SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 1 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
1. INTRODUCCION
Gold Fields La Cima S.A., es una empresa minera cuyas operaciones se ubican en la UEA Carolina I
(Cerro Corona) a 80 Km. de la ciudad de Cajamarca
Gold Fields La Cima S.A., tiene como objetivo alcanzar un elevado desempeño de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente para todos sus empleados y contratistas, siendo la prevención de
lesiones personales, enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad, pérdidas en los procesos,
evaluación de aspectos ambientales, establecimiento de controles y prevención de impactos en
el Medio Ambiente, la meta fundamental del Sistema Integrado de Gestión de SSYMA basado en
las Normas Internacionales ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007.
Este objetivo se ve reflejado en los valores de Gold Fields La Cima S.A., en Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente según el siguiente acróstico:
 Cuidar de mi mismo y de mis compañeros de trabajo.
 Orden y Limpieza para prevenir incidentes
 Reconocer el trabajo bien hecho
 Operar siguiendo las normas de seguridad y medio ambiente
 Notar los cambios y analizar los riesgos
 Actuar inmediatamente ante una condición o acto sub estándar
2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
2.1 Alta Dirección: Está conformado por el Director Gerente General y el Gerente General de Cerro
Corona.
2.2 Área de Influencia Directa (AID): Comprende aquella zona que se prevé ser impactada
directamente por las instalaciones o actividades del proyecto en el acceso a sus recursos naturales
o su estructura social, económica y cultural; independientemente de que a su vez reciba impactos
sociales positivos. Para Cerro Corona están constituidas por la comunidad campesina de El
Tingo, los caseríos de Pilancones, Coymolache, Cuadratura y la ciudad de Hualgayoc.
2.3 Área de Influencia Indirecta (AII): Comprende aquellas zonas cuyos componentes ambientales,
sociales o culturales tendrán potencialmente interacción con los impactos directos de las
instalaciones o actividades del proyecto. Para Cerro Corona, están constituidas por la ciudad de
Bambamarca (capital de la provincia) y las comunidades que se encuentran en la cuenca de los
ríos Tingo/Maygasbamba y de Hualgayoc/ Ascorgue, incluyendo a los usuarios del Sistema de
agua potable Manuel Vásquez Díaz.
Por las actividades de transporte de concentrado, desde cerro Corona hasta el puerto de
Salaverry en La Libertad, este distrito y los pueblos ubicados en la ruta de transporte de Cerro
Corona-Salaverry también están considerados dentro del AII.
2.4 Desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional: Resultados medibles de la gestión que hace
Gold Fields La Cima S.A., de sus riesgos de Seguridad y Salud.
2.5 Desempeño Ambiental: Resultados medibles de la gestión que hace Gold Fields La Cima S.A.,
de sus aspectos ambientales y del sistema de gestión ambiental.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 2 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
2.6 Lugar de Trabajo: Cualquier espacio físico en el cual se realizan actividades relacionadas con las
labores bajo control de Gold Fields La Cima S.A.
2.7 Manual del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente: Documento que describe los elementos principales del Sistema Integrado de Gestión
de SSYMA, su interacción, así como la referencia a los documentos relacionados, donde se
establecen los Objetivos, metas y programas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
2.8 Mejora Continua: Proceso recurrente de optimización del Sistema Integrado de Gestión de
SSYMA para lograr mejoras en el desempeño de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
de manera coherente con la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
de Gold Fields La Cima S.A.
2.9 Objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional: Metas de Seguridad y Salud Ocupacional en
términos de desempeño de Seguridad y Salud Ocupacional que Gold Fields La Cima S.A.,
establece a fin de cumplirlas.
2.10 Objetivo Ambiental: Metas ambientales en términos de desempeño y compromisos coherentes
con la política integrada, que Gold Fields La Cima S.A. establece.
2.11 Parte Interesada: Individuo, grupo interno o externo al lugar de trabajo, interesado o afectado por
el desempeño de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A.
Las partes interesadas internas pueden ser trabajadores y niveles de supervisión de Gold Fields La
Cima S.A., y contratistas, visitantes o proveedores. Las partes interesadas externas pueden ser la
comunidad, ONGs, medios de comunicación o autoridades del gobierno, entre otros.
2.12 Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente: Documento emitido
por la Alta Dirección en donde se establecen las intenciones globales y dirección generales de
Gold Fields La Cima S.A., en relación con su desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente formalmente expresada por la alta dirección.
2.13 Prevención de la contaminación: Empleo de procesos, prácticas, técnicas, materiales,
productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en
combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con
el fin de prevenir y/o reducir impactos ambientales negativos.
2.14 Plan Anual de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Documento que define la
organización, recursos, presupuesto y actividades específicas relacionadas a Seguridad y Salud
Ocupacional con la finalidad de alcanzar los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional, dicho
documento ha sido elaborado como parte del cumplimiento de los artículos 58° y 59° del DS 055-
2010-EM.
2.15 Seguridad y Salud Ocupacional: Condiciones o factores que afectan o podrían afectar la
seguridad o salud de empleados, trabajadores temporales, contratistas, visitas o cualquier otra
persona y causar, o, que podrían causar daños a la propiedad y pérdidas al proceso en el lugar del
trabajo.
2.16 Sistema Integrado de Gestión (SSYMA): Parte del Sistema de Gestión de una organización,
empleada para desarrollar e implementar su política integrada de gestión en los aspectos de
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en sus procesos. Gold Fields La Cima S.A. ha
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 3 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
implementado, mantiene y mejora continuamente su Sistema Integrado de Gestión SSYMA en sus
operaciones de Cerro Corona y Almacén de Salaverry donde mantiene certificaciones
independientes.
3. RESPONSABILIDADES
3.1 Gerente General de Cerro Corona
 Aprobar el presupuesto anual asignado a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Aprobar los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Incluir el tema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente como parte de las reuniones de
coordinación con el personal de gerencia a su cargo.
 Definir las funciones asignando responsabilidades laborales, delegando autoridad, para facilitar la
eficacia del Sistema Integrado de Gestión SSYMA.
 Realiza las revisiones de la Gerencia al Sistema Integrado de Gestión SSYMA.
 Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema Integrado de Gestión SSYMA.
 Asume la presidencia del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de Cerro Corona.
3.2 Gerente/Superintendente de área
 Definir los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente para el área bajo su
responsabilidad, de manera que estén alineados con los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A.
 Incluir el tema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente como parte de las reuniones de
coordinación con el personal de supervisión a su cargo.
 Proporcionar los recursos necesarios para lograr cumplir con los Objetivos de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente del área bajo su responsabilidad.
 Participar en las Revisiones de la Gerencia del Sistema Integrado de Gestión SSYMA de Gold
Fields La Cima S.A., cuando se requiera.
 Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema Integrado de Gestión SSYMA en el área
de su responsabilidad.
3.3 Jefe de Área
 Incluir el tema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente como parte de las reuniones de
coordinación con el personal de supervisión a su cargo.
 Proporcionar el apoyo necesario para lograr cumplir con los Objetivos de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente del área bajo su responsabilidad.
 Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
3.4 Supervisor
 Incluir el tema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente como parte de las reuniones de
coordinación con el personal bajo su cargo.
 Proporcionar el apoyo necesario para lograr cumplir con los Objetivos de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente del área bajo su responsabilidad.
 Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 4 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
3.5 Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
 Desarrollar y proponer los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional a la Alta Dirección y Gerentes
de Área de Gold Fields La Cima S.A.
 Desarrollar y monitorear el cumplimiento del Programa Anual de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.
 Proponer a la Alta Dirección el presupuesto anual para Seguridad y Salud Ocupacional que garantice
que existan suficientes recursos para mantener y/o mejorar un Sistema Integrado de Gestión de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente efectivo en Gold Fields La Cima S.A.
 Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Seguridad y
Salud Ocupacional
 Ejercer la función de Representante de la Dirección para la implementación, mantenimiento y mejora
continua del Sistema Integrado de Gestión SSYMA en la norma OHSAS 18001 de Cerro Corona.
 Asegurar que el Sistema Integrado de Gestión SSYMA se establece, implementa y mantiene de
acuerdo con los requisitos de la norma OHSAS 18001.
 Asegurar que los reportes de desempeño del Sistema Integrado de Gestión SSYMA sean
presentados a la Alta Dirección para su revisión y utilizados con base para la mejora del Sistema de
Gestión SSYMA.
 Coordinar la programación de las Revisiones de la Gerencia del Sistema de Gestión de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente en Cerro Corona.
3.6 Gerente de Medio Ambiente
 Desarrollar y proponer los objetivos de Medio Ambiente a la Alta Dirección y Gerentes de Área de
Gold Fields La Cima S.A.
 Proponer al Gerente General de Cerro Corona el presupuesto anual para Medio Ambiente que
garantice que existan suficientes recursos para mantener y/o mejorar un Sistema Integrado de
Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente efectivo en Gold Fields La Cima S.A.
 Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Medio
Ambiente.
 Ejercer la función de Representante de la Dirección para la implementación, mantenimiento y mejora
continua del Sistema Integrado de Gestión SSYMA de Gold Fields La Cima S.A.
 Asegurar que el Sistema Integrado de Gestión SSYMA se establece, implementa y mantiene de
acuerdo con los requisitos de la norma ISO 14001.
 Asegurar que los reportes de desempeño del Sistema Integrado de Gestión SSYMA sean
presentados a la Alta Dirección para su revisión y utilizados con base para la mejora.
 Coordinar la programación de las Revisiones de la Gerencia del Sistema Integrado de Gestión de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
4. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
En concordancia con la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, la
Alta Dirección de Gold Fields La Cima S.A., ha considerado la implementación de un Sistema
Integrado de Gestión SSYMA en Cerro Corona sobre la base de los requisitos de la norma ISO
14001 y OHSAS 18001 para la mejora continua en su desempeño.
El Sistema Integrado de Gestión SSYMA consta de los siguientes elementos de acuerdo al anexo
SSYMA-P01.01-A01. Estos elementos interactúan entre sí a fin de asegurar una adecuada
identificación de los peligros y aspectos ambientales, evaluación y control de los riesgos e impactos
ambientales y un proceso de mejora continua.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 5 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
Los elementos del Sistema Integrado de Gestión SSYMA son los siguientes:
 Alcance del Sistema Integrado de Gestión SSYMA
 Interacción de Procesos en Gold Fields La Cima S.A.
 Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Planificación.
 Implementación y Operación.
 Verificación
 Revisión por la Dirección.
Gold Fields La Cima S.A., cuenta con procedimientos específicos para establecer, implementar y
mantener cada uno de los elementos anteriormente mencionados de acuerdo al anexo SSYMA-
P01.01-A02.
4.1.ALCANCE DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL
Y MEDIO AMBIENTE
Gold Fields La Cima S.A., ha definido el Alcance de su Sistema Integrado de Gestión SSYMA siendo
el siguiente:
"Extracción de Mineral, Procesamiento, Despacho de Concentrado de Cobre en la UEA Carolina Nº
1 ubicada en el Distrito de Hualgayoc".
Gold Fields La Cima S.A., ha definido la interacción de procesos del Sistema Integrado de Gestión
de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la UEA Carolina I. Se ha desarrollado en el
siguiente gráfico:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 6 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
Gold Fields La Cima S.A. ha definido la relación de procesos y áreas para sus Sistemas Integrados
de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el anexo SSYMA-M01.01-A05.
4.2.POLITICA INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
La Alta Dirección ha definido y aprobado mediante su firma la Política Integrada de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A., asegurando que esta sea
adecuada para la operación minera a tajo abierto que involucra actividades de exploración,
explotación, procesamiento de recursos minerales y procesos conexos. Ver Política Integrada de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Anexo SSYMA-M01.01-A04).
La Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente es publicada en lugares
visibles de acuerdo al anexo Distribución de Cuadros de Política Integrada de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P01.01-A03).
La Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente es comunicada a todos los
trabajadores y niveles de supervisión de Gold Fields La Cima S.A., contratistas y actividades
conexas, con la intención que estén conscientes de sus obligaciones individuales de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente, lo cual se hace mediante la entrega de la Política Integrada de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en tamaño fotocheck para ser portada por el
personal.
Adicionalmente la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente está
disponible a las partes interesadas por medio del Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A.
La VISIÓN de Gold Fields La Cima S.A., es:
Ser Líder Global en Minería Aurífera Sostenible.
La MISIÓN de Gold Fields La Cima S.A., es:
Gold Fields La Cima S.A. está comprometida con la optimización de sus operaciones, las mejores
prácticas socio ambientales, y un crecimiento rentable y sostenible, desarrollando al mejor talento
humano disponible y promoviendo relaciones de confianza y beneficio mutuo con la comunidad de su
entorno, para conseguir la mayor rentabilidad para sus inversionistas.
4.3.PLANIFICACION
La etapa de Planificación consiste en definir las actividades que se deben ejecutar para poder
cumplir con la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
La Planificación consta de las siguientes actividades:
 Identificar los peligros y aspectos ambientales, evaluar y controlar los riesgos e impactos
ambientales.
 Identificar los requisitos legales y otros requisitos del Sistema Integrado de Gestión SSYMA
suscritos por la organización
 Establecer, implementar y mantener los Objetivos, metas y programas del Sistema Integrado de
Gestión SSYMA.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 7 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
4.3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, ASPECTOS, EVALUACIÓN DE RIESGOS, VALORACIÓN DE
ASPECTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene los siguientes procedimientos
para la identificación continua de los peligros y aspectos ambientales, la evaluación de los riesgos
e impactos ambientales, y la determinación de los controles necesarios:
Gestión de Riesgos (SSYMA-P02.01).
Gestión de Cambios (SSYMA-P02.02).
IPERC continuo y análisis seguro de tareas (AST) (SSYMA-P02.03).
Procedimientos Estándar de Tarea (SSYMA-P02.04).
Identificación y Valoración de Aspectos Ambientales (SSYMA-P02.06).
Los resultados de estas evaluaciones y la eficacia de los controles son considerados en la
definición de los objetivos anuales de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
4.3.2 IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Gestión de
Requisitos Legales y otros requisitos (SSYMA-P02.05) para la identificación, acceso a los
Requisitos Legales y otros requisitos que la organización suscriba asociados a los peligros,
aspectos, riesgos e impactos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Los requisitos legales y otros requisitos aplicables son considerados en la definición de los
objetivos anuales de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y el establecimiento de
actividades para el cumplimiento de estos objetivos.
4.3.3 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO
AMBIENTE
Gold Fields La Cima S.A., establece objetivos anuales tomando como referencia los resultados de
la Evaluación de Riesgos y Valoración de Aspectos, los requisitos legales y otros requisitos
identificados.
Los objetivos son consistentes con las opciones tecnológicas, los recursos financieros,
operacionales y de negocios así como con el punto de vista de las partes interesadas. Además se
considera la mejora continua.
Los objetivos definidos cumplen con la metodología SMART:
 ESpecífico: Claro y preciso
 Medible: Susceptible a ser medida
 Alcanzable: Desafiante pero realista
 Relevante: Motivador e importante
 Tiempo definido: Con un límite de tiempo
La Alta Dirección y el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda aprueban
los objetivos y metas relacionadas a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, los
mismos que son establecidos como objetivos de área y estas a su vez determinan objetivos
específicos, de ser necesario.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 8 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
Los recursos, responsables y plazos para el cumplimiento de los Objetivos y Metas del Sistema
Integrado de Gestión SSYMA se encuentran definidos en el formato Objetivos, Metas y
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-M01.01-F01).
El seguimiento de los objetivos y metas se realiza con la Alta Dirección de acuerdo a lo
establecido por el procedimiento de Revisión por la Dirección (SSYMA-P05.01), y pueden ser
modificados en la medida que sea necesario cuando las actividades o condiciones operacionales
cambien en el transcurso del año.
Asimismo, se ha establecido en el Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO-PR01.01)
la organización, recursos, presupuesto y actividades específicas relacionadas a Seguridad y Salud
Ocupacional con la finalidad de alcanzar los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional, dicho
documento ha sido elaborado como parte del cumplimiento de los artículos 58 y 59 del DS 055-
2010-EM.
4.4.IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN
La etapa de Implementación y Operación consiste en poner en funcionamiento los Objetivos, Metas y
Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-M 01.01-F01), así como el
Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO-PR01.01).
La Implementación y Operación consta de las siguientes actividades:
 Definir Recursos, Funciones, Responsabilidad, Responsabilidad Laboral y Autoridad
 Establecer, implementar y mantener procedimientos de Entrenamiento, Competencia y
Concientización.
 Establecer, implementar y mantener procedimientos para Comunicación, Participación y
Consulta
 Establecer, implementar y mantener procedimientos para la Documentación del Sistema.
 Establecer, implementar y mantener procedimientos para Control de Documentos
 Establecer, implementar y mantener Controles Operacionales
 Establecer, implementar y mantener procedimientos de Respuesta a Emergencias
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene procedimientos para cumplir con
las actividades anteriores.
4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD LABORAL Y AUTORIDAD
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el siguiente procedimiento
para cumplir con las actividades anteriores:
Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad (SSYMA-P03.01).
Gestión y Selección de Contratistas (SSYMA-P03.02).
Si bien la responsabilidad máxima del Sistema Integrado de Gestión SSYMA recae sobre la Alta
Dirección de Gold Fields La Cima S.A., se ha designado al Gerente de Seguridad y Salud
Ocupacional como el Representante de la Dirección para el Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional y al Gerente de Medio Ambiente como Representante de la Dirección para el
Sistema de Gestión Ambiental.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 9 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
Las Gerencias proporcionan los recursos humanos, materiales tecnológicos y financieros para la
implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema Integrado de Gestión SSYMA.
4.4.2 ENTRENAMIENTO, COMPETENCIA Y CONCIENTIZACIÓN
4.4.2.1. Competencia
Gold Fields La Cima S.A., ha definido los requisitos de competencias de todos sus colaboradores
y puestos funcionales dentro del Sistema Integrado de Gestión SSYMA, en el documento
Descripción de Puestos (SSYMA-P03.01-F01). Estos incluyen, al menos, la siguiente
información:
 Denominación del cargo o puesto
 Actividad que realiza
 Requerimiento de competencia del puesto (educación, formación y experiencia).
La elaboración de las Descripciones de Puesto es realizada por el Área de Recursos Humanos y
los Gerentes/Superintendentes de Área, su aprobación es realizada por las mismas gerencias.
4.4.2.2. Entrenamiento y Concientización
Se ha definido un Plan Anual de Capacitación de acuerdo a lo establecido en el procedimiento
de Capacitación (SSYMA-P03.03).
El Área de Recursos Humanos y el Área de Seguridad y Salud Ocupacional, son las encargadas
de la elaboración, cumplimiento y evaluación del Plan Anual de Capacitación, en coordinación
con las Gerencias/Superintendencias de las diferentes áreas teniendo en cuenta los lineamientos
definidos en el procedimiento de Capacitación (SSYMA-P03.03) que considera los siguientes
aspectos:

