SlideShare una empresa de Scribd logo
El romanticismo en la
pintura europea
Texto revisado el 25 de marzo de 2014, para subirlo
al portal en la carpeta “files” como reposición de la
Clase # 9 de 30.
Dra. Lydia Margarita González-Quevedo
Huma 3112
I. Provocaciones
Multisensoriales
para crear ambiente
y ayudarnos a
trascender
Beethoven
Morel Campos
Música del romanticismo en Alemania de la mano
de la música clásica del romanticismo
en Puerto Rico.
II. Meollo o Médula ósea
Lo neurálgico de la clase de hoy y siempre
La música del romanticismo
• El cuarto movimiento de la “Novena” de Beethoven toma el texto de
su amigo el poeta alemán Schiller para la coral.
• “Ode To Glory” ...
• “Himno u Oda a la Alegría” :
• “Escucha, hermano, la canción de la alegría, el canto alegre del que
espera un nuevo día...”
• Escuchemos la coral de la “Novena Sinfonía” de Beethoven.
• En Puerto Rico, escuchemos la danza, “Laura y Georgina” de Morel
Campos.
El romanticismo
Siglo XIX
La pintura del romanticismo europeo la presentaremos
con Francisco de Goya y Lucientes (español 1746-1828)
y con el romántico por excelencia, el francés,
Eugene Delacroix (1798-1863)
Visité su Atelier en París (semana santa de 2012) y les tengo algunos datos adicionales.
“Capricho # 43”
“El sueño de la razón
produce monstruos”
• Grabado de Goya de 1799
• # 43 de los 80 caprichos
• La persona que duerme se asocia con el propio Goya
• Los monstruos son: gatos, murciélagos, buhos que
aparecen irracionalmente cuando duerme la razón... la
capacidad analítica que tiene un referente en el Siglo de
• “La MajaVestida” y “La Maja Desnuda”, ambas son la Duquesa de Alba. óleo
sobre lienzo Museo del Prado en Madrid. 1797-1800
• “El sueño de la razón produce monstruos”
(Capricho* # 1(en el MAP. # 43 en internet) - de
80 en total)de Francisco de Goya y Lucientes (Las
imágenes de los 80 Caprichos están en internet.)Museo del Prado en Madrid
• “La ejecución del 3 de mayo”(1808- año de la
invasión napoleónica de España) de Franciso de
Goya y Lucientes. Museo del Prado en Madrid.
óleo sobre lienzo. 1813-1814. Podemos decir que
la iglesia duerme sin condenar los fusilamientos. El
blanco de la camisa del campesino triunfa en la
oscuridad de la denuncia y se refiere al
enfrentamiento del pueblo al ejército francés.
“Del estilo neoclásico al estilo romántico
en las artes y en las ideas”
• Mientras el neoclasicismo recrea el balance, la armonía y la sencillez, el romanticismo
respalda “lo sublime”- lo incontrolabe que es la naturaleza, los sentimientos desbordantes y
los grandes misterios del espíritu humano. El eje del romanticismo es la libertad en todas sus
dimensiones posibles: política, económica, literaria, ética y estética. Parte del espíritu
romántico permea la sociedad postmoderna del Siglo XXI.
• Recuerden que el romanticismo se asocia con las revoluciones: la revolución industrial, la de
las 13 colonias, la francesa, la revolución en las artes que es el romanticismo mismo.
• Kant y Hegel son dos filósofos importantísimos de esta época. No los estudiaremos por
razones de tiempo real. Kant es quien desarrolla el concepto de lo “sublime”. (Ver su ensayo,
“Del sentimiento de lo bello y lo sublime”. búsqueda en google)
Eugene Delacroix y su “Liberty leading the
people” (La mujerlibertad)
Mi comentario (Dra. Lydia Margarita González-Quevedo) para mis estudiantes de Huma 3112 en la UPRM, el mejor recinto
de los 11 que componen la Universidad de Puerto Rico.
Esta obra es posiblemente la más famosa de Delacroix. En ella el artista celebra el alzamiento del pueblo francés en la Revolución
de 1830 en la que se derrota el gobierno del Rey Carlos X, el último de los Borbones en Francia. Delacroix se autorretrata como
el hombre con el sombrero de copa. La obra se encuentra en el Museo del Louvre, en París y es de 1830. (Recuerden, jóvenes
estudiantes, que hablamos de las revoluciones de 1830 como antesala de la publicación en 1848 del Manifiesto Comunista de Marx y
Engels.)
Deseamos destacar la composición piramidal con la mujer, símbolo de la libertad del pueblo, en el punto más alto. El rojo
brillante llama la atención y hay que destacar la paleta de colores brilllantes del artista en contraste con los oscuros. Se representan
las distintas clases sociales que luchan el 27, 28 y 29 de juliode 1830 por la libertad. Es en la pintura del romanticismo europeo en
la que aparece la mujer símbolo de libertad como centro de la mirada de la espectadora y del espectador que contemplan la obra
en el museo.
Esta mujerlibertad fue el modelo de la Estatua de la Libertad que Francia le regala a Estados Unidos cincuenta años después.
Nota personal: Recuerden jóvenes que están depositando en su cuenta de ahorros para viajar a París y admirar las
obras que hemos estudiado que se encuentran en el Museo del Louvre. Visiten también el Atelier de Delacroix y se enterarán que
allí se reunían a tertuliar el gran compositor del romanticismo Federico Chopin y George Sands, la novelista francesa del
romanticismo, amiga de Delacroix que le presentó a Chopin. Sands sostuvo 10 años de relaciones amorosas con Chopin. Según nos
contaron cuando visité el Ateleir de Delacroix en París la semana santa de 2012, Delacroix sentía algo por Sands.Aprendí también
en esa ocasión que Delacroix les pintó un retrato a Chopin y Sands en 1838. La pasión que destilan las obras de Delacroix, Chopin
y Sands son romanticismo puro y exquisito. Hay que leer sus biografías para conocer más detalles de estas fascinantes figuras.
Relatos cómo el que les he contado, me permiten siempre desear darle vida a eso que Don MIguel de Unamuno, escritor español
de la llamada Generación del 98, llama la intrahistoria. He dicho © Dra. Profesora Lydia Margarita González-Quevedo.
III. Recapitulación
• Por primera vez, he preparado una presentación que tendrán mis
estudiantes en “Files”, en “My Courses”, en “Mi Portal” de uprm.edu
• Les comento que es una clase mucho más
completa que la que di en el salón de clases
(“mi salón hogar”, CH-120)
• CIERRE: Estudien bien.
• El sábado, 29 de marzo de 2014, se celebra
la apertura de una exposición de Rafi
Trelles que no deben perderse. Museo de
Hostos, Río Cañas Arriba, Mayagüez, a las 5
de la tarde. 787-834-4263. Bono. Bono.
Bono. Espero poder saludarles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte no século XIX
Arte no século XIXArte no século XIX
Arte no século XIXEvaPaula
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
El Romant[1]..
El Romant[1]..El Romant[1]..
El Romant[1]..
guest368366
 
