SlideShare una empresa de Scribd logo
GALVAN 1
Examen Final de Espanol 352
Parte I:Tema del “otro” como el factor mas importante que corre por la
literatura latinoamericana a través de las épocas.
Parte II:Comentario sobre la presentaciones
Elizabeth Galván
Spanish 352: Masterpieces of Latin American Literature
Profesora Deni Heyck
11 de diciembre, 2012
2 GALVAN
Parte I:
Desde tiempos indignos la literatura latinoamericana ha progresado a lo largo de
bastantes épocas. Se ha modelado una y otra vez para darnos una hermosa compilación
de obras hecho por varios reconocidos autores. Aunque cada autor ha podido contribuir
su propio legado, en conjunto la literatura latinoamericana ha compartido en varios temas
similares. Estos temas abarcan varios perspectivos importantes pero uno de ellos ha sido
el mas contribuyente a la literatura latinoamericana. Subrayando atención a solo un
motivo, el tema del “otro” ha corrido como el masimportante a través de la épocas. El
tema del “otro” ha probado a ser el tema mas afectado de la literatura latinoamericana
porque se ha desarrollado sobre el ambiente literario y cultural que siempre se esta
evolucionando.
Al principio de la evolución de la literatura latinoamericana, tenemos nuestra
primer interacción con “el otro” con el testigo ocular de Bernal Díaz de Castillo.
Garganigo dice que,
“Al triunfar Cortes en su empeño conquistador, Bernal Díaz fue uno de los
testigos mas importantes en narrar ese primer encuentro entre el mundo de los
antiguos mexicanos y el mundo español,” (Garganigo 72).
Siendo uno de los testigos mas influénciales de la época pre-colombino es importante
notar que el recorrido de su Historia verdadera es muy extenso y detallado y por eso el
GALVAN 3
nos da una mirada al interior de ese momento histórico. Por ejemplo nos presenta un
detallado recuerdo de la primera reunión con Moctezuma. Nos cuenta este evento cuando
dice,
“Era el gran Moctezuma de edad de hasta cuarenta anos y de buena
estatura y bien proporcionadado, y cenceño, y pocas carnes, y el color ni muy
moreno… y el rostro algo largo y alegre, y los ojos de buena manera, y mostraba
en su persona, en el mirar, por un cabo amor y cuando era menester gravedad; era
muy pulido y limpio…” (Garganigo 79).
Al contrario de los otros conquistadores, Castillo presentaba a el “otro” en una imagen
muy positiva. Cortes y Colon no le ponían tanta atención a los indígenas porque su
objetivo principal era tomar poder de su terreno rica. Sobre todo, Díaz de Castillo es uno
de los mas significantes de el principio de la literatura latinoamericano porque nos
presenta con el imagen del “otro” que en esa época viene a ser la cultural indígena.
Al continuar la evolución literaria, vemos que no solo se esta cambiando y
alterando el modela de la literatura pero también se viene cambiando el tema del “otro”.
Tenemos nuestra segunda interacción con el “otro” durante la época Modernista. Al
termina el romanticismo la cultura latinoamericana entro un cambio radical que empezó a
cuestionar la validez de los valores y del comportamiento tradicional. Uno de los
literarios mas conocidos de esta época era José Hernández. Como dice Garganigo,
“Se considera a José Hernández como la figura literaria que mas ha contribuido a
la mitificación del gaucho,” (Garganigo 272).
4 GALVAN
Esto es justificado, al ver su interpretación del Gaucho de manera moderna. Es que decir
que en la época moderna vemos la evolución del “otro” personificado en el gaucho de
José Hernández y por primera vez el como literariole da voz al “otro”. Como vemos en su