 Detección de la Necesidad de Capacitación
 Programación de la Capacitación
 Ejecución de capacitación y evaluación de la eficacia
 Concientización
Los registros de capacitación son conservados por el Área de Recursos Humanos y el Área de
Seguridad y Salud Ocupacional.
4.4.3 COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA
4.4.3.1 Comunicación
A fin de asegurar los medios de comunicación para atender las preocupaciones o inquietudes
relativas al Sistema Integrado de Gestión SSYMA y estas sean comunicadas hacia y desde los
niveles de supervisión, trabajadores y otras partes interesadas externas se ha establecido,
implementado y mantiene los siguientes procedimientos:
Reuniones Grupales (SSYMA-P03.05).
Comunicación (SSYMA-P03.06).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 10 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
4.4.3.2 Participación y Consulta
A fin de asegurar la participación y consulta en temas de seguridad, salud ocupacional, se ha
establecido, implementado y mantiene el procedimiento de Participación y Consulta (SSYMA-
P03.07), mediante el cual se asegura que los supervisores, trabajadores y partes interesadas
(cuando sea pertinente):
Estén involucrados en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de
controles.
Involucrados apropiadamente en la investigación de incidentes
Involucrados en el desarrollo y revisión de la política y objetivos.
Sean consultados cuando existan cambios que afecten la seguridad y la salud en el área de
trabajo.
Estén representados en temas de seguridad y salud relativos al trabajo.
4.4.4 DOCUMENTACIÓN
Gold Fields La Cima S.A., ha definido que los documentos mínimos a ser establecidos y
mantenidos son:
Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Objetivos, Metas y Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
Descripción del alcance del Sistema Integrado de Gestión SSYMA.
Diagrama de Procesos del Sistema Integrado de Gestión SSYMA.
Requisitos Legales y otros requisitos
Plan Anual de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Plan Anual de Capacitación
Plan de Respuesta a Emergencias
Registros requeridos por las Normas Internacionales ISO 14001 y OHSAS 18001.
Procedimientos, formatos y registros determinados por Gold Fields La Cima S.A., entre otros.
4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene en formato electrónico en la
red interna SSYMA la información necesaria para describir los elementos clave del Sistema
Integrado de Gestión SSYMA, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento Documentación,
Control de Documentos y Registros (SSYMA-P03.08).
La Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente será mantenida en
formato electrónico en la red interna SSYMA y disponible en el Portal de Internet de Gold Fields La
Cima S.A., así como mediante publicaciones físicas.
Los Requisitos Legales serán mantenidos en formato electrónico en la red interna SSYMA y
disponible a través del Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A., para el caso de los
requisitos generales.
El Plan Anual de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se mantendrá en formato electrónico
en la red interna SSYMA, ya que al ser un documento dinámico puede requerir ser modificado en
base a la mejora continua.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 11 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
Los procedimientos y formatos del Sistema Integrado de Gestión SSYMA, son mantenidos en
formato electrónico en la red interna SSYMA y Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A., los
cuales estarán agrupados en tres categorías:
Procedimientos de Administración del Sistema: Son aquellos que definen los criterios que
deben aplicarse en la ejecución de las actividades propias del Sistema Integrado de Gestión
SSYMA.
Procedimientos de Control de Riesgos Operativos: Son aquellos que definen los controles
que deben aplicarse a los riesgos existentes en las actividades operativas.
Procedimientos de Control Ambiental: Son aquellos que definen los controles que deben
aplicarse a los aspectos ambientales existentes en las actividades operativas.
Documentos varios: Son aquellos documentos complementarios que definen los
controles que deben aplicarse para los peligros y aspectos ambientales existentes en las
actividades operativas de manera específica (cartillas, instrucciones, etc.)
Procedimiento Estándar de Tarea (PET): Son aquellos que definen controles y describen
actividades para controlar los riesgos de nivel alto (solo estarán disponible en la red interna
SSYMA).
El Plan de Respuesta a Emergencias se mantendrá en formato electrónico en la red interna
SSYMA y Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A.
4.4.6 CONTROL OPERACIONAL
Se han priorizado aquellos riesgos e impactos ambientales que hayan sido identificados como de
Riesgo Alto y Aspecto Ambiental Significativo en la Evaluación de Riesgos y Valoración de
Aspectos Ambientales respectivamente, o que por requerimientos legales o mejores prácticas
internacionales requieran medidas de control.
Estos procedimientos son denominados Procedimientos de Control de Riesgos Operacionales,
Procedimientos Estándar de Trabajo PET´s y Procedimientos de Control Ambiental, en los que se
definen los criterios operacionales (normas) necesarios para el control ambiental y de los riesgos
que han sido identificados en el proceso de Identificación de Peligros, Aspectos, evaluación de
riesgos e impactos ambientales, y determinación de controles, así como de aquellos riesgos y
aspectos ambientales que por requisito legal requieren de un procedimiento específico.
Los procedimientos estándar de trabajo PETs son elaborados por cada área y se mantienen
publicados en la red interna SSYMA y Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A.
4.4.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS
Se cuenta con un Plan de Respuesta a Emergencias (SSYMA-PR03.09) donde se han
identificado las potenciales situaciones de emergencia y los procedimientos para prevenir o mitigar
sus consecuencias, dicho plan se redacta en base a los lineamientos del procedimiento
Preparación y Respuesta a Emergencias (SSYMA-P03.09).
El Plan de Respuesta a Emergencias se revisa anualmente y de manera excepcional luego de la
ocurrencia de una emergencia o simulacros, a fin de implementar las mejoras que sean
necesarias.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 12 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
El entrenamiento de las Brigadas de Emergencia es parte primordial del Plan de Respuesta a
Emergencias, por lo cual se priorizara el entrenamiento del personal de dichas brigadas.
Adicionalmente se han programado y se efectúan simulacros de los procedimientos a fin de
asegurar que el personal este adecuadamente capacitado.
4.5.VERIFICACION
La etapa de Verificación consiste en monitorear y controlar el adecuado cumplimiento de las
actividades definidas para la Sistema Integrado de Gestión SSYMA e implementar las medidas
preventivas/correctivas necesarias para controlar las desviaciones identificadas.
Esta etapa consta de los siguientes pasos:
 Establecer procedimientos para Medición del Desempeño y Monitoreo
 Establecer procedimientos para Evaluación del Cumplimiento Legal.
 Establecer procedimientos para Investigación de Incidentes, No Conformidad y Acciones
Preventivas/Correctivas.
 Establecer procedimientos para el Control de Registros.
 Establecer procedimientos para Auditoría Interna.
4.5.1 MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO Y MONITOREO
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido y mantiene procedimientos para monitorear y medir
periódicamente el desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de manera que
se cumplan los siguientes requerimientos:
Mediciones cuantitativas y cualitativas del cumplimiento de los Procedimientos de Administración
del Sistema que se consideren de mayor importancia.
Monitoreo del nivel de cumplimiento de los objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
Seguimiento de la efectividad de los controles tanto para Seguridad y Salud Ocupacional, como
para Medio Ambiente.
Mediciones proactivas del cumplimiento de los Procedimientos de Control de Riesgos
Operacionales y Procedimientos de Control Ambiental, de la legislación aplicable tanto para
Seguridad y Salud Ocupacional, como para Medio Ambiente.
Mediciones reactivas del desempeño en base a los índices de frecuencia y severidad para
incidentes así como enfermedades.
Registro de datos y los resultados de las mediciones que sean necesarios para el análisis de las
acciones correctivas/preventivas necesarias.
Las mediciones cuantitativas y cualitativas del cumplimiento de los Procedimientos de
Administración del Sistema se harán a través del procedimiento Medición y Monitoreo del
Desempeño (SSYMA-P04.01).
El Monitoreo del nivel de cumplimiento de los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente se realizará por medio del procedimiento Medición y Monitoreo del Desempeño
(SSYMA-P04.01).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 13 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
El seguimiento de la efectividad de los controles se realizará por medio de los procedimientos de:
Auditorias (SSYMA-P04.07), Inspecciones (SSYMA-P04.02) y Observaciones (SSYMA-P
04.03) y Gestión y Selección de Contratistas (SSYMA-P03 02).
Las mediciones proactivas del cumplimiento de los Procedimientos de Control de Riesgos
Operacionales y Procedimientos de Control Ambiental se harán mediante los procedimientos:
Inspecciones (SSYMA-P 04.02).
Observación (SSYMA-P 04.03).
Salud Ocupacional e Higiene Industrial (SSYMA-P04.04).
Auditorías (SSYMA-P04.07)
Gestión y Selección de Contratistas (SSYMA-P03 02).
Selección y Control de Centros Médicos Autorizados (SSYMA-P04.09)
Salud Ocupacional e Higiene Industrial (SSYMA-P04.04)
Para el caso del monitoreo de los Límites Máximos Permisibles establecidos en las normas
aplicables de Medio Ambiente, Higiene Industrial y Control de Velocidad, se ha establecido el
procedimiento de Medición y Monitoreo del Desempeño (SSYMA-P04.01), para el monitoreo y
control de la calibración y mantenimiento de dichos equipos y sus registros.
Las Mediciones reactivas del desempeño en base a los índices de frecuencia y severidad para
incidentes así como enfermedades serán realizadas por medio del procedimiento Medición y
Monitoreo del Desempeño (SSYMA-P04.01).
4.5.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Gestión de
Requisitos Legales y otros requisitos (SSYMA-P02.05) para la evaluación del cumplimiento de
los Requisitos Legales y otros requisitos que le son aplicables al Sistema Integrado de Gestión
SSYMA.
4.5.3 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, NO CONFORMIDAD Y ACCIONES PREVENTIVAS/
CORRECTIVAS
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene los procedimientos Gestión
de Incidentes de Seguridad y Salud Ocupacional (SSYMA-P04.05) y Gestión de Incidentes
Ambientales (SSYMA-P04.08). Se investigan todos los incidentes y se definen las acciones