Los cantares de gesta y su origen
Los cantares de gesta y su origenLos cantares de gesta y su origen
Los cantares de gesta y su origen
Juan Castellano
 
Los cantares de gesta y su origen 2
Los cantares de gesta y su origen 2Los cantares de gesta y su origen 2
Los cantares de gesta y su origen 2
Juan Castellano
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
I.E.S. Llanes, Sevilla
 
El Cantar Con Los Nibelungos
El Cantar Con Los NibelungosEl Cantar Con Los Nibelungos
El Cantar Con Los Nibelungos
vivianavalderrama5283
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
Sonia Núñez
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoVanesa
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Steve Rdz
 
El romanticismo....
El romanticismo....El romanticismo....
El romanticismo....
EditorialNinaQuell
 
Leandro fernández de moratín
Leandro fernández de moratínLeandro fernández de moratín
Leandro fernández de moratín
Ysabel22
 
Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010
luiscandia10
 
Sesion 9. El siglo XIX (3a. parte)
Sesion 9. El siglo XIX (3a. parte)Sesion 9. El siglo XIX (3a. parte)
Sesion 9. El siglo XIX (3a. parte)
Marien Espinosa Garay
 
Sesión 8. El siglo XIX (2a. parte)
Sesión 8. El siglo XIX (2a. parte)Sesión 8. El siglo XIX (2a. parte)
Sesión 8. El siglo XIX (2a. parte)
Marien Espinosa Garay
 
Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040
ConstanzaFB
 

La actualidad más candente (18)

Arte no século XIX
Arte no século XIXArte no século XIX
Arte no século XIX
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El Romant[1]..
El Romant[1]..El Romant[1]..
El Romant[1]..
 