obra Martin Fierro. Hernández escribe,
“Mi gloria es vivir tan libre como el pájaro del cielo; no hago ni nido en este suelo
ande hay tanto que sufrir, y naides me ha de seguir cuando yo remuento el vuelo,”
(Garganigo 275).
Con el voz de no solo del Gaucho pero del “otro” moderno, Hernández apoya la vida
simple del Gaucho. Aunque muchos modernistas tienen diferentes ideas sobre el Gaucho,
Hernández representa al “otro” literariamente evolucionado. Con este ejemplo vemos que
en esta época el “otro” viene ser retratado como el campesino o el hombre del campo.
Avanzando hasta el periodo del post-boom y la posmodernidad, nos encontramos
en nuestra época mas recién conocida. Aunque el tema del “otro” en el sentido de cultura
indígena ya no es tan corriente, este tema ha progresado a definir otro grupo de
individuos. Parte de esta época literaria tenemos a Luisa Valenzuela. Como dice
Garganigo,
“Luisa Valenzuela es sin duda una de las escritoras latinoamericanas mas
importantes y mas reconocidas internacionalmente tanto por el publico lector
como por la critica,” (Garganigo 687).
Aunque muchas de sus obras tiene contenido de maneras adultas, su obra Aquí pasan
cosas raras puede ser una representación del “otro”. Basado en el tiempo de la guerra
sucia y la opresión fuero de lo ético nos presenta con sus dos personajes Mario y Pedro.
GALVAN 5
Al principio de la obra Mario y Pedro se han robado ciertas artículos pero al fin por un
abrumador de paranoia vemos que dejan los artículos atrás. Es importante notar que
Valenzuela retrata a estos dos hombres como individuos buenos pero consumidos por la
desesperación de las condiciones presentes. Son opresados no tanto por el miedo sin por
las graves consecuencias de sus acciones. En la manera de ver esta opresión, Mario y
Pedro pueden ser representantes del “otro”. En la sociedad en que viven, todo es
controlado por la opresión y ellos son los que han sido opresado hasta el punto de causar
paranoia. Aunque Valenzuela da el punto de visto de estos dos hombres hace claro que su
voz no es la voz de poder sino las autoridades tiene el control total. En esta manera y
situación vemos la manera en que “el otro” se ha desarrollado en un momento histórico
recién conocido.
En fin, la ambiente literaria y cultura latinoamericano se has desarrollado en
varias cosas sobre el progreso de varias épocas. El tema del “otro” es definitivamente el
tema mas destacado del la literatura latinoamericano en conjunto. Al principio de esta
literatura vemos que el primer “otro” es representado por la cultura indígena y
conquistadores como Bernal Díaz de Castilla nos da nuestra primer imagen a este
representación del “otro”. Continuando con la evolución literaria, el “otro” se encontró
otra vez en la época modernista. José Hernández le da voz a el “otro” en su
representación modernista que viene a ser el Gaucho. En fin, en recién historia tenemos
otra percepción y interacción con el “otro”. Luisa Valenzuela escribe una obra sobre dos
hombres que toma lugar durante el tiempo de la guerra sucia y el desprendimiento de la
opresión. En una manera muy moderna, Mario y Pedro representan al “otro” a causa de
6 GALVAN
ser opresivos sin tener control sobre esta situación tan fuera de lo ético. En conclusión,
con estos ejemplos es obvio que el tema del “otro” has sido uno de los temas mas
prevalentes y significativo a través de la literatura latinoamericana.
GALVAN 7
Parte I:
Nunca me había divertido tanto en una clase universitaria como el día de nuestras
