SlideShare una empresa de Scribd logo
Monografía Tema: " SUDÁFRICA "
POSICIÓN GEOGRÁFICA  Esta situada en el sur de África y limita  al norte con Namibia, Botsuana, Zimbabue y Mozambique, al este y al sur con el Océano Índico y por el oeste Océano Atlántico.
SUPERFICIE  Sudáfrica tiene 1.219.090 Km2 de superficie. Bandera de Sudáfrica
RELIEVE El relieve de Sudáfrica está  definido por una gran meseta que ocupa alrededor del tercio de la superficie total del país, donde es característico el Veld ( amplia pradera característica de la meseta que se extiende por el sur del Continente Africano).  Esta Meseta alcanza sus cotas mas elevadas a lo largo del extremo surorientalen Drakensberg, cordillera que forma parte de la gran cadena montañosa y que separa la meseta de las zonas costeras. La cumbre más elevada es el Castillo de Champagne de 3.375 m. Drakensberg
RIOS   IMPORTANTES Los  ríos  mas  importantes  de  Sudáfrica  son   Orange  , el  Vaal  y el  Limpopo. El primero   (Orange)  es   el    mas  largo;  nace  en   Lesoto  y  desemboca   en  el  Océano Atlántico  después  de  2.100  km.  de  recorrido . Este río  establece  la frontera  entre  Sudáfrica  y   Namibia. El  Vaal  nace  en  el  noroeste  del  país  cerca  de  Suazilandia  y fluye   hasta  el  centro  del   país,  donde  se  une  con  el  Orange.  El  río  Limpopo   nace  en  el  noroeste  y  discurre  hacia  la  frontera  con  Botsuana. Río Orange
VEGETACIÓN La  vegetación  autóctona  de  Sudáfrica  varía  de  una  región  a  otra  dependiendo  del  índice  de  precipitación. Donde la lluvia es de carácter torrencial, se encuentra selvas tropicales en la que existen una gran cantidad de palmeras; a lo largo de la costa meridional de esta región hay bosques formados por especies de árboles   de   madera  dura  como  el  cedro.   Veld
VEGETACIÓN La   mayor  parte   de  la  meseta  está cubierta  por  formaciones   herbácea  que  en  el  Veld  alto  se  asemeja   a   praderas  desprovista  de   árboles  sin  embargo  , la  pradera   del  Veld  bajo  se  parece  mas  a  la  sabana  con árboles y arbustos dispersos. En el Veld medio, donde las precipitaciones son escasas, la pradera es muy pobre, la vegetación consiste en bastas formaciones herbáceas característica del desierto que crecen a modo de matas y que solo se vuelven verdes con la lluvia.  Euphorbia-fields
FAUNA Las  especies   autóctonas    de  Sudáfrica  más  características  dentro  de  la  clase  de  los  mamíferos   son  el  león  ,  el  elefante, la  cebra, el  leopardo, el  papión   el  hipopótamo  y  diversos  antílopes; la   mayor  parte  habita   en  cotos  de  caza;  una  de las  reservas   más  importante  es  el  Parque  Nacional  Kruger,  situado  al    norte  del  país  a  lo  largo  de  la  frontera  con  Mozambique, que  cuenta  con  casi  todas  las  especies  salvajes  autóctonas.  Las especies  de  aves    son  abundantes,    como   el  avestruz  , francolín,  codorniz y  la   pintada.  Es  muy   corriente  encontrar   serpientes  en  todo  el  país  y las  aguas    costeras  albergan  gran  cantidad  de  peces .  Especies autóctonas
Recursos  Económicos Sudáfrica   es  muy  rica  en  recursos  minerales,  en  especial oro,  carbón y  diamantes .  El  oro aparece en  forma  de   pepitas  muy  pequeñas  y  en  lechos  de guijarros   llamado Bankets, en  la  zona de Johannesburgo, en  esta    región    también  se  extrae  uranio  con fines   comerciales.    Los   yacimientos  de carbón se encuentran en el noroeste entre Lesoto y Suazilandia. Los diamantes son otro importante recurso de la riqueza mineral del País, la mayor parte de los yacimientos están localizados cerca de Kimberley. Otros minerales importantes son cobre, níquel, platino, amianto, cromita, fluorita, fosfatos, vanadio, estaño , titanio y minas de magnesio y hierro.   Kimberley, mina de diamantes de Sudáfrica
