SlideShare una empresa de Scribd logo
STEAM LABS
MEDELLÍN 2014
Laboratorios de
Innovación para la
Educación
“La pregunta fundamental del siglo XXI es:
¿Como cultivamos la innovación y los
innovadores en nuestras escuelas?”
“No podemos
quedarnos en
nuestros Silos como
lo hemos hecho en
el pasado”
“El ingrediente
clave de la
educación del siglo
XXI es la Innovación
– La creación de
nuevo
conocimiento,
procesos, sistemas
y herramientas
para las
necesidades
humanas”
STEAM
“Cuando
enfrentamos un
desafío en el cual la
gente tiene que
cambiar, el rol del
liderazgo es articular
y comprometer a la
gente en el desafío
para ser resuelto por
ello mismos, antes
de prescribir una
solución desde
arriba hacia abajo”.
MEDELLÍN
LA MAS EDUCADA
LA MÁS INNOVADORA
EMPRENDEDORA
ECONOMÍA DEL
CONOCIMIENTO
Parque E
Cultura E
Tecnnova
Ruta N
Plan CTI
Clústers Estratégicos
Parque Explora
Sapiencia
STEAM?
Sinergia - Labs Parque I
INNpulsa
La “Technopolis Medellín” en desarrollo
Medellín a la U
CREAME
CTA
Medellín Digital
“Medellín ha logrado establecer una sintonía de política pública durante los últimos 15 años, en torno
al fortalecimiento y el fomento de la CTi y la Educación como factor clave de la Competitividad,
Equidad y la Calidad de Vida de sus habitantes. Ahora el desafío es articularlo y volverlo sistémico”
Antecedentes y Cronología de la Iniciativa
 Febrero 2013: se realiza reunión con ViceAlcaldía de Educación en la cual se identifican los desafíos centrales de la
iniciativa: Modernizar las dinámicas educativas de la ciudad en torno a sus lineamientos de desarrollo económico y
las políticas de CTi.
 Marzo – Septiembre 2013: Se inicia proceso de identificación de instituciones pertinentes de articular. Proantioquia
se convierte en el primer aliado gestor de la iniciativa, ayudando a convocar al resto de instituciones identificadas:
Parque Explora, Ruta N, SEM, ExE, Sapiencia.
 Octubre 2013: Se realiza misión exploratoria Austin y San Antonio (Estados Unidos), con el fin de conocer
experiencias en torno a la iniciativa. Se generan confianzas en el grupo de instituciones aliadas. Se inicia la
planeación del Simposio de Edu+CTI CreAcción Medellín 2013.
 Diciembre 2013: Con el apoyo directo de las instituciones aliadas, se realiza el primer Simposio Edu+Cti, con el
objetivo de identificar posturas de los actores de ciudad en torno a la Edu+Cti, así como generar un primer espacio
formal de debate en torno al tema, y finalmente constituir un insumo clave para el diseño de la experiencia STEAM
LABS 2014.
 Febrero 2014: Se inicia el contrato bajo el cual la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín le encarga el
despliegue de los experimentos STEAM LABS al Parque Explora.
 Marzo 2014: Se consolida el contracto con la Universidad de Texas (Austin Estados Unidos), para la realización de los
experimentos STEAM LABS bajo la asistencia técnica de la Universidad de Texas (Austin, Estados Unidos).
2013
STEAM LABS MEDELLÍN 2014
2013
 La Secretaría de Educación, a través del Parque Explora y en colaboración directa con los miembros de la Alianza Gestora
Edu+ CTi, esta liderando un proceso exploratorio en torno a mejoras de calidad e innovación en la formación de los
ciudadanos de Medellín. En este marco, se han definido 4 componentes de trabajo articulado como primer foco del
trabajo a realizar durante el presente año 2014:
Alianza Gestora Edu + Cti – Plan de Trabajo 2014
Mapeo de Programas, Proyectos y
Actividades Edu+Cti – Medellín 2014
Diseño y Desarrollo de Experimentos STEAM
Agenda de Trabajo
2014
Mediante entrevistas directas a las
instituciones de la alianza gestora Edu+Cti y
otras de la ciudad, se espera identificar las
actividades que se tienen en desarrollo,
constituyendo un primer insumo para visualizar
los esfuerzos que se realizan actualmente en
materia de Edu+Cti. Se espera que a partir de
este primer ejercicio, el mapa se vaya
ampliando y perfeccionando, siendo un insumo
orientador de como ir cubriendo las
necesidades de la ciudad en estos asuntos.
Bajo la asesoría técnica internacional de la Universidad
de Texas, se iniciará el proceso de diseño y desarrollo de
los experimentos denominados “STEAM LABS”, con el fin
de entender y desarrollar nuevas dinámicas de
educativas y métricas asociadas en pequeña escala, que
luego puedan ser escaldas y transferidas al sistema de
educación (escolar y superior) de la ciudad, así como
constituir insumos directos para el desarrollo de