Los cantares de gesta y su origen
Los cantares de gesta y su origenLos cantares de gesta y su origen
Los cantares de gesta y su origen
 
Los cantares de gesta y su origen 2
Los cantares de gesta y su origen 2Los cantares de gesta y su origen 2
Los cantares de gesta y su origen 2
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
El Cantar Con Los Nibelungos
El Cantar Con Los NibelungosEl Cantar Con Los Nibelungos
El Cantar Con Los Nibelungos
 
Moliere
 Moliere  Moliere
Moliere
 
El teatro contemporáneo
El teatro contemporáneoEl teatro contemporáneo
El teatro contemporáneo
 
Romanticismo espanol
Romanticismo espanolRomanticismo espanol
Romanticismo espanol
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
El romanticismo....
El romanticismo....El romanticismo....
El romanticismo....
 
Leandro fernández de moratín
Leandro fernández de moratínLeandro fernández de moratín
Leandro fernández de moratín
 
Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010Postromanticismo noveno2010
Postromanticismo noveno2010
 
Sesion 9. El siglo XIX (3a. parte)
Sesion 9. El siglo XIX (3a. parte)Sesion 9. El siglo XIX (3a. parte)
Sesion 9. El siglo XIX (3a. parte)
 
Sesión 8. El siglo XIX (2a. parte)
Sesión 8. El siglo XIX (2a. parte)Sesión 8. El siglo XIX (2a. parte)
Sesión 8. El siglo XIX (2a. parte)
 
Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040Romanticismo Alemán 4040
Romanticismo Alemán 4040
 

Destacado

Musica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismoMusica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismoPatriciaPerez-C
 
PINTURA NEOCLÁSICA, GOYA Y EL ROMANTICISMO
PINTURA NEOCLÁSICA, GOYA Y EL ROMANTICISMOPINTURA NEOCLÁSICA, GOYA Y EL ROMANTICISMO
PINTURA NEOCLÁSICA, GOYA Y EL ROMANTICISMO
maria irles
 
Europa siglo xix
Europa siglo xixEuropa siglo xix
Europa siglo xix
Jairo
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
E. La Banda
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
IES Rosario de Acuña
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
Víctor Barragán
 

Destacado (9)

Musica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismoMusica formas instrumentales del romanticismo
Musica formas instrumentales del romanticismo
 
PINTURA NEOCLÁSICA, GOYA Y EL ROMANTICISMO
PINTURA NEOCLÁSICA, GOYA Y EL ROMANTICISMOPINTURA NEOCLÁSICA, GOYA Y EL ROMANTICISMO
PINTURA NEOCLÁSICA, GOYA Y EL ROMANTICISMO
 
Europa siglo xix
Europa siglo xixEuropa siglo xix
Europa siglo xix
 
El Romanticismo Musical
El Romanticismo MusicalEl Romanticismo Musical
El Romanticismo Musical
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
La música en el Romanticismo
La música en el RomanticismoLa música en el Romanticismo
La música en el Romanticismo
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo Pintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historiaSiglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
Siglo XIX, acontecimientos que marcaron la historia
 

Similar a éSta es la buena pdf romanticismo actualizado pintura y música

LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
sandracv13
 
Neo final-1216653799180229-9
Neo final-1216653799180229-9Neo final-1216653799180229-9
Neo final-1216653799180229-9marescu2
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
Oscar González García - Profesor
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
Berenice V
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
DayanisEscorciaMarru
 
Revista
RevistaRevista
Revista
macias1223
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
redbull019
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Maite Lirio Cisneros
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Maite Lirio Cisneros
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Maite Lirio Cisneros
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
medranos3
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
gustavo arellano sosa
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
MereBody715
 
El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...DreamyLioness
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
Ginio
 

Similar a éSta es la buena pdf romanticismo actualizado pintura y música (20)

LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMOLITERATURA DEL NEOCLASICISMO
LITERATURA DEL NEOCLASICISMO
 
Neo final-1216653799180229-9
Neo final-1216653799180229-9Neo final-1216653799180229-9
Neo final-1216653799180229-9
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
16 las artes europeas a finales del siglo xviii. el neoclasicimo. goya. delac...
 
