Clinico PediatriaCaso Clinico Pediatria
Caso Clinico Pediatria
 
Historia clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatríaHistoria clínica en odontopediatría
Historia clínica en odontopediatría
 
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatalesAsignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
Asignacion de odontopediatria decp,matrices perinatales
 
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodonciaGuía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
Guía de práctica clínica para diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia
 
Consentimiento informado blog
Consentimiento informado blogConsentimiento informado blog
Consentimiento informado blog
 
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
Factores de riesgo asociados a la prevalencia de caries de aparición temprana...
 
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de DownAtención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
Atención odontológica de los pacientes con Síndrome de Down
 
Decp de odontopediatria
Decp de odontopediatriaDecp de odontopediatria
Decp de odontopediatria
 
Características Decp
Características Decp Características Decp
Características Decp
 
Responsabilidad social odp ii unidad
Responsabilidad social odp ii  unidadResponsabilidad social odp ii  unidad
Responsabilidad social odp ii unidad
 
Cariogram beta
Cariogram betaCariogram beta
Cariogram beta
 
Prevención de la caries dental
Prevención de la caries dentalPrevención de la caries dental
Prevención de la caries dental
 
Seminario nº 7
Seminario nº 7 Seminario nº 7
Seminario nº 7
 
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...Evaluación de los cuidados de la salud  oral durante la hospitalización  de p...
Evaluación de los cuidados de la salud oral durante la hospitalización de p...
 
Pronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamientoPronóstico y valorización del tratamiento
Pronóstico y valorización del tratamiento
 
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
CLINICA DEL NIÑO ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y CLÍNICOS DE LA ATENCIÓN DE NIÑOS PEQ...
 
Importancia de la primera visita al dentista
Importancia de la primera visita al dentistaImportancia de la primera visita al dentista
Importancia de la primera visita al dentista
 
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTANAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
 
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTANAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
NAVA LARA RUBEN PABLO DENTISTA
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Down

  • 1.
  • 2. Paciente femenino de 16 años de edad acude por primera vez a la Clínica de Pacientes Especiales del Posgrado de Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Sinaloa. En su historia clínica, en los antecedentes personales la madre refiere diagnóstico de discapacidad intelectual moderada secundaria a autismo desde los 4 años de edad, en antecedentes personales no patológicos refiere que es la primera vez que acude a consulta dental, cepillado una vez al día solamente por las mañanas. Al realizar el examen intraoral se observó higiene oral deficiente, presencia de placa dentobacteriana, gingivitis generalizada, múltiples lesiones cariosas incipientes y presencia de manchas blancas
  • 3. INTERCONSULTA • Neurólogo Pediatra. • Psicólogo Infantil. • Psiquiatra infanto-juvenil o paidopsiquiatra.
  • 4. MANEJO DOONTOLOGICO Una opción para su manejo es el uso de la desensibilización, la cual busca disminuir miedos aprendidos o reacciones fóbicas con el fin de proveer al paciente con nuevas y más placenteras percepciones para relacionarlas a la situación que provoca la ansiedad Otra técnica es la de decir, mostrar y hacer, esta consiste en decir el tipo de procedimiento que se va a realizar y permitir que el paciente lo conozca y se familiarice con el procedimiento antes de realizarlo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Nombre: C.G.R.M. Sexo: Masculino Fecha de nacimiento: 30 – 09 – 03 Edad: 3 años Lugar de nacimiento: Estado de Mexico Lugar de residencia: Estado de Mexico
  • 10. Fase preoperatoria El motivo de su consulta odontológica es debido a que el médico cardiólogo remitió al paciente para que se atienda integralmente, además de que los padres refieren que algunos dientes se le han “roto” y hay sangrado de la encía esporádicamente. Se realizó una evaluación de la capacidad del paciente y de los padres, examen bucal e historia clínica y los planes para el tratamiento futuro.
  • 12. MANEJO ODONTOLÓGICO De manera general, el paciente con SD puede ser atendido en el consultorio odontológico sin problema, cuando se realizan procedimientos de rutina, y suelen ser pacientes relativamente cooperadores. De manera general, el paciente con SD puede ser atendido en el consultorio odontológico sin problema, cuando se realizan procedimientos de rutina, y suelen ser pacientes relativamente cooperadores. Una de las tácticas en el manejo de estos pacientes, que se destaca por ser capaz de evitar accidentes peligrosos, es utilizar abrebocas metálicos o de goma en el momento de realizar tratamientos a alguna enfermedad dentaria que requiera mantener la cavidad oral abierta por tiempos prolongados.