contenidos tanto para los estudiantes como en
entrenamiento y la formación docente.
Formalizar una agenda
de trabajo para la
alianza gestora de
Edu+Cti, que permita
abordar asuntos claves
para el fortalecimiento
y crecimiento de la
alianza como motor de
una estrategia/política
de Edu + Cti para
Medellín.
Identificar Diseñar, Experimentar y Aprender Planear - Liderar
Visibilizar, Debatir y Fortalecer vínculos de ciudad
Simposio Edu+CTI 2014
STEAM LABS
MEDELLÍN 2014
Laboratorios de
Innovación para la
Educación
STEAM LABS MEDELLÍN 2014
 STEAM LABS MEDELLLÍN 2014 surge en el marco de la iniciativa “Edu+CTI”, concebida como un espacio de gestión colaborativa
en torno a la articulación de las políticas de Educación con las de CTI y finalmente con las metas de ciudad en materias de
desarrollo socioeconómico y calidad de vida. Para estos propósitos, se ha conformado una alianza gestora integrada inicialmente
por:
 Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín
 Corporación Ruta N – Centro de Innovación y Negocios de la ciudad de Medellín
 Parque Explora
 SAPIENCIA – Agencia de Educación Superior de la Alcaldía de Medellín
 Fundación Proantioquia
 Fundación Empresarios por la Educación – ExE
 En este marco de gestión colaborativa, el propósito central de STEAM LABS es el diseño, desarrollo y ejecución de experimentos y
métricas que permitan modelar nuevas formas educativas innovadoras para ser transferidas al sistema educacional de la ciudad
de Medellín.
 Los experimentos STEAM deben ser entendidos como una búsqueda empírica de nuevas formas de enseñanza – aprendizaje
basadas en la articulación de la Teoría + Acción + Contexto Real, con interdisciplinaridad de contenidos pedagógicos, en trabajo
colaborativo y considerando un selecto set de habilidades y competencias propias de la formación de ciudadanos del siglo XXI y
las Economías del Conocimiento.
 La idea es que mediante el diseño, desarrollo y ejecución de los experimentos STEAM LABS se inicie una primera cohorte de
capacidades en este tipo de dinámicas educativas, así como se obtengan productos concretos en términos de contenidos y
metodologías para la enseñanza desde este enfoque. Finalmente, todo se deberá proyectar hacia procesos de escalabilidad
conformes a las metas de ciudad y su tejido productivo. El involucramiento del Centro de Innovación del Maestro CIM, resulta
clave para estos fines.
SALUD
Desafío Común
TIC
Desafío Común
ENERGIA
Desafío Común
Formación de
Equipos STEAM
IE
IE IE
IE
IE
 15 Instituciones
Educativas
 30 Maestros K11
 10 Docentes Sinergia
 10 Profesionales CIM
STEAM LABS MEDELLÍN 2014
IE
IE IE
IE
IE
IE
IE IE
IE
IE
 Estudiantes
Grados 7 a 11
Contexto Real
Clusters + Plan CTi
Medellín
6 MESES DE TRABAJO – Mayo a Octubre 2014
 Participación
Empresarial.
CreAcción TEAMS
STEAM LABS MEDELLÍN 2014
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE PARTICIPACIÓN:
 2 MAESTROS POR INSTITUCÍÓN EDUCATIVA SELECCIONADA
 4 HORAS SEMANALES DE DEDICACIÓN
 COMPROMISO DE IMPLEMENTACIÓN DEL EXPERIMENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MAYO JULIO
MAYO – JULIO
DESARROLLO
JULIO - SEPTIEMBRE
IMPLEMENTACIPON
EN AULA
OCTUBRE
EVALUACIÓN
Y REPORTE
FINAL
Primer Taller.
Lanzamiento,
Entrenamiento y
diseño.
Martes 5 al Viernes 9
de mayo
Responsable Técnico:
Equipo Gestor
Universidad de Texas
Segundo Taller.
Preparación a la
Implementación.
Semana 14 de Julio
Responsable Técnico:
Equipo Gestor
Universidad de Texas
2 Visitas de
monitoreo y
asistencia técnica.
Responsable Técnico:
Equipo Gestor
Universidad de Texas
ANEXO: QUE ES STEAM?
QUE ES STEAM?
Existiendo muchas interpretaciones de lo que STEAM es y que es lo que hace, a modo general, se puede
entender como una dinámica educacional interdisciplinar, basada en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y
Matemáticas, en la cual se combina la teoría, la acción y el contexto real (sector productivo y sociedad), todo
articulado en un tejido de habilidades, competencias y valores propios de la sociedad del Siglo XXI y las
Economías del Conocimiento.
STEAM
STEAM
STEAM
STEAM
STEAM
Presentación elaborada por Asesor y Coordinador STEAM LABS para el Parque Explora y la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín
Bernardo Ignacio Muñoz Zorzano. Ing,Msc.
ctisapiencia@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucionalArtículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
Marco Vinicio López Gamboa
 
