SlideShare una empresa de Scribd logo
Postromanticismo
Periodo musical:
Postromanticismo y Bernard
Hermann
Movimiento cultural
El postromanticismo es un movimiento
cultural, estético e intelectual que nace
después y a partir del romanticismo, durante
la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su
máximo esplendor en Francia, donde dio
lugar al parnasianismo y el simbolismo
Por vicios..
Los escritores y artistas se rebelan contra las
formas de vida de los burgueses y nace su
espíritu
inconformista que demanda libertad. Sienten
rechazo por los valores de la sociedad y caen, en
su deseo de evadirse de la grisura y angustia de la
realidad, en ciertos vicios como el alcohol y las
drogas. Se aferraban a la aventura, la soledad y a
veces al odio de su propia existencia, de forma
que algunos de ellos acabaron en la locura.
Poesía en el postromanticismo
En la poesía la formapierde parte de su interés
para centrar su atencióna lo emotivo que puede
poseer el poema. Lo narrativo decae en favor de
lo lírico. La poesía es más personal e intimista. Se
reduce la retórica y se aumentael lirismo, con el
amor y la pasión por el mundopor lo bello como
temas principales. Se buscannuevas formas
métricas además de nuevos ritmos. La
homogeneidadde la que gozabael Romanticismo se
transforma en pluralidaden las ideas poéticas
Postromanticismo..:
Un conflicto insuperable entre el
Romanticismo y el Realismo
se diferencia del Romanticismo por la
exuberancia orquestal y la desmesura en
los desarrollos sinfónicos, también se
caracteriza por un intenso cromatismo que
supera a Richard Wagner y acaba en la
atonalidad. En los compositores
postrománticos se observa la melancolía que les
produce la pérdida de la cultura romántica.
Los compositores más representativos de
este estilo fueron Gustav Mahler y Richard
Strauss
Gustav Mahler (Kaliště,
Bohemia, actualmente
República Checa, 7 de julio
de 1860 - Viena, 18 de
mayo de 1911) fue un
compositor y director de
orquesta bohemio-
austriaco
Richard Georg Strauss
(Múnich, 11 de junio de 1864
— 8 de septiembre de 1949)
fue un destacado
compositor alemán del
Romanticismo tardío y eras
modernas tempranas. Es
conocido particularmente
por sus óperas, Lied y
poemas sinfónicos
Bernard Hermann
Compositor y director de orquesta
estadounidense. Referencia indiscutible de la
música para el cine, su nombre es indisociable
del de dos de sus colaboradores habituales, los
realizadores Orson Welles y Alfred Hitchcock.
El hombre que sabía
demasiado (1956),
Vértigo (1958), Con la
muerte en los talones
(1959) y Psicosis (1960).
Suya es también la
música de Ultimátum a
la Tierra (1951)
El séptimo viaje de Simbad
(1958), Viaje al centro de la
Tierra (1959) y Taxi Driver
(1975), su último trabajo. Fuera
del ámbito del cine, Herrmann
compuso algunas interesantes
e infravaloradas obras, entre las
que se cuenta la ópera
Cumbres borrascosas (1950).
Alumnas:
Ana Carolina Mealla
Victoria Caballero
Julieta Castaño
Andrea Gutiérrez V
Aylen Acosta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idioma y dialecto
Idioma y dialectoIdioma y dialecto
Idioma y dialectoMarian Pol
 
La lengua vasca
La lengua vascaLa lengua vasca
La lengua vasca
Moisés Carrera
 
La armonía musical.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La armonía musical.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa armonía musical.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La armonía musical.pptx. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Música del siglo xxi
Música del siglo xxiMúsica del siglo xxi
Música del siglo xxipotras
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocasoficaez08
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
Romanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasRomanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasiesclarin
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
Federico Engels Mife
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
chelosanz
 
Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
Jose Vicente Saporta Capella
 

La actualidad más candente (20)

El Género Lírico
El Género LíricoEl Género Lírico
El Género Lírico
 
La óPera
La óPeraLa óPera
La óPera
 
diapositivas barroco
diapositivas barrocodiapositivas barroco
diapositivas barroco
 
Idioma y dialecto
Idioma y dialectoIdioma y dialecto
Idioma y dialecto
 
Instrumentos renacimiento
Instrumentos renacimientoInstrumentos renacimiento
Instrumentos renacimiento
 
Musica Barroca
Musica BarrocaMusica Barroca
Musica Barroca
 
Armonía errante
Armonía erranteArmonía errante
Armonía errante
 
La lengua vasca
La lengua vascaLa lengua vasca
La lengua vasca
 
La armonía musical.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La armonía musical.pptx. alejandro osvaldo patrizioLa armonía musical.pptx. alejandro osvaldo patrizio
La armonía musical.pptx. alejandro osvaldo patrizio
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Música del siglo xxi
Música del siglo xxiMúsica del siglo xxi
Música del siglo xxi
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Temas de la literatura barroca
Temas de la literatura barrocaTemas de la literatura barroca
Temas de la literatura barroca
 
La música en el Barroco
La música en el BarrocoLa música en el Barroco
La música en el Barroco
 
La textura musical
La textura musicalLa textura musical
La textura musical
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
Romanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y característicasRomanticismo introducción y características
Romanticismo introducción y características
 
Culteranismo
CulteranismoCulteranismo
Culteranismo
 
Las jarchas
Las jarchasLas jarchas
Las jarchas
 
Música del impresionismo
Música del impresionismoMúsica del impresionismo
Música del impresionismo
 