principales ciudades  Las mayores   aglomeraciones    urbanas de  Sudáfrica  son: Ciudad  del  Cabo (2.967.000 habitantes),  la  capital  legislativa; Durban (3.090.122 habitantes), destacado  puerto marítimo del Índico; Pretoria  (1.209.000 habitantes), la    capital administrativa; Port Elizabeth (1.005.779 habitantes), ciudad industrial  e importante puerto comercial; Soweto (858.649 habitantes) y Bloenfontein (381.000 habitantes) la capital judicial y notable núcleo comercial de ganado. Otras ciudades destacadas del país son Germiston (164.252 habitantes) donde  se encuentra la mayor refinería de oro del mundo.                                                                                                                      Ciudad del Cabo
Población El sistema del apartheid (términoen lengua afrikáans que significa separación) describe la rígida división racial entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca. Dejó una profunda huella en la sociedad sudafricana. Los blancos gozan de un nivel de vida comparable al de los países más desarrollados del mundo pero no ocurre lo mismo con la población no blanca, especialmente los negros. Existe una enorme diferencia económica entre blancos y negros que establece otras muchas diferencias en cuanto a vivienda, acceso al agua potable o electricidad, nivel de estudios, etc., que se agudiza en las zonas rurales.  La esperanza de vida es de 41 años para las mujeres y 43 años para los varones. La mortalidad infantil es de el 50‰.
RELIGION  La mayoría  de la población negra que se declara  religiosa (45%) la mayoría pertenece a las llamadas Iglesias  independientes (combinación del cristianismo y religiones africanas). El 30% es cristiana protestante. La mayor  parte de los Afrikáners pertenecen a la Iglesia Reformista Holandesa y casi la totalidad de los sudafrícanosblancos que hablan inglés son anglicanos, metodistas, católicos o pertenecen a la Iglesia congregaciolanista.  Religiosos
SISTEMA POLITICO  El jefe de estado y de gobierno es el presidente, elegido por la Asamblea Nacional de entre sus miembros. En 1.984 Sudáfrica celebró sus primeros elecciones   multirraciales y  Nelson  Mandela, que    había   estado   preso   por  su  lucha  en  contra  del  racismo  se convirtió  en  presidente  del  país.  Uno  de   los   objetivos   del   gobierno    fue  redactar   una    constitución   plenamente    democrática.    Nelson Mandela
EDUCACIÓN El  legado  del   apartheid  también  se     notó  en  la  década   de  1.990   en  el ámbito educativo, pero poco a poco se acabó con la segregación que diferenciaba departamentos educativos en función del color de la piel y se ha establecido un sistema unificado en el que todos tienen los mismos derechos. La cantidad de alumnos en todo el país es de 34 alumnos por profesor en el nivel primario. La tasa de alfabetización de la población negra está por debajo del 50% mientras que es del 100% en los blancos. Integración racial en las escuelas resultado del desmantelamiento del apartheid
Escuela Nº 1-233 “Juan Espada” Alumnos de  6º y 7º año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

