SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”
MÉRIDA – Edo MÉRIDA
subdrenajes
Miguelanyela Sanchez C.I: 19.046.107
Subdrenajes
Las aguas amenazan en general la vida útil de las obras civiles,
principalmente la de las vías terrestres, afectándolas de diversas maneras;
procedentes de las lluvias, se infiltran o discurren por la superficie del
terreno. Las aguas que superficialmente erosionan cortes y terraplenes, y
corren hacia las cañadas o bajos topográficos, almacenándose si no son
oportunamente conducidas por una alcantarilla; al almacenarse se infiltran
en el terreno produciendo una saturación que reduce su resistencia al
esfuerzo cortante y genera asentamientos, fuerzas de filtración que
amenazan su estabilidad y peligro de tubificación. Las aguas infiltradas
tienden a brotar en los cortes de las carreteras o en las coronas de las
mismas, amenazando la estabilidad de los cortes y el buen comportamiento
de los pavimentos que cubren las coronas.
Para realizar un adecuado sistema de subdrenaje se requiere obtener buena
información sobre la disposición y naturaleza de los materiales
involucrados. Esta puede provenir de inspección de campo, de estudios
geológicos o de sondeos con muestreo, seguido de pruebas de laboratorio.
Los métodos de subdrenaje en cortes tienden a controlar el flujo del agua en
el talud, evitan que fluya hacia la superficie y así restringir los cambios
volumétricos del material y orientar favorablemente las corrientes de
filtración.
En el caso de terraplenes, mediante el subdrenaje se logran disminuir los
esfuerzos neutrales en el agua que llena los vacíos del suelo de la ladera, se
aumentan los esfuerzos efectivos actuantes y se mejora la estabilidad del
terraplén
Las técnicas de drenaje subterráneo o subdrenaje son uno de los métodos más efectivos
para la estabilización de los deslizamientos. El drenaje subterráneo tiene por objeto
disminuir las presiones de poros o impedir que éstas aumenten. A menor presión de poros
la resistencia del suelo es mayor. El diseño de los sistemas de subdrenaje es complejo
debido a que la mayoría de los taludes no son homogéneos desde el punto de vista del
drenaje subterráneo y es muy difícil aplicar principios sencillos en el diseño de obras de
subdrenaje. El movimiento de las aguas en los taludes por lo general, es irregular y complejo
Elementos Para Tener en Cuenta en el Análisis de los Sistemas de Subdrenaje Sobre el
drenaje de aguas subterráneas existe una gran cantidad de incertidumbres y para evaluar
los sistemas de subdrenaje, se requiere tener claridad de éstas, entre las cuales se indican
las siguientes: Falta de continuidad de los mantos o sectores permeables. Una debilidad
muy importante en la naturaleza de muchos deslizamientos o taludes, es la falta de
continuidad de los mantos permeables o la insuficiencia de material permeable para que un
sistema de subdrenaje sea efectivo. Por ejemplo, es muy común que en dos subdrenes
cercanos, uno de ellos muestre caudales importantes recolectados y otro no presente
caudal alguno o muestre un caudal muy pequeño
También puede ocurrir que en ninguno de los subdrenes haya flujo de agua a pesar de que
el talud se encuentre saturado. Suele ocurrir que, un piezómetro muestre presión de agua
alta y un subdrén vecino no muestre caudales recolectados ni se observe efecto del subdrén
sobre las alturas piezométricas. En estos casos, es posible que se requieran subdrenes
adicionales a los inicialmente proyectados, para aliviar la presión en los sitios donde ésta ha
sido mayor y no ha sido abatida.
Métodos de subdrenaje
Entre los tipos de obra utilizadas para subdrenaje se encuentran las siguientes:
Cortinas impermeables subterráneas. El objetivo es evitar el paso interno del agua hacia las
zonas inestables
Subdrenes de zanja. Los subdrenes de zanja tienen por objeto abatir los niveles freáticos.
Subdrenes de penetración. Son subdrenes horizontales profundos que logran grandes
abatimientos de los niveles freáticos.
Colchones de drenaje. Se colocan debajo de los terraplenes o llaves de cortante, para
impedir el ascenso de los niveles de agua
Drenes verticales de alivio. Consisten en perforaciones verticales del drenaje para disipar las
presiones de poros.
Galerías de drenaje. Son túneles con objeto de disipar las presiones de poros y disminuir los
niveles freáticos.
Drenes de pantalla. Son colchones inclinados de drenaje para evitar que en los
afloramientos de agua subterránea se formen cárcava
CORTINAS IMPERMEABLES Las cortinas impermeables profundas tienen por objeto impedir
que el agua subterránea alcance la zona de inestabilidad potencial (Figura 2.15). Las
barreras impermeables se han utilizado con frecuencia para impedir el paso de
contaminantes, y en los últimos años su uso se ha extendido a la estabilización de
deslizamiento
Las pantallas subterráneas pueden consistir en zanjas profundas rellenas de arcilla, asfalto o
concreto, tablestacados, cortinas de inyecciones o líneas de bombeo de agua que emplean
hileras de pozos verticales.
En el diseño de las cortinas se deben considerar los efectos que tiene el cambio del régimen
de aguas subterráneas sobre las áreas adyacentes . Este sistema produce un aumento del
nivel freático y el represamiento del agua subterránea arriba de la pantalla y su utilización
debe complementarse con la construcción de subdrenes para controlar los efectos
negativos.
´

