SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales
Química y Biología
Ecología General
TEMA: EL SUELO
NOMBRE: Erika Maribel Caranqui Cauritongo
SEMESTRE/PARALELO: Segundo A
¿QUÉ ES EL SUELO?
• Comúnmente llamamos suelo a la porción más superficial
de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por
residuos de roca provenientes de procesos erosivos y otras
alteraciones físicas y químicas, así como de materia
orgánica fruto de la actividad biológica que se desarrolla en
la superficie.
• Los suelos se forman por la destrucción de la roca y la
acumulación de materiales distintos a lo largo de los
siglos, en un proceso que involucra numerosas variantes
físicas, químicas y biológicas, que da como resultado una
disposición en capas bien diferenciadas, como las de un
pastel, observables en los puntos de falla o fractura de la
corteza terrestre.
¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL SUELO?
• EL SUELO ESTÁ COMPUESTO POR INGREDIENTES SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASEOSOS, TALES
COMO:
• SÓLIDOS. El esqueleto mineral del suelo se compone principalmente de rocas, como silicatos, óxidos de
hierro y de aluminio, carbonatos (calcita, dolomita), sulfatos (aljez), cloruros, nitratos y sólidos de origen
orgánico u orgánico-mineral, como los distintos tipos de humus.
• LÍQUIDOS. Abunda el agua en el suelo, pero no siempre en estado puro (como en los yacimientos) sino
cargada de iones y sales y diversas sustancias orgánicas. el agua en el suelo se desplaza por capilaridad,
dependiendo de lo permeable del suelo, y trasporta numerosas sustancias de un nivel a otro.
• GASEOSOS. El suelo presenta varios gases atmosféricos como el oxígeno (o2) y dióxido de carbono (co2),
pero dependiendo de la naturaleza del suelo puede tener también presencia de hidrocarburos gaseosos como
el metano y el óxido nitroso .
CARACTERÍSTICAS DEL SUELO
•Variabilidad. Los suelos presentan por lo general componentes
poco homogéneos en su tamaño
y constitución, por lo que a pesar de mostrarse como una mezcla
homogénea, en realidad poseen rocas y elementos
de diverso tamaño y diversa naturaleza.
•Fertilidad. La posibilidad de los suelos de albergar nutrientes
derivados del nitrógeno, azufre y otros
elementos de importancia para la vida vegetal, se llama fertilidad
y está relacionada con la presencia de
agua y materia orgánica, y con la porosidad del suelo.
•Mutabilidad. Si bien los procesos de cambio del suelo son a largo
plazo y no podemos constatarlos
de manera directa, es verdad que se encuentran en constante mutación
física y química.
•Solidez. Los suelos presentan distintas propiedades físicas, entre ellas
la solidez y la textura: existen
algunos más compactos y rígidos, otros más maleables y blandos,
dependiendo de su historia geológica particular.
TIPOS DE SUELOS
SUELOS ARENOSOS. Incapaces de retener el agua, son escasos en materia orgánica y por lo
tanto poco fértiles
SUELOS CALIZOS. Abundan en minerales calcáreos y por lo tanto en sales, lo cual les confiere
dureza, aridez y color blanquecino.
SUELOS HUMÍFEROS. De tierra negra, en ellos abunda la materia orgánica en descomposición y
retienen muy bien el agua, siendo muy fértiles.
SUELOS ARCILLOSOS. Compuestos por finos granos amarillentos que retienen muy bien el
agua, por lo que suelen inundarse con facilidad.
SUELOS PEDREGOSOS. Compuestos por rocas de distintos tamaños, son muy porosos y no
retienen en nada el agua.
suelos mixtos. suelos mezclados, por lo general entre arenosos y arcillosos.
SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
• LITOSOLES. Capas delgadas de suelo de hasta 10cm de profundidad, con vegetación muy baja
y también llamado “LEPTOSOLES”.
• CAMBISOLES. Suelos jóvenes con acumulación inicial de arcilla
• LUVISOLES. Suelos arcillosos con una saturación de bases del 50% o superior.
• ACRISOLES. Otro tipo de suelo arcilloso, con saturación de bases inferior al 50%.
• GLEYSOLES. Suelos de presencia de agua constante o casi constante
• FLUVISOLES. Suelos jóvenes de depósitos fluviales, por lo general ricos en calcios.
• RENDZINA. Suelos ricos en materia orgánica sobre piedra caliza.
• VERTISOLES. Suelos arcillosos y negros, ubicados cerca de escurrimientos y pendientes
rocosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras tectónicas
Estructuras tectónicasEstructuras tectónicas
Estructuras tectónicas
jmsantaeufemia
 