sudafrica muyayo
sudafrica muyayosudafrica muyayo
sudafrica muyayo
 
Continente africano!
Continente africano!Continente africano!
Continente africano!
 
Geografía física de áfrica
Geografía física de áfricaGeografía física de áfrica
Geografía física de áfrica
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfrica
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Presentación Honduras
Presentación HondurasPresentación Honduras
Presentación Honduras
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
Continente africano diapositiva
Continente africano diapositivaContinente africano diapositiva
Continente africano diapositiva
 
El Continente Africano
El Continente AfricanoEl Continente Africano
El Continente Africano
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Francia
FranciaFrancia
Francia
 
Geografia de africa
Geografia de africaGeografia de africa
Geografia de africa
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 
Hidrografia de africa
Hidrografia de africaHidrografia de africa
Hidrografia de africa
 
La población europea
La población europeaLa población europea
La población europea
 
Relieve de la República Dominicana
Relieve de la República DominicanaRelieve de la República Dominicana
Relieve de la República Dominicana
 
África un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continenteÁfrica un recorrido por este gran continente
África un recorrido por este gran continente
 

Destacado

Identidad cultural sudafricana
Identidad cultural sudafricanaIdentidad cultural sudafricana
Identidad cultural sudafricanaPilar Muñoz
 
Identidad cultural de Sudáfrica
Identidad cultural de SudáfricaIdentidad cultural de Sudáfrica
Identidad cultural de SudáfricaPilar Muñoz
 
SudáFrica
SudáFricaSudáFrica
SudáFricaverocg
 
Sudafrica 2010
Sudafrica 2010Sudafrica 2010
Sudafrica 2010pgalvez
 
República checa - Exposición de Geografía
República checa - Exposición de GeografíaRepública checa - Exposición de Geografía
República checa - Exposición de GeografíaNatalia Díaz
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundialYanina Vargas
 
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del ApartheidDescolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del ApartheidValentina Terry Sola
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialTochy
 
Historia y Actualidad de USA, Rusia y Japon
Historia y Actualidad de USA, Rusia y JaponHistoria y Actualidad de USA, Rusia y Japon
Historia y Actualidad de USA, Rusia y Japon2lovers
 

Destacado (20)

Sud africa_elisa
Sud africa_elisaSud africa_elisa
Sud africa_elisa
 
Sud africa
Sud africaSud africa
Sud africa
 
Identidad cultural sudafricana
Identidad cultural sudafricanaIdentidad cultural sudafricana
Identidad cultural sudafricana
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
Identidad cultural de Sudáfrica
Identidad cultural de SudáfricaIdentidad cultural de Sudáfrica
Identidad cultural de Sudáfrica
 
SudáFrica
SudáFricaSudáFrica
SudáFrica
 
Cuatro Mo..
Cuatro Mo..Cuatro Mo..
Cuatro Mo..
 
África educación
África educaciónÁfrica educación
África educación
 
Frida y Thomas
Frida y ThomasFrida y Thomas
Frida y Thomas
 
Sudafrica 2010
Sudafrica 2010Sudafrica 2010
Sudafrica 2010
 
República checa - Exposición de Geografía
República checa - Exposición de GeografíaRepública checa - Exposición de Geografía
República checa - Exposición de Geografía
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del ApartheidDescolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
Descolonización de Sudáfrica y el fin del Apartheid
 
Sud Africa
Sud AfricaSud Africa
Sud Africa
 
Israel - JERUSALÉM
Israel  -   JERUSALÉMIsrael  -   JERUSALÉM
Israel - JERUSALÉM
 
Nelson Mandela
Nelson MandelaNelson Mandela
Nelson Mandela
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundialEntrada de estados unidos a primera guerra mundial
Entrada de estados unidos a primera guerra mundial
 
sudafrica ies yaiza
sudafrica ies yaizasudafrica ies yaiza
sudafrica ies yaiza
 
Historia y Actualidad de USA, Rusia y Japon
Historia y Actualidad de USA, Rusia y JaponHistoria y Actualidad de USA, Rusia y Japon
Historia y Actualidad de USA, Rusia y Japon
 

Similar a Sudafrica

Similar a Sudafrica (20)

Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
SudáFrica
SudáFricaSudáFrica
SudáFrica
 
SudáFrica
SudáFricaSudáFrica
SudáFrica
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptxDIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
DIAPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES.pptx
 
Africa (1)
Africa (1)Africa (1)
Africa (1)
 