Presentación sobre proyecto de educación artística en al web
Presentación sobre proyecto de educación artística en al webPresentación sobre proyecto de educación artística en al web
Presentación sobre proyecto de educación artística en al web
Darío R. Rocha Jiménez
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
ruby2304
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
Lourdes Gutierrez
 
Julio 26 planificador de proyectos
Julio 26 planificador de proyectosJulio 26 planificador de proyectos
Julio 26 planificador de proyectos
Jenny C.E.
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Efrén Ingledue
 
Cronica de ser formador de formares
Cronica de ser formador de formaresCronica de ser formador de formares
Cronica de ser formador de formares
William Cuellar
 
Cronica de ser formador de formadores
Cronica de ser formador de formadoresCronica de ser formador de formadores
Cronica de ser formador de formadores
William Cuellar
 
Cronica de ser formador de formadores
Cronica de ser formador de formadoresCronica de ser formador de formadores
Cronica de ser formador de formadores
William Cuellar
 
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíosInes dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
libia nurys espitia hernandez
 
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e InnovaciónEvento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
yiramilena
 
Proyecto yo inicio con las tics
Proyecto yo inicio con las ticsProyecto yo inicio con las tics
Proyecto yo inicio con las tics
Maricela Partida Lomelì
 
Educación del hoy para el Futuro
Educación del hoy para el FuturoEducación del hoy para el Futuro
Educación del hoy para el Futuro
Alexa_Beri
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
Hermila A
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
Hermila A
 

La actualidad más candente (15)

Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucionalArtículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
Artículo: Implementación y articulación del STEAM como proyecto institucional
 
Presentación sobre proyecto de educación artística en al web
Presentación sobre proyecto de educación artística en al webPresentación sobre proyecto de educación artística en al web
Presentación sobre proyecto de educación artística en al web
 
Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015Formulario proyecto tic 2015
Formulario proyecto tic 2015
 
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
 
Julio 26 planificador de proyectos
Julio 26 planificador de proyectosJulio 26 planificador de proyectos
Julio 26 planificador de proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Cronica de ser formador de formares
Cronica de ser formador de formaresCronica de ser formador de formares
Cronica de ser formador de formares
 
Cronica de ser formador de formadores
Cronica de ser formador de formadoresCronica de ser formador de formadores
Cronica de ser formador de formadores
 
Cronica de ser formador de formadores
Cronica de ser formador de formadoresCronica de ser formador de formadores
Cronica de ser formador de formadores
 
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíosInes dusseleducacion, nuevos desafíos
Ines dusseleducacion, nuevos desafíos
 
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e InnovaciónEvento apertura del estudio Investigación e Innovación
Evento apertura del estudio Investigación e Innovación
 
Proyecto yo inicio con las tics
Proyecto yo inicio con las ticsProyecto yo inicio con las tics
Proyecto yo inicio con las tics
 
Educación del hoy para el Futuro
Educación del hoy para el FuturoEducación del hoy para el Futuro
Educación del hoy para el Futuro
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
 
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
2 curriculo-exponer-trujillo-2da parte-general
 

Destacado

La hora de la programación
La hora de la programaciónLa hora de la programación
La hora de la programación
Carlos Escobar
 
¿Que es STEAM?
¿Que es STEAM?¿Que es STEAM?
Actividad 4 tabulacion encuesta
Actividad 4 tabulacion encuestaActividad 4 tabulacion encuesta
Actividad 4 tabulacion encuesta
Angela Maria Mercado Reyes
 