correctivas necesarias.
Adicionalmente se identifican las no conformidades respecto al cumplimiento de normas través de
los procedimientos:
Inspecciones (SSYMA-P 04.02).
Observación (SSYMA-P 04.03).
Salud Ocupacional e Higiene Industrial (SSYMA-P04.04).
Auditorías (SSYMA-P04.07).
Gestión y Selección de Contratistas (SSYMA-P03 02).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 14 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
Para la gestión de las no conformidades y el seguimiento de las acciones preventivas y correctivas,
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Gestión de
No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas (SSYMA-P04.06).
4.5.4 CONTROL DE REGISTROS
Para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, retención y disposición de los
registros del Sistema Integrado de Gestión SSYMA, ya sea para fines de consulta o por
requerimientos legales, Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el
procedimiento Documentación, Control de Documentos y Registros (SSYMA-P03.08).
Adicionalmente los registros u otros documentos definidos en los procedimientos serán archivados
en formato físico en las áreas donde se generen.
4.5.5 AUDITORIA INTERNA
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Auditorías
(SSYMA-P04.07) con el cual se podrá determinar si el Sistema Integrado de Gestión SSYMA:
Está conforme con lo planificado con las normas de referencia (OHSAS 18001 e ISO 14001).
Ha sido adecuadamente implementado y se mantiene.
Es efectivo en el logro de la Política Integrada y Objetivos, Metas y Programa de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
4.5.6 REVISIÓN DE LA GERENCIA
Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Revisión por
la Dirección (SSYMA-P 05.01).
En la reunión mensual de Gerencias y en la revisión anual por parte de la Alta Dirección se analizan
oportunidades de mejora y modificaciones al Sistema Integrado de Gestión SSYMA. Los elementos
de entrada y salidas de estas revisiones se establecen el procedimiento Revisión por la Dirección
(SSYMA-P 05.01).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 15 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
5. ANEXOS
5.1 Diagrama de Interrelación de los Elementos del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A. (Anexo SSYMA-M01.01-A01)
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 16 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
5.2 Tabla de Correspondencia de Documentos del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente de Gold Fields S.A., con requerimientos de la Norma ISO 14001:2004 y OHSAS
18001:2007 (Anexo SSYMA-M01.01-A02).
Elementos
Sistema de Seguridad,
Salud Ocupacional y
Medio Ambiente de Gold
Fields La Cima S.A.
Norma OHSAS
18001:2007
Norma ISO
14001:2004
Ítem del Manual del
SGSSYMA
Política
Integrada de
Seguridad,
Salud
Ocupacional y
Medio
Ambiente
Política Integrada de
Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio
Ambiente
4.2 Política de
Seguridad y Salud
Ocupacional
4.2 Política
Ambiental
4.2 Política
Integrada de
Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio
Ambiente
Planificación
Gestión de Riesgos
(SSYMA-P02.01)
4.3.1 Identificación
de Peligros,
Evaluación de
Riesgos y
Determinación de
Controles
4.3.1 Aspectos
Ambientales
4.3.1 Identificación
de Peligros,
Aspectos,
Evaluación de
Riesgos, Valoración
de Aspectos
Ambientales y
Determinación de
Controles
Gestión de Cambios
(SSYMA-P02.02).
IPERC continuo y análisis
seguro de tareas (AST)
(SSYMA-P02.03)
Procedimientos Estándar de
Tarea (SSYMA-P02.04)
Identificación y Valoración
de Aspectos Ambientales
(SSYMA-P02.06)
Gestión de Requisitos
Legales y otros requisitos
(SSYMA-P02.05)
4.3.2 Requerimientos
Legales y otros
4.3.2 Requisitos
Legales y otros
requisitos
4.3.2 Identificación
de Requisitos
Legales y Otros
Requisitos
Manual del Sistema
Integrado de Gestión de
Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio
Ambiente (SSYMA-M01.01)
4.3.3 Objetivos y
Programa
4.3.3 Objetivos,
Metas y Programas
4.3.3 Objetivos,
Metas y Programas
de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio
Ambiente
Implementación
y Operación
Recursos, Funciones,
Responsabilidad y Autoridad
(SSYMA-P03.01)
4.4.1 Recursos,
Funciones,
Responsabilidad,
Responsabilidad
Laboral y Autoridad
4.4.1 Recursos,
Funciones,
Responsabilidad y
Autoridad
4.4.1 Recursos,
Funciones,
Responsabilidad,
Responsabilidad
Laboral y Autoridad
Gestión y Selección de
Contratistas (SSYMA-
P03.02)
Capacitación (SSYMA-
P03.03).
4.4.2 Entrenamiento,
Competencia y
Concientización
4.4.2 Competencia,
Formación y Toma
de Conciencia
4.4.2 Entrenamiento,
Competencia y
Concientización
Reuniones Grupales
(SSYMA-P03.05)
4.4.3 Comunicación,
Participación y
Consulta
4.4.3 Comunicación
4.4.3 Comunicación,
Participación y
Consulta
Comunicación (SSYMA-
P03.06)
Participación y Consulta
(SSYMA-P03.07)
Documentación, Control de
Documentos y Registros
4.4.4 Documentación
4.4.4
Documentación
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 17 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
Elementos
Sistema de Seguridad,
Salud Ocupacional y
Medio Ambiente de Gold
Fields La Cima S.A.
Norma OHSAS
18001:2007
Norma ISO
14001:2004
Ítem del Manual del
SGSSYMA
(SSYMA-P03.08)
4.4.5 Control de Documentos
4.4.5 Control de
Documentos
Manual del Sistema
Integrado de Gestión de
Seguridad y Salud
Ocupacional (SSYMA
M01.01)
4.4.4 Documentación
4.4.4
Documentación
Procedimientos para Control
Riesgos Operacionales
4.4.6 Control Operacional
4.4.6 Control
Operacional
Procedimientos de Control
Ambiental
Preparación y Respuesta a
Emergencias (SSYMA-
P03.09)
4.4.7 Preparación y
Respuesta a
Emergencias
4.4.7 Preparación y
Respuesta ante
Emergencias
4.4.7 Preparación y
Respuesta a
Emergencias
Verificación
Medición y Monitoreo del
Desempeño (SSYMA-
P04.01)
4.5.1 Medición de
Desempeño y
Monitoreo
4.5.1 Seguimiento y
Medición
4.5.1 Medición del
Desempeño y
Monitoreo
Inspecciones (SSYMA-
P04.02)
Observaciones (SSYMA-
P04.03)
Salud Ocupacional e Higiene
Industrial (SSYMA-P04.04)
Gestión y Selección de
Contratistas (SSYMA-P03
02).
Selección y Control de
Centros Médicos
Autorizados (SSYMA-
P04.09)
Gestión de Requisitos
Legales y otros requisitos
(SSYMA-P02.05)
4.5.2 Evaluación del Cumplimiento Legal
4.5.2 Evaluación del
Cumplimiento Legal
Gestión de Incidentes de
Seguridad y Salud
Ocupacional (SSYMA-
P04.05) 4.5.3 Investigación
de Incidentes, No
Conformidad, Acción
Correctiva y Acción
Preventiva
4.5.3 No
Conformidad, Acción
Correctiva y Acción
Preventiva
4.5.3 Investigación
de Incidentes, No
Conformidad y
Acciones
Preventivas/
Correctivas
Gestión de Incidentes
Ambientales (SSYMA-
P04.08)
Gestión de No
Conformidades, Acciones
Preventivas y Correctivas
(SSYMA-P 04.06)
Documentación, Control de
Documentos y Registros
(SSYMA-P03.08)
4.5.4 Control de Registros
4.5.4 Control de
Registros
Auditorias (SSYMA-P 04.07)
4.5.5 Auditorías
Internas
4.5.5 Auditoria
Interna
4.5.5 Auditoria
Interna
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 18 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
Elementos
Sistema de Seguridad,
Salud Ocupacional y
Medio Ambiente de Gold
Fields La Cima S.A.
Norma OHSAS
18001:2007
Norma ISO
14001:2004
Ítem del Manual del
SGSSYMA
Revisión por la
Dirección
Revisión por la Dirección
(SSYMA-P05.01)
4.6 Revisión por la Dirección
4.6 Revisión por la
Dirección
5.3 Distribución de Cuadros de Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
(Anexo SSYMA-M01.01-A03).
Nº Área Ubicación
1 Lima Ingreso Oficina Lima
2 Lima Oficina Vicepresidencia
3 Cajamarca Ingreso a Oficina Cajamarca
4 Cerro Corona Garita Principal de ingreso
5 Cerro Corona Ingreso Principal Oficinas Administrativas 1
6 Cerro Corona Oficinas Administrativas 2
7 Cerro Corona Salas de Reuniones Oficinas Administrativas 1
8 Cerro Corona Almacén Central
9 Cerro Corona Sala de Entrenamiento
10 Cerro Corona Comedor Operaciones
11 Cerro Corona Comedor Contratistas
12 Cerro Corona Comedor Arpón
13 Cerro Corona Ingreso Oficinas Arpón
14 Cerro Corona Ingreso Oficinas San Martín Contratistas Generales
15 Cerro Corona Oficina Gerencia General
16 Cerro Corona Oficina de Relaciones Comunitarias
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 19 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
Nº Área Ubicación
17 Salaverry
Sala de reuniones
Oficina administrativas
Garita de ingreso
Parte externa de hangar
Zona de parqueo de shiploader
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 20 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
5.4 Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Anexo SSYMA-M01.01-A04).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 21 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
5.5 Relación de procesos vs áreas para el Sistema Integrado de Gestión SSYMA (Anexo SSYMA-
M01.01-A05).
Procesos Áreas
Responsabilidad de la Alta Dirección
Director Gerente General
Gerencia General Cerro Corona
Sistema Integrado de Gestión SSYMA Excelencia Operacional y SSYMA
Extracción de Mineral Mina/Recursos Minerales/Geología
Extracción y Transporte de Mineral Óxidado Mina
Extracción y Transporte de Mineral para
procesamiento
Mina
Extracción de Transporte de Mineral sin
valor
Mina
Procesamiento de Mineral Procesos
Planta de Procesos Procesos
Almacen de concentrado de mineral Procesos
Despacho
Procesos
Almacenes
Sistemas
Finanzas
IT y Comunicaciones
Logistica y Comercial
Compras
Contratos
Almacen
Recursos Humanos
Compensaciones y Administración de RRHH
Gestión del Talento
Comunicación Interna
Op.Cerro Corona
 Relaciones Laborales
 Servicios Generales (Campamento)
 Medico y Bienestar
Servcios Generales Campamento
Medio Ambiente Medio Ambiente
Proyectos Operaciones
Construcción Presa
Proyectos
Security Seguridad
Seguridad y Salud Ocupacional Seguridad y Salud Ocupacional
Presa de Relaves
Presa de Relaves
Recursos Hídricos
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
-SSYMA-
MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE
GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
U.E.A. CAROLINA I
CERRO CORONA
Código: SSYMA-M01.01
Versión 06
Página 22 de 22
Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en
la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe
Procesos Áreas
Asuntos Corporativos
Asuntos Sociales y Legales
Relaciones Comunitarias e Institucionales
Comunicacióones Internas y RRPP
Legal y Relaciones Institucionales
ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR
Iris Diaz Wilfredo Garzon Luis Apaza Manuel Díaz
Coordinador Sr. de
Sistemas de Gestión Gerente de Medio
Ambiente
Gerente de Seguridad
y Salud Ocupacional
Alta Dirección
Fecha: 17/09/2015 Fecha: 30/09/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual sst sector minero final
Manual sst sector minero finalManual sst sector minero final
Manual sst sector minero final
Richard Huaman Durand
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
JUAN CORTES TAPIA
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
Lening Viera Lopez
 
SAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.pptSAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.ppt
Victor Stepaniuk
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Ronald Edwin Garcia Gallegos
 
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
abel foraquita choque
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalstebandid2
 
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptxCHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
SupervisorSSOMA4
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Weslley Aparicio Muñoz
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
David Muñoz
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
anthonyvargascayas1
 
Charla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdf
Charla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdfCharla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdf
Charla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdf
Manuel Flores
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
Javier Rubio
 
Charlas sso-convertido
Charlas sso-convertidoCharlas sso-convertido
Charlas sso-convertido
EmpresaEsyso
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
nelidaramosflores1
 
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacPlan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacnohelyVILLA
 
Tabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdfTabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdf
GokumanaXD
 

La actualidad más candente (20)

Manual sst sector minero final
Manual sst sector minero finalManual sst sector minero final
Manual sst sector minero final
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Procedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iperProcedimiento matriz iper
Procedimiento matriz iper
 
54 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad454 charlas de seguridad4
54 charlas de seguridad4
 
SAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.pptSAM Y LOTO.ppt
SAM Y LOTO.ppt
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09  uso de equipos en el tallerPet go 00 i 09  uso de equipos en el taller
Pet go 00 i 09 uso de equipos en el taller
 
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptxLLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
LLENADO CORRECTO DEL IPERC CONTINUO.pptx
 
Equipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personalEquipos de proteccion_personal
Equipos de proteccion_personal
 
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptxCHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
CHARLA 5 MINUTOS OCTUBRE 2021.pptx
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
Charla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdf
Charla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdfCharla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdf
Charla de seguridad QUÉ REALMENTE GENERA LA PRISA.pdf
 
charlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambientecharlas de 5 minutos medio ambiente
charlas de 5 minutos medio ambiente
 
Iper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuoIper de base, especifico continuo
Iper de base, especifico continuo
 
Charlas sso-convertido
Charlas sso-convertidoCharlas sso-convertido
Charlas sso-convertido
 
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
2. PPT _ Trabajo en Caliente. rev.pptx
 
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sacPlan  de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
Plan de seguridad y salud en el trabajo fusion group m&p sac
 
Tabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdfTabla-SCAT.pdf
Tabla-SCAT.pdf
 

Similar a Ssyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssyma

PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdfPASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
yesygonzales
 
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidadoPassoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
gabriel280789
 
8.-Plan de Manejo Ambiental.pdf
8.-Plan de Manejo Ambiental.pdf8.-Plan de Manejo Ambiental.pdf
8.-Plan de Manejo Ambiental.pdf
MBecerraCoba
 
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfPlan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
CESARALBERTOPACOMPIA
 
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docxSOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
karlaCriollo4
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
FreddyCondoriMenende
 
439252667-PLAN-SSOMA-NUEVO-docx.docx
439252667-PLAN-SSOMA-NUEVO-docx.docx439252667-PLAN-SSOMA-NUEVO-docx.docx
439252667-PLAN-SSOMA-NUEVO-docx.docx
JesusAngeloVicenteGa
 
II.- PLAN SEG. SALUD Y AMBIENTAL.PDF
II.- PLAN SEG. SALUD Y AMBIENTAL.PDFII.- PLAN SEG. SALUD Y AMBIENTAL.PDF
II.- PLAN SEG. SALUD Y AMBIENTAL.PDF
IrvingGonzalezCruz
 
Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12Luis Lujan
 
Plan de seguridad maestria
Plan de seguridad maestriaPlan de seguridad maestria
Plan de seguridad maestria
Luis Arias Maguiña
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriz
talporcual
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
GerardoAlvarez98
 
2. induccion y reinduccion
2. induccion  y reinduccion2. induccion  y reinduccion
2. induccion y reinduccion
Johana Ximena Rodriguez Baron
 
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdfSSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
leonardonavarro41
 
Programaanualdeseguridadsaludyambiente2013 130228134244-phpapp01
Programaanualdeseguridadsaludyambiente2013 130228134244-phpapp01Programaanualdeseguridadsaludyambiente2013 130228134244-phpapp01
Programaanualdeseguridadsaludyambiente2013 130228134244-phpapp01
Fernando Vilela Andrade
 
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptxEXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
L Pris CE
 
4 gg-m-01-manual-del-sistema-integrado-de-gestion7
4 gg-m-01-manual-del-sistema-integrado-de-gestion74 gg-m-01-manual-del-sistema-integrado-de-gestion7
4 gg-m-01-manual-del-sistema-integrado-de-gestion7
Daniel Gonzalez
 
Tarea No 04_Grupo 04 Cx (1).pptx
Tarea No 04_Grupo 04 Cx (1).pptxTarea No 04_Grupo 04 Cx (1).pptx
Tarea No 04_Grupo 04 Cx (1).pptx
LuisnArmandoLenCndor2
 

Similar a Ssyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssyma (20)

PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdfPASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
PASSOMA-Plan-Anual-de-SSOMA-2020-consolidado.pdf
 
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidadoPassoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
Passoma plan-anual-de-ssoma-2020-consolidado
 
8.-Plan de Manejo Ambiental.pdf
8.-Plan de Manejo Ambiental.pdf8.-Plan de Manejo Ambiental.pdf
8.-Plan de Manejo Ambiental.pdf
 
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdfPlan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
Plan de Seguridad y Medio Ambiente.pdf
 
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docxSOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
SOMA-PRO-01_Sistema_de_Gestion_de_Seguridad_y_Salud_en_el_Trabajo_SGSST.docx
 
pla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptxpla de manejo ambiental 123.pptx
pla de manejo ambiental 123.pptx
 
439252667-PLAN-SSOMA-NUEVO-docx.docx
439252667-PLAN-SSOMA-NUEVO-docx.docx439252667-PLAN-SSOMA-NUEVO-docx.docx
439252667-PLAN-SSOMA-NUEVO-docx.docx
 
II.- PLAN SEG. SALUD Y AMBIENTAL.PDF
II.- PLAN SEG. SALUD Y AMBIENTAL.PDFII.- PLAN SEG. SALUD Y AMBIENTAL.PDF
II.- PLAN SEG. SALUD Y AMBIENTAL.PDF
 
Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12
 
Plan de seguridad maestria
Plan de seguridad maestriaPlan de seguridad maestria
Plan de seguridad maestria
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriz
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
2. induccion y reinduccion
2. induccion  y reinduccion2. induccion  y reinduccion
2. induccion y reinduccion
 
