SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO BIOLOGICO DEL CULTIVO DE LA STEVIA
PROPUESTA ORGANICA
SANOPLANT
Carlos Anibal Montoya M
I.A. M.Sc Gerente Sanoplant
CAUSALES DE DISTURBIOS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
RESEÑA HISTORICA
Empresa que nace desde el año 2002
en el Valle del Cauca, en la ciudad de
Palmira, buscando producir hongos
entomopatogenos que contribuyeran a
implementar un sistema de agricultura
Biologica u Organica, permitiendo :
1.Capacitar a los Agricultores en el
conocimiento y aplicación de Hongos y
Bacterias beneficas para una agricultura
limpia.
2.Manejo, uso y evaluación en campo.
. Empresa que brinda los servicios de
producción, desarrollo, asistencia técnica y
transferencia de tecnología a partir del empleo
de hongos entomopatógenos y antagonistas
para el control biológico de artrópodos en
diferentes explotaciones Agricolas y Pecuarias.
Actualmente cuenta con una colección de cepas
de varios géneros de hongos y bacterias:
-Beauveria -Paecilomyces
-Metarhizium -Trichoderma
- Nomoraea - Gliocladium
-Lecanicillium - Bacillus
-Pseudomonas -Azotobacter
-Azospirillium
INVERNADEROS Y CASAS DE
MALLAS-CIAT
CASAS DE MALLA
Figura 2. Plantas de Stevia
AVANCE EN LA IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS PATÓGENOS
ASOCIADOS A STEVIA (Muestra de mayo 06, 2013)
Figura 1. Lesiones en plántulas
Figura 4. Corte longitudinal en el tallo
Figura 7. Lesiones en las inflorescencias
Clorosis Enrojecimiento Necrosis
Figura 5. Lesiones foliares
Figura 3. Lesiones radicales
3 4
2
7
8
9
11
10
Figura 6. Chancros en las yemas terminales
Figura 17. Lesiones en hojas
DIAGNOSTICO FITOSANITARIO
a b c
d e
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE SUELO; A. ADICIÓN DE 90 ML DE ADE EN BEAKER
10 G DE SUELO; B. AGITACIÓN DURANTE 10 MIN; C. DILUCIÓN DE LA SUSPENSIÓN
DE SUELO; E. SIEMBRA
SELECCIÓN DEL TEJIDO VEGETAL PARA LA
SIEMBRA EN MEDIOS DE CULTIVOS
DESINFESTACIÓN Y SIEMBRA DE MUESTRAS DE STEVIA
COLONIAS CRECIDAS A PARTIR DE YEMAS TERMINALES EN PDA
ESTRUCTURAS EN HOJAS DE Stevia
5
6
12
13
14
15
16
17 18
Fusarium sp.
ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A YEMAS TERMINALES EN
PDA
Fusarium sp.
Posible
Alternaria sp. Nematodo
ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A YEMAS TERMINALES EN
CÁMARA HÚMEDA
Posible
Alternaria sp.
Posible
Alternaria sp. Fusarium sp.
ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A
INFLORESCENCIAS EN PDA
Posible
Alternaria sp.
Cladosporiumsp.
Fusarium sp.
ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A INFLORESCENCIAS EN
CÁMARA HÚMEDA
Fusarium sp.
Fusarium sp.
ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A HOJAS EN
Cladosporium sp.
PosibleAlternariasp.
Curvulariasp.
Posible
Phaeophleospora
Figura 15. Estructuras de los microorganismos asociados a hojas en cámara
húmeda
Posible
Trichoderma sp.
Posible
Trichoderma sp.
Posible
Trichoderma sp.
ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS
ASOCIADOS A TALLOS Y RAICES EN PDA
Nematodo Fusarium sp. Cladosporium sp.
ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS
ASOCIADOS A TALLOS Y RAICES EN CÁMARA HÚMEDA
MUESTRAS DE STEVIA TRAÍDAS PARA
CLÍNICA Y DIAGNOSIS
MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LAS HOJAS DE
LAS MUESTRAS DE STEVIA
MICROORGANISMO EN TALLO DE STEVIA
MICROORGANISMO EN PLANTAS DE MAYOR
AFECTACIÓN
a b
c d
e f
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE NEMATODOS EN
LA MUESTRA
NEMATODO LESIONADOR DE RAICES
a b
Figura 10. Nematodo asociado a raíces de Stevia. a. cabeza; b. cola
Pratylenchus spp
AÑUBLO SUREÑO
Sclerotium rofsi
Esclerocios en la base del tallo de las muestras
PROTOCOLO DE DESISFESTACION DE SCLEROCIOS DEL
ANUBLO SUREÑO
PRUEBA DE ANTAGONISMO
TRCHOPLANT vs Sclerotium rofsi
PRUEBAS DE ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS
PATOGENOS VS LOS ORGANISMOS BENEFICOS
ANTOGONISMO BUSCANDO POTENCIALIZAR
LAS CEPAS
Día 0 Día 3 Día 4 Día 5 TestigoDía 6
Día 0 Día 3 Día 4 Día 5 Testigo
Día 6
PRUEBA DE ANTAGONISMO PARA POTENCIALIZAR CEPAS
ESPECIFICAS
MODOS DE ACCION DE
TRICHOPLANT