Trabajo en gimp
Trabajo en gimpTrabajo en gimp
Presentacion para empresas Proyecto STEAM
Presentacion para empresas Proyecto STEAMPresentacion para empresas Proyecto STEAM
Presentacion para empresas Proyecto STEAM
jmachuca
 
Actividad # 5
Actividad # 5Actividad # 5
Refuerzos onces emprendimiento
Refuerzos onces emprendimientoRefuerzos onces emprendimiento
Refuerzos onces emprendimiento
jmachuca
 
Guia de conexion futuro
Guia de conexion futuroGuia de conexion futuro
Guia de conexion futuro
jmachuca
 
Actividad final steam
Actividad final steamActividad final steam
Actividad final steam
Angela Maria Mercado Reyes
 
Steam
SteamSteam
The Hour of Code - Presentación Diciembre 2014
The Hour of Code - Presentación Diciembre 2014The Hour of Code - Presentación Diciembre 2014
The Hour of Code - Presentación Diciembre 2014
Egdares Futch H.
 

Destacado (11)

La hora de la programación
La hora de la programaciónLa hora de la programación
La hora de la programación
 
¿Que es STEAM?
¿Que es STEAM?¿Que es STEAM?
¿Que es STEAM?
 
Actividad 4 tabulacion encuesta
Actividad 4 tabulacion encuestaActividad 4 tabulacion encuesta
Actividad 4 tabulacion encuesta
 
Trabajo en gimp
Trabajo en gimpTrabajo en gimp
Trabajo en gimp
 
Presentacion para empresas Proyecto STEAM
Presentacion para empresas Proyecto STEAMPresentacion para empresas Proyecto STEAM
Presentacion para empresas Proyecto STEAM
 
Actividad # 5
Actividad # 5Actividad # 5
Actividad # 5
 
Refuerzos onces emprendimiento
Refuerzos onces emprendimientoRefuerzos onces emprendimiento
Refuerzos onces emprendimiento
 
Guia de conexion futuro
Guia de conexion futuroGuia de conexion futuro
Guia de conexion futuro
 
Actividad final steam
Actividad final steamActividad final steam
Actividad final steam
 
Steam
SteamSteam
Steam
 
The Hour of Code - Presentación Diciembre 2014
The Hour of Code - Presentación Diciembre 2014The Hour of Code - Presentación Diciembre 2014
The Hour of Code - Presentación Diciembre 2014
 

Similar a Steam labs med_2014_rectores

Brief steaMakers
Brief steaMakersBrief steaMakers
Brief steaMakers
jmachuca
 
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de AndaluciaCatálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
eraser Juan José Calderón
 
Propuesta plan de gestion de las tic en la i.e
Propuesta plan de gestion de las tic en la i.ePropuesta plan de gestion de las tic en la i.e
Propuesta plan de gestion de las tic en la i.e
Maricitaa
 
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
Katherine Quiroga
 
Plan de gestion proyecto tita
Plan de gestion proyecto titaPlan de gestion proyecto tita
Plan de gestion proyecto tita
adrianapinarte
 
Plandegestionproyectotita 150502191326-conversion-gate01
Plandegestionproyectotita 150502191326-conversion-gate01Plandegestionproyectotita 150502191326-conversion-gate01
Plandegestionproyectotita 150502191326-conversion-gate01
maper04
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
Sandra Tellez
 
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@s
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@sPrimer cuaderno de trabajo aprender tod@s
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@s
Taty Bonilla
 
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
Maria Elizabeth Perlaza Lozano
 
ESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO
claudiatdf
 
Documento final congreso 2013 (1)
Documento final congreso 2013 (1)Documento final congreso 2013 (1)
Documento final congreso 2013 (1)
jorge090663
 
Proyecto In
Proyecto InProyecto In
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
Jose Bellendier
 
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Taller 10. meira grupo 2. 6
Taller 10. meira grupo 2. 6Taller 10. meira grupo 2. 6
Taller 10. meira grupo 2. 6
TULIO JOSE ACOSTA
 
Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2
luder fuentes
 
Taller 10. grupo 4. nerys castro
Taller 10. grupo 4. nerys castroTaller 10. grupo 4. nerys castro
Taller 10. grupo 4. nerys castro
maritza sierra
 
Inclusión social, tecnologia
Inclusión social, tecnologiaInclusión social, tecnologia
Inclusión social, tecnologia
karenflores92
 
Inclusión social, tecnologia
Inclusión social, tecnologiaInclusión social, tecnologia
Inclusión social, tecnologia
Karen Flores
 