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdfSSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
SSYMA-D03.12 Programa Anual de Capacitación de Medio Ambiente 2017 V3.pdf
 
Programaanualdeseguridadsaludyambiente2013 130228134244-phpapp01
Programaanualdeseguridadsaludyambiente2013 130228134244-phpapp01Programaanualdeseguridadsaludyambiente2013 130228134244-phpapp01
Programaanualdeseguridadsaludyambiente2013 130228134244-phpapp01
 
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptxEXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
 
Recepcion de la fruta de palma
Recepcion de la fruta de palmaRecepcion de la fruta de palma
Recepcion de la fruta de palma
 
4 gg-m-01-manual-del-sistema-integrado-de-gestion7
4 gg-m-01-manual-del-sistema-integrado-de-gestion74 gg-m-01-manual-del-sistema-integrado-de-gestion7
4 gg-m-01-manual-del-sistema-integrado-de-gestion7
 
Sga
SgaSga
Sga
 
Tarea No 04_Grupo 04 Cx (1).pptx
Tarea No 04_Grupo 04 Cx (1).pptxTarea No 04_Grupo 04 Cx (1).pptx
Tarea No 04_Grupo 04 Cx (1).pptx
 

Más de César Augusto Díaz Talavera

Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismoBuzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
César Augusto Díaz Talavera
 
Julio alvarez el marxismo leninismo como ciencia
Julio alvarez el marxismo leninismo como cienciaJulio alvarez el marxismo leninismo como ciencia
Julio alvarez el marxismo leninismo como ciencia
César Augusto Díaz Talavera
 
Castro, augusto filosofía y política en el perú
Castro, augusto filosofía  y política en el perúCastro, augusto filosofía  y política en el perú
Castro, augusto filosofía y política en el perú
César Augusto Díaz Talavera
 
How fascismworks,byjasonstanley,9 28-2017,ontario.alternativeradio
How fascismworks,byjasonstanley,9 28-2017,ontario.alternativeradioHow fascismworks,byjasonstanley,9 28-2017,ontario.alternativeradio
How fascismworks,byjasonstanley,9 28-2017,ontario.alternativeradio
César Augusto Díaz Talavera
 
Francois houtart deslegitimar el capitalismo, reconstruir la esperanza
Francois houtart  deslegitimar el capitalismo, reconstruir la esperanzaFrancois houtart  deslegitimar el capitalismo, reconstruir la esperanza
Francois houtart deslegitimar el capitalismo, reconstruir la esperanza
César Augusto Díaz Talavera
 
Cronología del indulto al expresidente alberto fujimori desde la perspectiva ...
Cronología del indulto al expresidente alberto fujimori desde la perspectiva ...Cronología del indulto al expresidente alberto fujimori desde la perspectiva ...
Cronología del indulto al expresidente alberto fujimori desde la perspectiva ...
César Augusto Díaz Talavera
 
Informe-sobre-el-indulto-a-fujimori-de-la-defensoría-del-pueblo-legis.pe
Informe-sobre-el-indulto-a-fujimori-de-la-defensoría-del-pueblo-legis.pe Informe-sobre-el-indulto-a-fujimori-de-la-defensoría-del-pueblo-legis.pe
Informe-sobre-el-indulto-a-fujimori-de-la-defensoría-del-pueblo-legis.pe
César Augusto Díaz Talavera
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
César Augusto Díaz Talavera
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
César Augusto Díaz Talavera
 
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
César Augusto Díaz Talavera
 
Arotaype patiño, beatriz optimización tecnicoéconomica del tratamiento de agu...
Arotaype patiño, beatriz optimización tecnicoéconomica del tratamiento de agu...Arotaype patiño, beatriz optimización tecnicoéconomica del tratamiento de agu...
Arotaype patiño, beatriz optimización tecnicoéconomica del tratamiento de agu...
César Augusto Díaz Talavera
 
Memoria descriptiva tratamiento de efluentes chipmo
Memoria descriptiva tratamiento de efluentes chipmoMemoria descriptiva tratamiento de efluentes chipmo
Memoria descriptiva tratamiento de efluentes chipmo
César Augusto Díaz Talavera
 
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminioTratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
César Augusto Díaz Talavera
 
SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE LA UNSA: ESTATUTO
SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE LA UNSA: ESTATUTO SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE LA UNSA: ESTATUTO
SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE LA UNSA: ESTATUTO
César Augusto Díaz Talavera
 
D.s. 265 2016-ef.
D.s. 265 2016-ef.D.s. 265 2016-ef.
Estatuto sutunsa
Estatuto sutunsaEstatuto sutunsa
Reglamento de elecciones sutunsa 2015 2016-final
Reglamento de elecciones sutunsa 2015 2016-finalReglamento de elecciones sutunsa 2015 2016-final
Reglamento de elecciones sutunsa 2015 2016-final
César Augusto Díaz Talavera
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
César Augusto Díaz Talavera
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
César Augusto Díaz Talavera
 
Normas Lninistas de vida del partido comunista
Normas Lninistas de vida del partido comunistaNormas Lninistas de vida del partido comunista
Normas Lninistas de vida del partido comunista
César Augusto Díaz Talavera
 

Más de César Augusto Díaz Talavera (20)

Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismoBuzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
Buzuel y Gorodnov Fundamentos filosóficos del marxismo
 
Julio alvarez el marxismo leninismo como ciencia
Julio alvarez el marxismo leninismo como cienciaJulio alvarez el marxismo leninismo como ciencia
Julio alvarez el marxismo leninismo como ciencia
 
Castro, augusto filosofía y política en el perú
Castro, augusto filosofía  y política en el perúCastro, augusto filosofía  y política en el perú
Castro, augusto filosofía y política en el perú
 
How fascismworks,byjasonstanley,9 28-2017,ontario.alternativeradio
How fascismworks,byjasonstanley,9 28-2017,ontario.alternativeradioHow fascismworks,byjasonstanley,9 28-2017,ontario.alternativeradio
How fascismworks,byjasonstanley,9 28-2017,ontario.alternativeradio
 
Francois houtart deslegitimar el capitalismo, reconstruir la esperanza
Francois houtart  deslegitimar el capitalismo, reconstruir la esperanzaFrancois houtart  deslegitimar el capitalismo, reconstruir la esperanza
Francois houtart deslegitimar el capitalismo, reconstruir la esperanza
 
Cronología del indulto al expresidente alberto fujimori desde la perspectiva ...
Cronología del indulto al expresidente alberto fujimori desde la perspectiva ...Cronología del indulto al expresidente alberto fujimori desde la perspectiva ...
Cronología del indulto al expresidente alberto fujimori desde la perspectiva ...
 
Informe-sobre-el-indulto-a-fujimori-de-la-defensoría-del-pueblo-legis.pe
Informe-sobre-el-indulto-a-fujimori-de-la-defensoría-del-pueblo-legis.pe Informe-sobre-el-indulto-a-fujimori-de-la-defensoría-del-pueblo-legis.pe
Informe-sobre-el-indulto-a-fujimori-de-la-defensoría-del-pueblo-legis.pe
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
 
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
Diapositivas identificación y compromiso laboral con la empresa (1)
 
Arotaype patiño, beatriz optimización tecnicoéconomica del tratamiento de agu...
Arotaype patiño, beatriz optimización tecnicoéconomica del tratamiento de agu...Arotaype patiño, beatriz optimización tecnicoéconomica del tratamiento de agu...
Arotaype patiño, beatriz optimización tecnicoéconomica del tratamiento de agu...
 
Memoria descriptiva tratamiento de efluentes chipmo
Memoria descriptiva tratamiento de efluentes chipmoMemoria descriptiva tratamiento de efluentes chipmo
Memoria descriptiva tratamiento de efluentes chipmo
 
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminioTratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
Tratamiento de agua con cal y sulfato de aluminio
 
SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE LA UNSA: ESTATUTO
SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE LA UNSA: ESTATUTO SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE LA UNSA: ESTATUTO
SINDICATO UNICO DE TRABAJADORES DE LA UNSA: ESTATUTO
 
D.s. 265 2016-ef.
D.s. 265 2016-ef.D.s. 265 2016-ef.
D.s. 265 2016-ef.
 
Estatuto sutunsa
Estatuto sutunsaEstatuto sutunsa
Estatuto sutunsa
 
Reglamento de elecciones sutunsa 2015 2016-final
Reglamento de elecciones sutunsa 2015 2016-finalReglamento de elecciones sutunsa 2015 2016-final
Reglamento de elecciones sutunsa 2015 2016-final
 
Bullyn power point
Bullyn power pointBullyn power point
Bullyn power point
 
Comunismo cientifico
 Comunismo cientifico Comunismo cientifico
Comunismo cientifico
 
Normas Lninistas de vida del partido comunista
Normas Lninistas de vida del partido comunistaNormas Lninistas de vida del partido comunista
Normas Lninistas de vida del partido comunista
 

Último

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Ssyma m01.01 manual del sistema integrado de gestión ssyma