MAPA CONCEPTUAL-PRECIPITACION-LLUVIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL-PRECIPITACION-LLUVIA.pdfMAPA CONCEPTUAL-PRECIPITACION-LLUVIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL-PRECIPITACION-LLUVIA.pdf
lozano2000
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
jesus hurtado quinto
 
Formación de orógenos
Formación de orógenosFormación de orógenos
Formación de orógenos
jmsantaeufemia
 
HIDROLOGIA
HIDROLOGIAHIDROLOGIA
HIDROLOGIA
leticia1019
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
PERALTA PAOLA
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxDESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
EinarAndia
 
Tema 2 estructura y composicion de la tierra
Tema 2 estructura y composicion de la tierraTema 2 estructura y composicion de la tierra
Tema 2 estructura y composicion de la tierra
geopaloma
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
tanitflores
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
PabloGonzalez99
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
franmuje
 
Informe de geo sacsayhuaman
Informe de geo sacsayhuamanInforme de geo sacsayhuaman
Informe de geo sacsayhuaman
Marco Cconislla Martinez
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
Santys Jiménez
 
REQUE
REQUEREQUE
la geosfera.pptx
la geosfera.pptxla geosfera.pptx
la geosfera.pptx
ssusercab42b1
 
Guárico
GuáricoGuárico
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
saragalanbiogeo
 
Historia geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierraHistoria geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierra
corindon
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
Ronal Depablos
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
manu avila marin
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras tectónicas
Estructuras tectónicasEstructuras tectónicas
Estructuras tectónicas
 
MAPA CONCEPTUAL-PRECIPITACION-LLUVIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL-PRECIPITACION-LLUVIA.pdfMAPA CONCEPTUAL-PRECIPITACION-LLUVIA.pdf
MAPA CONCEPTUAL-PRECIPITACION-LLUVIA.pdf
 
Tema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologiaTema 01 gg-la geologia
Tema 01 gg-la geologia
 
Formación de orógenos
Formación de orógenosFormación de orógenos
Formación de orógenos
 
HIDROLOGIA
HIDROLOGIAHIDROLOGIA
HIDROLOGIA
 
Geologia estructural
Geologia estructuralGeologia estructural
Geologia estructural
 
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptxDESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
DESCRIPCION DE LAS ROCAS ÍGNEAS exposicion.pptx
 
Tema 2 estructura y composicion de la tierra
Tema 2 estructura y composicion de la tierraTema 2 estructura y composicion de la tierra
Tema 2 estructura y composicion de la tierra
 
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
Clima en Venezuela -Koppen y Holdridge-
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
Modelado kárstico
Modelado kársticoModelado kárstico
Modelado kárstico
 
Informe de geo sacsayhuaman
Informe de geo sacsayhuamanInforme de geo sacsayhuaman
Informe de geo sacsayhuaman
 
Materiales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestreMateriales de la corteza terrestre
Materiales de la corteza terrestre
 
REQUE
REQUEREQUE
REQUE
 
la geosfera.pptx
la geosfera.pptxla geosfera.pptx
la geosfera.pptx
 
Guárico
GuáricoGuárico
Guárico
 
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicosBloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
Bloque 5. procesos externos 1 interacciones suelos_estructurales y litologicos
 
Historia geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierraHistoria geológica y biológica del planeta tierra
Historia geológica y biológica del planeta tierra
 
Costumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regionesCostumbres y tradiciones de las regiones
Costumbres y tradiciones de las regiones
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 

Similar a Suelo por Erika Caranqui

EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
franciscomoreno357428
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
franciscomoreno357428
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
Jean Torres
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
jennys102
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
Deiby Requena Marcelo
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
pacozamora1
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
josemanuel7160
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Yaneth Boza Bendezu
 
Tema 3. Suelos
Tema 3. SuelosTema 3. Suelos
Tema 3. Suelos
MUZUNKU
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
Diseños AG
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
FrancoisLopezFonseca
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
Odail Gustavo Brito Mendoza
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
aldairrios
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
Jose Manuel Ochoa Segura
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
angelav9
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
angelav9
 