presentaciones orales. Todavía no se si me gusto mas realizar nuestro propio trabajo o ver
lo que crearon los otros estudiantes. Sobre todo como una clase conjunta, hicimos un
tremendo trabajo y nunca he visto tan creativo y bien planeado trabajo de mis
compañeros de clase. En particular había tres grupos que me sorprendieron demasiado
por la forma en que desarrollaron y presentaron su temas.
El primer grupo que me encanto era la interpretación del próximo capitulo en la
aventura en la vida de Ana Luisa Guzmán y el ladrón en la película “Saturday Night
Thief” hecho por Anna, Dean, Connie, y Bita. Empezaron su presentación 15 anos
después de la ultima escena en la película. Entonces la hija, Paula, ya no era una niña sino
una adolescente. Lo interesante de lo que hicieron con su trabajo es que en lugar de dar su
presentación del punto de vista de Ana Luisa Guzmán a un otra vez, decidieron darle la
punta de vista desde Paula. Sobre todo el aspecto mas creativo que implementaron era su
manera de incorpora la literatura latinoamericana que habíamos leído a lo largo del
semestre. Por ejemplo, Paula fue retratada como una adolescente que había estado
leyendo bastante Borges y estaba en un punto confuso porque no sabia como definir o
hacer real la realidad que quería. El ladrón no solo era un ladrón pero también se
convirtió en el profeta del concientización. Hizo realizar a Paula que existía un mundo
real y asequible fuera del reino de Borges. Creo este tema del asequible guiado por el
personaje del ladrón era mi favorito porque no solo era un próximo capitulo sino también
8 GALVAN
tenia sentido de gran valor. En total, los cuatro desarrollaron un trabajo muy bien
planeado y igualmente creativo.
El segundo grupo que capturo me interés era el de las Mujeres que se reunieron
sobre café hecho por Emily, Sarah, y Kerry. Aunque no tenia tanto acción como las otras
presentaciones me encanto la manera en que desarrollaron su discusión. La forma en que
pudieron involucrar a Clarice Lispector, Malinche, y Sor Juana en la misma conversión
era fabuloso. Estaban muy bien preparadas y a la audiencia parecía que realmente estaban
hablando sobre café. Creo que mi parte favorita fue cuando Malinche pido por consejos
sobre lo que debía ser con su amor, Cortes. Aunque nosotros sabíamos que estas mujeres
eran de periodos tan diferentes la manera tan calmada y preparadas que presentaron nos
convencieron que todos, como sus personajes, eran amigas mejores.
El tercero grupo que realmente era mi favorito era la presentación sobre el
remordimiento en “Talpa” hecho por Elyssandra, Jade, y Noah. Su presentación
realmente me sorprendió porque ellos usaron todo de sus talentos! A veces es difícil
actuar de cierta manera en frente de tus propias compañeros pero ellos lo hicieron y lo
hicieron de la forma mas estupenda! Tenían un modo muy vivo de presentar y esto les
ayuda a capturar la atención de todos. Sobre todo lo que me encanto demasiado es que
cada persona uso sus talentos propios para llenarle de vida la presentación. Con la viola
de Noah, el poder de actuar como un hombre para Elyssandra, y el poder de ser el amante
de dos hombres para Jade no es una tarea tan fácil, pero ellos los hicieron con volumen de
entusiasmo y aparente preparación.
GALVAN 9
En total, aunque estas son unas de las presentaciones mas recordadas, todo los
grupos hicieron un gran trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tryno Maldonado
Tryno MaldonadoTryno Maldonado
Tryno Maldonado
Karla Ruiz Argáiz
 