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenajes longitudinales (1)
Drenajes longitudinales (1)Drenajes longitudinales (1)
Drenajes longitudinales (1)
miguelanyeka
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajesPedro Angulo
 
Componentes del sistema de drenaje vial pdf
Componentes  del sistema de drenaje vial pdfComponentes  del sistema de drenaje vial pdf
Componentes del sistema de drenaje vial pdf
maria isabel castillo donato
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
maria amparo rivas sanchez
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
Estibenzon ZR
 
Subdrenajes2
Subdrenajes2Subdrenajes2
Subdrenajes2
Leo Vera
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
KARLA RIVAS VIELMA
 
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaImportancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
ITOR ANTONIO DÁVILA RUIZ
 
Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal
Ricardo Pérez Briceño
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
EDUARDO PORTO
 
Caracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de SubdrenajeCaracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de Subdrenaje
jesusdamian91
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
cmmb24
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
Ensayo explicativo electiva
Ensayo explicativo electivaEnsayo explicativo electiva
Ensayo explicativo electiva
cmmb24
 
Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....
maria isabel castillo donato
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
Cleiber Garcia Carmona
 

La actualidad más candente (17)

Drenajes longitudinales (1)
Drenajes longitudinales (1)Drenajes longitudinales (1)
Drenajes longitudinales (1)
 
Conclusion drenajes
Conclusion drenajesConclusion drenajes
Conclusion drenajes
 
Componentes del sistema de drenaje vial pdf
Componentes  del sistema de drenaje vial pdfComponentes  del sistema de drenaje vial pdf
Componentes del sistema de drenaje vial pdf
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
drenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversalesdrenajes longitudinales y transversales
drenajes longitudinales y transversales
 
Subdrenajes2
Subdrenajes2Subdrenajes2
Subdrenajes2
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneoDrenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una viaImportancia de los sistemas de drenajes en una via
Importancia de los sistemas de drenajes en una via
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal Drenaje Longitudinal
Drenaje Longitudinal
 
Drenajes Viales
Drenajes VialesDrenajes Viales
Drenajes Viales
 
Caracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de SubdrenajeCaracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de Subdrenaje
 
Ensayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenajeEnsayo de los tipos de drenaje
Ensayo de los tipos de drenaje
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
Ensayo explicativo electiva
Ensayo explicativo electivaEnsayo explicativo electiva
Ensayo explicativo electiva
 
Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....Trabajo subdrenaje....
Trabajo subdrenaje....
 
Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA Electiva v CLEIBER GARCIA
Electiva v CLEIBER GARCIA
 

Similar a Subdrenajes 2

Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
LlRenatoll Uatf
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
CARLOSALBERTO0105
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
jorge diaz
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
yugleidy100613
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
Yuly Villamizar
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
Yuly Villamizar
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
José Eduardo Guzmán Marcano
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
gregori maldonado
 
Freddy rivas electiva
Freddy rivas electivaFreddy rivas electiva
Freddy rivas electiva
lenin rivas
 
Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4
Tony ConHur
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
irkacasa
 
drenajes
drenajesdrenajes
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Sara Lozano
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Sara Lozano
 
Subdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva VSubdrenajes / Elecctiva V
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
mario jose carrillo peña
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasespinelgonzalez
 
APUNTES PRIMER BIMESTRE .pdf
APUNTES PRIMER BIMESTRE .pdfAPUNTES PRIMER BIMESTRE .pdf
APUNTES PRIMER BIMESTRE .pdf
JacksonCalva1
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
Johan Hernandez
 

Similar a Subdrenajes 2 (20)

Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
 
Tipo de subdreanje
Tipo de subdreanjeTipo de subdreanje
Tipo de subdreanje
 
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus CaracteristicasTipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
Tipos de Subdrenaje y sus Caracteristicas
 
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes subTipos de subdrenaje o drenajes sub
Tipos de subdrenaje o drenajes sub
 
Freddy rivas electiva
Freddy rivas electivaFreddy rivas electiva
Freddy rivas electiva
 
Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4Drenaje actividad 4
Drenaje actividad 4
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Subdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva VSubdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva V
 
Tipos de subdrenaje
Tipos de subdrenajeTipos de subdrenaje
Tipos de subdrenaje
 
Generalidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajesGeneralidades sistema de drenajes
Generalidades sistema de drenajes
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
APUNTES PRIMER BIMESTRE .pdf
APUNTES PRIMER BIMESTRE .pdfAPUNTES PRIMER BIMESTRE .pdf
APUNTES PRIMER BIMESTRE .pdf
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Subdrenajes 2

