SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO: USO COLABORATIVO EN EDUCACION VIRTUAL
INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
ÁREA DE FORMACIÓN: E-LEARNING
NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA Y PREGRADO
TIPO DE CURSO: VIRTUAL
N° DE CREDITOS: 2
TUTOR VIRTUAL : PATRICIO AYABACA
FECHA DE
IMPLEMENTACION:
2da semana de Agosto: 12 -18 de Agosto
Duración : 1 semana, 10 horas académicas , 3 horas de tutoría ( Foros y chats)
DESCRIPCIÓN DEL MODULO:
Este modulo corresponde al segundo de nueve módulos en el cual es estudiante se
familiarizara con el uso de la herramienta pedagógica del estudio de caso.
El estudio de caso es una herramienta de investigación fundamental en el área de las
ciencias sociales, nos permite analizar y trabajar temas actuales que representan un
problema de la vida real, sobre el cual muchas veces no se tiene control y nos permitirá
entender el cómo y el por qué, utilizando multiplicidad de fuentes y datos.
Según Martínez Carazo, el estudio de caso es: una estrategia de investigación dirigida a
comprender las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual podría tratarse del
estudio de un único caso o de varios casos, combinando distintos métodos para la
recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar
teoría .
Se podría decir que el estudio de caso nos sirve para obtener un conocimiento más
amplio de fenómenos actuales y para generar nuevas teorías, así como para descartar las
teorías inadecuadas. También el uso de este método de investigación sirve,
especialmente, para diagnosticar y ofrecer soluciones en el ámbito de las relaciones
humanas, principalmente en Medicina, Administración, psicología, etc.
INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
OBJETIVOS:
General
Capacitar a un grupo de docentes de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo –
TECNAR en la implementación de estrategias pedagógicas aplicables a entornos virtuales
de aprendizaje utilizando la plataforma virtual SPLAVIA.
Específicos
Proporcionar los sustentos metodológicos y conceptuales de los Estudios de
Casos.
Desarrollar las habilidades de los docenes de la Fundación Tecnológica Antonio
de Arévalo – TECNAR para utilizar la metodología de ESTUDIOS DE CASOS
como herramientas de generación de conocimientos en el aula virtual
Construir un estudio de caso que evidencie el aprendizaje correcto de la
metodología.
CONTENIDOS DEL CURSO
Nombre de la
unidad
Capitulo Temas
UNIDAD I:
Estudios de
Casos
CAPÍTULO I:
Conceptos, fundamentos.
1. ¿Qué es un Estudio de CASO?
2. Función y Uso de los estudios de caso
3. Pasos para la elaboración de Estudios
de casos
UNIDAD II:
Estudios de
Caso en E-
learning
CAPÍTULO I:
Aplicación en educación
Virtual y B-Learning
1. Criterios de uso de estudios de casos
2. Como redactar estudios de casos.
3. Como enseñar estudios de casos
UNIDAD III:
Construcción
de estudio de
caso
CAPÍTULO I:
Taller colaborativo de
Elaboración de estudios
de caso
1. Elaboración de un Estudio de caso para
Aula E-learning
EVALUACION DEL MODULO
Tipo de evaluación Ponderación
Autoevaluación 25% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del
estudiante
Coevaluación 25% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del
estudiante y del tutor
Heteroevaluación 50% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del
tutor
El Estudiante deberá haber realizado un 100 % de las tareas propuestas.
ESTRATEGIA DOCENTE Y CONTENDIDOS DE LA CAPACITACION VIRTUAL
Estrategia docente y contenidos de capacitación virtual.
El aula Virtual de Capacitación, luego de una introducción para ubicar a los estudiantes
en el SEGUNDO momento de la capacitación se les presentara las siguientes
herramientas:
Un Video de Bienvenida del Decano o Autoridad de la facultad.
Video de presentación del Tutor del Aula, para un acercamiento personalizado
a los alumnos del aula virtual.
Un mensajero de “últimas noticias” sobre el funcionamiento del aula virtual,
manejo a cargo del tutor del aula que sirve para notificar a los participantes los
distintos aspectos del funcionamiento del aula.
Taller de apoyo técnico, es un foro para preguntas sobre diversos aspectos de la
operatividad de las herramientas al aula, cuyas respuestas estaban a cargo del
tutor y/o del equipo de soporte técnico de la plataforma (web máster)
Foro de hora social, en el cual se busco una relación distendida y personal entre
los estudiantes y el tutor.
Los contenidos metodológicos del aula se presentaran en forma de Capítulos, los
mismos que contendrán las siguientes actividades con duración y complejidad variada de
acuerdo a la temática que contienen.
CAPITULOS Y CONTENIDOS DEL MODULO DE CAPACITACION EN ESTUDIO
DE CASOS
UNIDAD 1: Conceptos y Fundamentos del Estudio de Casos
Presentación PP :
Antecedentes e historia del proceso de Capacitación E-Learning
Que son y para qué sirven los Estudios de Caso
Que es un estudio de Caso
Función y uso de los estudios de caso
Como se elabora un estudio de casos: Pasos o secuencia
Material de apoyo
Método de Investigación Educativa: Estudio de casos. Universidad Autónoma
de Madrid.Irene Barrios del Castillo.
Video :
Entrevista a Dr Jorge Hermida experto en el tema
Tarea:
Enviar un mapa conceptual sobre Estudio de Casos
Foro :
Responder a la pregunta: Cuales son las Fortalezas y Oportunidades del
uso de estudios de Caso en la capacitación virtual?
UNIDAD 2: Aplicación en Educación Virtual y B-Learning
Video: Se presenta un video motivacional sobre trabajo colaborativo en el cual se
presenta un cuerpo de baile que marca el ritmo a la perfección.
PP: Criterios de uso de estudios de caso
Material de apoyo:
Video: Metodología de casos e-Learning
Documento: La figura del tutor de e-learning. Aportaciones de una
investigación con estudios de caso
Foro: Como redactar estudios de casos.
Chat: Como enseñar estudios de casos:
UNIDAD 3: Probando e Implementando un Estudio de casos
PP: Presentación de la metodología de Ciclos rápidos de mejora.
Ayuda de trabajo: Se le proporcionara al estudiante una matriz de trabajo de un
estudio de caso para que sea aplicado en un proceso concreto de su actividad
pedagógica.
Tarea: Deberá elaborar un estudio de caso y enviarlo al tutor para su revisión y
apoyo.
Foro: Presentación y análisis público de las propuestas de Estudios de caso para
retroalimentación y apoyo del tutor y compañeros de aula.
RESULTADOS ESPERADOS
Se espera que los docentes del TECNAR que culminen el curso estén
capacitados para desarrollar e implementar el estudio de casos en sus diseños
instruccionales y sean puestas en práctica en el siguiente semestre educacional.
RECURSOS PARA APRENDIZAJE
Plataforma de aprendizaje virtual
Aula virtual
Biblioteca virtual , Páginas web
Salas de videoconferencias
Computador, Internet
Centro de Computación / Informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
Plan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicasPlan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónPablo Garduño
 
Proyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoProyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humano
Irvin Lavado Guerra
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Karol Alvarado
 
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLOPROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLOEli Amaya
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
Alexander Rangel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
nayberis mora
 
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanosTipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Bere Nava
 
Gestión talento humano
Gestión talento humanoGestión talento humano
Gestión talento humano
Nhora Suarez
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humano Gestión de talento humano
Gestión de talento humano
BigitteMaldonado
 
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docxENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
JersonFelipeBenavide
 
Administración del Capital Humano
Administración del Capital HumanoAdministración del Capital Humano
Administración del Capital Humano
Baruch Ramos
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanoslaunidigital
 
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
ZuzeroZoldy
 
Subsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanosSubsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanosClaudia Vega
 
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacionFlujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
Milyibarra
 
Planeación de personal
Planeación de personalPlaneación de personal
Planeación de personalsolvc
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
CapacitacionVeruzhca
 

La actualidad más candente (20)

Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Plan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicasPlan de capacitación y tematicas
Plan de capacitación y tematicas
 
Instrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar informaciónInstrumentos para recopilar información
Instrumentos para recopilar información
 
Proyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoProyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humano
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
 
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLOPROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
 
Propuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitaciónPropuesta de un plan de capacitación
Propuesta de un plan de capacitación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Tipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanosTipos de capasitacion de recursos humanos
Tipos de capasitacion de recursos humanos
 
Gestión talento humano
Gestión talento humanoGestión talento humano
Gestión talento humano
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humano Gestión de talento humano
Gestión de talento humano
 
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docxENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
ENTREGABLE CÓDIGO DE ÉTICA.docx
 
Administración del Capital Humano
Administración del Capital HumanoAdministración del Capital Humano
Administración del Capital Humano
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
 
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
 
Subsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanosSubsistema de administracion de recursos humanos
Subsistema de administracion de recursos humanos
 
