SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Derecho de la Empresa                                  http://www.derechodelaempresa.ehu.es/s0123-con/es/pls/entrada/plew...




                               Departamento > Asignatura


                               Principal   Guía docente


                              27660 - Derecho de la Seguridad Social II

                                 Centro: Escuela Universitaria de Relaciones Laborales
                                 Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
                                 Curso académico: 2011/12
                                 Curso: 3




                                Competencias / Descripción / Objetivos
                              Determinar e interpretar correctamente las normas jurídicas relativas a la seguridad social.
                              Relacionar los conocimientos teóricos con su aplicación práctica en las prestaciones de
                              seguridad social.
                              Valorar las prestaciones según los fines de protección social que les son propios.



                              Estudia las prestaciones del Sistema de Seguridad Social, como continuación del estudio
                              iniciado en el segundo curso, en la asignatura Seguridad Social I.


                                Temario
                              Tema 1:Incapacidad Permanente: contingencia protegida, requisitos y prestaciones.
                              Tema 2:Jubilación: contingencia protegida, requisitos y prestaciones.
                              Tema 3:Muerte y Supervivencia: contingencia protegida, requisitos y
                              prestaciones.
                              Tema 5:Prestaciones familiares: contingencia protegida, requisitos y
                              prestaciones.
                              Tema 6:La protección por Desempleo: contingencia protegida, requisitos y prestaciones.
                              Tema 7: Las prestaciones no contributivas: incapacidad permanente,jubilación, protección
                              familiar.
                              Tema 8:La protección asistencial de la Seguridad Social: asistencia social, servicios sociales.
                              Tema 9:La garantía jurisdiccional del sistema: la modalidad procesal de seguridad social


                                Metodología
                                   Leyenda de tipo de docencia:
                                   M = Magistral; S = Seminario; GA = P. de Aula; GL = P. Laboratorio; GO = P.
                                   Ordenador; GCL = P. Clínicas; TA = Taller; TI = Taller Ind.; GCA = P. de Campo;
                               Tipo de docencia

                               Tipo de docencia                                          M SG AG LG OG CL T AT IG CA

                               Horas de docencia presencial                              36   18     6

                               Horas de actividad no presencial del alumno /
                                                                                         36   36    18
                               alumna

                                 Aclaraciones:
                                   La asignatura de Seguridad Social II se impartirá utilizando dos tipos de docencia:
                                   teórica y práctica.
                                   La docencia teórica se llevará a cabo mediante clases magistrales, expositivas y



1 de 2                                                                                                                     05/09/2012 20:49
Departamento de Derecho de la Empresa                                     http://www.derechodelaempresa.ehu.es/s0123-con/es/pls/entrada/plew...


                  participativas con toma de apuntes y planteamiento de cuestiones.
                  La docencia teórica se complementará con la docencia práctica, que consistirá,
                  fundamentalmente, en trabajos prácticos que el alumnado deberá realizar tanto en el
                  aula como fuera de ella, en los que tendrá que aplicar los conocimientos teóricos
                  adquiridos.

              Sistema de evaluación
               Examen escrito a desarrollar
               Realización de practicas (ejercicios, casos o problemas)
               Exposición de trabajos, lecturas...


               Aclaraciones:
                 Los instrumentos que van a utilizarse para la evaluación de la asignatura son los
                 siguientes:
                 1. Evaluación continua: en la que además de un examen final escrito y de desarrollo
                 con un porcentaje del 80% de la nota final, se valorará la sistencia, participación en
                 clase y realización de los trabajos prácticos propuestos durante el cuatrimestre,con un
                 porcentaje del 20%.
                 2. Examen final: para aquella parte del alumnado que por motivos debidamente
                 justificados no pueda asistir a clase, no pudiendo consecuentemente acogerse al
                 sistema de evaluación continua, habrá un examen final de contenido teórico-práctico
                 cuya valoración será del 100%.


              Materiales de uso obligatorio
            Legislación de Seguridad Social. Última edición.
            Manual básico sobre la materia.


              Bibliografía
               Bibliografía básica:

                  Blasco La Hoz y otros, Curso Básico de Seguridad Social, Tirant Lo Blanch. Última
                  edición.