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
Andrés Alagarda
 

Similar a Steam labs med_2014_rectores (20)

Brief steaMakers
Brief steaMakersBrief steaMakers
Brief steaMakers
 
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de AndaluciaCatálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
 
Propuesta plan de gestion de las tic en la i.e
Propuesta plan de gestion de las tic en la i.ePropuesta plan de gestion de las tic en la i.e
Propuesta plan de gestion de las tic en la i.e
 
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
 
Plan de gestion proyecto tita
Plan de gestion proyecto titaPlan de gestion proyecto tita
Plan de gestion proyecto tita
 
Plandegestionproyectotita 150502191326-conversion-gate01
Plandegestionproyectotita 150502191326-conversion-gate01Plandegestionproyectotita 150502191326-conversion-gate01
Plandegestionproyectotita 150502191326-conversion-gate01
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
 
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@s
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@sPrimer cuaderno de trabajo aprender tod@s
Primer cuaderno de trabajo aprender tod@s
 
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
8 a.taller práctico10_claves_para_la_implem_guia
 
ESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTUROESCUELAS DEL FUTURO
ESCUELAS DEL FUTURO
 
Documento final congreso 2013 (1)
Documento final congreso 2013 (1)Documento final congreso 2013 (1)
Documento final congreso 2013 (1)
 
Proyecto In
Proyecto InProyecto In
Proyecto In
 
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
La integracion de las TIC en la escuela. Trabajo final equipos tecnicos 2.
 
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Lo mejor del mes de mayo en Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Taller 10. meira grupo 2. 6
Taller 10. meira grupo 2. 6Taller 10. meira grupo 2. 6
Taller 10. meira grupo 2. 6
 
Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2Taller 10. grupo 2
Taller 10. grupo 2
 
Taller 10. grupo 4. nerys castro
Taller 10. grupo 4. nerys castroTaller 10. grupo 4. nerys castro
Taller 10. grupo 4. nerys castro
 
Inclusión social, tecnologia
Inclusión social, tecnologiaInclusión social, tecnologia
Inclusión social, tecnologia
 
Inclusión social, tecnologia
Inclusión social, tecnologiaInclusión social, tecnologia
Inclusión social, tecnologia
 
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
ESTUDIO INCLUD-ED Y COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
 

Más de jmachuca

Presentación a rectores y maestros steaMakers
Presentación a rectores y maestros steaMakersPresentación a rectores y maestros steaMakers
Presentación a rectores y maestros steaMakers
jmachuca
 
Solo preguntas lectura crtica
Solo preguntas lectura crticaSolo preguntas lectura crtica
Solo preguntas lectura crtica
jmachuca
 
Evaluación Final del Circulo Horizontes
Evaluación Final del Circulo HorizontesEvaluación Final del Circulo Horizontes
Evaluación Final del Circulo Horizontes
jmachuca
 
"el de aguadas" - Apropiación Social del conocimiento
"el de aguadas" - Apropiación Social del conocimiento"el de aguadas" - Apropiación Social del conocimiento
"el de aguadas" - Apropiación Social del conocimiento
jmachuca
 
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
jmachuca
 
03 15- Cómo Funciona
03 15- Cómo Funciona03 15- Cómo Funciona
03 15- Cómo Funciona
jmachuca
 
Retroalimentación josémaría bernal
Retroalimentación josémaría bernalRetroalimentación josémaría bernal
Retroalimentación josémaría bernal
jmachuca
 
Entregable inspiración innovación circulo horizontes - jmb
Entregable inspiración innovación   circulo horizontes - jmbEntregable inspiración innovación   circulo horizontes - jmb
Entregable inspiración innovación circulo horizontes - jmb
jmachuca
 
0. intro nano
0. intro nano0. intro nano
0. intro nano
jmachuca
 
1. nanopartículas
1. nanopartículas1. nanopartículas
1. nanopartículas
jmachuca
 
S0001
S0001S0001
S0001
jmachuca
 
Visual representation of macro nano scale
Visual representation of macro nano scaleVisual representation of macro nano scale
Visual representation of macro nano scale
jmachuca
 
Guia de informe 11
Guia de informe 11Guia de informe 11
Guia de informe 11
jmachuca
 
Inicio oe - Jose María Bernal - Medellín.
Inicio oe - Jose María Bernal - Medellín.Inicio oe - Jose María Bernal - Medellín.
Inicio oe - Jose María Bernal - Medellín.
jmachuca
 
