SlideShare una empresa de Scribd logo
Sostenibilidad, una apuesta al futuro
Mensajes
RSC
Sostenibilidad, una apuesta al futuro
Asimpea como Asociación se ha sumado al reto de la Responsabilidad Social Corporativa y difundimos entre nuestras
asociadas los beneficios de incorporar el desarrollo sostenible en el “core business” de sus negocios con el propósito de
incrementar la competitividad, su reputación y por lo tanto sus beneficios.
Todos debemos emprender un viaje a la sostenibilidad, no podemos esperar y en Asimpea ya lo hemos hecho porque
comprendemos la importancia de generar un impacto positivo en nuestro entorno.
La sostenibilidad es un concepto muy amplio y supone el comienzo de una nueva etapa de reflexión, de oportunidades
en donde debemos asumir responsabilidades para forjar un futuro “más próspero y más justo”. La sostenibilidad es una
apuesta a un futuro mejor para todos.
Desarrollo sostenible:
La definición más conocida de desarrollo sostenible es la recogida por el Informe” Nuestro Futuro Común” o “Informe
Brundtland” en 1987, publicado por la primera Comisión Mundial sobre Medio Ambiente. La Comisión partió de la
convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro más próspero, más justo y más seguro y define el
desarrollo sostenible como “aquél que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”
Antes de dicho informe ya existía la preocupación de lograr un modelo de desarrollo que fuese perdurable pero a
partir de su publicación el concepto de “sostenible” se ha generalizado y su presencia en los ámbitos sociales ha ido
en ascenso.
Se ha ido avanzando desde la mayor concienciación pública de los impactos ambientales de las actividades humanas,
a la incorporación de la sensibilidad social al sentir común.
Avanzamos hacia la sostenibilidad asumiendo nuestra propia responsabilidad tanto individual como colectiva,
aplicando el desarrollo sostenible y las herramientas e instrumentos que lo harán posible y fundamentalmente con un
cambio de patrones, de valores y de convicciones.
La naturaleza del desarrollo sostenible es cambiante y de mejora continua que amplía su alcance de acción con el
tiempo. Seguramente en las décadas por venir surgirán nuevas áreas en las que hacer hincapié.
Sostenibilidad, una apuesta al futuro
Empresas y desarrollo sostenible
El desarrollo sostenible no se limita al desarrollo económico sino que hay otros aspectos, sociales, ambientales,
políticos, culturales que deben impregnar el pensamiento y las actuaciones de los individuos, las empresas y la sociedad
en general. Es un proceso globalizador.
En las empresas hablamos de tres aspectos o pilares de la sostenibilidad como un “triple objetivo”: económico, social y
medioambiental.
El triple objetivo (triple bottom line) es un concepto que está tomando mucha difusión y modificando muchas actitudes.
El creador de este concepto es John Elkington (prestigioso empresario inglés) lo utilizó por primera vez en 1994 y en su
definición establece que una empresa, para ser sostenible, tiene que marcarse un triple objetivo:
 Ser económicamente viable
 Ser socialmente beneficiosa
 Ser ambientalmente responsable
La empresa tiene que ser económicamente viable. La principal función de una empresa consiste en crear valor con la
producción de bienes y servicios que respondan a la demanda de la sociedad y generar de este modo beneficios para
sus propietarios y accionistas. Pero la empresa tiene otras responsabilidades y tiene que compatibilizar ese objetivo
financiero tradicional de máximo beneficio con la generación de beneficios para el conjunto de la sociedad.
La sostenibilidad abarca los tres aspectos clave: social, económico y ambiental. Actualmente se malinterpreta esto
dándole mucho peso a lo medioambiental y ecológico; sin embargo, para que algo pueda llamarse sostenible, debe
ser viable en los tres aspectos.
Hoy en día los empresarios deben responder ante la sociedad por sus impactos y si no lo hacen los mercados y la
sociedad se lo exigirá pues son quienes valoran y premian una gestión transparente y responsable.
Sostenibilidad, una apuesta al futuro
El valor creado por la empresa no sólo va destinado a sus accionistas o propietarios sino a todos y cada uno de sus
grupos de interés (stakeholders), clientes, trabajadores, proveedores, accionistas, entidades colaboradoras, medios
de comunicación, la sociedad en general.
Hace ya varias décadas nació la “teoría de los stakeholders” para reflejar esa realidad.
La gestión sostenible de las empresas es beneficiosa, tanto para las propias entidades como para la sociedad y el
entorno en donde desarrollan sus actividades. Todos ganan.
Responsabilidad Social Corporativa: Eficaz herramienta para el desarrollo sostenible
Las organizaciones que adoptan un sistema de gestión de su Responsabilidad Social Corporativa incorporan a sus
estrategias y sus políticas un valioso modelo de desarrollo sostenible
La RSC actúa en las empresas mejorando las relaciones con sus stakeholders y en los procesos con ellos relacionados.
Actúa de manera transversal y acaba trasladándose a su cuenta de resultados.
Los empresarios y especialmente los pequeños empresarios lo saben pero en muchas ocasiones no encuentran la
manera de ponerlo en práctica y comunicarlo a sus grupos de interés. A veces es porque no descubren el propósito
que ayude a su empresa a contribuir con la creación de un mundo mejor y más sostenible. Y otras veces por
desconocer que existen herramientas que pueden ayudarlo en dicho propósito.
Candida Diano Pucci
Consultora en RSC
Más información
en rsc@asimpea.org
Asociación Inter-Municipal de Mujeres Profesionales
Empresarias y Autónomas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pacto Mundial
Pacto MundialPacto Mundial
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Principios de la RSE
Principios de la RSEPrincipios de la RSE
Principios de la RSE
Universidad Panamericana
 
