SlideShare una empresa de Scribd logo
Clever Villegas Burga
Jorge Paredes Toledohttp://www.systemsupa.blogspot.pe
Es dividir una red primaria en una serie de
subredes, de tal forma que cada una de ellas va
a funcionar luego, a nivel de envió y recepción
de paquetes, como una red individual, aunque
todas pertenezcan a la misma red principal y
por lo tanto, al mismo dominio
La función del Subneteo es dividir una red IP física en subredes lógicas
(redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y
recepción de paquetes como una red individual, aunque todas
pertenezcan a la misma red física y al mismo dominio.
• Las redes no disponibles son dos el primero que sirve para identificar a
la red y la otra que el Broadcast estas dos redes serian el principio y el
final de este cálculo.
• El proceso de subneteo se tiene que realizar por clases de lo contrario
no se realiza.
• Se debe selección de la cantidad de bits que se usarán para la subred,
dependerá de la cantidad de host necesarios por cada subred que se
creará.
CLASE A CLASE B CLASE C
La dirección Clase A se diseñó para
admitir redes de tamaño
extremadamente grande, de más
de 16 millones de direcciones de
host disponibles. El valor más alto
que se puede representar es
01111111, 127 decimal. Estos
números 0 y 127 quedan
reservados y no se pueden utilizar
como direcciones de red. Cualquier
dirección que comience con un
valor entre 1 y 126 en el primer
octeto es una dirección
Esta clase B se diseñó para
cumplir las necesidades de
redes de tamaño moderado a
grande. Una dirección IP Clase
B utiliza los primeros dos de
los cuatro octetos para indicar
la dirección de la red. Los dos
octetos restantes especifican
las direcciones del host. Los
primeros dos bits del primer
octeto de la dirección
Esta clase C es el que se
utiliza más frecuentemente
en las clases de direcciones
originales. Este espacio de
direccionamiento tiene el
propósito de admitir redes
pequeñas con un máximo
de 254 hosts. Una
dirección Clase C comienza
con el binario 110
El SUBNETEO, es el acto de dividir las grandes redes en redes más pequeñas para que estas
redes puedan funcionar mejor en cuanto a recepción y envió de paquetes a través de la red
de la internet. Este término es un término utilizado en el campo de la Computación e
Informática en la rama de las redes cuando se arma una red y se quiere dividir esta red en
subredes.
Un objetivo del Subneteo es proporcionar mejor manejo de redes. A principios de 1996
estaban conectadas a Internet más de 25 millones de computadoras en más de 180 países,
y la cifra sigue en aumento ahora más que las computadoras se han vuelto un medio tan
necesario en la vida de las personas y que están computadoras también necesitan un
medio de comunicación hacia otras computadoras. Internet es un conjunto de redes
conectadas entre sí a través de un ordenador especial por cada red, conocido como
Gateway. A las interconexiones entre Gateway se efectúan a través de diversas vías de
comunicación, entre las que figuran líneas telefónicas, fibras ópticas y enlaces por radio.
• Cuando trabajamos con una red pequeña no encontramos muchos problemas para
configurar el rango de direcciones IP para conseguir un rendimiento óptimo. Pero a
medida que se van agregando host a la red, el desempeño empieza a verse afectado.
Esto puede ser corregido, en parte, segmentando la red con switch, reduciendo los
dominios de colisión (host que comparten el mismo medio) enviando las tramas solo al
segmento correcto.
• Lo que afecta considerablemente el desempeño de la red. Esto se debe a que los Switch
solo segmentan a nivel de MAC Address y los envíos de Broadcast son a nivel de red
255.255.255.255. Es aquí donde el Subneteo nos ayuda. Subneteando la red tendremos,
en su conjunto, una sola IP Address divida en varias subredes más pequeñas bien
diferenciadas, consiguiendo un mayor control y reduciendo el congestionamiento por
los Broadcast.
El subneteo nos puede ayudar mucho a dividir las redes en subredes ya que con esto es un
procedimiento más fácil para hacerlo, esto viene totalmente enfocado en la Informática y
Computación principalmente en las redes.
Es el acto de dividir las grandes redes en redes más pequeñas para que estas redes puedan
funcionar mejor en cuanto a recepción y envió de paquetes a través de la red del internet.
El subneteo es importante para la implementación de una red ya que sabiendo la
subdivisión de redes esto se pone en práctica en la vida real.
• https://sites.google.com/site/redessenagloria/subne
• http://www.monografias.com/trabajos76/computacion-informatica-
subneteo/computacion-informatica-subneteo.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