Actividad1 novenos-conexion futuro
Actividad1 novenos-conexion futuroActividad1 novenos-conexion futuro
Actividad1 novenos-conexion futuro
jmachuca
 
Stand Simposio Steam
Stand Simposio SteamStand Simposio Steam
Stand Simposio Steam
jmachuca
 
Presentacion completa Steam conexion futuro
Presentacion completa   Steam conexion futuroPresentacion completa   Steam conexion futuro
Presentacion completa Steam conexion futuro
jmachuca
 
Hipervinculos deportes
Hipervinculos deportesHipervinculos deportes
Hipervinculos deportes
jmachuca
 
Jóvenes exitosos 9
Jóvenes exitosos 9Jóvenes exitosos 9
Jóvenes exitosos 9
jmachuca
 
Jóvenes exitosos - Steam - Conexión Futuro.
Jóvenes exitosos - Steam - Conexión Futuro.Jóvenes exitosos - Steam - Conexión Futuro.
Jóvenes exitosos - Steam - Conexión Futuro.
jmachuca
 

Más de jmachuca (20)

Presentación a rectores y maestros steaMakers
Presentación a rectores y maestros steaMakersPresentación a rectores y maestros steaMakers
Presentación a rectores y maestros steaMakers
 
Solo preguntas lectura crtica
Solo preguntas lectura crticaSolo preguntas lectura crtica
Solo preguntas lectura crtica
 
Evaluación Final del Circulo Horizontes
Evaluación Final del Circulo HorizontesEvaluación Final del Circulo Horizontes
Evaluación Final del Circulo Horizontes
 
"el de aguadas" - Apropiación Social del conocimiento
"el de aguadas" - Apropiación Social del conocimiento"el de aguadas" - Apropiación Social del conocimiento
"el de aguadas" - Apropiación Social del conocimiento
 
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
Lectura crítica - Ejemplo de preguntas
 
03 15- Cómo Funciona
03 15- Cómo Funciona03 15- Cómo Funciona
03 15- Cómo Funciona
 
Retroalimentación josémaría bernal
Retroalimentación josémaría bernalRetroalimentación josémaría bernal
Retroalimentación josémaría bernal
 
Entregable inspiración innovación circulo horizontes - jmb
Entregable inspiración innovación   circulo horizontes - jmbEntregable inspiración innovación   circulo horizontes - jmb
Entregable inspiración innovación circulo horizontes - jmb
 
0. intro nano
0. intro nano0. intro nano
0. intro nano
 
1. nanopartículas
1. nanopartículas1. nanopartículas
1. nanopartículas
 
S0001
S0001S0001
S0001
 
Visual representation of macro nano scale
Visual representation of macro nano scaleVisual representation of macro nano scale
Visual representation of macro nano scale
 
Guia de informe 11
Guia de informe 11Guia de informe 11
Guia de informe 11
 
Inicio oe - Jose María Bernal - Medellín.
Inicio oe - Jose María Bernal - Medellín.Inicio oe - Jose María Bernal - Medellín.
Inicio oe - Jose María Bernal - Medellín.
 
Actividad1 novenos-conexion futuro
Actividad1 novenos-conexion futuroActividad1 novenos-conexion futuro
Actividad1 novenos-conexion futuro
 
Stand Simposio Steam
Stand Simposio SteamStand Simposio Steam
Stand Simposio Steam
 
Presentacion completa Steam conexion futuro
Presentacion completa   Steam conexion futuroPresentacion completa   Steam conexion futuro
Presentacion completa Steam conexion futuro
 
Hipervinculos deportes
Hipervinculos deportesHipervinculos deportes
Hipervinculos deportes
 
Jóvenes exitosos 9
Jóvenes exitosos 9Jóvenes exitosos 9
Jóvenes exitosos 9
 
Jóvenes exitosos - Steam - Conexión Futuro.
Jóvenes exitosos - Steam - Conexión Futuro.Jóvenes exitosos - Steam - Conexión Futuro.
Jóvenes exitosos - Steam - Conexión Futuro.
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Steam labs med_2014_rectores

