SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGONOMÍA BÁSICA
Curso presencial para el desarrollo de capacidades
2Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral
1. Comprender y valorar el concepto de Ergonomía y su aplicación al
trabajo.
2. Reconocer los riesgos ergonómicos básicos del propio puesto de
trabajo.
3. Comprender el concepto de ergonomía y su aplicación en el
trabajo.
¿A quiénes está dirigido este módulo?
Trabajadores/as de empresas Adheridas al ISL.
Jerarquía Superior de Empresas Adheridas al ISL.
Aprendizajes esperados
Pág.7
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 3
Expectativas
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 4
El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se ha planteado el
desafío de implementar el enfoque por competencias laborales en el
desarrollo de capacitaciones en temas relacionados con
la Prevención de Riesgos.
Esta iniciativa es una invitación que busca desarrollar en todos los(as)
participantes de las capacitaciones conocimientos y habilidades sobre
Seguridad Laboral, teniendo siempre presente condiciones laborales dignas,
saludables y seguras.
Contexto para el módulo
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 5
Ruta del módulo
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 6
1. Dinámica inicial
PREGUNTAS INICIALES (Pág.10):
1. ¿Cree usted que sufre alguna dolencia física producida
por su trabajo?
2. ¿Puede reconocer algún riesgo ergonómico asociado a
su actividad?
3. ¿Cómo trata de corregir o evitar los riesgos ergonómicos
en su ámbito laboral?
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 7
2. Actividad
Análisis de caso “Mi primer día de
trabajo en la empresa KAO
S.A” (Pág.10)
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 8
2. Actividad
Descripción de la actividad:
Lea detenidamente el caso presentado. En grupo de 4 personas
analice y anote las observaciones o descubrimientos que surjan
del relato.
Intente descubrir los riesgos asociados y determine las medidas
preventivas.
Utilice como apoyo los siguientes anexos
Anexo 1 “Introducción a la ergonomía”Pág.22
Anexo 2 “Actualidad, normativa legal vigente” Pág.32
Anexo 3 “Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo y
Métodos ergonómicos de aspecto físico Segunda Parte” Pág.37
Anexo 4 “Evaluación de factores de riesgos Organizacionales y
cognitivos” Pág.42
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 9
¡Hagamos la actividad!
2. Actividad
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 10
Fin de la actividad: Cierre y síntesis
2. Actividad
Hemos aprendido:
• Conocer y valorar los principios del autocuidado y la
promoción de la salud en el trabajo.
• Saber cómo autoevaluarse (física, emocional y
cognitivamente), y desarrollar un plan de autocuidado.
• Identificar el tipo de riesgos presentes en el trabajo y sus
principales consecuencias.
Hemos aprendido:
* Comprender el concepto de ergonomía y su aplicación al
trabajo.
* Reconocer los riesgos ergonómicos básicos del propio
puesto de trabajo.
*Comprender el concepto de ergonomía y su aplicación en el
trabajo.
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 11
2. Actividad
“Autoevaluación Ergonómica”
(Pág.18)
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 12
2. Actividad
Descripción de la actividad:
Analice su propio lugar de trabajo, y escoja una actividad que le
produzca problemas físicos. Proponga soluciones y elabore un plan
de acción para evitar los factores de riesgos ergonómicos de su
lugar de trabajo.
Utilice como apoyo los siguientes anexos
Descripción de la actividad:
Analice su propio lugar de trabajo, y escoja una actividad que le
produzca problemas físicos. Proponga soluciones y elabore un plan de
acción para evitar los factores de riesgos ergonómicos de su lugar de
trabajo.
Utilice como apoyo los siguientes anexos
Anexo 1 “Introducción a la ergonomía” Pág. 22
Anexo 2 “Actualidad, normativa legal vigente“ Pág.32
Anexo 3 “Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo y
Métodos ergonómicos de aspecto físico Segunda Parte” Pág.37
Anexo 4 “Evaluación de factores de riesgos Organizacionales y
cognitivos” Pág.42
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 13
¡Hagamos la actividad!
2. Actividad
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 14
Fin de la actividad: Cierre y síntesis
2. Actividad
Hemos aprendido:
* Reconocer los riesgos ergonómicos básicos del propio
puesto de trabajo.
* Identificar y aplicar medidas preventivas en el desarrollo
de su labor.
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 15
3. En síntesis…
1. Qué es la Ergonomía
2. Objetivos y principios de la Ergonomía
3. Los factores de riesgos ergonómicos son:
a) Biomecánicos
b) Ambientales
c) Productivos
d) Psicosociales
4. ¿Existen Leyes donde que tengan relación con la
ergonomía, en Chile?
6. Evaluación y métodos de trabajo ergonómicos
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 16
4. Verificación de aprendizajes
En esta sección revisaremos los aprendizajes
que fueron objeto de desarrollo en el módulo de
capacitación.
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 17
5. ¿Qué hemos aprendido?
Revisemos los aprendizajes logrados (Pág.51):
1.- ¿Estoy preparado(a) para reconocer los riesgos ergonómicos
asociados a mi actividad?
2.- ¿Conozco las consecuencias que podría tener en mi salud, los
riesgos ergonómicos?
3.- ¿Es importante que aplique medidas preventivas para proteger mi
salud? ¿Por qué?
4.- ¿El desarrollo de las mejoras ergonómicas es un trabajo individual
o de grupo? ¿Por qué?
Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 18
INVITACIÓN AL(A) PARTICIPANTE:
Le desafiamos a asumir un compromiso con su propio cuidado, porque en
la medida que se cuida, también cuida a su familia, a sus compañeros(as)
de trabajo y a su comunidad.
Su proyecto de vida se beneficiará gracias a la integración cotidiana de
las condiciones laborales dignas, saludables y seguras que impedirán
posibles accidentes, enfermedades laborales o, incluso, la muerte.
Existen diversas instancias para interiorizarse aún más en los temas de
Seguridad Laboral y no sólo en las instancias de capacitaciones formales.
Porque la idea es que el auto cuidado sea parte de su vida, le invitamos a
integrar la cultura de la prevención de una manera decidida en su vida.
Por lo anteriormente expuesto, le dejamos algunos sitios de interés para
que consulte:
Información general en http://www.isl.gob.cl/
Información sobre cursos virtuales en
http://www.campusprevencionisl.cl/
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadNaudy López
 