capa transporte
capa transportecapa transporte
capa transporte
Fer Rondal
 
Trabajo redes y telecomunicaciones
Trabajo redes y telecomunicacionesTrabajo redes y telecomunicaciones
Trabajo redes y telecomunicaciones
Leydi Cardenas
 
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADConmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADÓscar Humberto Díaz Jurado
 
Redes Y Telecomunicaciones
Redes Y TelecomunicacionesRedes Y Telecomunicaciones
Redes Y Telecomunicaciones
mvagila
 
Topologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de redTopologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de red
saludocupacional2015
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasAndrés Tovar
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
Aime Rodriguez
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
Eda P'j
 
REDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONESREDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONES
Attilio Barone
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasaurea3
 
Trabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant cañaTrabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant caña
BRYANT CAÑA
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red UPTM
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Victor Zapata
 
Diapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redesDiapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redes
jimmy Apanu Inoach
 
Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
UAGRM
 
1.2.3 clasificacion por su escala
1.2.3 clasificacion por su escala1.2.3 clasificacion por su escala
1.2.3 clasificacion por su escala
luishdiaz
 

La actualidad más candente (20)

capa transporte
capa transportecapa transporte
capa transporte
 
Trabajo redes y telecomunicaciones
Trabajo redes y telecomunicacionesTrabajo redes y telecomunicaciones
Trabajo redes y telecomunicaciones
 
tecnologias en redes lan
tecnologias en redes lantecnologias en redes lan
tecnologias en redes lan
 
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con ADConmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
Conmutación, Redes WLAN, PAN, WAN Windows Server 2008 con AD
 
Redes Y Telecomunicaciones
Redes Y TelecomunicacionesRedes Y Telecomunicaciones
Redes Y Telecomunicaciones
 
redes
redes redes
redes
 
Topologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de redTopologias y protocolos de red
Topologias y protocolos de red
 
Clasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadorasClasificación de las redes de computadoras
Clasificación de las redes de computadoras
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
REDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONESREDES Y TELECOMUNICACIONES
REDES Y TELECOMUNICACIONES
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Trabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant cañaTrabajo de informatica redes bryant caña
Trabajo de informatica redes bryant caña
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Diapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redesDiapositivas de clasificacion de redes
Diapositivas de clasificacion de redes
 
Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
 
Teoría básica sobre la comunicación de datos
Teoría básica sobre la comunicación de datosTeoría básica sobre la comunicación de datos
Teoría básica sobre la comunicación de datos
 
1.2.3 clasificacion por su escala
1.2.3 clasificacion por su escala1.2.3 clasificacion por su escala
1.2.3 clasificacion por su escala
 

Similar a Subneteo de Redes

SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
Subneteo
SubneteoSubneteo
9 Subneteo
9 Subneteo9 Subneteo
9 Subneteoarayzu
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
luciafreval
 
9 subneteo
9 subneteo9 subneteo
9 subneteoIsaacVk
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
noemirojasramos
 
Subredes y máscaras jason b.
Subredes y máscaras jason b.Subredes y máscaras jason b.
Subredes y máscaras jason b.
b3rmud3z
 
Redes
RedesRedes
Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPISTY20
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IPAlfonso
 
Diseno lan
Diseno lanDiseno lan
redes
redesredes
Administracion de redes 1
Administracion de redes 1Administracion de redes 1
Administracion de redes 1Mony Lado
 