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
Javier Artigas
 
Análisis de besacalles
Análisis de besacallesAnálisis de besacalles
Análisis de besacalles
francydamarisrozo
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Yerik Malaga
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
mages0330
 
Innovación y tradición en la pasión según g
Innovación y tradición en la pasión según gInnovación y tradición en la pasión según g
Innovación y tradición en la pasión según g
Kelita Vanegas
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Alvarosimon
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
rodercito
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
yurimiguel
 
Vargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosóficoVargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosófico
Lácides Manuel Martínez Ávila
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
Johan Fripp
 
boom latinoamericano
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
Karyjhoana
 
Los antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellosLos antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellos
anazarbega
 
Canek pdf
Canek pdfCanek pdf
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
gpZRomero
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Camilo Valenzuela Rincon
 
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros ZavalaMANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
Colectivo Toleranciaydemocracia
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
Dennys Charcape Aliaga
 

La actualidad más candente (19)

Tryno Maldonado
Tryno MaldonadoTryno Maldonado
Tryno Maldonado
 
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
Adhesión al canon contemporáneo de obras literarias chilenas sobresalientes
 
Análisis de besacalles
Análisis de besacallesAnálisis de besacalles
Análisis de besacalles
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
Innovación y tradición en la pasión según g
Innovación y tradición en la pasión según gInnovación y tradición en la pasión según g
Innovación y tradición en la pasión según g
 
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
Boom latinoamericano seba y panchito (atrasado)
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Vargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosóficoVargas vila; su valor literario y filosófico
Vargas vila; su valor literario y filosófico
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
 
boom latinoamericano
 boom latinoamericano boom latinoamericano
boom latinoamericano
 
Los antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellosLos antisistemas son ellos
Los antisistemas son ellos
 
Canek pdf
Canek pdfCanek pdf
Canek pdf
 
Prueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericanaPrueba 2 latinoamericana
Prueba 2 latinoamericana
 
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º SecundariaFicha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
Ficha de Trabajo de Comunicación III Bimestre - 3º Secundaria
 
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
Boom latinoamericano (mundo contemporáneo)
 
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros ZavalaMANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
MANUEL SCORZA (1928-1983) ANTE LA CONDICIÓN HUMANA Carlos P. Lecaros Zavala
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 

Similar a Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012)

La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
EduardoVasquez95
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
EduardoVasquez95
 
ENSAYO DE LENGUA Y LITERATURA cedsa 2 docx
ENSAYO DE LENGUA Y LITERATURA cedsa 2 docxENSAYO DE LENGUA Y LITERATURA cedsa 2 docx
ENSAYO DE LENGUA Y LITERATURA cedsa 2 docx
Carolina Gilles
 
NOVIEMBRE.pdf
NOVIEMBRE.pdfNOVIEMBRE.pdf
NOVIEMBRE.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
Reseña critica galeano
Reseña critica galeanoReseña critica galeano
Reseña critica galeano
Luis Galindo
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
Jimena García Ü
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
Jimena García Ü
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
Riccy2388
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
JeserManuelJesusRubi
 
Las mujeres-como-sujetas-subalternas
Las mujeres-como-sujetas-subalternasLas mujeres-como-sujetas-subalternas
Las mujeres-como-sujetas-subalternas
Maria Luisa Mazzola
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
BugsBunny32
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
profenayita
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
profenayita
 
Gnutzmann
GnutzmannGnutzmann
Gnutzmann
Laura Bosso
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
rebeca635
 
¿Como ha ido avanzando la literatura?
¿Como ha ido avanzando la literatura?¿Como ha ido avanzando la literatura?
¿Como ha ido avanzando la literatura?
Aylin' Ml
 
Archivo nro 1
Archivo nro 1Archivo nro 1
Power Point Castella(1)
Power Point Castella(1)Power Point Castella(1)
Power Point Castella(1)
celia_grn
 
Power Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y GaldósPower Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y Galdós
lajun1
 

Similar a Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012) (20)

La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2La Literatura del Realismo 2
La Literatura del Realismo 2
 
La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo La Literatura del Realismo
La Literatura del Realismo
 
ENSAYO DE LENGUA Y LITERATURA cedsa 2 docx
ENSAYO DE LENGUA Y LITERATURA cedsa 2 docxENSAYO DE LENGUA Y LITERATURA cedsa 2 docx
ENSAYO DE LENGUA Y LITERATURA cedsa 2 docx
 
NOVIEMBRE.pdf
NOVIEMBRE.pdfNOVIEMBRE.pdf
NOVIEMBRE.pdf
 
Reseña critica galeano
Reseña critica galeanoReseña critica galeano
Reseña critica galeano
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
 
Examen latinoamericana ii
Examen latinoamericana iiExamen latinoamericana ii
Examen latinoamericana ii
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
Las mujeres-como-sujetas-subalternas
Las mujeres-como-sujetas-subalternasLas mujeres-como-sujetas-subalternas
Las mujeres-como-sujetas-subalternas
 
El realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIXEl realismo literario del siglo XIX
El realismo literario del siglo XIX
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
Gnutzmann
GnutzmannGnutzmann
Gnutzmann
 
Realismo beca ramos
Realismo beca ramosRealismo beca ramos
Realismo beca ramos
 
¿Como ha ido avanzando la literatura?
¿Como ha ido avanzando la literatura?¿Como ha ido avanzando la literatura?
¿Como ha ido avanzando la literatura?
 