Destacado

El Posromanticismo
El PosromanticismoEl Posromanticismo
El Posromanticismomgj7514
 
Post Romanticismo
Post RomanticismoPost Romanticismo
Post Romanticismo
morycolon
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
lpalaci3
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Alfredo Márquez
 
El Realismo Presentación Ppt
El Realismo   Presentación PptEl Realismo   Presentación Ppt
El Realismo Presentación PptIsmael
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Gala Hidalgo
 
Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Andres Toro
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismositlldre
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasArmando Simá
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasTeresaLosada
 

Destacado (15)

El Posromanticismo
El PosromanticismoEl Posromanticismo
El Posromanticismo
 
Post Romanticismo
Post RomanticismoPost Romanticismo
Post Romanticismo
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Posromanticismo
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, RosalíaPosromanticismo: Bécquer, Rosalía
Posromanticismo: Bécquer, Rosalía
 
El Realismo Presentación Ppt
El Realismo   Presentación PptEl Realismo   Presentación Ppt
El Realismo Presentación Ppt
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
Movimientos literarios.
Movimientos literarios.Movimientos literarios.
Movimientos literarios.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
 
Mapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literaturaMapas conceptuales generales literatura
Mapas conceptuales generales literatura
 

Similar a Postromanticismo noveno2010

DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASsdafdg
 
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii) literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
jcgarlop
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesíaLiteratura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Laura MD
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxClases de Sofía
 
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Marien Espinosa Garay
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoivan74102
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoivan74102
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
Guadalinfo Villamena
 
El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características
nievealtanera
 
Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
jairocardo
 
Richard strauss laura
Richard strauss lauraRichard strauss laura
Richard strauss lauraaulacervantes
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
Francisco Javier Moreno Álvarez
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Javier Gil Palacios
 
Romanticismo frances
Romanticismo  francesRomanticismo  frances
Romanticismo frances
Itati Alfonso
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
Adriblan
 

Similar a Postromanticismo noveno2010 (20)

DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii) literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
literatura universal: poesía finales xix. modernidad (xix iii)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesíaLiteratura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
Sesion 10. Siglo XIX (Segunda mitad) Posimpresionismo, parnasianismo, simboli...
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El Romantcismo Musical
El Romantcismo MusicalEl Romantcismo Musical
El Romantcismo Musical
 
El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características
 
Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
 
Richard strauss laura
Richard strauss lauraRichard strauss laura
Richard strauss laura
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xxLiteratura del siglo xix y xx
Literatura del siglo xix y xx
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo frances
Romanticismo  francesRomanticismo  frances
Romanticismo frances
 
Poesía romántica
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Postromanticismo noveno2010

  • 2. Movimiento cultural El postromanticismo es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del romanticismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su máximo esplendor en Francia, donde dio lugar al parnasianismo y el simbolismo
  • 3. Por vicios.. Los escritores y artistas se rebelan contra las formas de vida de los burgueses y nace su espíritu inconformista que demanda libertad. Sienten rechazo por los valores de la sociedad y caen, en su deseo de evadirse de la grisura y angustia de la realidad, en ciertos vicios como el alcohol y las drogas. Se aferraban a la aventura, la soledad y a veces al odio de su propia existencia, de forma que algunos de ellos acabaron en la locura.
  • 4. Poesía en el postromanticismo En la poesía la formapierde parte de su interés para centrar su atencióna lo emotivo que puede poseer el poema. Lo narrativo decae en favor de lo lírico. La poesía es más personal e intimista. Se reduce la retórica y se aumentael lirismo, con el amor y la pasión por el mundopor lo bello como temas principales. Se buscannuevas formas métricas además de nuevos ritmos. La homogeneidadde la que gozabael Romanticismo se transforma en pluralidaden las ideas poéticas
  • 5. Postromanticismo..: Un conflicto insuperable entre el Romanticismo y el Realismo
  • 6. se diferencia del Romanticismo por la exuberancia orquestal y la desmesura en los desarrollos sinfónicos, también se caracteriza por un intenso cromatismo que supera a Richard Wagner y acaba en la atonalidad. En los compositores postrománticos se observa la melancolía que les produce la pérdida de la cultura romántica.
  • 7. Los compositores más representativos de este estilo fueron Gustav Mahler y Richard Strauss Gustav Mahler (Kaliště, Bohemia, actualmente República Checa, 7 de julio de 1860 - Viena, 18 de mayo de 1911) fue un compositor y director de orquesta bohemio- austriaco Richard Georg Strauss (Múnich, 11 de junio de 1864 — 8 de septiembre de 1949) fue un destacado compositor alemán del Romanticismo tardío y eras modernas tempranas. Es conocido particularmente por sus óperas, Lied y poemas sinfónicos
  • 8. Bernard Hermann Compositor y director de orquesta estadounidense. Referencia indiscutible de la música para el cine, su nombre es indisociable del de dos de sus colaboradores habituales, los realizadores Orson Welles y Alfred Hitchcock. El hombre que sabía demasiado (1956), Vértigo (1958), Con la muerte en los talones (1959) y Psicosis (1960). Suya es también la música de Ultimátum a la Tierra (1951) El séptimo viaje de Simbad (1958), Viaje al centro de la Tierra (1959) y Taxi Driver (1975), su último trabajo. Fuera del ámbito del cine, Herrmann compuso algunas interesantes e infravaloradas obras, entre las que se cuenta la ópera Cumbres borrascosas (1950).
  • 9. Alumnas: Ana Carolina Mealla Victoria Caballero Julieta Castaño Andrea Gutiérrez V Aylen Acosta