  • 1. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 1 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 1. INTRODUCCION Gold Fields La Cima S.A., es una empresa minera cuyas operaciones se ubican en la UEA Carolina I (Cerro Corona) a 80 Km. de la ciudad de Cajamarca Gold Fields La Cima S.A., tiene como objetivo alcanzar un elevado desempeño de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para todos sus empleados y contratistas, siendo la prevención de lesiones personales, enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad, pérdidas en los procesos, evaluación de aspectos ambientales, establecimiento de controles y prevención de impactos en el Medio Ambiente, la meta fundamental del Sistema Integrado de Gestión de SSYMA basado en las Normas Internacionales ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. Este objetivo se ve reflejado en los valores de Gold Fields La Cima S.A., en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente según el siguiente acróstico:  Cuidar de mi mismo y de mis compañeros de trabajo.  Orden y Limpieza para prevenir incidentes  Reconocer el trabajo bien hecho  Operar siguiendo las normas de seguridad y medio ambiente  Notar los cambios y analizar los riesgos  Actuar inmediatamente ante una condición o acto sub estándar 2. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS 2.1 Alta Dirección: Está conformado por el Director Gerente General y el Gerente General de Cerro Corona. 2.2 Área de Influencia Directa (AID): Comprende aquella zona que se prevé ser impactada directamente por las instalaciones o actividades del proyecto en el acceso a sus recursos naturales o su estructura social, económica y cultural; independientemente de que a su vez reciba impactos sociales positivos. Para Cerro Corona están constituidas por la comunidad campesina de El Tingo, los caseríos de Pilancones, Coymolache, Cuadratura y la ciudad de Hualgayoc. 2.3 Área de Influencia Indirecta (AII): Comprende aquellas zonas cuyos componentes ambientales, sociales o culturales tendrán potencialmente interacción con los impactos directos de las instalaciones o actividades del proyecto. Para Cerro Corona, están constituidas por la ciudad de Bambamarca (capital de la provincia) y las comunidades que se encuentran en la cuenca de los ríos Tingo/Maygasbamba y de Hualgayoc/ Ascorgue, incluyendo a los usuarios del Sistema de agua potable Manuel Vásquez Díaz. Por las actividades de transporte de concentrado, desde cerro Corona hasta el puerto de Salaverry en La Libertad, este distrito y los pueblos ubicados en la ruta de transporte de Cerro Corona-Salaverry también están considerados dentro del AII. 2.4 Desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional: Resultados medibles de la gestión que hace Gold Fields La Cima S.A., de sus riesgos de Seguridad y Salud. 2.5 Desempeño Ambiental: Resultados medibles de la gestión que hace Gold Fields La Cima S.A., de sus aspectos ambientales y del sistema de gestión ambiental.
  • 2. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 2 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 2.6 Lugar de Trabajo: Cualquier espacio físico en el cual se realizan actividades relacionadas con las labores bajo control de Gold Fields La Cima S.A. 2.7 Manual del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente: Documento que describe los elementos principales del Sistema Integrado de Gestión de SSYMA, su interacción, así como la referencia a los documentos relacionados, donde se establecen los Objetivos, metas y programas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 2.8 Mejora Continua: Proceso recurrente de optimización del Sistema Integrado de Gestión de SSYMA para lograr mejoras en el desempeño de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de manera coherente con la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A. 2.9 Objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional: Metas de Seguridad y Salud Ocupacional en términos de desempeño de Seguridad y Salud Ocupacional que Gold Fields La Cima S.A., establece a fin de cumplirlas. 2.10 Objetivo Ambiental: Metas ambientales en términos de desempeño y compromisos coherentes con la política integrada, que Gold Fields La Cima S.A. establece. 2.11 Parte Interesada: Individuo, grupo interno o externo al lugar de trabajo, interesado o afectado por el desempeño de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A. Las partes interesadas internas pueden ser trabajadores y niveles de supervisión de Gold Fields La Cima S.A., y contratistas, visitantes o proveedores. Las partes interesadas externas pueden ser la comunidad, ONGs, medios de comunicación o autoridades del gobierno, entre otros. 2.12 Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente: Documento emitido por la Alta Dirección en donde se establecen las intenciones globales y dirección generales de Gold Fields La Cima S.A., en relación con su desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente formalmente expresada por la alta dirección. 2.13 Prevención de la contaminación: Empleo de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos, servicios o energía para evitar, reducir o controlar (en forma separada o en combinación) la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de prevenir y/o reducir impactos ambientales negativos. 2.14 Plan Anual de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: Documento que define la organización, recursos, presupuesto y actividades específicas relacionadas a Seguridad y Salud Ocupacional con la finalidad de alcanzar los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional, dicho documento ha sido elaborado como parte del cumplimiento de los artículos 58° y 59° del DS 055- 2010-EM. 2.15 Seguridad y Salud Ocupacional: Condiciones o factores que afectan o podrían afectar la seguridad o salud de empleados, trabajadores temporales, contratistas, visitas o cualquier otra persona y causar, o, que podrían causar daños a la propiedad y pérdidas al proceso en el lugar del trabajo. 2.16 Sistema Integrado de Gestión (SSYMA): Parte del Sistema de Gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política integrada de gestión en los aspectos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente en sus procesos. Gold Fields La Cima S.A. ha
  • 3. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 3 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe implementado, mantiene y mejora continuamente su Sistema Integrado de Gestión SSYMA en sus operaciones de Cerro Corona y Almacén de Salaverry donde mantiene certificaciones independientes. 3. RESPONSABILIDADES 3.1 Gerente General de Cerro Corona  Aprobar el presupuesto anual asignado a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Aprobar los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Incluir el tema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente como parte de las reuniones de coordinación con el personal de gerencia a su cargo.  Definir las funciones asignando responsabilidades laborales, delegando autoridad, para facilitar la eficacia del Sistema Integrado de Gestión SSYMA.  Realiza las revisiones de la Gerencia al Sistema Integrado de Gestión SSYMA.  Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema Integrado de Gestión SSYMA.  Asume la presidencia del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de Cerro Corona. 3.2 Gerente/Superintendente de área  Definir los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente para el área bajo su responsabilidad, de manera que estén alineados con los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A.  Incluir el tema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente como parte de las reuniones de coordinación con el personal de supervisión a su cargo.  Proporcionar los recursos necesarios para lograr cumplir con los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente del área bajo su responsabilidad.  Participar en las Revisiones de la Gerencia del Sistema Integrado de Gestión SSYMA de Gold Fields La Cima S.A., cuando se requiera.  Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema Integrado de Gestión SSYMA en el área de su responsabilidad. 3.3 Jefe de Área  Incluir el tema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente como parte de las reuniones de coordinación con el personal de supervisión a su cargo.  Proporcionar el apoyo necesario para lograr cumplir con los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente del área bajo su responsabilidad.  Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 3.4 Supervisor  Incluir el tema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente como parte de las reuniones de coordinación con el personal bajo su cargo.  Proporcionar el apoyo necesario para lograr cumplir con los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente del área bajo su responsabilidad.  Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
  • 4. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 4 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 3.5 Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional  Desarrollar y proponer los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional a la Alta Dirección y Gerentes de Área de Gold Fields La Cima S.A.  Desarrollar y monitorear el cumplimiento del Programa Anual de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.  Proponer a la Alta Dirección el presupuesto anual para Seguridad y Salud Ocupacional que garantice que existan suficientes recursos para mantener y/o mejorar un Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente efectivo en Gold Fields La Cima S.A.  Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Seguridad y Salud Ocupacional  Ejercer la función de Representante de la Dirección para la implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema Integrado de Gestión SSYMA en la norma OHSAS 18001 de Cerro Corona.  Asegurar que el Sistema Integrado de Gestión SSYMA se establece, implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos de la norma OHSAS 18001.  Asegurar que los reportes de desempeño del Sistema Integrado de Gestión SSYMA sean presentados a la Alta Dirección para su revisión y utilizados con base para la mejora del Sistema de Gestión SSYMA.  Coordinar la programación de las Revisiones de la Gerencia del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en Cerro Corona. 3.6 Gerente de Medio Ambiente  Desarrollar y proponer los objetivos de Medio Ambiente a la Alta Dirección y Gerentes de Área de Gold Fields La Cima S.A.  Proponer al Gerente General de Cerro Corona el presupuesto anual para Medio Ambiente que garantice que existan suficientes recursos para mantener y/o mejorar un Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente efectivo en Gold Fields La Cima S.A.  Cumplir con las responsabilidades que les sean asignadas en los procedimientos de Medio Ambiente.  Ejercer la función de Representante de la Dirección para la implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema Integrado de Gestión SSYMA de Gold Fields La Cima S.A.  Asegurar que el Sistema Integrado de Gestión SSYMA se establece, implementa y mantiene de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 14001.  Asegurar que los reportes de desempeño del Sistema Integrado de Gestión SSYMA sean presentados a la Alta Dirección para su revisión y utilizados con base para la mejora.  Coordinar la programación de las Revisiones de la Gerencia del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 4. ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE En concordancia con la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, la Alta Dirección de Gold Fields La Cima S.A., ha considerado la implementación de un Sistema Integrado de Gestión SSYMA en Cerro Corona sobre la base de los requisitos de la norma ISO 14001 y OHSAS 18001 para la mejora continua en su desempeño. El Sistema Integrado de Gestión SSYMA consta de los siguientes elementos de acuerdo al anexo SSYMA-P01.01-A01. Estos elementos interactúan entre sí a fin de asegurar una adecuada identificación de los peligros y aspectos ambientales, evaluación y control de los riesgos e impactos ambientales y un proceso de mejora continua.
  • 5. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 5 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Los elementos del Sistema Integrado de Gestión SSYMA son los siguientes:  Alcance del Sistema Integrado de Gestión SSYMA  Interacción de Procesos en Gold Fields La Cima S.A.  Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.  Planificación.  Implementación y Operación.  Verificación  Revisión por la Dirección. Gold Fields La Cima S.A., cuenta con procedimientos específicos para establecer, implementar y mantener cada uno de los elementos anteriormente mencionados de acuerdo al anexo SSYMA- P01.01-A02. 4.1.ALCANCE DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Gold Fields La Cima S.A., ha definido el Alcance de su Sistema Integrado de Gestión SSYMA siendo el siguiente: "Extracción de Mineral, Procesamiento, Despacho de Concentrado de Cobre en la UEA Carolina Nº 1 ubicada en el Distrito de Hualgayoc". Gold Fields La Cima S.A., ha definido la interacción de procesos del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de la UEA Carolina I. Se ha desarrollado en el siguiente gráfico:
  • 6. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 6 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Gold Fields La Cima S.A. ha definido la relación de procesos y áreas para sus Sistemas Integrados de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en el anexo SSYMA-M01.01-A05. 4.2.POLITICA INTEGRADA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE La Alta Dirección ha definido y aprobado mediante su firma la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A., asegurando que esta sea adecuada para la operación minera a tajo abierto que involucra actividades de exploración, explotación, procesamiento de recursos minerales y procesos conexos. Ver Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Anexo SSYMA-M01.01-A04). La Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente es publicada en lugares visibles de acuerdo al anexo Distribución de Cuadros de Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-P01.01-A03). La Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente es comunicada a todos los trabajadores y niveles de supervisión de Gold Fields La Cima S.A., contratistas y actividades conexas, con la intención que estén conscientes de sus obligaciones individuales de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, lo cual se hace mediante la entrega de la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en tamaño fotocheck para ser portada por el personal. Adicionalmente la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente está disponible a las partes interesadas por medio del Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A. La VISIÓN de Gold Fields La Cima S.A., es: Ser Líder Global en Minería Aurífera Sostenible. La MISIÓN de Gold Fields La Cima S.A., es: Gold Fields La Cima S.A. está comprometida con la optimización de sus operaciones, las mejores prácticas socio ambientales, y un crecimiento rentable y sostenible, desarrollando al mejor talento humano disponible y promoviendo relaciones de confianza y beneficio mutuo con la comunidad de su entorno, para conseguir la mayor rentabilidad para sus inversionistas. 4.3.PLANIFICACION La etapa de Planificación consiste en definir las actividades que se deben ejecutar para poder cumplir con la Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. La Planificación consta de las siguientes actividades:  Identificar los peligros y aspectos ambientales, evaluar y controlar los riesgos e impactos ambientales.  Identificar los requisitos legales y otros requisitos del Sistema Integrado de Gestión SSYMA suscritos por la organización  Establecer, implementar y mantener los Objetivos, metas y programas del Sistema Integrado de Gestión SSYMA.