               Bibliografía profundización:

                  Vida Soria, J. Y otros, Manual de Seguridad Social, Ed. Tecnos. Última edición.

               Revistas:

                  Actualidad Laboral
                  Aranzadi Social.
                  Civitas. Revista Española de Derecho de Trabajo.
                  CEF. Trabajo y Seguridad Social.
                  Justicia Laboral: Revista de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
                  Lan Harremanak
                  Relaciones Laborales.
                  Revista de Derecho Social.
                  Tribuna Social.

               Direcciones de Internet de interés:

                  Revista Foro de Seguridad Social, www.foross.org
                  Página web de la Seguridad Social. www.seg-social.es
                  Base de datos de Aranzadi, www.westlaw.es
                  Fondo jurisprudencial del CENDOJ, www.poderjudicial.es
                  Base de datos del Tribunal Constitucional, www.tribunalconstitucional.es
                                                                 Fecha última modificación: 18/01/2011



          Accesibilidad     Información Legal        Contacto    Mapa web          Ayuda                                  UPV/EHU




2 de 2                                                                                                                       05/09/2012 20:49

Más contenido relacionado

Similar a Ssii...guía docente...2012

UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2
UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2
UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2
Angelis Millan
 
ÁMBITO JURÍDICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN ESPAÑA
ÁMBITO JURÍDICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN ESPAÑAÁMBITO JURÍDICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN ESPAÑA
ÁMBITO JURÍDICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN ESPAÑA
mklgr
 
Spa etica profesional 2018 01
Spa etica profesional 2018 01Spa etica profesional 2018 01
Spa etica profesional 2018 01
Ellis18
 
Guia4 Muestra
Guia4 MuestraGuia4 Muestra
Guia4 Muestraiejcg
 
Módulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosPatricio Ayabaca
 
PLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDADPLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDAD
quelinethfigueroa
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
Andrea Ramírez
 
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...ENJ
 
Hoja de instrucciones_segunda semana directores
Hoja de instrucciones_segunda semana directoresHoja de instrucciones_segunda semana directores
Hoja de instrucciones_segunda semana directores
Karlo Cesar Cornejo Ramos
 
Secuencia de una clase cátedra seguridad social
Secuencia de una clase   cátedra seguridad socialSecuencia de una clase   cátedra seguridad social
Secuencia de una clase cátedra seguridad social
mcpalaci1
 
2012 Revisando practicas en la asignatura Etica y Responsabilidad Social
2012 Revisando practicas en la asignatura Etica y Responsabilidad Social2012 Revisando practicas en la asignatura Etica y Responsabilidad Social
2012 Revisando practicas en la asignatura Etica y Responsabilidad Social
Alicia Beatriz Lopez
 
Primera Clase 2023 SEGURIDAD SOCIAL.ppt.pdf
Primera Clase 2023 SEGURIDAD SOCIAL.ppt.pdfPrimera Clase 2023 SEGURIDAD SOCIAL.ppt.pdf
Primera Clase 2023 SEGURIDAD SOCIAL.ppt.pdf
CeciliaPaolaRivasGal
 
Modulo civil tutorias curadurias
Modulo civil   tutorias curaduriasModulo civil   tutorias curadurias
Modulo civil tutorias curaduriasEduardo Mayorga
 
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
luisepl
 
2final de 4to mod landaeta
2final de 4to mod landaeta2final de 4to mod landaeta
2final de 4to mod landaetashirley364
 
Ergonomía básica
Ergonomía básicaErgonomía básica
Ergonomía básica
TT220FF
 
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contador
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contadorGuia Didactica de derecho a la seguridad social de contador
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contadorSaid Soto
 

Similar a Ssii...guía docente...2012 (20)

UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2
UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2
UNESR - Plan de Unidades - Seguridad Social - 2013-2
 
ÁMBITO JURÍDICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN ESPAÑA
ÁMBITO JURÍDICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN ESPAÑAÁMBITO JURÍDICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN ESPAÑA
ÁMBITO JURÍDICO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD EN ESPAÑA
 
Spa etica profesional 2018 01
Spa etica profesional 2018 01Spa etica profesional 2018 01
Spa etica profesional 2018 01
 
Programa y temario
Programa y temarioPrograma y temario
Programa y temario
 
Guia4 Muestra
Guia4 MuestraGuia4 Muestra
Guia4 Muestra
 
Módulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casosMódulo de capacitación Estudio de casos
Módulo de capacitación Estudio de casos
 
PLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDADPLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDAD
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...
ENJ-100 Presentacion Funcion de los investigadores judiciales y trabajadores ...
 