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” MÉRIDA – Edo MÉRIDA subdrenajes Miguelanyela Sanchez C.I: 19.046.107
  • 2. Subdrenajes Las aguas amenazan en general la vida útil de las obras civiles, principalmente la de las vías terrestres, afectándolas de diversas maneras; procedentes de las lluvias, se infiltran o discurren por la superficie del terreno. Las aguas que superficialmente erosionan cortes y terraplenes, y corren hacia las cañadas o bajos topográficos, almacenándose si no son oportunamente conducidas por una alcantarilla; al almacenarse se infiltran en el terreno produciendo una saturación que reduce su resistencia al esfuerzo cortante y genera asentamientos, fuerzas de filtración que amenazan su estabilidad y peligro de tubificación. Las aguas infiltradas tienden a brotar en los cortes de las carreteras o en las coronas de las mismas, amenazando la estabilidad de los cortes y el buen comportamiento de los pavimentos que cubren las coronas. Para realizar un adecuado sistema de subdrenaje se requiere obtener buena información sobre la disposición y naturaleza de los materiales involucrados. Esta puede provenir de inspección de campo, de estudios geológicos o de sondeos con muestreo, seguido de pruebas de laboratorio. Los métodos de subdrenaje en cortes tienden a controlar el flujo del agua en el talud, evitan que fluya hacia la superficie y así restringir los cambios volumétricos del material y orientar favorablemente las corrientes de filtración. En el caso de terraplenes, mediante el subdrenaje se logran disminuir los esfuerzos neutrales en el agua que llena los vacíos del suelo de la ladera, se aumentan los esfuerzos efectivos actuantes y se mejora la estabilidad del terraplén
  • 3. Las técnicas de drenaje subterráneo o subdrenaje son uno de los métodos más efectivos para la estabilización de los deslizamientos. El drenaje subterráneo tiene por objeto disminuir las presiones de poros o impedir que éstas aumenten. A menor presión de poros la resistencia del suelo es mayor. El diseño de los sistemas de subdrenaje es complejo debido a que la mayoría de los taludes no son homogéneos desde el punto de vista del drenaje subterráneo y es muy difícil aplicar principios sencillos en el diseño de obras de subdrenaje. El movimiento de las aguas en los taludes por lo general, es irregular y complejo Elementos Para Tener en Cuenta en el Análisis de los Sistemas de Subdrenaje Sobre el drenaje de aguas subterráneas existe una gran cantidad de incertidumbres y para evaluar los sistemas de subdrenaje, se requiere tener claridad de éstas, entre las cuales se indican las siguientes: Falta de continuidad de los mantos o sectores permeables. Una debilidad muy importante en la naturaleza de muchos deslizamientos o taludes, es la falta de continuidad de los mantos permeables o la insuficiencia de material permeable para que un sistema de subdrenaje sea efectivo. Por ejemplo, es muy común que en dos subdrenes cercanos, uno de ellos muestre caudales importantes recolectados y otro no presente caudal alguno o muestre un caudal muy pequeño También puede ocurrir que en ninguno de los subdrenes haya flujo de agua a pesar de que el talud se encuentre saturado. Suele ocurrir que, un piezómetro muestre presión de agua alta y un subdrén vecino no muestre caudales recolectados ni se observe efecto del subdrén sobre las alturas piezométricas. En estos casos, es posible que se requieran subdrenes
  • 4. adicionales a los inicialmente proyectados, para aliviar la presión en los sitios donde ésta ha sido mayor y no ha sido abatida. Métodos de subdrenaje Entre los tipos de obra utilizadas para subdrenaje se encuentran las siguientes: Cortinas impermeables subterráneas. El objetivo es evitar el paso interno del agua hacia las zonas inestables Subdrenes de zanja. Los subdrenes de zanja tienen por objeto abatir los niveles freáticos. Subdrenes de penetración. Son subdrenes horizontales profundos que logran grandes abatimientos de los niveles freáticos. Colchones de drenaje. Se colocan debajo de los terraplenes o llaves de cortante, para impedir el ascenso de los niveles de agua Drenes verticales de alivio. Consisten en perforaciones verticales del drenaje para disipar las presiones de poros. Galerías de drenaje. Son túneles con objeto de disipar las presiones de poros y disminuir los niveles freáticos. Drenes de pantalla. Son colchones inclinados de drenaje para evitar que en los afloramientos de agua subterránea se formen cárcava CORTINAS IMPERMEABLES Las cortinas impermeables profundas tienen por objeto impedir que el agua subterránea alcance la zona de inestabilidad potencial (Figura 2.15). Las barreras impermeables se han utilizado con frecuencia para impedir el paso de contaminantes, y en los últimos años su uso se ha extendido a la estabilización de deslizamiento Las pantallas subterráneas pueden consistir en zanjas profundas rellenas de arcilla, asfalto o concreto, tablestacados, cortinas de inyecciones o líneas de bombeo de agua que emplean hileras de pozos verticales. En el diseño de las cortinas se deben considerar los efectos que tiene el cambio del régimen de aguas subterráneas sobre las áreas adyacentes . Este sistema produce un aumento del nivel freático y el represamiento del agua subterránea arriba de la pantalla y su utilización debe complementarse con la construcción de subdrenes para controlar los efectos negativos.
  • 5. ´