Contaminación de suelospresentacion 1 2022.pdf
Contaminación de suelospresentacion  1 2022.pdfContaminación de suelospresentacion  1 2022.pdf
Contaminación de suelospresentacion 1 2022.pdf
miguelangelgarofaloo
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
moyarr
 
Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdfColegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
FernandoTorres523359
 

Similar a Suelo por Erika Caranqui (20)

EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 
EL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composicEL SUELO presentación conceptos composic
EL SUELO presentación conceptos composic
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajoSuelos.docx trabajo
Suelos.docx trabajo
 
Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1Tema 7 la edafosfera1
Tema 7 la edafosfera1
 
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. pptUnidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
Unidad 11. Las interfases. El suelo. ppt
 
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelosPropiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
Propiedades del suelo introducción a la contaminación de suelos
 
Tema 3. Suelos
Tema 3. SuelosTema 3. Suelos
Tema 3. Suelos
 
Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . PptSemana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
Semana 6. Recurso suelo clase explicativa . Ppt
 
Flujo secundario
Flujo secundarioFlujo secundario
Flujo secundario
 
01 formacion de suelos
01 formacion de suelos01 formacion de suelos
01 formacion de suelos
 
Clasificacion de suelos
Clasificacion de suelosClasificacion de suelos
Clasificacion de suelos
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Contaminación de suelospresentacion 1 2022.pdf
Contaminación de suelospresentacion  1 2022.pdfContaminación de suelospresentacion  1 2022.pdf
Contaminación de suelospresentacion 1 2022.pdf
 
Suelopowerpoint
SuelopowerpointSuelopowerpoint
Suelopowerpoint
 
Mecanica De Los Suelos
Mecanica De Los SuelosMecanica De Los Suelos
Mecanica De Los Suelos
 
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdfColegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
Colegio-simon-bolivar-cnaturales-material-elsuelo-7-basicoA.pdf
 

Más de erikamaribel3000

Dinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemasDinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
erikamaribel3000
 
Recursos naturales por Erika Caranqui
Recursos  naturales  por  Erika  CaranquiRecursos  naturales  por  Erika  Caranqui
Recursos naturales por Erika Caranqui
erikamaribel3000
 
Energia sonora por Erika Caranqui
Energia  sonora  por  Erika  CaranquiEnergia  sonora  por  Erika  Caranqui
Energia sonora por Erika Caranqui
erikamaribel3000
 
Contaminación ambiental por Erika Caranqui
Contaminación ambiental   por  Erika CaranquiContaminación ambiental   por  Erika Caranqui
Contaminación ambiental por Erika Caranqui
erikamaribel3000
 
Capas de la tierra por Erika Caranqui
Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui
Capas de la tierra por Erika Caranqui
erikamaribel3000
 
Agua por Erika Caranqui
Agua  por  Erika  Caranqui Agua  por  Erika  Caranqui
Agua por Erika Caranqui
erikamaribel3000
 

Más de erikamaribel3000 (6)

Dinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemasDinámica de los ecosistemas
Dinámica de los ecosistemas
 
Recursos naturales por Erika Caranqui
Recursos  naturales  por  Erika  CaranquiRecursos  naturales  por  Erika  Caranqui
Recursos naturales por Erika Caranqui
 
Energia sonora por Erika Caranqui
Energia  sonora  por  Erika  CaranquiEnergia  sonora  por  Erika  Caranqui
Energia sonora por Erika Caranqui
 
Contaminación ambiental por Erika Caranqui
Contaminación ambiental   por  Erika CaranquiContaminación ambiental   por  Erika Caranqui
Contaminación ambiental por Erika Caranqui
 
Capas de la tierra por Erika Caranqui
Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui Capas  de  la  tierra  por  Erika  Caranqui
Capas de la tierra por Erika Caranqui
 
Agua por Erika Caranqui
Agua  por  Erika  Caranqui Agua  por  Erika  Caranqui
Agua por Erika Caranqui
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Suelo por Erika Caranqui