Hoja de instrucciones_segunda semana directores
Hoja de instrucciones_segunda semana directoresHoja de instrucciones_segunda semana directores
Hoja de instrucciones_segunda semana directores
 
Secuencia de una clase cátedra seguridad social
Secuencia de una clase   cátedra seguridad socialSecuencia de una clase   cátedra seguridad social
Secuencia de una clase cátedra seguridad social
 
2012 Revisando practicas en la asignatura Etica y Responsabilidad Social
2012 Revisando practicas en la asignatura Etica y Responsabilidad Social2012 Revisando practicas en la asignatura Etica y Responsabilidad Social
2012 Revisando practicas en la asignatura Etica y Responsabilidad Social
 
Primera Clase 2023 SEGURIDAD SOCIAL.ppt.pdf
Primera Clase 2023 SEGURIDAD SOCIAL.ppt.pdfPrimera Clase 2023 SEGURIDAD SOCIAL.ppt.pdf
Primera Clase 2023 SEGURIDAD SOCIAL.ppt.pdf
 
Modulo civil tutorias curadurias
Modulo civil   tutorias curaduriasModulo civil   tutorias curadurias
Modulo civil tutorias curadurias
 
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria LaboralENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
ENJ-1-406-12-01 Los Incidentes en Mataria Laboral
 
Legislacion laboral folleto by valentincito
Legislacion laboral folleto by valentincitoLegislacion laboral folleto by valentincito
Legislacion laboral folleto by valentincito
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
2final de 4to mod landaeta
2final de 4to mod landaeta2final de 4to mod landaeta
2final de 4to mod landaeta
 
Ergonomía básica
Ergonomía básicaErgonomía básica
Ergonomía básica
 
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contador
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contadorGuia Didactica de derecho a la seguridad social de contador
Guia Didactica de derecho a la seguridad social de contador
 

Más de planesdeigualdad

D....guía buenas prácticas pio...ccoo...2009
D....guía buenas prácticas pio...ccoo...2009D....guía buenas prácticas pio...ccoo...2009
D....guía buenas prácticas pio...ccoo...2009planesdeigualdad
 
C...guío seguimiento y evaluación pio...ccoo
C...guío seguimiento y evaluación pio...ccooC...guío seguimiento y evaluación pio...ccoo
C...guío seguimiento y evaluación pio...ccooplanesdeigualdad
 
A...guía diagnóstico...ccoo
A...guía diagnóstico...ccooA...guía diagnóstico...ccoo
A...guía diagnóstico...ccooplanesdeigualdad
 
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++planesdeigualdad
 
F...l.o.3 2007....lie...guía
F...l.o.3 2007....lie...guíaF...l.o.3 2007....lie...guía
F...l.o.3 2007....lie...guíaplanesdeigualdad
 
E...guía corresponsabilidad
E...guía corresponsabilidadE...guía corresponsabilidad
E...guía corresponsabilidadplanesdeigualdad
 
Sistema de evaluación 2012 2013
Sistema de evaluación 2012 2013Sistema de evaluación 2012 2013
Sistema de evaluación 2012 2013planesdeigualdad
 
Piense y hagase_rico%20_pdf.pdf
Piense y hagase_rico%20_pdf.pdfPiense y hagase_rico%20_pdf.pdf
Piense y hagase_rico%20_pdf.pdfplanesdeigualdad
 
Guía docente....planes de igualdad...2012 2013
Guía docente....planes de igualdad...2012 2013Guía docente....planes de igualdad...2012 2013
Guía docente....planes de igualdad...2012 2013planesdeigualdad
 