Parasitism
o
CONTROL DE ENFERMEDADES
Trichoderma harzianum, bioregulador del hongo patógeno
Fusarium oxysporum en STEVIA y otros cultivos
SISTEMA VASCULAR DE PLANTA ASINTOMÁTICA Y DE UNA
PLANTA ENFERMA
LESIONES EN RAMAS
Dilución 1x10-2 Dilución 1x10-3
COLONIAS DE HONGOS DEL SUELO DE
STEVIA
a b c d
Figura 13. Microorganismos de mayor presencia en el suelo. a. y b. Aspergillus sp.; c. y d. Cladosporium sp.
Figura 14. Penicillium sp.
Sclerotium sp.Fusarium sp.
Figura 15. Microorganismos asociados al suelo de Stevia
Figura 16. Bacterias en el suelo de Stevia
Figura 17. Microorganismos crecidos a partir de los
tejidos en medio de cultivo
b ca
Figura 18. Microorganismos asociados a las hojas de Stevia
Figura 19. Fusarium sp. crecido en los tallos de Stevia
b da c
Figura 20. Microorganismos asociados a la raíz
PLANTULACION BAJO CONDICIONES DE
INVERNADERO
PLANTULAS CON DISTURBIOS PATOLOGICOS
SIGNOS EN LAS PLANTULAS
PERDIDA DE SITIOS DENTRO DE LA BANDEJAS
PLANTULAS CON PROBLEMAS SANITARIOS
ESTRUCTURA DISEÑADA PARA INMERSION DE
BANDEJAS PARA LOS TRATAMIENTOS
BIOLOGICOS
SANIDAD EN LA PLANTULACION
BOMBEO DE AGUA PARA EL FERTIRIEGO
APLICACIÓN DE PRODUCTOS VIA FERTIRIEGO
AÑUBLO SUREÑO
Sclerothium rofsi
USO DE COBERTURA CON MATERIA ORGANICA
USO DE COBERTURA CON MATERIA ORGANICA
ENTUBADO CON PLASTICO
SISTEMA DE SIEMBRA CON PLASTICO
PLANTULACION CON BASE EN CONTROL
BIOLOGICO
Fusarium spp.
Phytium spp.
Colletotrichum sppPhytophthora sp.
Botrytis sp
Rhizoctonia solani
Armillaria spp.
Sclerotium rolfsii
Control de Patogenos
Trichoderma sp
T. koningii: 70-90% de control
Aguacate- Phytophthora parasitica 80%
Aguacate- Cilindrocladium sp- 80 %
Citricos- Rhizoctonia solani - 90%
 Guanabana-Pythium splendens: 85%
 Mango– Colletotrichum gloesporioides: 82%
Lulo - Sclerotinia sclerotiorum: 70%
Papaya - Rhizoctonia solani: 90%
Papaya – Fusarium oxysporum: 70%
Mora – Botrytis cinerea: 70%
Tomate de arbol– Oidium sp.: 90%
PATÓGENOS DEL SUELO
Trichoderma
Sclerotium
CONTROL BIOLOGICO
 Trichoderma harzianum
( Pythium, Rhizoctonia, Sclerothium)
 Trichoderma viridae
( Botritys, Sclerothinia, Gaemannomyces sp)
Trichoderma hamatum
( Rosellinia, Ceratocystis, Sclerotinia)
Trichoderma koningii
( Fusarium, Pythium, Verticillium)
Trichoderma lignorum
( Phytophthora parasitica , Phytophthora capsici)
Trichoderma polisporum
(Cylindrocladium, Sarocladium sp)
INTERACCIONES ANTAGONICAS
-Antibiosis
-Competencia
-Parasitismo
-Predación
-Hipovirulencia
-Inducción de defensas en el hospedero (IRS)
DESARROLLO BAJO CONDICIONES DE
CAMPO
SANIDAD Y ALTA PRODUCTIVIDAD
TRICHODERMA VS MAYOR CRECTO
TRICHODERMA PROMOTOR DE CRECTO
Día 5 a 8 (p< 0,0001)
Cepas 41-TSM-1, T. viride y Trichoplant® inhibieron completamente el crecimiento
de la bacteria, comparados con el testigo que presentó 6.820 UFC/mL
In vitro
Tratamientos efectivos
41-TSM-1
T. viride
Trichoplant ®
Esterilizados por
filtración o autoclavado
En las mismas
concentraciones
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
1 2 3 4 5 6 7 8
UFCRs7/mL
Días de evaluación
Testigo aboluto
19 TSM 3A
47 PDA 3A
41 TSM 1
Agroguard®
T. viride
Trichoplant®
Agroguard® autoclavado
41 TSM 1 autoclavado
Trichoplant® autoclavado
Testigo R. solanacearum 41-TSM-1 T. viride Trichoplant ®
Cepas 47-PDA-3A y 19-TSM-3A
no presentan ningún efecto de
inhibición de R. solanacearum,
ya que igualaron y superaron al
testigo (2.920 UFC/mL).
Tratamientos efectivos
T. viride
41-TSM-1
Agroguard ®
Trichoplant ®
Testigo R. solanacearum 47-PDA-3A
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
1 2 3 4 5 6 7 8
UFCRs78/mL
Días de evaluación
Testigo
19 TSM 3A
47 PDA 3A
41 TSM 1
Agroguard®
T. viride
Trichoplant®
Agroguard® autoclavado
41 TSM 1 autoclavado
Trichoplant® autoclavado
Día 5 a 8 (p< 0,0001)
CAMPOS CON ALTA SANIDAD Y
EXCELENTE COMPORTAMIENTO
PRODUCTIVO
Los microorganismos rizosféricos pueden afectar el crecimiento y la
salud de la planta de tres maneras:
1. 10-15% son negativos: las bacterias deletéreas
(rojo).
2. 70-80% son neutrales (negro).
3. 5-10% son positivos: las PGPRs (verde).
El significado de este principio:
El crecimiento “normal” y también la salud “normal” representan un balance entre bacterias
negativas y positivas
Crecimiento
normal con un
balance
favorable.
Crecimiento
poco con más
bacterias
negativas.
Crecimiento aumentado
con más bacterias
benéficas.
• Por eso, la hipótesis principal sobre PGPRs es que podemos aumentar la población de
bacterias positivas para cambiar el balance microbial y mejorar el crecimiento y/o la salud de
las plantas.
• Esta hipótesis asume que las PGPRs pueden vivir en la rizosfera después de ser aplicadas con
tratamientos a las semillas.
Raíz
Rizoplano
Rizosfera
Vello
radicular
Fermentación
Biorreactor
BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO
RIZOBACTERIAS
Fundamentos teóricos:
D. Mecanismos de actividad
1. Aumento del crecimiento de la planta Mecanismos directos ocurren cuando metabolitos
bacterianos afectan la planta.
 Ácido giberélico
 Ácido indolacético
 ACC deaminasa (Pseudomonas spp.)
 Compuestos volátiles como acetidione (Bacillus spp.)
 Solubilización de fósforo
 Producción de fitasa (phytase) (Bacillus spp.)
 Fijación de nitrógeno (Azospirillum spp.)
 Mecanismos indirectos occuren cuando metabolitos
bacterianos afectan microorganismos deletéreos.
 Sideróforos: compuestos que quelatan hierro. Hay
competencia entre las PGPRs y las bacterias deletéreas.
Aumento del crecimiento
de Arabidopsis con
compuestos volátiles de
Bacillus. Arriba = testigo
sin PGPR.
Fundamentos teóricos:
D. Mecanismos de actividad
2. Control biológico de enfermedades
• El significado de resistencia inducida por PGPRs:
• PGPRs pueden “inmunizar” o “cebar” (“prime”) las plantas. Esto significa que
PGPRs pueden elicitar cambios en la fisiología de una planta que son
expresados solamente más tarde cuando la planta es estresada por el medio
ambiente o un patógeno.
• En este estado, la planta está cebada (primed).
Mancha de la hoja
de tomate
(Xanthomonas
axanopodis pv.
vesicatoria).
Tratamiento a las semillas con
PGPRs
Testigo
Usos actuales y potenciales de PGPRs:
A. ISR (resistencia sistémica inducida ).
Pruebas en campo e invernadero han demostrado ISR en pepino contra algunos
patógenos y enfermedades incluyendo:
• Enfermedad foliar fungosa: Antracnosis del pepino
(Colletotrichum orbiculare).
• Enfermedad sistémica viral: Mosaico del pepino (Cucumber
mosaic virus).
• Enfermedad causada por nemátodo: Nemátodo del nudo
radical (Meloidogyne incognita).
• Enfermedad foliar bacteriana: Mancha angular de la hoja
(Pseudomonas syringae pv. lachrymans).
• Enfermedad sistémica fungosa: Fusariosis del pepino
(Fusarium oxysporum).
• Enfermedad sistémica bacteriana: Marchitez de
cucurbitáceas (Erwinia tracheiphila).
• Insectos: Crisomélidos del pepino, vectores de Erwinia
tracheiphila.
BIOFERTILIZACION Y CONTROL DE LEPIDOPTEROS Y
ENFERMEDADES
PGRP
BIOMASA AEREA Y RADICULAR
MALFORMACIÓN DE LAS RAICES DE LAS PALNTAS DE
STEVIA EN LAS MUESTRAS
MICORRIZAS ARBUSCULARES
Definición: Mykos: Hongo
Rhiza: Raíz
Simbiosis mutualista entre algunos
hongos del suelo y la raíz de la
mayoría de las plantas.
 Beneficios de las MA para la planta y el suelo.
 Absorción y transporte de nutrimentos
 Bioconcotrolador de patógenos radicales y aéreos
 Mejoran las propiedades físicas del suelo
3. CULTIVOS AGRICOLAS
Alfalfa Maní Caña Banano
Cereales Arroz secano Tabaco Soya
Trébol Plátano Pastos Palma de Aceite
Maíz Girasol Leguminosas Algodón
Trigo Café| STEVIA
4. PLANTAS ORNAMENTALES
Agapanthus Fern Holly Carrisa
Araucaria Forsythia Juniper Ceanothus
Barberry Gardenia Ligustrum tulip Poplar
Dogwood Green Ash Boxwood Mahonia
Mapples Cypress Palms Russian Olive
Photinia Sweet Gum Pittosporum Sycamore
Podocarpus Taxus Raphiolepsis Viburnum
Cedar Vinca Cotoneaster Xylosma
INOCULAR MICORRIZAS
DATOS DE CONTACTO:
Telefax: (092) 2752023 – (312) 866 5646
info@sanoplant.com.co
www.sanoplant.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos
Determinación de la Eficacia de Hongos EntomopatógenosDeterminación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos
Determinación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos
Sanoplant
 