Conciliar para trabajar mejor
Conciliar para trabajar mejorConciliar para trabajar mejor
Conciliar para trabajar mejor
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
7. los 10 principios del pacto global
7. los 10 principios del pacto global7. los 10 principios del pacto global
7. los 10 principios del pacto global
Javier Arango
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
Katherinne Carrión
 
Responsabilidad Social 2
Responsabilidad Social 2Responsabilidad Social 2
Responsabilidad Social 2PAOLA LOZANO
 
RSE F&M
RSE F&MRSE F&M
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Ernesto José Parra Ortega
 
Presentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialsiliavelasquez
 
Responsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. RscResponsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. Rsc
Gerardo Gonzalez Uribe
 
Presentacion Para Etica
Presentacion Para EticaPresentacion Para Etica
Presentacion Para Eticacarolina
 
Diapositivas fundamentos
Diapositivas fundamentosDiapositivas fundamentos
Diapositivas fundamentos
lilu1510
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
jokin guridi
 
Articulo rsc
Articulo rscArticulo rsc
Articulo rsc
Iñaki Pérez
 
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresaÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Control de gestion exposicion
Control de gestion exposicionControl de gestion exposicion
Control de gestion exposicion
Universidad Fermin Toro
 
Principios del pacto global
Principios del pacto globalPrincipios del pacto global
Principios del pacto globalUDELAS
 

La actualidad más candente (20)

Pacto Mundial
Pacto MundialPacto Mundial
Pacto Mundial
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Principios de la RSE
Principios de la RSEPrincipios de la RSE
Principios de la RSE
 
Conciliar para trabajar mejor
Conciliar para trabajar mejorConciliar para trabajar mejor
Conciliar para trabajar mejor
 
7. los 10 principios del pacto global
7. los 10 principios del pacto global7. los 10 principios del pacto global
7. los 10 principios del pacto global
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Responsabilidad Social 2
Responsabilidad Social 2Responsabilidad Social 2
Responsabilidad Social 2
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
RSE F&M
RSE F&MRSE F&M
RSE F&M
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Presentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarialPresentac power point responsabil social empresarial
Presentac power point responsabil social empresarial
 
Responsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. RscResponsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. Rsc
 
Presentacion Para Etica
Presentacion Para EticaPresentacion Para Etica
Presentacion Para Etica
 
Diapositivas fundamentos
Diapositivas fundamentosDiapositivas fundamentos
Diapositivas fundamentos
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Articulo rsc
Articulo rscArticulo rsc
Articulo rsc
 
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresaÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
ÉTICA EMPRESARIAL 4. la responsabilidad ecológica de la empresa
 