3. Cotización...practica laboral y ss. vol.3 pp.55 191
3. Cotización...practica laboral y ss. vol.3 pp.55 1913. Cotización...practica laboral y ss. vol.3 pp.55 191
3. Cotización...practica laboral y ss. vol.3 pp.55 191planesdeigualdad
 
1...actos de encuadramiento...practica laboral y ss. vol.3 pp.1 39
1...actos de encuadramiento...practica laboral y ss. vol.3 pp.1 391...actos de encuadramiento...practica laboral y ss. vol.3 pp.1 39
1...actos de encuadramiento...practica laboral y ss. vol.3 pp.1 39planesdeigualdad
 

Más de planesdeigualdad (20)

F...guia beldur barik
F...guia beldur barikF...guia beldur barik
F...guia beldur barik
 
Movimientos del cuello
Movimientos del cuelloMovimientos del cuello
Movimientos del cuello
 
D....guía buenas prácticas pio...ccoo...2009
D....guía buenas prácticas pio...ccoo...2009D....guía buenas prácticas pio...ccoo...2009
D....guía buenas prácticas pio...ccoo...2009
 
C...guío seguimiento y evaluación pio...ccoo
C...guío seguimiento y evaluación pio...ccooC...guío seguimiento y evaluación pio...ccoo
C...guío seguimiento y evaluación pio...ccoo
 
B...guía pio ccoo
B...guía pio ccooB...guía pio ccoo
B...guía pio ccoo
 
A...guía diagnóstico...ccoo
A...guía diagnóstico...ccooA...guía diagnóstico...ccoo
A...guía diagnóstico...ccoo
 
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
A1...guía diagnóstico pio ccoo +++++
 
F...l.o.3 2007....lie...guía
F...l.o.3 2007....lie...guíaF...l.o.3 2007....lie...guía
F...l.o.3 2007....lie...guía
 
E...guía corresponsabilidad
E...guía corresponsabilidadE...guía corresponsabilidad
E...guía corresponsabilidad
 
10 acogida pdi
10 acogida pdi10 acogida pdi
10 acogida pdi
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
 
Tareas ss 2012 2013
Tareas ss 2012 2013Tareas ss 2012 2013
Tareas ss 2012 2013
 
Tareas pio 2012 2013
Tareas pio 2012 2013Tareas pio 2012 2013
Tareas pio 2012 2013
 
Sistema de evaluación 2012 2013
Sistema de evaluación 2012 2013Sistema de evaluación 2012 2013
Sistema de evaluación 2012 2013
 
The magic-check-es
The magic-check-esThe magic-check-es
The magic-check-es
 
Piense y hagase_rico%20_pdf.pdf
Piense y hagase_rico%20_pdf.pdfPiense y hagase_rico%20_pdf.pdf
Piense y hagase_rico%20_pdf.pdf
 
Guía docente....planes de igualdad...2012 2013
Guía docente....planes de igualdad...2012 2013Guía docente....planes de igualdad...2012 2013
Guía docente....planes de igualdad...2012 2013
 
3. Cotización...practica laboral y ss. vol.3 pp.55 191
3. Cotización...practica laboral y ss. vol.3 pp.55 1913. Cotización...practica laboral y ss. vol.3 pp.55 191
3. Cotización...practica laboral y ss. vol.3 pp.55 191
 
1...actos de encuadramiento...practica laboral y ss. vol.3 pp.1 39
1...actos de encuadramiento...practica laboral y ss. vol.3 pp.1 391...actos de encuadramiento...practica laboral y ss. vol.3 pp.1 39
1...actos de encuadramiento...practica laboral y ss. vol.3 pp.1 39
 
Fundamentos de la ss
Fundamentos  de la ssFundamentos  de la ss
Fundamentos de la ss
 