  • 7. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 7 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 4.3.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, ASPECTOS, EVALUACIÓN DE RIESGOS, VALORACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene los siguientes procedimientos para la identificación continua de los peligros y aspectos ambientales, la evaluación de los riesgos e impactos ambientales, y la determinación de los controles necesarios: Gestión de Riesgos (SSYMA-P02.01). Gestión de Cambios (SSYMA-P02.02). IPERC continuo y análisis seguro de tareas (AST) (SSYMA-P02.03). Procedimientos Estándar de Tarea (SSYMA-P02.04). Identificación y Valoración de Aspectos Ambientales (SSYMA-P02.06). Los resultados de estas evaluaciones y la eficacia de los controles son considerados en la definición de los objetivos anuales de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 4.3.2 IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Gestión de Requisitos Legales y otros requisitos (SSYMA-P02.05) para la identificación, acceso a los Requisitos Legales y otros requisitos que la organización suscriba asociados a los peligros, aspectos, riesgos e impactos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Los requisitos legales y otros requisitos aplicables son considerados en la definición de los objetivos anuales de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y el establecimiento de actividades para el cumplimiento de estos objetivos. 4.3.3 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Gold Fields La Cima S.A., establece objetivos anuales tomando como referencia los resultados de la Evaluación de Riesgos y Valoración de Aspectos, los requisitos legales y otros requisitos identificados. Los objetivos son consistentes con las opciones tecnológicas, los recursos financieros, operacionales y de negocios así como con el punto de vista de las partes interesadas. Además se considera la mejora continua. Los objetivos definidos cumplen con la metodología SMART:  ESpecífico: Claro y preciso  Medible: Susceptible a ser medida  Alcanzable: Desafiante pero realista  Relevante: Motivador e importante  Tiempo definido: Con un límite de tiempo La Alta Dirección y el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda aprueban los objetivos y metas relacionadas a la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, los mismos que son establecidos como objetivos de área y estas a su vez determinan objetivos específicos, de ser necesario.
  • 8. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 8 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Los recursos, responsables y plazos para el cumplimiento de los Objetivos y Metas del Sistema Integrado de Gestión SSYMA se encuentran definidos en el formato Objetivos, Metas y Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-M01.01-F01). El seguimiento de los objetivos y metas se realiza con la Alta Dirección de acuerdo a lo establecido por el procedimiento de Revisión por la Dirección (SSYMA-P05.01), y pueden ser modificados en la medida que sea necesario cuando las actividades o condiciones operacionales cambien en el transcurso del año. Asimismo, se ha establecido en el Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO-PR01.01) la organización, recursos, presupuesto y actividades específicas relacionadas a Seguridad y Salud Ocupacional con la finalidad de alcanzar los objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional, dicho documento ha sido elaborado como parte del cumplimiento de los artículos 58 y 59 del DS 055- 2010-EM. 4.4.IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN La etapa de Implementación y Operación consiste en poner en funcionamiento los Objetivos, Metas y Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-M 01.01-F01), así como el Plan Anual de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO-PR01.01). La Implementación y Operación consta de las siguientes actividades:  Definir Recursos, Funciones, Responsabilidad, Responsabilidad Laboral y Autoridad  Establecer, implementar y mantener procedimientos de Entrenamiento, Competencia y Concientización.  Establecer, implementar y mantener procedimientos para Comunicación, Participación y Consulta  Establecer, implementar y mantener procedimientos para la Documentación del Sistema.  Establecer, implementar y mantener procedimientos para Control de Documentos  Establecer, implementar y mantener Controles Operacionales  Establecer, implementar y mantener procedimientos de Respuesta a Emergencias Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene procedimientos para cumplir con las actividades anteriores. 4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD LABORAL Y AUTORIDAD Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el siguiente procedimiento para cumplir con las actividades anteriores: Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad (SSYMA-P03.01). Gestión y Selección de Contratistas (SSYMA-P03.02). Si bien la responsabilidad máxima del Sistema Integrado de Gestión SSYMA recae sobre la Alta Dirección de Gold Fields La Cima S.A., se ha designado al Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional como el Representante de la Dirección para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y al Gerente de Medio Ambiente como Representante de la Dirección para el Sistema de Gestión Ambiental.
  • 9. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 9 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Las Gerencias proporcionan los recursos humanos, materiales tecnológicos y financieros para la implementación, mantenimiento y mejora continua del Sistema Integrado de Gestión SSYMA. 4.4.2 ENTRENAMIENTO, COMPETENCIA Y CONCIENTIZACIÓN 4.4.2.1. Competencia Gold Fields La Cima S.A., ha definido los requisitos de competencias de todos sus colaboradores y puestos funcionales dentro del Sistema Integrado de Gestión SSYMA, en el documento Descripción de Puestos (SSYMA-P03.01-F01). Estos incluyen, al menos, la siguiente información:  Denominación del cargo o puesto  Actividad que realiza  Requerimiento de competencia del puesto (educación, formación y experiencia). La elaboración de las Descripciones de Puesto es realizada por el Área de Recursos Humanos y los Gerentes/Superintendentes de Área, su aprobación es realizada por las mismas gerencias. 4.4.2.2. Entrenamiento y Concientización Se ha definido un Plan Anual de Capacitación de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de Capacitación (SSYMA-P03.03). El Área de Recursos Humanos y el Área de Seguridad y Salud Ocupacional, son las encargadas de la elaboración, cumplimiento y evaluación del Plan Anual de Capacitación, en coordinación con las Gerencias/Superintendencias de las diferentes áreas teniendo en cuenta los lineamientos definidos en el procedimiento de Capacitación (SSYMA-P03.03) que considera los siguientes aspectos:   Detección de la Necesidad de Capacitación  Programación de la Capacitación  Ejecución de capacitación y evaluación de la eficacia  Concientización Los registros de capacitación son conservados por el Área de Recursos Humanos y el Área de Seguridad y Salud Ocupacional. 4.4.3 COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA 4.4.3.1 Comunicación A fin de asegurar los medios de comunicación para atender las preocupaciones o inquietudes relativas al Sistema Integrado de Gestión SSYMA y estas sean comunicadas hacia y desde los niveles de supervisión, trabajadores y otras partes interesadas externas se ha establecido, implementado y mantiene los siguientes procedimientos: Reuniones Grupales (SSYMA-P03.05). Comunicación (SSYMA-P03.06).
  • 10. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 10 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 4.4.3.2 Participación y Consulta A fin de asegurar la participación y consulta en temas de seguridad, salud ocupacional, se ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento de Participación y Consulta (SSYMA- P03.07), mediante el cual se asegura que los supervisores, trabajadores y partes interesadas (cuando sea pertinente): Estén involucrados en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de controles. Involucrados apropiadamente en la investigación de incidentes Involucrados en el desarrollo y revisión de la política y objetivos. Sean consultados cuando existan cambios que afecten la seguridad y la salud en el área de trabajo. Estén representados en temas de seguridad y salud relativos al trabajo. 4.4.4 DOCUMENTACIÓN Gold Fields La Cima S.A., ha definido que los documentos mínimos a ser establecidos y mantenidos son: Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Objetivos, Metas y Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Descripción del alcance del Sistema Integrado de Gestión SSYMA. Diagrama de Procesos del Sistema Integrado de Gestión SSYMA. Requisitos Legales y otros requisitos Plan Anual de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Plan Anual de Capacitación Plan de Respuesta a Emergencias Registros requeridos por las Normas Internacionales ISO 14001 y OHSAS 18001. Procedimientos, formatos y registros determinados por Gold Fields La Cima S.A., entre otros. 4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene en formato electrónico en la red interna SSYMA la información necesaria para describir los elementos clave del Sistema Integrado de Gestión SSYMA, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento Documentación, Control de Documentos y Registros (SSYMA-P03.08). La Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente será mantenida en formato electrónico en la red interna SSYMA y disponible en el Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A., así como mediante publicaciones físicas. Los Requisitos Legales serán mantenidos en formato electrónico en la red interna SSYMA y disponible a través del Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A., para el caso de los requisitos generales. El Plan Anual de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional se mantendrá en formato electrónico en la red interna SSYMA, ya que al ser un documento dinámico puede requerir ser modificado en base a la mejora continua.
  • 11. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 11 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Los procedimientos y formatos del Sistema Integrado de Gestión SSYMA, son mantenidos en formato electrónico en la red interna SSYMA y Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A., los cuales estarán agrupados en tres categorías: Procedimientos de Administración del Sistema: Son aquellos que definen los criterios que deben aplicarse en la ejecución de las actividades propias del Sistema Integrado de Gestión SSYMA. Procedimientos de Control de Riesgos Operativos: Son aquellos que definen los controles que deben aplicarse a los riesgos existentes en las actividades operativas. Procedimientos de Control Ambiental: Son aquellos que definen los controles que deben aplicarse a los aspectos ambientales existentes en las actividades operativas. Documentos varios: Son aquellos documentos complementarios que definen los controles que deben aplicarse para los peligros y aspectos ambientales existentes en las actividades operativas de manera específica (cartillas, instrucciones, etc.) Procedimiento Estándar de Tarea (PET): Son aquellos que definen controles y describen actividades para controlar los riesgos de nivel alto (solo estarán disponible en la red interna SSYMA). El Plan de Respuesta a Emergencias se mantendrá en formato electrónico en la red interna SSYMA y Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A. 4.4.6 CONTROL OPERACIONAL Se han priorizado aquellos riesgos e impactos ambientales que hayan sido identificados como de Riesgo Alto y Aspecto Ambiental Significativo en la Evaluación de Riesgos y Valoración de Aspectos Ambientales respectivamente, o que por requerimientos legales o mejores prácticas internacionales requieran medidas de control. Estos procedimientos son denominados Procedimientos de Control de Riesgos Operacionales, Procedimientos Estándar de Trabajo PET´s y Procedimientos de Control Ambiental, en los que se definen los criterios operacionales (normas) necesarios para el control ambiental y de los riesgos que han sido identificados en el proceso de Identificación de Peligros, Aspectos, evaluación de riesgos e impactos ambientales, y determinación de controles, así como de aquellos riesgos y aspectos ambientales que por requisito legal requieren de un procedimiento específico. Los procedimientos estándar de trabajo PETs son elaborados por cada área y se mantienen publicados en la red interna SSYMA y Portal de Internet de Gold Fields La Cima S.A. 4.4.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Se cuenta con un Plan de Respuesta a Emergencias (SSYMA-PR03.09) donde se han identificado las potenciales situaciones de emergencia y los procedimientos para prevenir o mitigar sus consecuencias, dicho plan se redacta en base a los lineamientos del procedimiento Preparación y Respuesta a Emergencias (SSYMA-P03.09). El Plan de Respuesta a Emergencias se revisa anualmente y de manera excepcional luego de la ocurrencia de una emergencia o simulacros, a fin de implementar las mejoras que sean necesarias.