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2U2.4 el arte occidental, era moderna 2
U2.4 el arte occidental, era moderna 2
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
Libertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroixLibertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroix
 
ARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdfARTE ROMANTICISMO.pdf
ARTE ROMANTICISMO.pdf
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
El Neoclasisimo
El NeoclasisimoEl Neoclasisimo
El Neoclasisimo
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02Siglosviii 091110133119-phpapp02
Siglosviii 091110133119-phpapp02
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...
 
La pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismoLa pintura en el romanticismo
La pintura en el romanticismo
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

éSta es la buena pdf romanticismo actualizado pintura y música

  • 1. El romanticismo en la pintura europea Texto revisado el 25 de marzo de 2014, para subirlo al portal en la carpeta “files” como reposición de la Clase # 9 de 30. Dra. Lydia Margarita González-Quevedo Huma 3112
  • 2. I. Provocaciones Multisensoriales para crear ambiente y ayudarnos a trascender
  • 3. Beethoven Morel Campos Música del romanticismo en Alemania de la mano de la música clásica del romanticismo en Puerto Rico.
  • 4. II. Meollo o Médula ósea Lo neurálgico de la clase de hoy y siempre
  • 5. La música del romanticismo • El cuarto movimiento de la “Novena” de Beethoven toma el texto de su amigo el poeta alemán Schiller para la coral. • “Ode To Glory” ... • “Himno u Oda a la Alegría” : • “Escucha, hermano, la canción de la alegría, el canto alegre del que espera un nuevo día...” • Escuchemos la coral de la “Novena Sinfonía” de Beethoven. • En Puerto Rico, escuchemos la danza, “Laura y Georgina” de Morel Campos.
  • 6.
  • 7.
  • 8. El romanticismo Siglo XIX La pintura del romanticismo europeo la presentaremos con Francisco de Goya y Lucientes (español 1746-1828) y con el romántico por excelencia, el francés, Eugene Delacroix (1798-1863) Visité su Atelier en París (semana santa de 2012) y les tengo algunos datos adicionales.
  • 9. “Capricho # 43” “El sueño de la razón produce monstruos” • Grabado de Goya de 1799 • # 43 de los 80 caprichos • La persona que duerme se asocia con el propio Goya • Los monstruos son: gatos, murciélagos, buhos que aparecen irracionalmente cuando duerme la razón... la capacidad analítica que tiene un referente en el Siglo de
  • 10.
  • 11.
  • 12. • “La MajaVestida” y “La Maja Desnuda”, ambas son la Duquesa de Alba. óleo sobre lienzo Museo del Prado en Madrid. 1797-1800 • “El sueño de la razón produce monstruos” (Capricho* # 1(en el MAP. # 43 en internet) - de 80 en total)de Francisco de Goya y Lucientes (Las imágenes de los 80 Caprichos están en internet.)Museo del Prado en Madrid • “La ejecución del 3 de mayo”(1808- año de la invasión napoleónica de España) de Franciso de Goya y Lucientes. Museo del Prado en Madrid. óleo sobre lienzo. 1813-1814. Podemos decir que la iglesia duerme sin condenar los fusilamientos. El blanco de la camisa del campesino triunfa en la oscuridad de la denuncia y se refiere al enfrentamiento del pueblo al ejército francés.
  • 13.