  • 1. STEAM LABS MEDELLÍN 2014 Laboratorios de Innovación para la Educación
  • 2. “La pregunta fundamental del siglo XXI es: ¿Como cultivamos la innovación y los innovadores en nuestras escuelas?” “No podemos quedarnos en nuestros Silos como lo hemos hecho en el pasado” “El ingrediente clave de la educación del siglo XXI es la Innovación – La creación de nuevo conocimiento, procesos, sistemas y herramientas para las necesidades humanas”
  • 4. “Cuando enfrentamos un desafío en el cual la gente tiene que cambiar, el rol del liderazgo es articular y comprometer a la gente en el desafío para ser resuelto por ello mismos, antes de prescribir una solución desde arriba hacia abajo”.
  • 5. MEDELLÍN LA MAS EDUCADA LA MÁS INNOVADORA EMPRENDEDORA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Parque E Cultura E Tecnnova Ruta N Plan CTI Clústers Estratégicos Parque Explora Sapiencia STEAM? Sinergia - Labs Parque I INNpulsa La “Technopolis Medellín” en desarrollo Medellín a la U CREAME CTA Medellín Digital “Medellín ha logrado establecer una sintonía de política pública durante los últimos 15 años, en torno al fortalecimiento y el fomento de la CTi y la Educación como factor clave de la Competitividad, Equidad y la Calidad de Vida de sus habitantes. Ahora el desafío es articularlo y volverlo sistémico”
  • 6. Antecedentes y Cronología de la Iniciativa  Febrero 2013: se realiza reunión con ViceAlcaldía de Educación en la cual se identifican los desafíos centrales de la iniciativa: Modernizar las dinámicas educativas de la ciudad en torno a sus lineamientos de desarrollo económico y las políticas de CTi.  Marzo – Septiembre 2013: Se inicia proceso de identificación de instituciones pertinentes de articular. Proantioquia se convierte en el primer aliado gestor de la iniciativa, ayudando a convocar al resto de instituciones identificadas: Parque Explora, Ruta N, SEM, ExE, Sapiencia.  Octubre 2013: Se realiza misión exploratoria Austin y San Antonio (Estados Unidos), con el fin de conocer experiencias en torno a la iniciativa. Se generan confianzas en el grupo de instituciones aliadas. Se inicia la planeación del Simposio de Edu+CTI CreAcción Medellín 2013.  Diciembre 2013: Con el apoyo directo de las instituciones aliadas, se realiza el primer Simposio Edu+Cti, con el objetivo de identificar posturas de los actores de ciudad en torno a la Edu+Cti, así como generar un primer espacio formal de debate en torno al tema, y finalmente constituir un insumo clave para el diseño de la experiencia STEAM LABS 2014.  Febrero 2014: Se inicia el contrato bajo el cual la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín le encarga el despliegue de los experimentos STEAM LABS al Parque Explora.  Marzo 2014: Se consolida el contracto con la Universidad de Texas (Austin Estados Unidos), para la realización de los experimentos STEAM LABS bajo la asistencia técnica de la Universidad de Texas (Austin, Estados Unidos).
  • 9.  La Secretaría de Educación, a través del Parque Explora y en colaboración directa con los miembros de la Alianza Gestora Edu+ CTi, esta liderando un proceso exploratorio en torno a mejoras de calidad e innovación en la formación de los ciudadanos de Medellín. En este marco, se han definido 4 componentes de trabajo articulado como primer foco del trabajo a realizar durante el presente año 2014: Alianza Gestora Edu + Cti – Plan de Trabajo 2014 Mapeo de Programas, Proyectos y Actividades Edu+Cti – Medellín 2014 Diseño y Desarrollo de Experimentos STEAM Agenda de Trabajo 2014 Mediante entrevistas directas a las instituciones de la alianza gestora Edu+Cti y otras de la ciudad, se espera identificar las actividades que se tienen en desarrollo, constituyendo un primer insumo para visualizar los esfuerzos que se realizan actualmente en materia de Edu+Cti. Se espera que a partir de este primer ejercicio, el mapa se vaya ampliando y perfeccionando, siendo un insumo orientador de como ir cubriendo las necesidades de la ciudad en estos asuntos. Bajo la asesoría técnica internacional de la Universidad de Texas, se iniciará el proceso de diseño y desarrollo de los experimentos denominados “STEAM LABS”, con el fin de entender y desarrollar nuevas dinámicas de educativas y métricas asociadas en pequeña escala, que luego puedan ser escaldas y transferidas al sistema de educación (escolar y superior) de la ciudad, así como constituir insumos directos para el desarrollo de contenidos tanto para los estudiantes como en entrenamiento y la formación docente. Formalizar una agenda de trabajo para la alianza gestora de Edu+Cti, que permita abordar asuntos claves para el fortalecimiento y crecimiento de la alianza como motor de una estrategia/política de Edu + Cti para Medellín. Identificar Diseñar, Experimentar y Aprender Planear - Liderar Visibilizar, Debatir y Fortalecer vínculos de ciudad Simposio Edu+CTI 2014