Ssii...guía docente...2012

  • 1. Departamento de Derecho de la Empresa http://www.derechodelaempresa.ehu.es/s0123-con/es/pls/entrada/plew... Departamento > Asignatura Principal Guía docente 27660 - Derecho de la Seguridad Social II Centro: Escuela Universitaria de Relaciones Laborales Titulación: Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso académico: 2011/12 Curso: 3 Competencias / Descripción / Objetivos Determinar e interpretar correctamente las normas jurídicas relativas a la seguridad social. Relacionar los conocimientos teóricos con su aplicación práctica en las prestaciones de seguridad social. Valorar las prestaciones según los fines de protección social que les son propios. Estudia las prestaciones del Sistema de Seguridad Social, como continuación del estudio iniciado en el segundo curso, en la asignatura Seguridad Social I. Temario Tema 1:Incapacidad Permanente: contingencia protegida, requisitos y prestaciones. Tema 2:Jubilación: contingencia protegida, requisitos y prestaciones. Tema 3:Muerte y Supervivencia: contingencia protegida, requisitos y prestaciones. Tema 5:Prestaciones familiares: contingencia protegida, requisitos y prestaciones. Tema 6:La protección por Desempleo: contingencia protegida, requisitos y prestaciones. Tema 7: Las prestaciones no contributivas: incapacidad permanente,jubilación, protección familiar. Tema 8:La protección asistencial de la Seguridad Social: asistencia social, servicios sociales. Tema 9:La garantía jurisdiccional del sistema: la modalidad procesal de seguridad social Metodología Leyenda de tipo de docencia: M = Magistral; S = Seminario; GA = P. de Aula; GL = P. Laboratorio; GO = P. Ordenador; GCL = P. Clínicas; TA = Taller; TI = Taller Ind.; GCA = P. de Campo; Tipo de docencia Tipo de docencia M SG AG LG OG CL T AT IG CA Horas de docencia presencial 36 18 6 Horas de actividad no presencial del alumno / 36 36 18 alumna Aclaraciones: La asignatura de Seguridad Social II se impartirá utilizando dos tipos de docencia: teórica y práctica. La docencia teórica se llevará a cabo mediante clases magistrales, expositivas y 1 de 2 05/09/2012 20:49
  • 2. Departamento de Derecho de la Empresa http://www.derechodelaempresa.ehu.es/s0123-con/es/pls/entrada/plew... participativas con toma de apuntes y planteamiento de cuestiones. La docencia teórica se complementará con la docencia práctica, que consistirá, fundamentalmente, en trabajos prácticos que el alumnado deberá realizar tanto en el aula como fuera de ella, en los que tendrá que aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Sistema de evaluación Examen escrito a desarrollar Realización de practicas (ejercicios, casos o problemas) Exposición de trabajos, lecturas... Aclaraciones: Los instrumentos que van a utilizarse para la evaluación de la asignatura son los siguientes: 1. Evaluación continua: en la que además de un examen final escrito y de desarrollo con un porcentaje del 80% de la nota final, se valorará la sistencia, participación en clase y realización de los trabajos prácticos propuestos durante el cuatrimestre,con un porcentaje del 20%. 2. Examen final: para aquella parte del alumnado que por motivos debidamente justificados no pueda asistir a clase, no pudiendo consecuentemente acogerse al sistema de evaluación continua, habrá un examen final de contenido teórico-práctico cuya valoración será del 100%. Materiales de uso obligatorio Legislación de Seguridad Social. Última edición. Manual básico sobre la materia. Bibliografía Bibliografía básica: Blasco La Hoz y otros, Curso Básico de Seguridad Social, Tirant Lo Blanch. Última edición. Bibliografía profundización: Vida Soria, J. Y otros, Manual de Seguridad Social, Ed. Tecnos. Última edición. Revistas: Actualidad Laboral Aranzadi Social. Civitas. Revista Española de Derecho de Trabajo. CEF. Trabajo y Seguridad Social. Justicia Laboral: Revista de Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Lan Harremanak Relaciones Laborales. Revista de Derecho Social. Tribuna Social. Direcciones de Internet de interés: Revista Foro de Seguridad Social, www.foross.org Página web de la Seguridad Social. www.seg-social.es Base de datos de Aranzadi, www.westlaw.es Fondo jurisprudencial del CENDOJ, www.poderjudicial.es Base de datos del Tribunal Constitucional, www.tribunalconstitucional.es Fecha última modificación: 18/01/2011 Accesibilidad Información Legal Contacto Mapa web Ayuda UPV/EHU 2 de 2 05/09/2012 20:49