  • 14. “Del estilo neoclásico al estilo romántico en las artes y en las ideas” • Mientras el neoclasicismo recrea el balance, la armonía y la sencillez, el romanticismo respalda “lo sublime”- lo incontrolabe que es la naturaleza, los sentimientos desbordantes y los grandes misterios del espíritu humano. El eje del romanticismo es la libertad en todas sus dimensiones posibles: política, económica, literaria, ética y estética. Parte del espíritu romántico permea la sociedad postmoderna del Siglo XXI. • Recuerden que el romanticismo se asocia con las revoluciones: la revolución industrial, la de las 13 colonias, la francesa, la revolución en las artes que es el romanticismo mismo. • Kant y Hegel son dos filósofos importantísimos de esta época. No los estudiaremos por razones de tiempo real. Kant es quien desarrolla el concepto de lo “sublime”. (Ver su ensayo, “Del sentimiento de lo bello y lo sublime”. búsqueda en google)
  • 15. Eugene Delacroix y su “Liberty leading the people” (La mujerlibertad) Mi comentario (Dra. Lydia Margarita González-Quevedo) para mis estudiantes de Huma 3112 en la UPRM, el mejor recinto de los 11 que componen la Universidad de Puerto Rico. Esta obra es posiblemente la más famosa de Delacroix. En ella el artista celebra el alzamiento del pueblo francés en la Revolución de 1830 en la que se derrota el gobierno del Rey Carlos X, el último de los Borbones en Francia. Delacroix se autorretrata como el hombre con el sombrero de copa. La obra se encuentra en el Museo del Louvre, en París y es de 1830. (Recuerden, jóvenes estudiantes, que hablamos de las revoluciones de 1830 como antesala de la publicación en 1848 del Manifiesto Comunista de Marx y Engels.) Deseamos destacar la composición piramidal con la mujer, símbolo de la libertad del pueblo, en el punto más alto. El rojo brillante llama la atención y hay que destacar la paleta de colores brilllantes del artista en contraste con los oscuros. Se representan las distintas clases sociales que luchan el 27, 28 y 29 de juliode 1830 por la libertad. Es en la pintura del romanticismo europeo en la que aparece la mujer símbolo de libertad como centro de la mirada de la espectadora y del espectador que contemplan la obra en el museo. Esta mujerlibertad fue el modelo de la Estatua de la Libertad que Francia le regala a Estados Unidos cincuenta años después. Nota personal: Recuerden jóvenes que están depositando en su cuenta de ahorros para viajar a París y admirar las obras que hemos estudiado que se encuentran en el Museo del Louvre. Visiten también el Atelier de Delacroix y se enterarán que allí se reunían a tertuliar el gran compositor del romanticismo Federico Chopin y George Sands, la novelista francesa del romanticismo, amiga de Delacroix que le presentó a Chopin. Sands sostuvo 10 años de relaciones amorosas con Chopin. Según nos contaron cuando visité el Ateleir de Delacroix en París la semana santa de 2012, Delacroix sentía algo por Sands.Aprendí también en esa ocasión que Delacroix les pintó un retrato a Chopin y Sands en 1838. La pasión que destilan las obras de Delacroix, Chopin y Sands son romanticismo puro y exquisito. Hay que leer sus biografías para conocer más detalles de estas fascinantes figuras. Relatos cómo el que les he contado, me permiten siempre desear darle vida a eso que Don MIguel de Unamuno, escritor español de la llamada Generación del 98, llama la intrahistoria. He dicho © Dra. Profesora Lydia Margarita González-Quevedo.
  • 16.
  • 17. III. Recapitulación • Por primera vez, he preparado una presentación que tendrán mis estudiantes en “Files”, en “My Courses”, en “Mi Portal” de uprm.edu • Les comento que es una clase mucho más completa que la que di en el salón de clases (“mi salón hogar”, CH-120) • CIERRE: Estudien bien. • El sábado, 29 de marzo de 2014, se celebra la apertura de una exposición de Rafi Trelles que no deben perderse. Museo de Hostos, Río Cañas Arriba, Mayagüez, a las 5 de la tarde. 787-834-4263. Bono. Bono. Bono. Espero poder saludarles.