01 srt manual ley
01 srt   manual ley01 srt   manual ley
01 srt manual ley
jr480
 
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcionalSeguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
MichelleGarcia210
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
carolina arguello
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
carolina arguello
 
Clases I de hsi gas 2010-2
Clases  I de hsi gas 2010-2Clases  I de hsi gas 2010-2
Clases I de hsi gas 2010-2
marielaalonso
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
edward pacheco montes
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Diana Oliva
 
Ley orgánica de prevención, condiciones
Ley orgánica de prevención, condicionesLey orgánica de prevención, condiciones
Ley orgánica de prevención, condiciones
Fhelladeith Tovar
 
Taller D' la Informacion
Taller D' la InformacionTaller D' la Informacion
Taller D' la Informacion
Fernanda Rincon
 
Presentación higiene industrial
Presentación higiene industrialPresentación higiene industrial
Presentación higiene industrial
Edgar Yepez
 
Análisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higieneAnálisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higiene
pastora Rodriguez
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud  Ocupacional 2007 Clase 2Salud  Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
gueste352a2
 
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
'Victor Santeliz
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Jhoel Ricapa Almerco
 

La actualidad más candente (18)

UNIDAD I
UNIDAD IUNIDAD I
UNIDAD I
 
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridadLopeznaudy a1 higiene y seguridad
Lopeznaudy a1 higiene y seguridad
 
01 srt manual ley
01 srt   manual ley01 srt   manual ley
01 srt manual ley
 
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcionalSeguridad insdustrial iv salud ocuapcional
Seguridad insdustrial iv salud ocuapcional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Clases I de hsi gas 2010-2
Clases  I de hsi gas 2010-2Clases  I de hsi gas 2010-2
Clases I de hsi gas 2010-2
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrialOrganizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
 
Ley orgánica de prevención, condiciones
Ley orgánica de prevención, condicionesLey orgánica de prevención, condiciones
Ley orgánica de prevención, condiciones
 
Taller D' la Informacion
Taller D' la InformacionTaller D' la Informacion
Taller D' la Informacion
 
Presentación higiene industrial
Presentación higiene industrialPresentación higiene industrial
Presentación higiene industrial
 
Análisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higieneAnálisis de seguridad e higiene
Análisis de seguridad e higiene
 
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
Salud  Ocupacional 2007 Clase 2Salud  Ocupacional 2007 Clase 2
Salud Ocupacional 2007 Clase 2
 