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
SilverDiaz
 

Similar a Subneteo de Redes (20)

SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
9 Subneteo
9 Subneteo9 Subneteo
9 Subneteo
 
Subredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ipSubredes_Direccionamiento ip
Subredes_Direccionamiento ip
 
9 subneteo
9 subneteo9 subneteo
9 subneteo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Subredes y máscaras jason b.
Subredes y máscaras jason b.Subredes y máscaras jason b.
Subredes y máscaras jason b.
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Pontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto ricoPontificia universidad catolica de puerto rico
Pontificia universidad catolica de puerto rico
 
Direccionamiento IP
Direccionamiento IPDireccionamiento IP
Direccionamiento IP
 
Diseno lan
Diseno lanDiseno lan
Diseno lan
 
Diseno lan
Diseno lanDiseno lan
Diseno lan
 
redes
redesredes
redes
 
Administracion de redes 1
Administracion de redes 1Administracion de redes 1
Administracion de redes 1
 
Dirección ip
Dirección ipDirección ip
Dirección ip
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Direccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.pptDireccionamiento IP.ppt
Direccionamiento IP.ppt
 

Más de Jorge Paredes Toledo

Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
IP
IPIP
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
Jorge Paredes Toledo
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
Jorge Paredes Toledo
 
ARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONALARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONAL
Jorge Paredes Toledo
 
Arreglos - Assembler
Arreglos - AssemblerArreglos - Assembler
Arreglos - Assembler
Jorge Paredes Toledo
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
Jorge Paredes Toledo
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
Jorge Paredes Toledo
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
Jorge Paredes Toledo
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
Jorge Paredes Toledo
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
Jorge Paredes Toledo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Jorge Paredes Toledo
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
Jorge Paredes Toledo
 
Vistas
Vistas Vistas
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
Jorge Paredes Toledo
 
Tablas y Tipos de Datos
Tablas y Tipos de Datos Tablas y Tipos de Datos
Tablas y Tipos de Datos
Jorge Paredes Toledo
 
Base de datos en microsoft sql server
Base de datos en microsoft sql serverBase de datos en microsoft sql server
Base de datos en microsoft sql server
Jorge Paredes Toledo
 

Más de Jorge Paredes Toledo (20)

Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
IP
IPIP
IP
 
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de RedesTRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
TRANSMISIÓN DE DATOS-Clasificación de Redes
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
 
ARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONALARRAY BIDIMENSIONAL
ARRAY BIDIMENSIONAL
 
Arreglos - Assembler
Arreglos - AssemblerArreglos - Assembler
Arreglos - Assembler
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
SALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONALSALTO CONDICIONAL
SALTO CONDICIONAL
 
LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR LENGUAJE ENSAMBLADOR
LENGUAJE ENSAMBLADOR
 
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORPROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
PROGRAMACION DE MICROCONTROLADOR
 
MICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADORMICROCONTROLADOR
MICROCONTROLADOR
 
ARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISCARQUITECTURA RISC
ARQUITECTURA RISC
 
ARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISCARQUITECTURA CISC
ARQUITECTURA CISC
 
MICROPROCESADORES
MICROPROCESADORESMICROPROCESADORES
MICROPROCESADORES
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Procedimientos almacenados
Procedimientos almacenadosProcedimientos almacenados
Procedimientos almacenados
 
Vistas
Vistas Vistas
Vistas
 
Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL Lenguaje Transact SQL
Lenguaje Transact SQL
 
Tablas y Tipos de Datos
Tablas y Tipos de Datos Tablas y Tipos de Datos
Tablas y Tipos de Datos
 
Base de datos en microsoft sql server
Base de datos en microsoft sql serverBase de datos en microsoft sql server
Base de datos en microsoft sql server
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Subneteo de Redes