Notas del editor

  1. El padre de la danza puertorriqueña es Manuel Gregorio Tavarez, maestro de Juan Morel Campos. Me concentro en Juan Morel Campos, porque tengo en mi salón, CH-120, dos retratos: uno de Beethoven y otro de Morel Campos. En la primera parte de mi clase diaria que nombro “Provocaciones multisensoriales para crear ambiente y ayudarnos a trascender” hago referencia a sendas obras de arte y destaco que las pinto Jaymar mientras era mi estudiante en Huma 3112. Cuento también cómo salve esas obras después del Magno Evento II y les invito a ver el video de youtube de Prensa RUM que cubre ese evento.
  2. Ludwig van Beethoven Ludwig Van Beethoven(1770-1821) Hay tres etapas en sus composiciones: la primera de 1790-1803- “La primera sinfonìa” música clásica; la segunda 1803-1816 inicios del romanticismo con la famosa Eroica- su tercera sinfonía(1803), originalmente dedicada al Napoleón demócrata y luego “A la memoria de un gran hombre”. En esta segunda etapa compuso también la 5ta Sinfonía(1808). La tecera fase culminó con la Novena sinfonía, ‘la oda a la alegría” con el grand finale de la coral, la orquesta, el tenor, la soprano... et al. Grandiosa... Grandilocuente...Nos deja completamente sin aire y en lo más alto del cosmos. La “Moonlight Sonata” (Sonata Claro de Luna) (1801-1802) para piano es una de las más famosas en su gènero (compuso 32 sonatas para piano). La otra famosa en la “Patética”.
  3. TWH, 7th ed., 513. “ ... en España la pintura de Francisco de Goya(1746-1828) representa la pintura romántica que se aleja totalmente de todo lo clásico y lo neoclásico. En el verano de 2012 les hablé de los retratos de Goya que estuvieron en la Expo del MAP, “Del Greco a Goya”: “Tadea Arias de Henriquez” (1789) y “Fernando VII en un campamento”(1815).... y de sus “Caprichos” (1799) = un género romántico en el que el artista expresa literalmente lo que se le antoja de manera aparentemente irracional e imaginativa. Vemos en ellos retratos de males sociales y crítica seria de aspectos de la cotidianeidad. Un tercer grupo de obras goyescas pertenece a la llamada pintura negra que trata el tema de la invasión napoleónica con toda su crudeza: “Los desastres de la guerra”, “La tauromaquia” y otros temas. “Los Caprichos” se pueden ver como fantasías o expresiones de la imaginación.
  4. InicioEnciclopediaEnciclopedia onlineEnciclopedia online(copy-paste directo. autora al final)Tres de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío, El [Goya]1814, óleo sobre lienzo, 268 x 347 cm [P749].La noche del 3 de mayo de 1808, los franceses fusilaron, en varios puntos de Madrid, a los patriotas detenidos tras su alzamiento del día anterior contra las tropas francesas. Los madrileños, con armas improvisadas, intentaron detener la salida de Palacio del último de los infantes, don Francisco de Paula, el menor de los hijos de Carlos IV y María Luisa, que iba a ser conducido a Burdeos para reunirle con sus padres. La «revolución» de Madrid determinó el estallido de la guerra contra Napo­león, y la represión del ejército francés, deteniendo y ejecutando indiscriminadamente a inocentes y culpables, reveló de inmediato a los ojos de todos lo sanguinario y cruel del enfrentamiento, sin cuartel, que había dado comienzo ese día entre españoles y franceses. Las dos escenas elegidas por Goya son muy significativas, al representar el inicio de la heroica resistencia nacional y el sacrificio de los españoles. El artista había manifestado el 24 de febrero de 1814 a la regencia, que había recaído en el infante don Luis de Borbón, «sus ­ardientes deseos de perpetuar por medio del pincel las mas notables y heroicas acciones ò escenas de nuestra gloriosa insurrección contra el tirano de Europa». No existe documentación relevante, para aclarar si la idea de estos grandes lienzos partió de Goya. Su carta, que no se conserva, pudo haber sido su contestación y sus condiciones económicas a un encargo de la regencia de preparar una serie de lienzos conmemorativos de la defensa contra Napoleón, ante el inminente regreso de Fernando VII, que entraba en Madrid el 19 de mayo de ese año. El 9 de marzo, en cualquier caso, un oficial de la Tesorería había contestado a Goya de orden del regente, que «en consideración a la grande importancia de tan loable empresa y la notoria capacidad del dicho profesor para desempeñarla, ha tenido á bien admitir su propuesta y mandar en consecuencia que mientras el mencionado Dn. Francisco Goya este empleado en este trabaxo, se le satisfaga por Tesorería mayor, además de lo que por sus