Bosques de la república dem. del congo
Bosques de la república dem. del congoBosques de la república dem. del congo
Bosques de la república dem. del congo
 
Presentacion2 alumnos
Presentacion2 alumnosPresentacion2 alumnos
Presentacion2 alumnos
 
Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0Geopolitica de Africa 1.0
Geopolitica de Africa 1.0
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
Sudafrica
SudafricaSudafrica
Sudafrica
 
namibia
namibianamibia
namibia
 
Actividad 8. Creación de una presentación electrónica.DMN - copia.ppsx
Actividad 8. Creación de una presentación electrónica.DMN - copia.ppsxActividad 8. Creación de una presentación electrónica.DMN - copia.ppsx
Actividad 8. Creación de una presentación electrónica.DMN - copia.ppsx
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
áFrica
áFricaáFrica
áFrica
 
Republica de sudáfrica
Republica de sudáfricaRepublica de sudáfrica
Republica de sudáfrica
 
Continente africano
Continente africanoContinente africano
Continente africano
 
áFrica e europa continentes
áFrica e  europa continentesáFrica e  europa continentes
áFrica e europa continentes
 
Mundial 8b
Mundial 8bMundial 8b
Mundial 8b
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Sudafrica

  • 1. Monografía Tema: " SUDÁFRICA "
  • 2. POSICIÓN GEOGRÁFICA Esta situada en el sur de África y limita al norte con Namibia, Botsuana, Zimbabue y Mozambique, al este y al sur con el Océano Índico y por el oeste Océano Atlántico.
  • 3. SUPERFICIE Sudáfrica tiene 1.219.090 Km2 de superficie. Bandera de Sudáfrica
  • 4. RELIEVE El relieve de Sudáfrica está definido por una gran meseta que ocupa alrededor del tercio de la superficie total del país, donde es característico el Veld ( amplia pradera característica de la meseta que se extiende por el sur del Continente Africano). Esta Meseta alcanza sus cotas mas elevadas a lo largo del extremo surorientalen Drakensberg, cordillera que forma parte de la gran cadena montañosa y que separa la meseta de las zonas costeras. La cumbre más elevada es el Castillo de Champagne de 3.375 m. Drakensberg
  • 5. RIOS IMPORTANTES Los ríos mas importantes de Sudáfrica son Orange , el Vaal y el Limpopo. El primero (Orange) es el mas largo; nace en Lesoto y desemboca en el Océano Atlántico después de 2.100 km. de recorrido . Este río establece la frontera entre Sudáfrica y Namibia. El Vaal nace en el noroeste del país cerca de Suazilandia y fluye hasta el centro del país, donde se une con el Orange. El río Limpopo nace en el noroeste y discurre hacia la frontera con Botsuana. Río Orange
  • 6. VEGETACIÓN La vegetación autóctona de Sudáfrica varía de una región a otra dependiendo del índice de precipitación. Donde la lluvia es de carácter torrencial, se encuentra selvas tropicales en la que existen una gran cantidad de palmeras; a lo largo de la costa meridional de esta región hay bosques formados por especies de árboles de madera dura como el cedro. Veld
  • 7. VEGETACIÓN La mayor parte de la meseta está cubierta por formaciones herbácea que en el Veld alto se asemeja a praderas desprovista de árboles sin embargo , la pradera del Veld bajo se parece mas a la sabana con árboles y arbustos dispersos. En el Veld medio, donde las precipitaciones son escasas, la pradera es muy pobre, la vegetación consiste en bastas formaciones herbáceas característica del desierto que crecen a modo de matas y que solo se vuelven verdes con la lluvia. Euphorbia-fields
  • 8. FAUNA Las especies autóctonas de Sudáfrica más características dentro de la clase de los mamíferos son el león , el elefante, la cebra, el leopardo, el papión el hipopótamo y diversos antílopes; la mayor parte habita en cotos de caza; una de las reservas más importante es el Parque Nacional Kruger, situado al norte del país a lo largo de la frontera con Mozambique, que cuenta con casi todas las especies salvajes autóctonas. Las especies de aves son abundantes, como el avestruz , francolín, codorniz y la pintada. Es muy corriente encontrar serpientes en todo el país y las aguas costeras albergan gran cantidad de peces . Especies autóctonas