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Sanoplant
 
Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant   lilaciplant reactivacion de cepasSanoplant   lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant
 
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosControl biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
franklinsantillans
 
Control biologico ok
Control biologico   okControl biologico   ok
Control biologico ok
SWAM16
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Biblioteca EEA
 
5 Reinos
5 Reinos5 Reinos
5 Reinos
alejandraleset
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
Jgomezagronomy
 
Control biologico del picudo de la vid
Control biologico del picudo de la vidControl biologico del picudo de la vid
Control biologico del picudo de la vid
Sanoplant
 
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes ingredion - cali. new
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes   ingredion - cali. newManejo biologico de la falsa polilla de los samanes   ingredion - cali. new
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes ingredion - cali. new
SANOPLANT
 
Recomendaciones para el fenomeno del niño
Recomendaciones para el fenomeno del niñoRecomendaciones para el fenomeno del niño
Recomendaciones para el fenomeno del niño
UVER ANDERSY VALLEJO OCAMPO
 
Conceptos Importantes Dentro del Control Biológico
Conceptos Importantes Dentro del Control Biológico  Conceptos Importantes Dentro del Control Biológico
Conceptos Importantes Dentro del Control Biológico
rodolfosalazar33
 
Pulgón del melón
Pulgón del melónPulgón del melón
Pulgón del melón
Rgta Región de O'Higgins
 
Lopez lastra. bioinsecticidas
Lopez lastra. bioinsecticidasLopez lastra. bioinsecticidas
Lopez lastra. bioinsecticidas
Haydee Beatriz
 
Control genètico de plagas
Control genètico de plagasControl genètico de plagas
Control genètico de plagas
franklinsantillans
 
La tuta 1ºA 10,27,30
La tuta  1ºA 10,27,30La tuta  1ºA 10,27,30
La tuta 1ºA 10,27,30
cmclasalle
 
Ustilago maydis
Ustilago maydisUstilago maydis
Ustilago maydis
Mariasofia1234
 
Manejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogolleroManejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogollero
Pamela Serrano Rogel
 
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Agrounica Blogspot
 

La actualidad más candente (20)

Determinación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos
Determinación de la Eficacia de Hongos EntomopatógenosDeterminación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos
Determinación de la Eficacia de Hongos Entomopatógenos
 
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.Manejo Integrado de Problemas en Caña  Sanoplant.
Manejo Integrado de Problemas en Caña Sanoplant.
 
Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant   lilaciplant reactivacion de cepasSanoplant   lilaciplant reactivacion de cepas
Sanoplant lilaciplant reactivacion de cepas
 
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicosControl biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
Control biològico de insectos por parasitoides. insecticidas biològicos
 
Control biologico ok
Control biologico   okControl biologico   ok
Control biologico ok
 
Nematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenosNematodos entomopatogenos
Nematodos entomopatogenos
 
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
Experiencias en la cría y uso de parasitoides en Colombia para el control de ...
 
5 Reinos
5 Reinos5 Reinos
5 Reinos
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
 
Control biologico del picudo de la vid
Control biologico del picudo de la vidControl biologico del picudo de la vid
Control biologico del picudo de la vid
 
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes ingredion - cali. new
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes   ingredion - cali. newManejo biologico de la falsa polilla de los samanes   ingredion - cali. new
Manejo biologico de la falsa polilla de los samanes ingredion - cali. new
 
Recomendaciones para el fenomeno del niño
Recomendaciones para el fenomeno del niñoRecomendaciones para el fenomeno del niño
Recomendaciones para el fenomeno del niño
 
Conceptos Importantes Dentro del Control Biológico
Conceptos Importantes Dentro del Control Biológico  Conceptos Importantes Dentro del Control Biológico
Conceptos Importantes Dentro del Control Biológico
 
Pulgón del melón
Pulgón del melónPulgón del melón
Pulgón del melón
 
Lopez lastra. bioinsecticidas
Lopez lastra. bioinsecticidasLopez lastra. bioinsecticidas
Lopez lastra. bioinsecticidas
 
Control genètico de plagas
Control genètico de plagasControl genètico de plagas
Control genètico de plagas
 
La tuta 1ºA 10,27,30
La tuta  1ºA 10,27,30La tuta  1ºA 10,27,30
La tuta 1ºA 10,27,30
 
Ustilago maydis
Ustilago maydisUstilago maydis
Ustilago maydis
 
Manejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogolleroManejo del gusano cogollero
Manejo del gusano cogollero
 
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
Control fisico enfermedades en las plantas(virus)trasmitidas por vectores pla...
 

Similar a Stevia. workshop ciat-sept-2013

Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Sanoplant
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
Sanoplant
 
C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
FUNDACION GEA
 
Manejo de problemas en arroz 2
Manejo de problemas en arroz 2Manejo de problemas en arroz 2
Manejo de problemas en arroz 2
SANOPLANT
 
1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción
1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción
1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción
SRI-Rice, Dept. of Global Development, CALS, Cornell University
 
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria
Raul Castañeda
 
Sanoplan novedades tecnicas 24
Sanoplan novedades tecnicas 24Sanoplan novedades tecnicas 24
Sanoplan novedades tecnicas 24
SANOPLANT
 
Sanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades TecnicasSanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplant
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
Marlon Alvarado
 
Charla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajesCharla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajes
Bioagroinsumos S.A.S
 
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebollaManejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Rgta Región de O'Higgins
 
2 r-130909102303-
2 r-130909102303-2 r-130909102303-
2 r-130909102303-
FAO
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
FAO
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
IPN
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
2811436rey
 
Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013
Jordan Ismael
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
Rogelio350751
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 

Similar a Stevia. workshop ciat-sept-2013 (20)

Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
Manejo Biologico Sacha Inchi Sanoplant.
 
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHIMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN SACHA INCHI
 
C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
C:\Documents And Settings\William Eduardo\Mis Documentos\Gea\AdministracióN\B...
 