Archivo nro 1
Archivo nro 1Archivo nro 1
Archivo nro 1
 
Power Point Castella(1)
Power Point Castella(1)Power Point Castella(1)
Power Point Castella(1)
 
Power Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y GaldósPower Point Realismo y Galdós
Power Point Realismo y Galdós
 

Más de Elizabeth Galvan

Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Elizabeth Galvan
 
Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012) Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
Elizabeth Galvan
 
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013) El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
Elizabeth Galvan
 
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
Elizabeth Galvan
 
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012Elizabeth Galvan
 
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Elizabeth Galvan
 
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
Elizabeth Galvan
 

Más de Elizabeth Galvan (7)

Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012) Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
Civilization y Barbarie (Span 352-LUC Fall 2012)
 
Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012) Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
Sor Juana (Span 352- LUC Fall 2012)
 
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013) El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
El Papel de La Mujer (Span 389- LUC Spring 2013)
 
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
Cambio de Armas- Analisis Literario (Span 389-LUC Spring 2013)
 
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012
Spanish 352 Syllabus- LUC Fall 2012
 
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
Spanish 389 Syllabus (LUC Spring 2013)
 
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
Cambio de Armas Presentation (Span 389- SPR 2013)
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Spanish 352- Final Exam (LUC Fall 2012)

  • 1. GALVAN 1 Examen Final de Espanol 352 Parte I:Tema del “otro” como el factor mas importante que corre por la literatura latinoamericana a través de las épocas. Parte II:Comentario sobre la presentaciones Elizabeth Galván Spanish 352: Masterpieces of Latin American Literature Profesora Deni Heyck 11 de diciembre, 2012
  • 2. 2 GALVAN Parte I: Desde tiempos indignos la literatura latinoamericana ha progresado a lo largo de bastantes épocas. Se ha modelado una y otra vez para darnos una hermosa compilación de obras hecho por varios reconocidos autores. Aunque cada autor ha podido contribuir su propio legado, en conjunto la literatura latinoamericana ha compartido en varios temas similares. Estos temas abarcan varios perspectivos importantes pero uno de ellos ha sido el mas contribuyente a la literatura latinoamericana. Subrayando atención a solo un motivo, el tema del “otro” ha corrido como el masimportante a través de la épocas. El tema del “otro” ha probado a ser el tema mas afectado de la literatura latinoamericana porque se ha desarrollado sobre el ambiente literario y cultural que siempre se esta evolucionando. Al principio de la evolución de la literatura latinoamericana, tenemos nuestra primer interacción con “el otro” con el testigo ocular de Bernal Díaz de Castillo. Garganigo dice que, “Al triunfar Cortes en su empeño conquistador, Bernal Díaz fue uno de los testigos mas importantes en narrar ese primer encuentro entre el mundo de los antiguos mexicanos y el mundo español,” (Garganigo 72). Siendo uno de los testigos mas influénciales de la época pre-colombino es importante notar que el recorrido de su Historia verdadera es muy extenso y detallado y por eso el