  • 9. Recursos Económicos Sudáfrica es muy rica en recursos minerales, en especial oro, carbón y diamantes . El oro aparece en forma de pepitas muy pequeñas y en lechos de guijarros llamado Bankets, en la zona de Johannesburgo, en esta región también se extrae uranio con fines comerciales. Los yacimientos de carbón se encuentran en el noroeste entre Lesoto y Suazilandia. Los diamantes son otro importante recurso de la riqueza mineral del País, la mayor parte de los yacimientos están localizados cerca de Kimberley. Otros minerales importantes son cobre, níquel, platino, amianto, cromita, fluorita, fosfatos, vanadio, estaño , titanio y minas de magnesio y hierro. Kimberley, mina de diamantes de Sudáfrica
  • 10. principales ciudades Las mayores aglomeraciones urbanas de Sudáfrica son: Ciudad del Cabo (2.967.000 habitantes), la capital legislativa; Durban (3.090.122 habitantes), destacado puerto marítimo del Índico; Pretoria (1.209.000 habitantes), la capital administrativa; Port Elizabeth (1.005.779 habitantes), ciudad industrial e importante puerto comercial; Soweto (858.649 habitantes) y Bloenfontein (381.000 habitantes) la capital judicial y notable núcleo comercial de ganado. Otras ciudades destacadas del país son Germiston (164.252 habitantes) donde se encuentra la mayor refinería de oro del mundo. Ciudad del Cabo
  • 11. Población El sistema del apartheid (términoen lengua afrikáans que significa separación) describe la rígida división racial entre la minoría blanca gobernante y la mayoría no blanca. Dejó una profunda huella en la sociedad sudafricana. Los blancos gozan de un nivel de vida comparable al de los países más desarrollados del mundo pero no ocurre lo mismo con la población no blanca, especialmente los negros. Existe una enorme diferencia económica entre blancos y negros que establece otras muchas diferencias en cuanto a vivienda, acceso al agua potable o electricidad, nivel de estudios, etc., que se agudiza en las zonas rurales. La esperanza de vida es de 41 años para las mujeres y 43 años para los varones. La mortalidad infantil es de el 50‰.
  • 12. RELIGION La mayoría de la población negra que se declara religiosa (45%) la mayoría pertenece a las llamadas Iglesias independientes (combinación del cristianismo y religiones africanas). El 30% es cristiana protestante. La mayor parte de los Afrikáners pertenecen a la Iglesia Reformista Holandesa y casi la totalidad de los sudafrícanosblancos que hablan inglés son anglicanos, metodistas, católicos o pertenecen a la Iglesia congregaciolanista. Religiosos
  • 13. SISTEMA POLITICO El jefe de estado y de gobierno es el presidente, elegido por la Asamblea Nacional de entre sus miembros. En 1.984 Sudáfrica celebró sus primeros elecciones multirraciales y Nelson Mandela, que había estado preso por su lucha en contra del racismo se convirtió en presidente del país. Uno de los objetivos del gobierno fue redactar una constitución plenamente democrática. Nelson Mandela
  • 14. EDUCACIÓN El legado del apartheid también se notó en la década de 1.990 en el ámbito educativo, pero poco a poco se acabó con la segregación que diferenciaba departamentos educativos en función del color de la piel y se ha establecido un sistema unificado en el que todos tienen los mismos derechos. La cantidad de alumnos en todo el país es de 34 alumnos por profesor en el nivel primario. La tasa de alfabetización de la población negra está por debajo del 50% mientras que es del 100% en los blancos. Integración racial en las escuelas resultado del desmantelamiento del apartheid
  • 15. Escuela Nº 1-233 “Juan Espada” Alumnos de 6º y 7º año