Manejo de problemas en arroz 2
Manejo de problemas en arroz 2Manejo de problemas en arroz 2
Manejo de problemas en arroz 2
 
1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción
1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción
1174 Arroz en Costa Rica: Investigación y Producción
 
Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria Biotecnología agropecuaria
Biotecnología agropecuaria
 
Sanoplan novedades tecnicas 24
Sanoplan novedades tecnicas 24Sanoplan novedades tecnicas 24
Sanoplan novedades tecnicas 24
 
Sanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades TecnicasSanoplan Novedades Tecnicas
Sanoplan Novedades Tecnicas
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
 
Charla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajesCharla pastos y forrajes
Charla pastos y forrajes
 
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebollaManejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
Manejo de enfermedades en hortalizas de hoja, tomate, cucurbitaceas y cebolla
 
2 r-130909102303-
2 r-130909102303-2 r-130909102303-
2 r-130909102303-
 
Cobiho
CobihoCobiho
Cobiho
 
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de HortalizasCobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
Cobiho - Red de Control Biológico de Hortalizas
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
BACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENASBACTERIAS FITOPATOGENAS
BACTERIAS FITOPATOGENAS
 
Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013Control biológico y cultural 2013
Control biológico y cultural 2013
 
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGASJOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
JOGUITOPAR - MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS
 
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
ASESORÍA EN EL MANEJO DE MALEZA COMO MÉTODO DE PREVENCIÓN DE OTRAS PLAGAS EN ...
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
 

Más de SANOPLANT

Guia de Insumos Biologicos para el Manejo Integrado de Plagas
Guia de Insumos Biologicos para el Manejo Integrado de PlagasGuia de Insumos Biologicos para el Manejo Integrado de Plagas
Guia de Insumos Biologicos para el Manejo Integrado de Plagas
SANOPLANT
 
Revista Promocion & Desarrollo Agricola
Revista Promocion & Desarrollo AgricolaRevista Promocion & Desarrollo Agricola
Revista Promocion & Desarrollo Agricola
SANOPLANT
 
Boletín Trichoplant protector de semillas de Maíz
Boletín Trichoplant protector de  semillas de Maíz Boletín Trichoplant protector de  semillas de Maíz
Boletín Trichoplant protector de semillas de Maíz
SANOPLANT
 
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de MaizBoletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
SANOPLANT
 
Boletín Micorrizas
Boletín MicorrizasBoletín Micorrizas
Boletín Micorrizas
SANOPLANT
 
Boletin Control Termitas
Boletin Control TermitasBoletin Control Termitas
Boletin Control Termitas
SANOPLANT
 
Boletín Control Plagas Domesticas
Boletín Control Plagas  DomesticasBoletín Control Plagas  Domesticas
Boletín Control Plagas Domesticas
SANOPLANT
 
Boletin Control de Nematodos
Boletin Control de NematodosBoletin Control de Nematodos
Boletin Control de Nematodos
SANOPLANT
 
Boletín Control de Hormiga Arriera
Boletín Control de Hormiga  ArrieraBoletín Control de Hormiga  Arriera
Boletín Control de Hormiga Arriera
SANOPLANT
 
Boletín Control Biologico de Garrapatas
Boletín Control Biologico de GarrapatasBoletín Control Biologico de Garrapatas
Boletín Control Biologico de Garrapatas
SANOPLANT
 
Boletin control de colchinillas harinosas
Boletin control de colchinillas  harinosasBoletin control de colchinillas  harinosas
Boletin control de colchinillas harinosas
SANOPLANT
 
Boletín Antagonismo Trichoderma vs Beauveria y Paecilomyces
Boletín Antagonismo Trichoderma vs  Beauveria y PaecilomycesBoletín Antagonismo Trichoderma vs  Beauveria y Paecilomyces
Boletín Antagonismo Trichoderma vs Beauveria y Paecilomyces
SANOPLANT
 
Boletín Activadores de Patogenicidad
Boletín Activadores de  PatogenicidadBoletín Activadores de  Patogenicidad
Boletín Activadores de Patogenicidad
SANOPLANT
 
Registro Departamento.Técnico Sanoplant
Registro Departamento.Técnico SanoplantRegistro Departamento.Técnico Sanoplant
Registro Departamento.Técnico Sanoplant
SANOPLANT
 
Registro de productor ica sanoplant-2015
Registro de productor ica  sanoplant-2015Registro de productor ica  sanoplant-2015
Registro de productor ica sanoplant-2015
SANOPLANT
 
Articulo diaphorina citri
Articulo diaphorina citriArticulo diaphorina citri
Articulo diaphorina citri
SANOPLANT
 
Sanoplant presentation picudo
Sanoplant   presentation picudoSanoplant   presentation picudo
Sanoplant presentation picudo
SANOPLANT
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
SANOPLANT
 
Sanoplant antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Sanoplant   antagonismo de trichoderma vs r. solanacearumSanoplant   antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Sanoplant antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
SANOPLANT
 
Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
SANOPLANT
 

Más de SANOPLANT (20)

Guia de Insumos Biologicos para el Manejo Integrado de Plagas
Guia de Insumos Biologicos para el Manejo Integrado de PlagasGuia de Insumos Biologicos para el Manejo Integrado de Plagas
Guia de Insumos Biologicos para el Manejo Integrado de Plagas
 
Revista Promocion & Desarrollo Agricola
Revista Promocion & Desarrollo AgricolaRevista Promocion & Desarrollo Agricola
Revista Promocion & Desarrollo Agricola
 
Boletín Trichoplant protector de semillas de Maíz
Boletín Trichoplant protector de  semillas de Maíz Boletín Trichoplant protector de  semillas de Maíz
Boletín Trichoplant protector de semillas de Maíz
 
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de MaizBoletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
Boletín Trichoplant promotor de la Germinación de las Semillas de Maiz
 
Boletín Micorrizas
Boletín MicorrizasBoletín Micorrizas
Boletín Micorrizas
 
Boletin Control Termitas
Boletin Control TermitasBoletin Control Termitas
Boletin Control Termitas
 
Boletín Control Plagas Domesticas
Boletín Control Plagas  DomesticasBoletín Control Plagas  Domesticas
Boletín Control Plagas Domesticas
 
Boletin Control de Nematodos
Boletin Control de NematodosBoletin Control de Nematodos
Boletin Control de Nematodos
 