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
Higiene y Seguridad Industrial. Victor SantelizA1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Francisco teppaa2
Francisco teppaa2Francisco teppaa2
Francisco teppaa2
 

Similar a Ergonomía básica

Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
Nayeli Pérez
 
Temario
TemarioTemario
Guía # 1 salud ocupacional
Guía # 1 salud ocupacionalGuía # 1 salud ocupacional
Guía # 1 salud ocupacional
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia no.1 so
Guia no.1 soGuia no.1 so
Guia no.1 so
Guia no.1 soGuia no.1 so
Guia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacionalGuia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacional
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Guia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacionalGuia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacional
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Higiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptxHigiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptx
DANIELSTIVENLOPEZGAR
 
Seguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacionalSeguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacionalLina
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...guesta562f0
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010ABCT2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010ABCT2010
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Luz12Guerrero
 
Manual prl, resumenes
Manual prl, resumenesManual prl, resumenes
Manual prl, resumenesbasyjimenez
 
Proyecto final.docx rene rosas
Proyecto final.docx rene rosasProyecto final.docx rene rosas
Proyecto final.docx rene rosas
hilarygaldoschalla
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional   Salud ocupacional
Salud ocupacional
ronnyranv
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalAngela Rincon
 

Similar a Ergonomía básica (20)

Programas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e HigieneProgramas de Seguridad e Higiene
Programas de Seguridad e Higiene
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Tarea academica 03.docx
Tarea academica 03.docxTarea academica 03.docx
Tarea academica 03.docx
 
Guía # 1 salud ocupacional
Guía # 1 salud ocupacionalGuía # 1 salud ocupacional
Guía # 1 salud ocupacional
 
Guia no.1 so
Guia no.1 soGuia no.1 so
Guia no.1 so
 
Guia no.1 so
Guia no.1 soGuia no.1 so
Guia no.1 so
 
Guia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacionalGuia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacional
 
Guia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacionalGuia 1 salud ocupacional
Guia 1 salud ocupacional
 
Higiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptxHigiene industrial.pptx
Higiene industrial.pptx
 
Seguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacionalSeguradad y salud ocupacional
Seguradad y salud ocupacional
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Unidad Didactica Prl [Modo...
 
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
Unidad Didactica Prl [Modo De Compatibilidad 2010]
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010Unidad Didactica PRL 2010
Unidad Didactica PRL 2010
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Manual prl, resumenes
Manual prl, resumenesManual prl, resumenes
Manual prl, resumenes
 
Proyecto final.docx rene rosas
Proyecto final.docx rene rosasProyecto final.docx rene rosas
Proyecto final.docx rene rosas
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional   Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
No impreso s
 No impreso s No impreso s
No impreso s
 
Actividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacionalActividad salud ocupacional
Actividad salud ocupacional
 

Más de TT220FF

7 evaluación biológica
7 evaluación biológica7 evaluación biológica
7 evaluación biológica
TT220FF
 
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
TT220FF
 
5 técnicas de medición
5 técnicas de medición5 técnicas de medición
5 técnicas de medición
TT220FF
 
4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
TT220FF
 
D.s. 7 40
D.s. 7 40D.s. 7 40
D.s. 7 40
TT220FF
 
Leyes centro documentación
Leyes centro documentaciónLeyes centro documentación
Leyes centro documentación
TT220FF
 
Código sanitario
Código sanitarioCódigo sanitario
Código sanitario
TT220FF
 
Autoevaluacion tmert
Autoevaluacion tmertAutoevaluacion tmert
Autoevaluacion tmert
TT220FF
 
10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes
TT220FF
 
112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial
TT220FF
 
53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa
TT220FF
 
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo251488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
TT220FF
 
212116694 comando-electrico-industrial
212116694 comando-electrico-industrial212116694 comando-electrico-industrial
212116694 comando-electrico-industrial
TT220FF
 
Tablas nch 42003
Tablas nch 42003Tablas nch 42003
Tablas nch 42003TT220FF
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integradaTT220FF
 
6884766 manual-de-dialux
6884766 manual-de-dialux6884766 manual-de-dialux
6884766 manual-de-dialuxTT220FF
 
60506264 calculo-de-iluminacion
60506264 calculo-de-iluminacion60506264 calculo-de-iluminacion
60506264 calculo-de-iluminacionTT220FF
 