  • 12. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 12 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe El entrenamiento de las Brigadas de Emergencia es parte primordial del Plan de Respuesta a Emergencias, por lo cual se priorizara el entrenamiento del personal de dichas brigadas. Adicionalmente se han programado y se efectúan simulacros de los procedimientos a fin de asegurar que el personal este adecuadamente capacitado. 4.5.VERIFICACION La etapa de Verificación consiste en monitorear y controlar el adecuado cumplimiento de las actividades definidas para la Sistema Integrado de Gestión SSYMA e implementar las medidas preventivas/correctivas necesarias para controlar las desviaciones identificadas. Esta etapa consta de los siguientes pasos:  Establecer procedimientos para Medición del Desempeño y Monitoreo  Establecer procedimientos para Evaluación del Cumplimiento Legal.  Establecer procedimientos para Investigación de Incidentes, No Conformidad y Acciones Preventivas/Correctivas.  Establecer procedimientos para el Control de Registros.  Establecer procedimientos para Auditoría Interna. 4.5.1 MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO Y MONITOREO Gold Fields La Cima S.A., ha establecido y mantiene procedimientos para monitorear y medir periódicamente el desempeño en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de manera que se cumplan los siguientes requerimientos: Mediciones cuantitativas y cualitativas del cumplimiento de los Procedimientos de Administración del Sistema que se consideren de mayor importancia. Monitoreo del nivel de cumplimiento de los objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Seguimiento de la efectividad de los controles tanto para Seguridad y Salud Ocupacional, como para Medio Ambiente. Mediciones proactivas del cumplimiento de los Procedimientos de Control de Riesgos Operacionales y Procedimientos de Control Ambiental, de la legislación aplicable tanto para Seguridad y Salud Ocupacional, como para Medio Ambiente. Mediciones reactivas del desempeño en base a los índices de frecuencia y severidad para incidentes así como enfermedades. Registro de datos y los resultados de las mediciones que sean necesarios para el análisis de las acciones correctivas/preventivas necesarias. Las mediciones cuantitativas y cualitativas del cumplimiento de los Procedimientos de Administración del Sistema se harán a través del procedimiento Medición y Monitoreo del Desempeño (SSYMA-P04.01). El Monitoreo del nivel de cumplimiento de los Objetivos de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente se realizará por medio del procedimiento Medición y Monitoreo del Desempeño (SSYMA-P04.01).
  • 13. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 13 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe El seguimiento de la efectividad de los controles se realizará por medio de los procedimientos de: Auditorias (SSYMA-P04.07), Inspecciones (SSYMA-P04.02) y Observaciones (SSYMA-P 04.03) y Gestión y Selección de Contratistas (SSYMA-P03 02). Las mediciones proactivas del cumplimiento de los Procedimientos de Control de Riesgos Operacionales y Procedimientos de Control Ambiental se harán mediante los procedimientos: Inspecciones (SSYMA-P 04.02). Observación (SSYMA-P 04.03). Salud Ocupacional e Higiene Industrial (SSYMA-P04.04). Auditorías (SSYMA-P04.07) Gestión y Selección de Contratistas (SSYMA-P03 02). Selección y Control de Centros Médicos Autorizados (SSYMA-P04.09) Salud Ocupacional e Higiene Industrial (SSYMA-P04.04) Para el caso del monitoreo de los Límites Máximos Permisibles establecidos en las normas aplicables de Medio Ambiente, Higiene Industrial y Control de Velocidad, se ha establecido el procedimiento de Medición y Monitoreo del Desempeño (SSYMA-P04.01), para el monitoreo y control de la calibración y mantenimiento de dichos equipos y sus registros. Las Mediciones reactivas del desempeño en base a los índices de frecuencia y severidad para incidentes así como enfermedades serán realizadas por medio del procedimiento Medición y Monitoreo del Desempeño (SSYMA-P04.01). 4.5.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Gestión de Requisitos Legales y otros requisitos (SSYMA-P02.05) para la evaluación del cumplimiento de los Requisitos Legales y otros requisitos que le son aplicables al Sistema Integrado de Gestión SSYMA. 4.5.3 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, NO CONFORMIDAD Y ACCIONES PREVENTIVAS/ CORRECTIVAS Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene los procedimientos Gestión de Incidentes de Seguridad y Salud Ocupacional (SSYMA-P04.05) y Gestión de Incidentes Ambientales (SSYMA-P04.08). Se investigan todos los incidentes y se definen las acciones correctivas necesarias. Adicionalmente se identifican las no conformidades respecto al cumplimiento de normas través de los procedimientos: Inspecciones (SSYMA-P 04.02). Observación (SSYMA-P 04.03). Salud Ocupacional e Higiene Industrial (SSYMA-P04.04). Auditorías (SSYMA-P04.07). Gestión y Selección de Contratistas (SSYMA-P03 02).
  • 14. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 14 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Para la gestión de las no conformidades y el seguimiento de las acciones preventivas y correctivas, Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Gestión de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas (SSYMA-P04.06). 4.5.4 CONTROL DE REGISTROS Para la identificación, almacenamiento, protección, recuperación, retención y disposición de los registros del Sistema Integrado de Gestión SSYMA, ya sea para fines de consulta o por requerimientos legales, Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Documentación, Control de Documentos y Registros (SSYMA-P03.08). Adicionalmente los registros u otros documentos definidos en los procedimientos serán archivados en formato físico en las áreas donde se generen. 4.5.5 AUDITORIA INTERNA Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Auditorías (SSYMA-P04.07) con el cual se podrá determinar si el Sistema Integrado de Gestión SSYMA: Está conforme con lo planificado con las normas de referencia (OHSAS 18001 e ISO 14001). Ha sido adecuadamente implementado y se mantiene. Es efectivo en el logro de la Política Integrada y Objetivos, Metas y Programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. 4.5.6 REVISIÓN DE LA GERENCIA Gold Fields La Cima S.A., ha establecido, implementado y mantiene el procedimiento Revisión por la Dirección (SSYMA-P 05.01). En la reunión mensual de Gerencias y en la revisión anual por parte de la Alta Dirección se analizan oportunidades de mejora y modificaciones al Sistema Integrado de Gestión SSYMA. Los elementos de entrada y salidas de estas revisiones se establecen el procedimiento Revisión por la Dirección (SSYMA-P 05.01).
  • 15. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 15 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 5. ANEXOS 5.1 Diagrama de Interrelación de los Elementos del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A. (Anexo SSYMA-M01.01-A01)
  • 16. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 16 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 5.2 Tabla de Correspondencia de Documentos del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields S.A., con requerimientos de la Norma ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 (Anexo SSYMA-M01.01-A02). Elementos Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A. Norma OHSAS 18001:2007 Norma ISO 14001:2004 Ítem del Manual del SGSSYMA Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente 4.2 Política de Seguridad y Salud Ocupacional 4.2 Política Ambiental 4.2 Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Planificación Gestión de Riesgos (SSYMA-P02.01) 4.3.1 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Determinación de Controles 4.3.1 Aspectos Ambientales 4.3.1 Identificación de Peligros, Aspectos, Evaluación de Riesgos, Valoración de Aspectos Ambientales y Determinación de Controles Gestión de Cambios (SSYMA-P02.02). IPERC continuo y análisis seguro de tareas (AST) (SSYMA-P02.03) Procedimientos Estándar de Tarea (SSYMA-P02.04) Identificación y Valoración de Aspectos Ambientales (SSYMA-P02.06) Gestión de Requisitos Legales y otros requisitos (SSYMA-P02.05) 4.3.2 Requerimientos Legales y otros 4.3.2 Requisitos Legales y otros requisitos 4.3.2 Identificación de Requisitos Legales y Otros Requisitos Manual del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSYMA-M01.01) 4.3.3 Objetivos y Programa 4.3.3 Objetivos, Metas y Programas 4.3.3 Objetivos, Metas y Programas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente Implementación y Operación Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad (SSYMA-P03.01) 4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad, Responsabilidad Laboral y Autoridad 4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad y Autoridad 4.4.1 Recursos, Funciones, Responsabilidad, Responsabilidad Laboral y Autoridad Gestión y Selección de Contratistas (SSYMA- P03.02) Capacitación (SSYMA- P03.03). 4.4.2 Entrenamiento, Competencia y Concientización 4.4.2 Competencia, Formación y Toma de Conciencia 4.4.2 Entrenamiento, Competencia y Concientización Reuniones Grupales (SSYMA-P03.05) 4.4.3 Comunicación, Participación y Consulta 4.4.3 Comunicación 4.4.3 Comunicación, Participación y Consulta Comunicación (SSYMA- P03.06) Participación y Consulta (SSYMA-P03.07) Documentación, Control de Documentos y Registros 4.4.4 Documentación 4.4.4 Documentación
  • 17. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 17 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Elementos Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A. Norma OHSAS 18001:2007 Norma ISO 14001:2004 Ítem del Manual del SGSSYMA (SSYMA-P03.08) 4.4.5 Control de Documentos 4.4.5 Control de Documentos Manual del Sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SSYMA M01.01) 4.4.4 Documentación 4.4.4 Documentación Procedimientos para Control Riesgos Operacionales 4.4.6 Control Operacional 4.4.6 Control Operacional Procedimientos de Control Ambiental Preparación y Respuesta a Emergencias (SSYMA- P03.09) 4.4.7 Preparación y Respuesta a Emergencias 4.4.7 Preparación y Respuesta ante Emergencias 4.4.7 Preparación y Respuesta a Emergencias Verificación Medición y Monitoreo del Desempeño (SSYMA- P04.01) 4.5.1 Medición de Desempeño y Monitoreo 4.5.1 Seguimiento y Medición 4.5.1 Medición del Desempeño y Monitoreo Inspecciones (SSYMA- P04.02) Observaciones (SSYMA- P04.03) Salud Ocupacional e Higiene Industrial (SSYMA-P04.04) Gestión y Selección de Contratistas (SSYMA-P03 02). Selección y Control de Centros Médicos Autorizados (SSYMA- P04.09) Gestión de Requisitos Legales y otros requisitos (SSYMA-P02.05) 4.5.2 Evaluación del Cumplimiento Legal 4.5.2 Evaluación del Cumplimiento Legal Gestión de Incidentes de Seguridad y Salud Ocupacional (SSYMA- P04.05) 4.5.3 Investigación de Incidentes, No Conformidad, Acción Correctiva y Acción Preventiva 4.5.3 No Conformidad, Acción Correctiva y Acción Preventiva 4.5.3 Investigación de Incidentes, No Conformidad y Acciones Preventivas/ Correctivas Gestión de Incidentes Ambientales (SSYMA- P04.08) Gestión de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas (SSYMA-P 04.06) Documentación, Control de Documentos y Registros (SSYMA-P03.08) 4.5.4 Control de Registros 4.5.4 Control de Registros Auditorias (SSYMA-P 04.07) 4.5.5 Auditorías Internas 4.5.5 Auditoria Interna 4.5.5 Auditoria Interna
  • 18. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 18 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Elementos Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Gold Fields La Cima S.A. Norma OHSAS 18001:2007 Norma ISO 14001:2004 Ítem del Manual del SGSSYMA Revisión por la Dirección Revisión por la Dirección (SSYMA-P05.01) 4.6 Revisión por la Dirección 4.6 Revisión por la Dirección 5.3 Distribución de Cuadros de Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Anexo SSYMA-M01.01-A03). Nº Área Ubicación 1 Lima Ingreso Oficina Lima 2 Lima Oficina Vicepresidencia 3 Cajamarca Ingreso a Oficina Cajamarca 4 Cerro Corona Garita Principal de ingreso 5 Cerro Corona Ingreso Principal Oficinas Administrativas 1 6 Cerro Corona Oficinas Administrativas 2 7 Cerro Corona Salas de Reuniones Oficinas Administrativas 1 8 Cerro Corona Almacén Central 9 Cerro Corona Sala de Entrenamiento 10 Cerro Corona Comedor Operaciones 11 Cerro Corona Comedor Contratistas 12 Cerro Corona Comedor Arpón 13 Cerro Corona Ingreso Oficinas Arpón 14 Cerro Corona Ingreso Oficinas San Martín Contratistas Generales 15 Cerro Corona Oficina Gerencia General 16 Cerro Corona Oficina de Relaciones Comunitarias
  • 19. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 19 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Nº Área Ubicación 17 Salaverry Sala de reuniones Oficina administrativas Garita de ingreso Parte externa de hangar Zona de parqueo de shiploader
  • 20. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 20 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 5.4 Política Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Anexo SSYMA-M01.01-A04).
  • 21. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 21 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe 5.5 Relación de procesos vs áreas para el Sistema Integrado de Gestión SSYMA (Anexo SSYMA- M01.01-A05). Procesos Áreas Responsabilidad de la Alta Dirección Director Gerente General Gerencia General Cerro Corona Sistema Integrado de Gestión SSYMA Excelencia Operacional y SSYMA Extracción de Mineral Mina/Recursos Minerales/Geología Extracción y Transporte de Mineral Óxidado Mina Extracción y Transporte de Mineral para procesamiento Mina Extracción de Transporte de Mineral sin valor Mina Procesamiento de Mineral Procesos Planta de Procesos Procesos Almacen de concentrado de mineral Procesos Despacho Procesos Almacenes Sistemas Finanzas IT y Comunicaciones Logistica y Comercial Compras Contratos Almacen Recursos Humanos Compensaciones y Administración de RRHH Gestión del Talento Comunicación Interna Op.Cerro Corona  Relaciones Laborales  Servicios Generales (Campamento)  Medico y Bienestar Servcios Generales Campamento Medio Ambiente Medio Ambiente Proyectos Operaciones Construcción Presa Proyectos Security Seguridad Seguridad y Salud Ocupacional Seguridad y Salud Ocupacional Presa de Relaves Presa de Relaves Recursos Hídricos
  • 22. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- MANUAL DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-M01.01 Versión 06 Página 22 de 22 Este documento no se encuentra controlado en formato físico, la persona que requiere imprimir este documento debe asegurarse que se encuentre en la última versión, para acceder a la última versión ingresar a www.goldfields.com.pe Procesos Áreas Asuntos Corporativos Asuntos Sociales y Legales Relaciones Comunitarias e Institucionales Comunicacióones Internas y RRPP Legal y Relaciones Institucionales ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Iris Diaz Wilfredo Garzon Luis Apaza Manuel Díaz Coordinador Sr. de Sistemas de Gestión Gerente de Medio Ambiente Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional Alta Dirección Fecha: 17/09/2015 Fecha: 30/09/2015