Boletín Control de Hormiga Arriera
Boletín Control de Hormiga  ArrieraBoletín Control de Hormiga  Arriera
Boletín Control de Hormiga Arriera
 
Boletín Control Biologico de Garrapatas
Boletín Control Biologico de GarrapatasBoletín Control Biologico de Garrapatas
Boletín Control Biologico de Garrapatas
 
Boletin control de colchinillas harinosas
Boletin control de colchinillas  harinosasBoletin control de colchinillas  harinosas
Boletin control de colchinillas harinosas
 
Boletín Antagonismo Trichoderma vs Beauveria y Paecilomyces
Boletín Antagonismo Trichoderma vs  Beauveria y PaecilomycesBoletín Antagonismo Trichoderma vs  Beauveria y Paecilomyces
Boletín Antagonismo Trichoderma vs Beauveria y Paecilomyces
 
Boletín Activadores de Patogenicidad
Boletín Activadores de  PatogenicidadBoletín Activadores de  Patogenicidad
Boletín Activadores de Patogenicidad
 
Registro Departamento.Técnico Sanoplant
Registro Departamento.Técnico SanoplantRegistro Departamento.Técnico Sanoplant
Registro Departamento.Técnico Sanoplant
 
Registro de productor ica sanoplant-2015
Registro de productor ica  sanoplant-2015Registro de productor ica  sanoplant-2015
Registro de productor ica sanoplant-2015
 
Articulo diaphorina citri
Articulo diaphorina citriArticulo diaphorina citri
Articulo diaphorina citri
 
Sanoplant presentation picudo
Sanoplant   presentation picudoSanoplant   presentation picudo
Sanoplant presentation picudo
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
 
Sanoplant antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Sanoplant   antagonismo de trichoderma vs r. solanacearumSanoplant   antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
Sanoplant antagonismo de trichoderma vs r. solanacearum
 
Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

Stevia. workshop ciat-sept-2013

  • 1. MANEJO BIOLOGICO DEL CULTIVO DE LA STEVIA PROPUESTA ORGANICA SANOPLANT Carlos Anibal Montoya M I.A. M.Sc Gerente Sanoplant
  • 3. MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS RESEÑA HISTORICA Empresa que nace desde el año 2002 en el Valle del Cauca, en la ciudad de Palmira, buscando producir hongos entomopatogenos que contribuyeran a implementar un sistema de agricultura Biologica u Organica, permitiendo : 1.Capacitar a los Agricultores en el conocimiento y aplicación de Hongos y Bacterias beneficas para una agricultura limpia. 2.Manejo, uso y evaluación en campo. . Empresa que brinda los servicios de producción, desarrollo, asistencia técnica y transferencia de tecnología a partir del empleo de hongos entomopatógenos y antagonistas para el control biológico de artrópodos en diferentes explotaciones Agricolas y Pecuarias. Actualmente cuenta con una colección de cepas de varios géneros de hongos y bacterias: -Beauveria -Paecilomyces -Metarhizium -Trichoderma - Nomoraea - Gliocladium -Lecanicillium - Bacillus -Pseudomonas -Azotobacter -Azospirillium
  • 4. INVERNADEROS Y CASAS DE MALLAS-CIAT
  • 6. Figura 2. Plantas de Stevia
  • 7. AVANCE EN LA IDENTIFICACIÓN DE ORGANISMOS PATÓGENOS ASOCIADOS A STEVIA (Muestra de mayo 06, 2013) Figura 1. Lesiones en plántulas
  • 8. Figura 4. Corte longitudinal en el tallo
  • 9. Figura 7. Lesiones en las inflorescencias
  • 11. Figura 3. Lesiones radicales
  • 12. 3 4 2
  • 14. Figura 6. Chancros en las yemas terminales
  • 17. a b c d e ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE SUELO; A. ADICIÓN DE 90 ML DE ADE EN BEAKER 10 G DE SUELO; B. AGITACIÓN DURANTE 10 MIN; C. DILUCIÓN DE LA SUSPENSIÓN DE SUELO; E. SIEMBRA
  • 18. SELECCIÓN DEL TEJIDO VEGETAL PARA LA SIEMBRA EN MEDIOS DE CULTIVOS
  • 19. DESINFESTACIÓN Y SIEMBRA DE MUESTRAS DE STEVIA COLONIAS CRECIDAS A PARTIR DE YEMAS TERMINALES EN PDA
  • 20. ESTRUCTURAS EN HOJAS DE Stevia 5 6
  • 22. 17 18
  • 23. Fusarium sp. ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A YEMAS TERMINALES EN PDA Fusarium sp. Posible Alternaria sp. Nematodo ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A YEMAS TERMINALES EN CÁMARA HÚMEDA
  • 24. Posible Alternaria sp. Posible Alternaria sp. Fusarium sp. ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A INFLORESCENCIAS EN PDA
  • 25. Posible Alternaria sp. Cladosporiumsp. Fusarium sp. ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A INFLORESCENCIAS EN CÁMARA HÚMEDA Fusarium sp. Fusarium sp. ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A HOJAS EN
  • 26. Cladosporium sp. PosibleAlternariasp. Curvulariasp. Posible Phaeophleospora Figura 15. Estructuras de los microorganismos asociados a hojas en cámara húmeda
  • 27. Posible Trichoderma sp. Posible Trichoderma sp. Posible Trichoderma sp. ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A TALLOS Y RAICES EN PDA
  • 28. Nematodo Fusarium sp. Cladosporium sp. ESTRUCTURAS DE LOS MICROORGANISMOS ASOCIADOS A TALLOS Y RAICES EN CÁMARA HÚMEDA
  • 29. MUESTRAS DE STEVIA TRAÍDAS PARA CLÍNICA Y DIAGNOSIS
  • 30. MICROORGANISMOS ASOCIADOS A LAS HOJAS DE LAS MUESTRAS DE STEVIA
  • 32. MICROORGANISMO EN PLANTAS DE MAYOR AFECTACIÓN
  • 33. a b c d e f PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA PRESENCIA DE NEMATODOS EN LA MUESTRA
  • 34. NEMATODO LESIONADOR DE RAICES a b Figura 10. Nematodo asociado a raíces de Stevia. a. cabeza; b. cola Pratylenchus spp
  • 35. AÑUBLO SUREÑO Sclerotium rofsi Esclerocios en la base del tallo de las muestras
  • 36. PROTOCOLO DE DESISFESTACION DE SCLEROCIOS DEL ANUBLO SUREÑO
  • 37. PRUEBA DE ANTAGONISMO TRCHOPLANT vs Sclerotium rofsi
  • 38.
  • 39. PRUEBAS DE ENFRENTAMIENTO ENTRE LOS PATOGENOS VS LOS ORGANISMOS BENEFICOS
  • 41. Día 0 Día 3 Día 4 Día 5 TestigoDía 6 Día 0 Día 3 Día 4 Día 5 Testigo Día 6 PRUEBA DE ANTAGONISMO PARA POTENCIALIZAR CEPAS ESPECIFICAS
  • 42.
  • 43. MODOS DE ACCION DE TRICHOPLANT Parasitism o
  • 44.
  • 46. Trichoderma harzianum, bioregulador del hongo patógeno Fusarium oxysporum en STEVIA y otros cultivos
  • 47. SISTEMA VASCULAR DE PLANTA ASINTOMÁTICA Y DE UNA PLANTA ENFERMA
  • 49. Dilución 1x10-2 Dilución 1x10-3 COLONIAS DE HONGOS DEL SUELO DE STEVIA
  • 50. a b c d Figura 13. Microorganismos de mayor presencia en el suelo. a. y b. Aspergillus sp.; c. y d. Cladosporium sp. Figura 14. Penicillium sp.
  • 51. Sclerotium sp.Fusarium sp. Figura 15. Microorganismos asociados al suelo de Stevia
  • 52. Figura 16. Bacterias en el suelo de Stevia Figura 17. Microorganismos crecidos a partir de los tejidos en medio de cultivo
  • 53. b ca Figura 18. Microorganismos asociados a las hojas de Stevia
  • 54. Figura 19. Fusarium sp. crecido en los tallos de Stevia b da c Figura 20. Microorganismos asociados a la raíz
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 69.
  • 70.
  • 72. SIGNOS EN LAS PLANTULAS
  • 73. PERDIDA DE SITIOS DENTRO DE LA BANDEJAS
  • 75.
  • 76. ESTRUCTURA DISEÑADA PARA INMERSION DE BANDEJAS PARA LOS TRATAMIENTOS BIOLOGICOS
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. SANIDAD EN LA PLANTULACION
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. BOMBEO DE AGUA PARA EL FERTIRIEGO
  • 87. APLICACIÓN DE PRODUCTOS VIA FERTIRIEGO
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 108.
  • 109. USO DE COBERTURA CON MATERIA ORGANICA
  • 110.
  • 111.
  • 112. USO DE COBERTURA CON MATERIA ORGANICA
  • 114. SISTEMA DE SIEMBRA CON PLASTICO
  • 115. PLANTULACION CON BASE EN CONTROL BIOLOGICO
  • 116. Fusarium spp. Phytium spp. Colletotrichum sppPhytophthora sp. Botrytis sp Rhizoctonia solani Armillaria spp. Sclerotium rolfsii Control de Patogenos Trichoderma sp
  • 117. T. koningii: 70-90% de control Aguacate- Phytophthora parasitica 80% Aguacate- Cilindrocladium sp- 80 % Citricos- Rhizoctonia solani - 90%  Guanabana-Pythium splendens: 85%  Mango– Colletotrichum gloesporioides: 82% Lulo - Sclerotinia sclerotiorum: 70% Papaya - Rhizoctonia solani: 90% Papaya – Fusarium oxysporum: 70% Mora – Botrytis cinerea: 70% Tomate de arbol– Oidium sp.: 90% PATÓGENOS DEL SUELO