  • 3. GALVAN 3 nos da una mirada al interior de ese momento histórico. Por ejemplo nos presenta un detallado recuerdo de la primera reunión con Moctezuma. Nos cuenta este evento cuando dice, “Era el gran Moctezuma de edad de hasta cuarenta anos y de buena estatura y bien proporcionadado, y cenceño, y pocas carnes, y el color ni muy moreno… y el rostro algo largo y alegre, y los ojos de buena manera, y mostraba en su persona, en el mirar, por un cabo amor y cuando era menester gravedad; era muy pulido y limpio…” (Garganigo 79). Al contrario de los otros conquistadores, Castillo presentaba a el “otro” en una imagen muy positiva. Cortes y Colon no le ponían tanta atención a los indígenas porque su objetivo principal era tomar poder de su terreno rica. Sobre todo, Díaz de Castillo es uno de los mas significantes de el principio de la literatura latinoamericano porque nos presenta con el imagen del “otro” que en esa época viene a ser la cultural indígena. Al continuar la evolución literaria, vemos que no solo se esta cambiando y alterando el modela de la literatura pero también se viene cambiando el tema del “otro”. Tenemos nuestra segunda interacción con el “otro” durante la época Modernista. Al termina el romanticismo la cultura latinoamericana entro un cambio radical que empezó a cuestionar la validez de los valores y del comportamiento tradicional. Uno de los literarios mas conocidos de esta época era José Hernández. Como dice Garganigo, “Se considera a José Hernández como la figura literaria que mas ha contribuido a la mitificación del gaucho,” (Garganigo 272).
  • 4. 4 GALVAN Esto es justificado, al ver su interpretación del Gaucho de manera moderna. Es que decir que en la época moderna vemos la evolución del “otro” personificado en el gaucho de José Hernández y por primera vez el como literariole da voz al “otro”. Como vemos en su obra Martin Fierro. Hernández escribe, “Mi gloria es vivir tan libre como el pájaro del cielo; no hago ni nido en este suelo ande hay tanto que sufrir, y naides me ha de seguir cuando yo remuento el vuelo,” (Garganigo 275). Con el voz de no solo del Gaucho pero del “otro” moderno, Hernández apoya la vida simple del Gaucho. Aunque muchos modernistas tienen diferentes ideas sobre el Gaucho, Hernández representa al “otro” literariamente evolucionado. Con este ejemplo vemos que en esta época el “otro” viene ser retratado como el campesino o el hombre del campo. Avanzando hasta el periodo del post-boom y la posmodernidad, nos encontramos en nuestra época mas recién conocida. Aunque el tema del “otro” en el sentido de cultura indígena ya no es tan corriente, este tema ha progresado a definir otro grupo de individuos. Parte de esta época literaria tenemos a Luisa Valenzuela. Como dice Garganigo, “Luisa Valenzuela es sin duda una de las escritoras latinoamericanas mas importantes y mas reconocidas internacionalmente tanto por el publico lector como por la critica,” (Garganigo 687). Aunque muchas de sus obras tiene contenido de maneras adultas, su obra Aquí pasan cosas raras puede ser una representación del “otro”. Basado en el tiempo de la guerra sucia y la opresión fuero de lo ético nos presenta con sus dos personajes Mario y Pedro.
  • 5. GALVAN 5 Al principio de la obra Mario y Pedro se han robado ciertas artículos pero al fin por un abrumador de paranoia vemos que dejan los artículos atrás. Es importante notar que Valenzuela retrata a estos dos hombres como individuos buenos pero consumidos por la desesperación de las condiciones presentes. Son opresados no tanto por el miedo sin por las graves consecuencias de sus acciones. En la manera de ver esta opresión, Mario y Pedro pueden ser representantes del “otro”. En la sociedad en que viven, todo es controlado por la opresión y ellos son los que han sido opresado hasta el punto de causar paranoia. Aunque Valenzuela da el punto de visto de estos dos hombres hace claro que su voz no es la voz de poder sino las autoridades tiene el control total. En esta manera y situación vemos la manera en que “el otro” se ha desarrollado en un momento histórico recién conocido. En fin, la ambiente literaria y cultura latinoamericano se has desarrollado en varias cosas sobre el progreso de varias épocas. El tema del “otro” es definitivamente el tema mas destacado del la literatura latinoamericano en conjunto. Al principio de esta literatura vemos que el primer “otro” es representado por la cultura indígena y conquistadores como Bernal Díaz de Castilla nos da nuestra primer imagen a este representación del “otro”. Continuando con la evolución literaria, el “otro” se encontró otra vez en la época modernista. José Hernández le da voz a el “otro” en su representación modernista que viene a ser el Gaucho. En fin, en recién historia tenemos otra percepción y interacción con el “otro”. Luisa Valenzuela escribe una obra sobre dos hombres que toma lugar durante el tiempo de la guerra sucia y el desprendimiento de la opresión. En una manera muy moderna, Mario y Pedro representan al “otro” a causa de