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacionFlujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
Flujograma de la empresa COSERVICA recuperacion
 
Planeación de personal
Planeación de personalPlaneación de personal
Planeación de personal
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 

Destacado

Caso de estudio capacitación
Caso de estudio capacitaciónCaso de estudio capacitación
Caso de estudio capacitación
MaryPZ
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNechelone
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casosserenatyler
 
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOS
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOSTECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOS
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOSLuis Baquero
 
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
blogcontaduria
 
Caso de Éxito - Capacitación en Innovación
Caso de Éxito - Capacitación en InnovaciónCaso de Éxito - Capacitación en Innovación
Caso de Éxito - Capacitación en Innovación
Innovare
 
propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion
Yaqueline Yebra
 
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO TÚNEL DE DESCARGA CAVERNA N° 1 DE LA CENTRAL ...
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO TÚNEL DE DESCARGA CAVERNA N° 1 DE LA CENTRAL ...ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO TÚNEL DE DESCARGA CAVERNA N° 1 DE LA CENTRAL ...
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO TÚNEL DE DESCARGA CAVERNA N° 1 DE LA CENTRAL ...
HCASOCIADOS
 
Formacion (borrador 2)
Formacion (borrador 2)Formacion (borrador 2)
Formacion (borrador 2)Vero Lopez
 
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES  QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES  QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
Will López
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Ryubleu
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Adrian Koyoc Kumul
 
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
Demos Group LATAM
 
Reglas y procedimientos en los graffitis
Reglas  y procedimientos en los graffitisReglas  y procedimientos en los graffitis
Reglas y procedimientos en los graffitisPako Campoy Gonzalez
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Javier Armendariz
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
ProyectosE
 
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
camilin30
 
Estudios de caso y encuesta
Estudios de caso y encuestaEstudios de caso y encuesta
Estudios de caso y encuestaMarco Carmona
 

Destacado (20)

Caso de estudio capacitación
Caso de estudio capacitaciónCaso de estudio capacitación
Caso de estudio capacitación
 
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓNTECNICAS DE CAPACITACIÓN
TECNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casos
 
Casos para analizar
Casos para analizarCasos para analizar
Casos para analizar
 
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOS
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOSTECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOS
TECNICAS DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE EMPLEADOS
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
Estudio del caso: Grafiteros ¿Arte o delito?
 
Caso de Éxito - Capacitación en Innovación
Caso de Éxito - Capacitación en InnovaciónCaso de Éxito - Capacitación en Innovación
Caso de Éxito - Capacitación en Innovación
 
propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion propuesta de capacitacion
propuesta de capacitacion
 
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO TÚNEL DE DESCARGA CAVERNA N° 1 DE LA CENTRAL ...
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO TÚNEL DE DESCARGA CAVERNA N° 1 DE LA CENTRAL ...ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO TÚNEL DE DESCARGA CAVERNA N° 1 DE LA CENTRAL ...
ESTUDIO DEFINITIVO DEL PROYECTO TÚNEL DE DESCARGA CAVERNA N° 1 DE LA CENTRAL ...
 
Formacion (borrador 2)
Formacion (borrador 2)Formacion (borrador 2)
Formacion (borrador 2)
 
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES  QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES  QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
COMPRENSIÓN DE LAS RAZONES QUE MANIFIESTA UN ESTUDIANTE DE LA BÁSICA SECUNDA...
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
El Uso de Simuladores en Capacitación. Caso Práctico: “SIMULTRAIN. Simulador ...
 
Reglas y procedimientos en los graffitis
Reglas  y procedimientos en los graffitisReglas  y procedimientos en los graffitis
Reglas y procedimientos en los graffitis
 
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
Estudios de caso en educacion, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez, Javier ...
 
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez OrnelasMesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
Mesa 1 - Estudio de caso - Dra. Virginia Gonzalez Ornelas
 
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13Ejemplo1 estudio de casos 12 13
Ejemplo1 estudio de casos 12 13
 
Estudios de caso y encuesta
Estudios de caso y encuestaEstudios de caso y encuesta
Estudios de caso y encuesta
 

Similar a Módulo de capacitación Estudio de casos

Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
Cecilia De la Cruz
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Herberth Sisay
 
Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo
Uso De Las Ntic En El áMbito EducativoUso De Las Ntic En El áMbito Educativo
Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo
Beatriz Parra de Gallo
 
Actividad4 imllr
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
irma lopez
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
Alejandra Suarez
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
Cesar Celis
 