  • 119. CONTROL BIOLOGICO  Trichoderma harzianum ( Pythium, Rhizoctonia, Sclerothium)  Trichoderma viridae ( Botritys, Sclerothinia, Gaemannomyces sp) Trichoderma hamatum ( Rosellinia, Ceratocystis, Sclerotinia) Trichoderma koningii ( Fusarium, Pythium, Verticillium) Trichoderma lignorum ( Phytophthora parasitica , Phytophthora capsici) Trichoderma polisporum (Cylindrocladium, Sarocladium sp)
  • 122. SANIDAD Y ALTA PRODUCTIVIDAD
  • 125. Día 5 a 8 (p< 0,0001) Cepas 41-TSM-1, T. viride y Trichoplant® inhibieron completamente el crecimiento de la bacteria, comparados con el testigo que presentó 6.820 UFC/mL In vitro Tratamientos efectivos 41-TSM-1 T. viride Trichoplant ® Esterilizados por filtración o autoclavado En las mismas concentraciones 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 1 2 3 4 5 6 7 8 UFCRs7/mL Días de evaluación Testigo aboluto 19 TSM 3A 47 PDA 3A 41 TSM 1 Agroguard® T. viride Trichoplant® Agroguard® autoclavado 41 TSM 1 autoclavado Trichoplant® autoclavado Testigo R. solanacearum 41-TSM-1 T. viride Trichoplant ®
  • 126. Cepas 47-PDA-3A y 19-TSM-3A no presentan ningún efecto de inhibición de R. solanacearum, ya que igualaron y superaron al testigo (2.920 UFC/mL). Tratamientos efectivos T. viride 41-TSM-1 Agroguard ® Trichoplant ® Testigo R. solanacearum 47-PDA-3A 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 1 2 3 4 5 6 7 8 UFCRs78/mL Días de evaluación Testigo 19 TSM 3A 47 PDA 3A 41 TSM 1 Agroguard® T. viride Trichoplant® Agroguard® autoclavado 41 TSM 1 autoclavado Trichoplant® autoclavado Día 5 a 8 (p< 0,0001)
  • 127. CAMPOS CON ALTA SANIDAD Y EXCELENTE COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO
  • 128. Los microorganismos rizosféricos pueden afectar el crecimiento y la salud de la planta de tres maneras: 1. 10-15% son negativos: las bacterias deletéreas (rojo). 2. 70-80% son neutrales (negro). 3. 5-10% son positivos: las PGPRs (verde).
  • 129. El significado de este principio: El crecimiento “normal” y también la salud “normal” representan un balance entre bacterias negativas y positivas Crecimiento normal con un balance favorable. Crecimiento poco con más bacterias negativas. Crecimiento aumentado con más bacterias benéficas. • Por eso, la hipótesis principal sobre PGPRs es que podemos aumentar la población de bacterias positivas para cambiar el balance microbial y mejorar el crecimiento y/o la salud de las plantas. • Esta hipótesis asume que las PGPRs pueden vivir en la rizosfera después de ser aplicadas con tratamientos a las semillas.
  • 131. Fundamentos teóricos: D. Mecanismos de actividad 1. Aumento del crecimiento de la planta Mecanismos directos ocurren cuando metabolitos bacterianos afectan la planta.  Ácido giberélico  Ácido indolacético  ACC deaminasa (Pseudomonas spp.)  Compuestos volátiles como acetidione (Bacillus spp.)  Solubilización de fósforo  Producción de fitasa (phytase) (Bacillus spp.)  Fijación de nitrógeno (Azospirillum spp.)  Mecanismos indirectos occuren cuando metabolitos bacterianos afectan microorganismos deletéreos.  Sideróforos: compuestos que quelatan hierro. Hay competencia entre las PGPRs y las bacterias deletéreas. Aumento del crecimiento de Arabidopsis con compuestos volátiles de Bacillus. Arriba = testigo sin PGPR.
  • 132. Fundamentos teóricos: D. Mecanismos de actividad 2. Control biológico de enfermedades • El significado de resistencia inducida por PGPRs: • PGPRs pueden “inmunizar” o “cebar” (“prime”) las plantas. Esto significa que PGPRs pueden elicitar cambios en la fisiología de una planta que son expresados solamente más tarde cuando la planta es estresada por el medio ambiente o un patógeno. • En este estado, la planta está cebada (primed). Mancha de la hoja de tomate (Xanthomonas axanopodis pv. vesicatoria). Tratamiento a las semillas con PGPRs Testigo
  • 133. Usos actuales y potenciales de PGPRs: A. ISR (resistencia sistémica inducida ). Pruebas en campo e invernadero han demostrado ISR en pepino contra algunos patógenos y enfermedades incluyendo: • Enfermedad foliar fungosa: Antracnosis del pepino (Colletotrichum orbiculare). • Enfermedad sistémica viral: Mosaico del pepino (Cucumber mosaic virus). • Enfermedad causada por nemátodo: Nemátodo del nudo radical (Meloidogyne incognita). • Enfermedad foliar bacteriana: Mancha angular de la hoja (Pseudomonas syringae pv. lachrymans). • Enfermedad sistémica fungosa: Fusariosis del pepino (Fusarium oxysporum). • Enfermedad sistémica bacteriana: Marchitez de cucurbitáceas (Erwinia tracheiphila). • Insectos: Crisomélidos del pepino, vectores de Erwinia tracheiphila.
  • 134.
  • 135. BIOFERTILIZACION Y CONTROL DE LEPIDOPTEROS Y ENFERMEDADES PGRP
  • 136.
  • 137. BIOMASA AEREA Y RADICULAR
  • 138.
  • 139.
  • 140.
  • 141. MALFORMACIÓN DE LAS RAICES DE LAS PALNTAS DE STEVIA EN LAS MUESTRAS
  • 142.
  • 143. MICORRIZAS ARBUSCULARES Definición: Mykos: Hongo Rhiza: Raíz Simbiosis mutualista entre algunos hongos del suelo y la raíz de la mayoría de las plantas.  Beneficios de las MA para la planta y el suelo.  Absorción y transporte de nutrimentos  Bioconcotrolador de patógenos radicales y aéreos  Mejoran las propiedades físicas del suelo
  • 144. 3. CULTIVOS AGRICOLAS Alfalfa Maní Caña Banano Cereales Arroz secano Tabaco Soya Trébol Plátano Pastos Palma de Aceite Maíz Girasol Leguminosas Algodón Trigo Café| STEVIA 4. PLANTAS ORNAMENTALES Agapanthus Fern Holly Carrisa Araucaria Forsythia Juniper Ceanothus Barberry Gardenia Ligustrum tulip Poplar Dogwood Green Ash Boxwood Mahonia Mapples Cypress Palms Russian Olive Photinia Sweet Gum Pittosporum Sycamore Podocarpus Taxus Raphiolepsis Viburnum Cedar Vinca Cotoneaster Xylosma
  • 145.
  • 147.
  • 148. DATOS DE CONTACTO: Telefax: (092) 2752023 – (312) 866 5646 info@sanoplant.com.co www.sanoplant.com.co