Control de gestion exposicion
Control de gestion exposicionControl de gestion exposicion
Control de gestion exposicion
 
Principios del pacto global
Principios del pacto globalPrincipios del pacto global
Principios del pacto global
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 

Similar a Sostenibilidad

Asimpea Memoria Sostenibilidad 2015
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2015Asimpea Memoria Sostenibilidad 2015
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2015
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Ovidio Rodriguez
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Ovidio Rodriguez
 
Resposabilidad social
Resposabilidad socialResposabilidad social
Resposabilidad socialsturcarelli
 
Resposabilidad social
Resposabilidad socialResposabilidad social
Resposabilidad socialsturcarelli
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
Thamarita Perez
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Nicolas918460
 
La responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativaLa responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativalaris5
 
RSE y PYME
RSE y PYMERSE y PYME
RSE y PYME
Mariajo Rodríguez
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialDani Nivollet
 
BIOETICA Y LA NORMA ISO 14001
BIOETICA Y LA NORMA ISO 14001BIOETICA Y LA NORMA ISO 14001
BIOETICA Y LA NORMA ISO 14001
FernandoBelandria1
 
éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3
JavierVega59471
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
Carlos Farley Zamudio Melo
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
AnaNicoleReyesZavale
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
Rafael Acuña
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
cedfcas cedfcas
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptxResponsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
JoseManuelGarciaObre
 
6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social
Universidad la salle
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialRichard Mogollon
 

Similar a Sostenibilidad (20)

Asimpea Memoria Sostenibilidad 2015
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2015Asimpea Memoria Sostenibilidad 2015
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2015
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
Desarrollo Sostenible y Responsabilidad Social.
 
Resposabilidad social
Resposabilidad socialResposabilidad social
Resposabilidad social
 
Resposabilidad social
Resposabilidad socialResposabilidad social
Resposabilidad social
 
Reaponabiliadad social
Reaponabiliadad socialReaponabiliadad social
Reaponabiliadad social
 
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptxTrabajo Final Responsabilidad social.pptx
Trabajo Final Responsabilidad social.pptx
 
La responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativaLa responsabilidad social corporativa
La responsabilidad social corporativa
 
RSE y PYME
RSE y PYMERSE y PYME
RSE y PYME
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
BIOETICA Y LA NORMA ISO 14001
BIOETICA Y LA NORMA ISO 14001BIOETICA Y LA NORMA ISO 14001
BIOETICA Y LA NORMA ISO 14001
 
éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
 
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de EmpresasPPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
PPT Semana 14.pptx Administración de Empresas
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
 
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptxUnidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
Unidad 1. INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL..pptx
 
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptxResponsabilidad Social Corporativa.pptx
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
 
6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social6ta clase responsabilidad social
6ta clase responsabilidad social
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 

Más de ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras

Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de AsimpeaEstrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
Regla de las 5 RS
Regla de las 5 RSRegla de las 5 RS
Conciliar para trabajar mejor
Conciliar para trabajar mejorConciliar para trabajar mejor
Conciliar para trabajar mejor
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
Tapones Solidarios
Tapones SolidariosTapones Solidarios
Calle jupiter - google maps
Calle jupiter - google mapsCalle jupiter - google maps
Calle jupiter - google maps
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
Tapones Solidarios
Tapones SolidariosTapones Solidarios
Regla de las 5 RS
Regla de las 5 RSRegla de las 5 RS
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de AsimpeaEstrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de AsimpeaEstrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
Regla de las 5 RS
Regla de las 5 RSRegla de las 5 RS
Asimpea solidaria 2015
Asimpea solidaria 2015Asimpea solidaria 2015
Asimpea solidaria 2013
Asimpea solidaria 2013Asimpea solidaria 2013
Memoria de Sostenibilidad de Asimpea 2011
Memoria de Sostenibilidad de Asimpea 2011Memoria de Sostenibilidad de Asimpea 2011
Memoria de Sostenibilidad de Asimpea 2011
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
Plan Crédito Asimpea y Banco Sabadell
Plan Crédito Asimpea y Banco SabadellPlan Crédito Asimpea y Banco Sabadell
Plan Crédito Asimpea y Banco Sabadell
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 
Dosier Servicios ASIMPEA
Dosier Servicios ASIMPEADosier Servicios ASIMPEA
Asimpea Acuerdo Universidad Camilo José Cela
Asimpea Acuerdo Universidad Camilo José CelaAsimpea Acuerdo Universidad Camilo José Cela
Asimpea Acuerdo Universidad Camilo José Cela
ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras
 