  • 10. STEAM LABS MEDELLÍN 2014 Laboratorios de Innovación para la Educación
  • 11. STEAM LABS MEDELLÍN 2014  STEAM LABS MEDELLLÍN 2014 surge en el marco de la iniciativa “Edu+CTI”, concebida como un espacio de gestión colaborativa en torno a la articulación de las políticas de Educación con las de CTI y finalmente con las metas de ciudad en materias de desarrollo socioeconómico y calidad de vida. Para estos propósitos, se ha conformado una alianza gestora integrada inicialmente por:  Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín  Corporación Ruta N – Centro de Innovación y Negocios de la ciudad de Medellín  Parque Explora  SAPIENCIA – Agencia de Educación Superior de la Alcaldía de Medellín  Fundación Proantioquia  Fundación Empresarios por la Educación – ExE  En este marco de gestión colaborativa, el propósito central de STEAM LABS es el diseño, desarrollo y ejecución de experimentos y métricas que permitan modelar nuevas formas educativas innovadoras para ser transferidas al sistema educacional de la ciudad de Medellín.  Los experimentos STEAM deben ser entendidos como una búsqueda empírica de nuevas formas de enseñanza – aprendizaje basadas en la articulación de la Teoría + Acción + Contexto Real, con interdisciplinaridad de contenidos pedagógicos, en trabajo colaborativo y considerando un selecto set de habilidades y competencias propias de la formación de ciudadanos del siglo XXI y las Economías del Conocimiento.  La idea es que mediante el diseño, desarrollo y ejecución de los experimentos STEAM LABS se inicie una primera cohorte de capacidades en este tipo de dinámicas educativas, así como se obtengan productos concretos en términos de contenidos y metodologías para la enseñanza desde este enfoque. Finalmente, todo se deberá proyectar hacia procesos de escalabilidad conformes a las metas de ciudad y su tejido productivo. El involucramiento del Centro de Innovación del Maestro CIM, resulta clave para estos fines.
  • 12. SALUD Desafío Común TIC Desafío Común ENERGIA Desafío Común Formación de Equipos STEAM IE IE IE IE IE  15 Instituciones Educativas  30 Maestros K11  10 Docentes Sinergia  10 Profesionales CIM STEAM LABS MEDELLÍN 2014 IE IE IE IE IE IE IE IE IE IE  Estudiantes Grados 7 a 11 Contexto Real Clusters + Plan CTi Medellín 6 MESES DE TRABAJO – Mayo a Octubre 2014  Participación Empresarial. CreAcción TEAMS
  • 13. STEAM LABS MEDELLÍN 2014 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE PARTICIPACIÓN:  2 MAESTROS POR INSTITUCÍÓN EDUCATIVA SELECCIONADA  4 HORAS SEMANALES DE DEDICACIÓN  COMPROMISO DE IMPLEMENTACIÓN DEL EXPERIMENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAYO JULIO MAYO – JULIO DESARROLLO JULIO - SEPTIEMBRE IMPLEMENTACIPON EN AULA OCTUBRE EVALUACIÓN Y REPORTE FINAL Primer Taller. Lanzamiento, Entrenamiento y diseño. Martes 5 al Viernes 9 de mayo Responsable Técnico: Equipo Gestor Universidad de Texas Segundo Taller. Preparación a la Implementación. Semana 14 de Julio Responsable Técnico: Equipo Gestor Universidad de Texas 2 Visitas de monitoreo y asistencia técnica. Responsable Técnico: Equipo Gestor Universidad de Texas
  • 14. ANEXO: QUE ES STEAM?
  • 15. QUE ES STEAM? Existiendo muchas interpretaciones de lo que STEAM es y que es lo que hace, a modo general, se puede entender como una dinámica educacional interdisciplinar, basada en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, en la cual se combina la teoría, la acción y el contexto real (sector productivo y sociedad), todo articulado en un tejido de habilidades, competencias y valores propios de la sociedad del Siglo XXI y las Economías del Conocimiento.
  • 16. STEAM
  • 17. STEAM
  • 18. STEAM
  • 19. STEAM
  • 20. STEAM
  • 21. Presentación elaborada por Asesor y Coordinador STEAM LABS para el Parque Explora y la Secretaría de Educación de la Alcaldía de Medellín Bernardo Ignacio Muñoz Zorzano. Ing,Msc. ctisapiencia@gmail.com