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología Ecología General TEMA: EL SUELO NOMBRE: Erika Maribel Caranqui Cauritongo SEMESTRE/PARALELO: Segundo A
  • 2. ¿QUÉ ES EL SUELO? • Comúnmente llamamos suelo a la porción más superficial de la corteza terrestre, constituida en su mayoría por residuos de roca provenientes de procesos erosivos y otras alteraciones físicas y químicas, así como de materia orgánica fruto de la actividad biológica que se desarrolla en la superficie.
  • 3. • Los suelos se forman por la destrucción de la roca y la acumulación de materiales distintos a lo largo de los siglos, en un proceso que involucra numerosas variantes físicas, químicas y biológicas, que da como resultado una disposición en capas bien diferenciadas, como las de un pastel, observables en los puntos de falla o fractura de la corteza terrestre.
  • 4. ¿CÓMO ESTÁ COMPUESTO EL SUELO? • EL SUELO ESTÁ COMPUESTO POR INGREDIENTES SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASEOSOS, TALES COMO: • SÓLIDOS. El esqueleto mineral del suelo se compone principalmente de rocas, como silicatos, óxidos de hierro y de aluminio, carbonatos (calcita, dolomita), sulfatos (aljez), cloruros, nitratos y sólidos de origen orgánico u orgánico-mineral, como los distintos tipos de humus. • LÍQUIDOS. Abunda el agua en el suelo, pero no siempre en estado puro (como en los yacimientos) sino cargada de iones y sales y diversas sustancias orgánicas. el agua en el suelo se desplaza por capilaridad, dependiendo de lo permeable del suelo, y trasporta numerosas sustancias de un nivel a otro. • GASEOSOS. El suelo presenta varios gases atmosféricos como el oxígeno (o2) y dióxido de carbono (co2), pero dependiendo de la naturaleza del suelo puede tener también presencia de hidrocarburos gaseosos como el metano y el óxido nitroso .
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL SUELO •Variabilidad. Los suelos presentan por lo general componentes poco homogéneos en su tamaño y constitución, por lo que a pesar de mostrarse como una mezcla homogénea, en realidad poseen rocas y elementos de diverso tamaño y diversa naturaleza. •Fertilidad. La posibilidad de los suelos de albergar nutrientes derivados del nitrógeno, azufre y otros elementos de importancia para la vida vegetal, se llama fertilidad y está relacionada con la presencia de agua y materia orgánica, y con la porosidad del suelo.
  • 6. •Mutabilidad. Si bien los procesos de cambio del suelo son a largo plazo y no podemos constatarlos de manera directa, es verdad que se encuentran en constante mutación física y química. •Solidez. Los suelos presentan distintas propiedades físicas, entre ellas la solidez y la textura: existen algunos más compactos y rígidos, otros más maleables y blandos, dependiendo de su historia geológica particular.
  • 7. TIPOS DE SUELOS SUELOS ARENOSOS. Incapaces de retener el agua, son escasos en materia orgánica y por lo tanto poco fértiles SUELOS CALIZOS. Abundan en minerales calcáreos y por lo tanto en sales, lo cual les confiere dureza, aridez y color blanquecino. SUELOS HUMÍFEROS. De tierra negra, en ellos abunda la materia orgánica en descomposición y retienen muy bien el agua, siendo muy fértiles. SUELOS ARCILLOSOS. Compuestos por finos granos amarillentos que retienen muy bien el agua, por lo que suelen inundarse con facilidad. SUELOS PEDREGOSOS. Compuestos por rocas de distintos tamaños, son muy porosos y no retienen en nada el agua. suelos mixtos. suelos mezclados, por lo general entre arenosos y arcillosos.
  • 8. SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS • LITOSOLES. Capas delgadas de suelo de hasta 10cm de profundidad, con vegetación muy baja y también llamado “LEPTOSOLES”. • CAMBISOLES. Suelos jóvenes con acumulación inicial de arcilla • LUVISOLES. Suelos arcillosos con una saturación de bases del 50% o superior. • ACRISOLES. Otro tipo de suelo arcilloso, con saturación de bases inferior al 50%.
  • 9. • GLEYSOLES. Suelos de presencia de agua constante o casi constante • FLUVISOLES. Suelos jóvenes de depósitos fluviales, por lo general ricos en calcios. • RENDZINA. Suelos ricos en materia orgánica sobre piedra caliza. • VERTISOLES. Suelos arcillosos y negros, ubicados cerca de escurrimientos y pendientes rocosas.