Más de ASIMPEA Asociación Mujeres Emprendedoras (20)

Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de AsimpeaEstrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
 
Comercio Justo
Comercio JustoComercio Justo
Comercio Justo
 
Regla de las 5 RS
Regla de las 5 RSRegla de las 5 RS
Regla de las 5 RS
 
Conciliar para trabajar mejor
Conciliar para trabajar mejorConciliar para trabajar mejor
Conciliar para trabajar mejor
 
Tapones Solidarios
Tapones SolidariosTapones Solidarios
Tapones Solidarios
 
Calle jupiter - google maps
Calle jupiter - google mapsCalle jupiter - google maps
Calle jupiter - google maps
 
Comercio Justo
Comercio JustoComercio Justo
Comercio Justo
 
Tapones Solidarios
Tapones SolidariosTapones Solidarios
Tapones Solidarios
 
Regla de las 5 RS
Regla de las 5 RSRegla de las 5 RS
Regla de las 5 RS
 
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de AsimpeaEstrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
 
Comercio Justo
Comercio JustoComercio Justo
Comercio Justo
 
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
Asimpea Memoria Sostenibilidad 2012 - 2013
 
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de AsimpeaEstrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
Estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Asimpea
 
Regla de las 5 RS
Regla de las 5 RSRegla de las 5 RS
Regla de las 5 RS
 
Asimpea solidaria 2015
Asimpea solidaria 2015Asimpea solidaria 2015
Asimpea solidaria 2015
 
Asimpea solidaria 2013
Asimpea solidaria 2013Asimpea solidaria 2013
Asimpea solidaria 2013
 
Memoria de Sostenibilidad de Asimpea 2011
Memoria de Sostenibilidad de Asimpea 2011Memoria de Sostenibilidad de Asimpea 2011
Memoria de Sostenibilidad de Asimpea 2011
 
Plan Crédito Asimpea y Banco Sabadell
Plan Crédito Asimpea y Banco SabadellPlan Crédito Asimpea y Banco Sabadell
Plan Crédito Asimpea y Banco Sabadell
 
Dosier Servicios ASIMPEA
Dosier Servicios ASIMPEADosier Servicios ASIMPEA
Dosier Servicios ASIMPEA
 
Asimpea Acuerdo Universidad Camilo José Cela
Asimpea Acuerdo Universidad Camilo José CelaAsimpea Acuerdo Universidad Camilo José Cela
Asimpea Acuerdo Universidad Camilo José Cela
 