TCP145
TCP145TCP145
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
Cecilia De la Cruz
 
Tallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
Tallerpractico Rodrigo Alonso QuilindoTallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
Tallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
12179quimico
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elplanetatierraie
 
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUALDISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
Dennison Romero Serrano
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
Anival Alfonso Mata Rodriguez
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
Guillermo Mondragon
 
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...adrianayolanda
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
eltrendelosvalores
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
Lisbeth Rodriguez
 
Unidad didáctica individual final
Unidad didáctica individual finalUnidad didáctica individual final
Unidad didáctica individual final
Docentic Inecicu
 
42145487
4214548742145487
42145487
andres castillo
 

Similar a Módulo de capacitación Estudio de casos (20)

Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
Cnb moduo4 diagnostico_delimitacion (3)
 
Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo
Uso De Las Ntic En El áMbito EducativoUso De Las Ntic En El áMbito Educativo
Uso De Las Ntic En El áMbito Educativo
 
Actividad4 imllr
Actividad4 imllrActividad4 imllr
Actividad4 imllr
 
Curso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didacticoCurso las tic como recurso didactico
Curso las tic como recurso didactico
 
Sochedi07delasotta
Sochedi07delasottaSochedi07delasotta
Sochedi07delasotta
 
Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021Ej. producto 240201057 2021
Ej. producto 240201057 2021
 
TCP145
TCP145TCP145
TCP145
 
Propuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docentePropuesta de pacacitacion docente
Propuesta de pacacitacion docente
 
Tallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
Tallerpractico Rodrigo Alonso QuilindoTallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
Tallerpractico Rodrigo Alonso Quilindo
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUALDISEÑO DE CURSO VIRTUAL
DISEÑO DE CURSO VIRTUAL
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
Proyecto de recursos, métodos, medios y técnicas utilizados para mejorar el p...
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje  lisbeth rodriguez (1)
F004 p006-gfpi guia-de_aprendizaje lisbeth rodriguez (1)
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Unidad didactica 3
 
Unidad didáctica individual final
Unidad didáctica individual finalUnidad didáctica individual final
Unidad didáctica individual final
 