94253514 electronica-aplicada
94253514 electronica-aplicada94253514 electronica-aplicada
94253514 electronica-aplicadaTT220FF
 
electricidad industria
electricidad industriaelectricidad industria
electricidad industria
TT220FF
 
Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales
Amplificadores operacionales y circuitos integrados linealesAmplificadores operacionales y circuitos integrados lineales
Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales
TT220FF
 

Más de TT220FF (20)

7 evaluación biológica
7 evaluación biológica7 evaluación biológica
7 evaluación biológica
 
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
 
5 técnicas de medición
5 técnicas de medición5 técnicas de medición
5 técnicas de medición
 
4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
 
D.s. 7 40
D.s. 7 40D.s. 7 40
D.s. 7 40
 
Leyes centro documentación
Leyes centro documentaciónLeyes centro documentación
Leyes centro documentación
 
Código sanitario
Código sanitarioCódigo sanitario
Código sanitario
 
Autoevaluacion tmert
Autoevaluacion tmertAutoevaluacion tmert
Autoevaluacion tmert
 
10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes10 consejos para triunfar en los exámenes
10 consejos para triunfar en los exámenes
 
112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial
 
53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa53088157 pre-informe-partida-directa
53088157 pre-informe-partida-directa
 
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo251488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
51488283 pre-informe-motor-trifasico-estrella-triangulo2
 
212116694 comando-electrico-industrial
212116694 comando-electrico-industrial212116694 comando-electrico-industrial
212116694 comando-electrico-industrial
 
Tablas nch 42003
Tablas nch 42003Tablas nch 42003
Tablas nch 42003
 
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
103707278 informe-de-electronica-discrete-e-integrada
 
6884766 manual-de-dialux
6884766 manual-de-dialux6884766 manual-de-dialux
6884766 manual-de-dialux
 
60506264 calculo-de-iluminacion
60506264 calculo-de-iluminacion60506264 calculo-de-iluminacion
60506264 calculo-de-iluminacion
 
94253514 electronica-aplicada
94253514 electronica-aplicada94253514 electronica-aplicada
94253514 electronica-aplicada
 
electricidad industria
electricidad industriaelectricidad industria
electricidad industria
 
Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales
Amplificadores operacionales y circuitos integrados linealesAmplificadores operacionales y circuitos integrados lineales
Amplificadores operacionales y circuitos integrados lineales
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Ergonomía básica