Último

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Sostenibilidad

  • 1. Sostenibilidad, una apuesta al futuro Mensajes RSC
  • 2. Sostenibilidad, una apuesta al futuro Asimpea como Asociación se ha sumado al reto de la Responsabilidad Social Corporativa y difundimos entre nuestras asociadas los beneficios de incorporar el desarrollo sostenible en el “core business” de sus negocios con el propósito de incrementar la competitividad, su reputación y por lo tanto sus beneficios. Todos debemos emprender un viaje a la sostenibilidad, no podemos esperar y en Asimpea ya lo hemos hecho porque comprendemos la importancia de generar un impacto positivo en nuestro entorno. La sostenibilidad es un concepto muy amplio y supone el comienzo de una nueva etapa de reflexión, de oportunidades en donde debemos asumir responsabilidades para forjar un futuro “más próspero y más justo”. La sostenibilidad es una apuesta a un futuro mejor para todos. Desarrollo sostenible: La definición más conocida de desarrollo sostenible es la recogida por el Informe” Nuestro Futuro Común” o “Informe Brundtland” en 1987, publicado por la primera Comisión Mundial sobre Medio Ambiente. La Comisión partió de la convicción de que es posible para la humanidad construir un futuro más próspero, más justo y más seguro y define el desarrollo sostenible como “aquél que satisface las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades” Antes de dicho informe ya existía la preocupación de lograr un modelo de desarrollo que fuese perdurable pero a partir de su publicación el concepto de “sostenible” se ha generalizado y su presencia en los ámbitos sociales ha ido en ascenso. Se ha ido avanzando desde la mayor concienciación pública de los impactos ambientales de las actividades humanas, a la incorporación de la sensibilidad social al sentir común. Avanzamos hacia la sostenibilidad asumiendo nuestra propia responsabilidad tanto individual como colectiva, aplicando el desarrollo sostenible y las herramientas e instrumentos que lo harán posible y fundamentalmente con un cambio de patrones, de valores y de convicciones. La naturaleza del desarrollo sostenible es cambiante y de mejora continua que amplía su alcance de acción con el tiempo. Seguramente en las décadas por venir surgirán nuevas áreas en las que hacer hincapié.
  • 3. Sostenibilidad, una apuesta al futuro Empresas y desarrollo sostenible El desarrollo sostenible no se limita al desarrollo económico sino que hay otros aspectos, sociales, ambientales, políticos, culturales que deben impregnar el pensamiento y las actuaciones de los individuos, las empresas y la sociedad en general. Es un proceso globalizador. En las empresas hablamos de tres aspectos o pilares de la sostenibilidad como un “triple objetivo”: económico, social y medioambiental. El triple objetivo (triple bottom line) es un concepto que está tomando mucha difusión y modificando muchas actitudes. El creador de este concepto es John Elkington (prestigioso empresario inglés) lo utilizó por primera vez en 1994 y en su definición establece que una empresa, para ser sostenible, tiene que marcarse un triple objetivo:  Ser económicamente viable  Ser socialmente beneficiosa  Ser ambientalmente responsable La empresa tiene que ser económicamente viable. La principal función de una empresa consiste en crear valor con la producción de bienes y servicios que respondan a la demanda de la sociedad y generar de este modo beneficios para sus propietarios y accionistas. Pero la empresa tiene otras responsabilidades y tiene que compatibilizar ese objetivo financiero tradicional de máximo beneficio con la generación de beneficios para el conjunto de la sociedad. La sostenibilidad abarca los tres aspectos clave: social, económico y ambiental. Actualmente se malinterpreta esto dándole mucho peso a lo medioambiental y ecológico; sin embargo, para que algo pueda llamarse sostenible, debe ser viable en los tres aspectos. Hoy en día los empresarios deben responder ante la sociedad por sus impactos y si no lo hacen los mercados y la sociedad se lo exigirá pues son quienes valoran y premian una gestión transparente y responsable.
  • 4. Sostenibilidad, una apuesta al futuro El valor creado por la empresa no sólo va destinado a sus accionistas o propietarios sino a todos y cada uno de sus grupos de interés (stakeholders), clientes, trabajadores, proveedores, accionistas, entidades colaboradoras, medios de comunicación, la sociedad en general. Hace ya varias décadas nació la “teoría de los stakeholders” para reflejar esa realidad. La gestión sostenible de las empresas es beneficiosa, tanto para las propias entidades como para la sociedad y el entorno en donde desarrollan sus actividades. Todos ganan. Responsabilidad Social Corporativa: Eficaz herramienta para el desarrollo sostenible Las organizaciones que adoptan un sistema de gestión de su Responsabilidad Social Corporativa incorporan a sus estrategias y sus políticas un valioso modelo de desarrollo sostenible La RSC actúa en las empresas mejorando las relaciones con sus stakeholders y en los procesos con ellos relacionados. Actúa de manera transversal y acaba trasladándose a su cuenta de resultados. Los empresarios y especialmente los pequeños empresarios lo saben pero en muchas ocasiones no encuentran la manera de ponerlo en práctica y comunicarlo a sus grupos de interés. A veces es porque no descubren el propósito que ayude a su empresa a contribuir con la creación de un mundo mejor y más sostenible. Y otras veces por desconocer que existen herramientas que pueden ayudarlo en dicho propósito. Candida Diano Pucci Consultora en RSC Más información en rsc@asimpea.org
  • 5. Asociación Inter-Municipal de Mujeres Profesionales Empresarias y Autónomas