42145487
4214548742145487
42145487
 

Módulo de capacitación Estudio de casos

  • 1. ESTUDIO DE CASO: USO COLABORATIVO EN EDUCACION VIRTUAL INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ÁREA DE FORMACIÓN: E-LEARNING NIVEL: EDUCACIÓN BÁSICA Y PREGRADO TIPO DE CURSO: VIRTUAL N° DE CREDITOS: 2 TUTOR VIRTUAL : PATRICIO AYABACA FECHA DE IMPLEMENTACION: 2da semana de Agosto: 12 -18 de Agosto Duración : 1 semana, 10 horas académicas , 3 horas de tutoría ( Foros y chats) DESCRIPCIÓN DEL MODULO: Este modulo corresponde al segundo de nueve módulos en el cual es estudiante se familiarizara con el uso de la herramienta pedagógica del estudio de caso. El estudio de caso es una herramienta de investigación fundamental en el área de las ciencias sociales, nos permite analizar y trabajar temas actuales que representan un problema de la vida real, sobre el cual muchas veces no se tiene control y nos permitirá entender el cómo y el por qué, utilizando multiplicidad de fuentes y datos. Según Martínez Carazo, el estudio de caso es: una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares, la cual podría tratarse del estudio de un único caso o de varios casos, combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa con el fin de describir, verificar o generar teoría . Se podría decir que el estudio de caso nos sirve para obtener un conocimiento más amplio de fenómenos actuales y para generar nuevas teorías, así como para descartar las teorías inadecuadas. También el uso de este método de investigación sirve, especialmente, para diagnosticar y ofrecer soluciones en el ámbito de las relaciones humanas, principalmente en Medicina, Administración, psicología, etc. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS OBJETIVOS:
  • 2. General Capacitar a un grupo de docentes de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo – TECNAR en la implementación de estrategias pedagógicas aplicables a entornos virtuales de aprendizaje utilizando la plataforma virtual SPLAVIA. Específicos Proporcionar los sustentos metodológicos y conceptuales de los Estudios de Casos. Desarrollar las habilidades de los docenes de la Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo – TECNAR para utilizar la metodología de ESTUDIOS DE CASOS como herramientas de generación de conocimientos en el aula virtual Construir un estudio de caso que evidencie el aprendizaje correcto de la metodología. CONTENIDOS DEL CURSO Nombre de la unidad Capitulo Temas UNIDAD I: Estudios de Casos CAPÍTULO I: Conceptos, fundamentos. 1. ¿Qué es un Estudio de CASO? 2. Función y Uso de los estudios de caso 3. Pasos para la elaboración de Estudios de casos UNIDAD II: Estudios de Caso en E- learning CAPÍTULO I: Aplicación en educación Virtual y B-Learning 1. Criterios de uso de estudios de casos 2. Como redactar estudios de casos. 3. Como enseñar estudios de casos UNIDAD III: Construcción de estudio de caso CAPÍTULO I: Taller colaborativo de Elaboración de estudios de caso 1. Elaboración de un Estudio de caso para Aula E-learning EVALUACION DEL MODULO Tipo de evaluación Ponderación Autoevaluación 25% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del estudiante Coevaluación 25% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del estudiante y del tutor Heteroevaluación 50% del proceso de evaluación es responsabilidad directa del tutor El Estudiante deberá haber realizado un 100 % de las tareas propuestas.
  • 3. ESTRATEGIA DOCENTE Y CONTENDIDOS DE LA CAPACITACION VIRTUAL Estrategia docente y contenidos de capacitación virtual. El aula Virtual de Capacitación, luego de una introducción para ubicar a los estudiantes en el SEGUNDO momento de la capacitación se les presentara las siguientes herramientas: Un Video de Bienvenida del Decano o Autoridad de la facultad. Video de presentación del Tutor del Aula, para un acercamiento personalizado a los alumnos del aula virtual. Un mensajero de “últimas noticias” sobre el funcionamiento del aula virtual, manejo a cargo del tutor del aula que sirve para notificar a los participantes los distintos aspectos del funcionamiento del aula. Taller de apoyo técnico, es un foro para preguntas sobre diversos aspectos de la operatividad de las herramientas al aula, cuyas respuestas estaban a cargo del tutor y/o del equipo de soporte técnico de la plataforma (web máster) Foro de hora social, en el cual se busco una relación distendida y personal entre los estudiantes y el tutor. Los contenidos metodológicos del aula se presentaran en forma de Capítulos, los mismos que contendrán las siguientes actividades con duración y complejidad variada de acuerdo a la temática que contienen. CAPITULOS Y CONTENIDOS DEL MODULO DE CAPACITACION EN ESTUDIO DE CASOS
  • 4. UNIDAD 1: Conceptos y Fundamentos del Estudio de Casos Presentación PP : Antecedentes e historia del proceso de Capacitación E-Learning Que son y para qué sirven los Estudios de Caso Que es un estudio de Caso Función y uso de los estudios de caso Como se elabora un estudio de casos: Pasos o secuencia Material de apoyo Método de Investigación Educativa: Estudio de casos. Universidad Autónoma de Madrid.Irene Barrios del Castillo. Video : Entrevista a Dr Jorge Hermida experto en el tema Tarea: Enviar un mapa conceptual sobre Estudio de Casos Foro : Responder a la pregunta: Cuales son las Fortalezas y Oportunidades del uso de estudios de Caso en la capacitación virtual? UNIDAD 2: Aplicación en Educación Virtual y B-Learning Video: Se presenta un video motivacional sobre trabajo colaborativo en el cual se presenta un cuerpo de baile que marca el ritmo a la perfección. PP: Criterios de uso de estudios de caso Material de apoyo: Video: Metodología de casos e-Learning Documento: La figura del tutor de e-learning. Aportaciones de una investigación con estudios de caso Foro: Como redactar estudios de casos. Chat: Como enseñar estudios de casos:
  • 5. UNIDAD 3: Probando e Implementando un Estudio de casos PP: Presentación de la metodología de Ciclos rápidos de mejora. Ayuda de trabajo: Se le proporcionara al estudiante una matriz de trabajo de un estudio de caso para que sea aplicado en un proceso concreto de su actividad pedagógica. Tarea: Deberá elaborar un estudio de caso y enviarlo al tutor para su revisión y apoyo. Foro: Presentación y análisis público de las propuestas de Estudios de caso para retroalimentación y apoyo del tutor y compañeros de aula. RESULTADOS ESPERADOS Se espera que los docentes del TECNAR que culminen el curso estén capacitados para desarrollar e implementar el estudio de casos en sus diseños instruccionales y sean puestas en práctica en el siguiente semestre educacional. RECURSOS PARA APRENDIZAJE Plataforma de aprendizaje virtual Aula virtual Biblioteca virtual , Páginas web Salas de videoconferencias Computador, Internet Centro de Computación / Informática