  • 1. Clever Villegas Burga Jorge Paredes Toledohttp://www.systemsupa.blogspot.pe
  • 2. Es dividir una red primaria en una serie de subredes, de tal forma que cada una de ellas va a funcionar luego, a nivel de envió y recepción de paquetes, como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red principal y por lo tanto, al mismo dominio
  • 3. La función del Subneteo es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red física y al mismo dominio.
  • 4. • Las redes no disponibles son dos el primero que sirve para identificar a la red y la otra que el Broadcast estas dos redes serian el principio y el final de este cálculo. • El proceso de subneteo se tiene que realizar por clases de lo contrario no se realiza. • Se debe selección de la cantidad de bits que se usarán para la subred, dependerá de la cantidad de host necesarios por cada subred que se creará.
  • 5. CLASE A CLASE B CLASE C La dirección Clase A se diseñó para admitir redes de tamaño extremadamente grande, de más de 16 millones de direcciones de host disponibles. El valor más alto que se puede representar es 01111111, 127 decimal. Estos números 0 y 127 quedan reservados y no se pueden utilizar como direcciones de red. Cualquier dirección que comience con un valor entre 1 y 126 en el primer octeto es una dirección Esta clase B se diseñó para cumplir las necesidades de redes de tamaño moderado a grande. Una dirección IP Clase B utiliza los primeros dos de los cuatro octetos para indicar la dirección de la red. Los dos octetos restantes especifican las direcciones del host. Los primeros dos bits del primer octeto de la dirección Esta clase C es el que se utiliza más frecuentemente en las clases de direcciones originales. Este espacio de direccionamiento tiene el propósito de admitir redes pequeñas con un máximo de 254 hosts. Una dirección Clase C comienza con el binario 110
  • 6. El SUBNETEO, es el acto de dividir las grandes redes en redes más pequeñas para que estas redes puedan funcionar mejor en cuanto a recepción y envió de paquetes a través de la red de la internet. Este término es un término utilizado en el campo de la Computación e Informática en la rama de las redes cuando se arma una red y se quiere dividir esta red en subredes. Un objetivo del Subneteo es proporcionar mejor manejo de redes. A principios de 1996 estaban conectadas a Internet más de 25 millones de computadoras en más de 180 países, y la cifra sigue en aumento ahora más que las computadoras se han vuelto un medio tan necesario en la vida de las personas y que están computadoras también necesitan un medio de comunicación hacia otras computadoras. Internet es un conjunto de redes conectadas entre sí a través de un ordenador especial por cada red, conocido como Gateway. A las interconexiones entre Gateway se efectúan a través de diversas vías de comunicación, entre las que figuran líneas telefónicas, fibras ópticas y enlaces por radio.
  • 7. • Cuando trabajamos con una red pequeña no encontramos muchos problemas para configurar el rango de direcciones IP para conseguir un rendimiento óptimo. Pero a medida que se van agregando host a la red, el desempeño empieza a verse afectado. Esto puede ser corregido, en parte, segmentando la red con switch, reduciendo los dominios de colisión (host que comparten el mismo medio) enviando las tramas solo al segmento correcto. • Lo que afecta considerablemente el desempeño de la red. Esto se debe a que los Switch solo segmentan a nivel de MAC Address y los envíos de Broadcast son a nivel de red 255.255.255.255. Es aquí donde el Subneteo nos ayuda. Subneteando la red tendremos, en su conjunto, una sola IP Address divida en varias subredes más pequeñas bien diferenciadas, consiguiendo un mayor control y reduciendo el congestionamiento por los Broadcast.
  • 8. El subneteo nos puede ayudar mucho a dividir las redes en subredes ya que con esto es un procedimiento más fácil para hacerlo, esto viene totalmente enfocado en la Informática y Computación principalmente en las redes. Es el acto de dividir las grandes redes en redes más pequeñas para que estas redes puedan funcionar mejor en cuanto a recepción y envió de paquetes a través de la red del internet. El subneteo es importante para la implementación de una red ya que sabiendo la subdivisión de redes esto se pone en práctica en la vida real.