  • 1. ERGONOMÍA BÁSICA Curso presencial para el desarrollo de capacidades
  • 2. 2Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 1. Comprender y valorar el concepto de Ergonomía y su aplicación al trabajo. 2. Reconocer los riesgos ergonómicos básicos del propio puesto de trabajo. 3. Comprender el concepto de ergonomía y su aplicación en el trabajo. ¿A quiénes está dirigido este módulo? Trabajadores/as de empresas Adheridas al ISL. Jerarquía Superior de Empresas Adheridas al ISL. Aprendizajes esperados Pág.7
  • 3. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 3 Expectativas
  • 4. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 4 El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) se ha planteado el desafío de implementar el enfoque por competencias laborales en el desarrollo de capacitaciones en temas relacionados con la Prevención de Riesgos. Esta iniciativa es una invitación que busca desarrollar en todos los(as) participantes de las capacitaciones conocimientos y habilidades sobre Seguridad Laboral, teniendo siempre presente condiciones laborales dignas, saludables y seguras. Contexto para el módulo
  • 5. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 5 Ruta del módulo
  • 6. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 6 1. Dinámica inicial PREGUNTAS INICIALES (Pág.10): 1. ¿Cree usted que sufre alguna dolencia física producida por su trabajo? 2. ¿Puede reconocer algún riesgo ergonómico asociado a su actividad? 3. ¿Cómo trata de corregir o evitar los riesgos ergonómicos en su ámbito laboral?
  • 7. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 7 2. Actividad Análisis de caso “Mi primer día de trabajo en la empresa KAO S.A” (Pág.10)
  • 8. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 8 2. Actividad Descripción de la actividad: Lea detenidamente el caso presentado. En grupo de 4 personas analice y anote las observaciones o descubrimientos que surjan del relato. Intente descubrir los riesgos asociados y determine las medidas preventivas. Utilice como apoyo los siguientes anexos Anexo 1 “Introducción a la ergonomía”Pág.22 Anexo 2 “Actualidad, normativa legal vigente” Pág.32 Anexo 3 “Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo y Métodos ergonómicos de aspecto físico Segunda Parte” Pág.37 Anexo 4 “Evaluación de factores de riesgos Organizacionales y cognitivos” Pág.42
  • 9. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 9 ¡Hagamos la actividad! 2. Actividad
  • 10. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 10 Fin de la actividad: Cierre y síntesis 2. Actividad Hemos aprendido: • Conocer y valorar los principios del autocuidado y la promoción de la salud en el trabajo. • Saber cómo autoevaluarse (física, emocional y cognitivamente), y desarrollar un plan de autocuidado. • Identificar el tipo de riesgos presentes en el trabajo y sus principales consecuencias. Hemos aprendido: * Comprender el concepto de ergonomía y su aplicación al trabajo. * Reconocer los riesgos ergonómicos básicos del propio puesto de trabajo. *Comprender el concepto de ergonomía y su aplicación en el trabajo.
  • 11. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 11 2. Actividad “Autoevaluación Ergonómica” (Pág.18)
  • 12. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 12 2. Actividad Descripción de la actividad: Analice su propio lugar de trabajo, y escoja una actividad que le produzca problemas físicos. Proponga soluciones y elabore un plan de acción para evitar los factores de riesgos ergonómicos de su lugar de trabajo. Utilice como apoyo los siguientes anexos Descripción de la actividad: Analice su propio lugar de trabajo, y escoja una actividad que le produzca problemas físicos. Proponga soluciones y elabore un plan de acción para evitar los factores de riesgos ergonómicos de su lugar de trabajo. Utilice como apoyo los siguientes anexos Anexo 1 “Introducción a la ergonomía” Pág. 22 Anexo 2 “Actualidad, normativa legal vigente“ Pág.32 Anexo 3 “Evaluación Ergonómica de Puestos de Trabajo y Métodos ergonómicos de aspecto físico Segunda Parte” Pág.37 Anexo 4 “Evaluación de factores de riesgos Organizacionales y cognitivos” Pág.42
  • 13. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 13 ¡Hagamos la actividad! 2. Actividad
  • 14. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 14 Fin de la actividad: Cierre y síntesis 2. Actividad Hemos aprendido: * Reconocer los riesgos ergonómicos básicos del propio puesto de trabajo. * Identificar y aplicar medidas preventivas en el desarrollo de su labor.
  • 15. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 15 3. En síntesis… 1. Qué es la Ergonomía 2. Objetivos y principios de la Ergonomía 3. Los factores de riesgos ergonómicos son: a) Biomecánicos b) Ambientales c) Productivos d) Psicosociales 4. ¿Existen Leyes donde que tengan relación con la ergonomía, en Chile? 6. Evaluación y métodos de trabajo ergonómicos
  • 16. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 16 4. Verificación de aprendizajes En esta sección revisaremos los aprendizajes que fueron objeto de desarrollo en el módulo de capacitación.
  • 17. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 17 5. ¿Qué hemos aprendido? Revisemos los aprendizajes logrados (Pág.51): 1.- ¿Estoy preparado(a) para reconocer los riesgos ergonómicos asociados a mi actividad? 2.- ¿Conozco las consecuencias que podría tener en mi salud, los riesgos ergonómicos? 3.- ¿Es importante que aplique medidas preventivas para proteger mi salud? ¿Por qué? 4.- ¿El desarrollo de las mejoras ergonómicas es un trabajo individual o de grupo? ¿Por qué?
  • 18. Gobierno de Chile | Instituto de Seguridad Laboral 18 INVITACIÓN AL(A) PARTICIPANTE: Le desafiamos a asumir un compromiso con su propio cuidado, porque en la medida que se cuida, también cuida a su familia, a sus compañeros(as) de trabajo y a su comunidad. Su proyecto de vida se beneficiará gracias a la integración cotidiana de las condiciones laborales dignas, saludables y seguras que impedirán posibles accidentes, enfermedades laborales o, incluso, la muerte. Existen diversas instancias para interiorizarse aún más en los temas de Seguridad Laboral y no sólo en las instancias de capacitaciones formales. Porque la idea es que el auto cuidado sea parte de su vida, le invitamos a integrar la cultura de la prevención de una manera decidida en su vida. Por lo anteriormente expuesto, le dejamos algunos sitios de interés para que consulte: Información general en http://www.isl.gob.cl/ Información sobre cursos virtuales en http://www.campusprevencionisl.cl/