cuentas resulte invertido en lienzos, aparejos y colores, la cantidad de mil y quinientos reales de vellon mensuales por via de compensación». La segunda de las escenas elegidas representa la ejecución de los que se habían alzado el 2 de mayo. Ese día, hacia las dos de la tarde, las tropas de Murat, que ocupaban Madrid con un ejército de treinta mil hombres, habían logrado sofocar la revuelta del pueblo, comenzando a actuar de inmediato una Comisión Militar que, sin escuchar a los detenidos, dictaba sus sentencias de muerte. En grupos, los condenados fueron enviados a distintos lugares de Madrid para su inmediata ejecución: el paseo del Prado, la Puerta del Sol, la Puerta de Alcalá, el portillo de Recoletos y la montaña del Príncipe Pío, y fueron fusilados a las cuatro de la madrugada del 3 de mayo. En este último enclave, todos los ejecutados habían participado activamente en la lucha en las calles y habían sido capturados con las armas en la mano. Fueron precisamente los fusilamientos de ese lugar, la montaña del Príncipe Pío (hoy plaza de España), los que eligió Goya para su dramática escena. Seguramente no vio las ejecuciones, aunque vivía cerca del lugar de una de ellas, la Puerta del Sol, pero debió de conocer los detalles, pues el hecho tuvo una gran repercusión en Madrid, donde un número elevado de sus ciento ochenta mil habitantes perdió aquel día algún familiar, amigo o vecino. Por otro lado, el pintor debió de documentarse con precisión, como era habitual en él. Sin duda conocía las pequeñas viñetas populares que recordaban los hechos y habría oído testimonios de lo sucedido, ya que, por ejemplo, hubo un superviviente entre los que iban a ser fusilados en ese lugar, que huyó hacia la zona baja del río Manzanares. El enclave del fusilamiento está perfectamente recreado por el pintor, con la exactitud de una vista topográfica de la ciudad. Más allá de la «montaña» contra la que están situados los que van a morir, la fila de los últimos condenados avanza desde los edificios del fondo, derruidos durante el siglo XIX: el cuartel del Prado Nuevo, donde habían estado confinados hasta la hora de la ejecución, y el convento de Doña María de Aragón, cerca de lo que había sido el palacio de Godoy. El cuartel del Prado Nuevo, además, y el cercano cuartel del Conde Duque, eran los centros de acantonamiento de los soldados franceses que actuaron en el piquete de ejecución, cuyo uniforme les identifica perfectamente, a pesar de lo sumario de la pintura, como pertenecientes al Batallón de Marineros de la Guardia Imperial. Lucen todos su sable de tiros largos y chacó sin visera, y llevan el capote reglamentario, tal vez porque esa noche había empezado a llover y hacía frío. Entre los españoles que caminan hacia la muerte, aparece un religioso, vestido de negro, que evidencia el deseo de Goya de representar los hechos con rigor, ya que fue allí el único lugar de Madrid en que se ejecutó ese día a un sacerdote, don Francisco Gallego y Dávila. Descamisados muchos de ellos y mal vestidos, pues habían sido capturados en la mañana del día anterior, caluroso y soleado, se enfrentan a la muerte. Goya realizó una escena compleja, retomando con rea­lismo moderno las directrices de la gran pintura italiana de historia, que deslumbra por la capacidad de su autor de representar los más variados sentimientos y afectos del ser humano en tensión. El valor, el miedo, la resignación o la desesperación de los que aún están vivos se une conmovedoramente a la quietud sombría de los muertos en primer término. El grupo de los soldados sin rostro, inflexibles, contrasta en su estructura disciplinada y mecánica con el desorden de sus víctimas, entre las que destaca el héroe anónimo que se enfrenta de nuevo a ellos, ahora arrodillado y con los brazos en cruz, con su expresión de terror y asombro, sin comprender la razón de tan brutal represalia. Goya le ha vestido de blanco, proclamando con ello su inocencia, convirtiéndole en símbolo del pueblo español, de todos los ­caídos durante la invasión del «tirano» de Europa, a los que el pintor había rendido ya un homenaje estremecedor en sus estampas de los Desastres de la guerra.Manuela B. Mena Marqués
  5. “La Libertad guiando al pueblo” 1831. óleo sobre lienzo. Louvre. Es una pintura en la que la historia y la alegoría se entretejen. Muy cerca de la “Libertad” hay 3 figuras que representan las clases sociales que constituyen el pueblo. La bandera tricolor centraliza la escena. Esconden la pintura hasta que se establece la segunda república en 1848 (año de la Segunda República.