  • 6. 6 GALVAN ser opresivos sin tener control sobre esta situación tan fuera de lo ético. En conclusión, con estos ejemplos es obvio que el tema del “otro” has sido uno de los temas mas prevalentes y significativo a través de la literatura latinoamericana.
  • 7. GALVAN 7 Parte I: Nunca me había divertido tanto en una clase universitaria como el día de nuestras presentaciones orales. Todavía no se si me gusto mas realizar nuestro propio trabajo o ver lo que crearon los otros estudiantes. Sobre todo como una clase conjunta, hicimos un tremendo trabajo y nunca he visto tan creativo y bien planeado trabajo de mis compañeros de clase. En particular había tres grupos que me sorprendieron demasiado por la forma en que desarrollaron y presentaron su temas. El primer grupo que me encanto era la interpretación del próximo capitulo en la aventura en la vida de Ana Luisa Guzmán y el ladrón en la película “Saturday Night Thief” hecho por Anna, Dean, Connie, y Bita. Empezaron su presentación 15 anos después de la ultima escena en la película. Entonces la hija, Paula, ya no era una niña sino una adolescente. Lo interesante de lo que hicieron con su trabajo es que en lugar de dar su presentación del punto de vista de Ana Luisa Guzmán a un otra vez, decidieron darle la punta de vista desde Paula. Sobre todo el aspecto mas creativo que implementaron era su manera de incorpora la literatura latinoamericana que habíamos leído a lo largo del semestre. Por ejemplo, Paula fue retratada como una adolescente que había estado leyendo bastante Borges y estaba en un punto confuso porque no sabia como definir o hacer real la realidad que quería. El ladrón no solo era un ladrón pero también se convirtió en el profeta del concientización. Hizo realizar a Paula que existía un mundo real y asequible fuera del reino de Borges. Creo este tema del asequible guiado por el personaje del ladrón era mi favorito porque no solo era un próximo capitulo sino también
  • 8. 8 GALVAN tenia sentido de gran valor. En total, los cuatro desarrollaron un trabajo muy bien planeado y igualmente creativo. El segundo grupo que capturo me interés era el de las Mujeres que se reunieron sobre café hecho por Emily, Sarah, y Kerry. Aunque no tenia tanto acción como las otras presentaciones me encanto la manera en que desarrollaron su discusión. La forma en que pudieron involucrar a Clarice Lispector, Malinche, y Sor Juana en la misma conversión era fabuloso. Estaban muy bien preparadas y a la audiencia parecía que realmente estaban hablando sobre café. Creo que mi parte favorita fue cuando Malinche pido por consejos sobre lo que debía ser con su amor, Cortes. Aunque nosotros sabíamos que estas mujeres eran de periodos tan diferentes la manera tan calmada y preparadas que presentaron nos convencieron que todos, como sus personajes, eran amigas mejores. El tercero grupo que realmente era mi favorito era la presentación sobre el remordimiento en “Talpa” hecho por Elyssandra, Jade, y Noah. Su presentación realmente me sorprendió porque ellos usaron todo de sus talentos! A veces es difícil actuar de cierta manera en frente de tus propias compañeros pero ellos lo hicieron y lo hicieron de la forma mas estupenda! Tenían un modo muy vivo de presentar y esto les ayuda a capturar la atención de todos. Sobre todo lo que me encanto demasiado es que cada persona uso sus talentos propios para llenarle de vida la presentación. Con la viola de Noah, el poder de actuar como un hombre para Elyssandra, y el poder de ser el amante de dos hombres para Jade no es una tarea tan fácil, pero ellos los hicieron con volumen de entusiasmo y aparente preparación.
  • 9. GALVAN 9 En total, aunque estas son unas de las presentaciones mas recordadas, todo los grupos hicieron un gran trabajo.