Dirección de Laboratorios y Geología Regional



   Introducción a las técnicas y
        procedimientos en
micropaleontología: Importancia de
         la Morfoespecie

                      José Tuesta Sotil

 XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Temario
   I. Objetivos
   II. Técnicas de preparación de muestras.
         2.1 Rocas no consolidadas
         2.2 Rocas consolidadas

   III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie
          3.1 Criterios principales de Identificación

   IV. Conclusiones.

   V. Recomendaciones.

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
I. Objetivos
 Llevar a cabo la técnica más adecuada para
   hacer distinción de formas taxonómicas
   presentes en la muestra.

 Basados     en la morfoespecie Llegar a la
   identificación de la especie.

 Asignarle una geocronología.

 Hacer reconstrucción paleoambientales.

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Temario
   I. Objetivos
   II. Técnicas de preparación de muestras.
         2.1 Rocas no consolidadas
         2.2 Rocas consolidadas

   III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie
          3.1 Criterios principales de Identificación

   IV. Conclusiones.

   V. Recomendaciones.

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
II. Técnicas de preparación de muestras
   para el estudio Micropaleontológico

                                       Criterios:
                                        La preparación de
                                        muestras estará en
                                        función       a        la
                                        naturaleza de la roca
                                        y el taxón a estudiar.



XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Temario
   I. Objetivos
   II. Técnicas de preparación de muestras.
         2.1 Rocas no consolidadas
         2.2 Rocas consolidadas

   III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie
          3.1 Criterios principales de Identificación

   IV. Conclusiones.

   V. Recomendaciones.

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
2.1 Método para rocas no consolidadas

            Técnica de Desagregación
   Utilizando agua oxigenada


   Método de la gasolina


   Método del acido Clorhídrico o Nítrico


   Desagregación física por temperatura
    diferencial.
 XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Utilizando Agua Oxigenada
                               •    Usado para rocas silico
                                    detríticas.

                               •    Consiste    en    crear
                                    presión poral en la
                                    muestra hasta obtener
                                    su             completa
                                    desagregación.

                               •    Se puede acelerar la
                                    reacción calentando un
                                    poco.
XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Método de la Gasolina

•   Utilizado      en      rocas
    arcillosas y limoarcillosas.

•   Desagrega las partículas
    liberando los fósiles.



    XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Método del Acido Clorhídrico
                                     Para rocas calcáreas.
                                     Proceso lento
                                     Desintegración
                                      completa de la roca
                                      calcárea.
                                     Puede utilizarse
                                      también Acido Nítrico

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Desagregación física por
           temperatura diferencial
   Usado para rocas arcillosas o limoarcillosas.




   Este proceso se repite varias veces.


XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Lavado

 Tamices
 metálicos que
 van desde 63,
 152, 250 y
 425µm




 XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
   Para micromoluscos utilizar
                                tamices de 250 µm, seguido de
                                los tamices de 425 y 850 µm.

                               Para foraminíferos, radiolarios,
                                carofitas y ostrácodos, utilizar
                                mallas de 63 µm, seguido por
                                los tamices de 125 y 355 µm.




XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Secado


 Utilizar hornos o estufas
 eléctricas a 30º o 40º C.




  XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Separación de Microfósiles
                “Picking”
 Utilizar una retícula impresa.
 Hacer un rastreo sistemático.
 Separar con pinceles de distintos tamaños.




XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Temario
   I. Objetivos
   II. Técnicas de preparación de muestras.
         2.1 Rocas no consolidadas
         2.2 Rocas consolidadas

   III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie
          3.1 Criterios principales de Identificación

   IV. Conclusiones.

   V. Recomendaciones.

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
2.2 Método para rocas consolidadas




                                     Textularidae sp.

 Estassecciones serán estudiadas bajo el
 microscopio petrográfico.
 XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Secciones delgadas para
            Macroforaminíferos



            Fusulinella sp.         Unid.Lit.: Fm. Tarma
XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Método para Diatomítas



Raspado de la porción a
      estudiar                                    Vista al Microscopio
                                                      Petrográfico

                          Secado del Bálsamo de
                                Canadá



                                                   Epithemia zebra
XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Temario
   I. Objetivos
   II. Técnicas de preparación de muestras.
         2.1 Rocas no consolidadas
         2.2 Rocas consolidadas

   III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie
          3.1 Criterios principales de Identificación

   IV. Conclusiones.

   V. Recomendaciones.

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
III. Identificación Taxonómica
         Importancia de la Morfoespecie:
             Un ejemplo aplicado a
                 Foraminíferos



XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Morfoespecie
          Definición:              Grupo
                                       de
            organismos               con
            características morfológicas
            similares     y   claramente
            diferenciadas    de     otros
            grupos de individuos.




XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Temario
   I. Objetivos
   II. Técnicas de preparación de muestras.
         2.1 Rocas no consolidadas
         2.2 Rocas consolidadas

   III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie
          3.1 Criterios principales de Identificación

   IV. Conclusiones.

   V. Recomendaciones.

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
3.1 Criterios Principales de Identificación
 Composición de la Testa:
  Pared Aglutinada                  Pared Calcárea o Aragonítica




 Reophax biloculares
                                      Globobulimina auriculata


XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
 Forma:

      Organismo Planctónico         Organismo Bentónico




   Noegloboquadrina dutertrei       Bolivina seminuda


XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
 Disposición y formas de las cámaras.




         Uvigerina estriata         Bolivinita sp.
            (Triserial)              (Biserial)


XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Temario
   I. Objetivos
   II. Técnicas de preparación de muestras.
         2.1 Rocas no consolidadas
         2.2 Rocas consolidadas

   III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie
          3.1 Criterios principales de Identificación

   IV. Conclusiones.

   V. Recomendaciones.

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
IV. Conclusiones
 Los   métodos de preparación estarán en
   función a la naturaleza de la roca y el
   taxón a estudiar.

 La   identificación taxonómica esta basada
   en la tipología de cada taxón.

 Los        taxones      permiten     hacer
   reconstrucciones     paleoambientales   y
   correlaciones estratigráficas.
XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
Temario
   I. Objetivos
   II. Técnicas de preparación de muestras.
         2.1 Rocas no consolidadas
         2.2 Rocas consolidadas

   III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie
          3.1 Criterios principales de Identificación

   IV. Conclusiones.

   V. Recomendaciones.

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
V. Recomendaciones
 Tomar siempre muestras de roca fresca
 Ver  siempre la muestra a la lupa para
  saber si contiene algún vestigio de
  microfósil.   Gracias
 Tener cuidado al sacar la muestra del
  afloramiento.
 Coger una porción de muestra con un
  promedio de 250g.

XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS EN PALEONTOLOGÍA: IMPORTANCIA DE LA MORFOESPECIE

  • 1.
    Dirección de Laboratoriosy Geología Regional Introducción a las técnicas y procedimientos en micropaleontología: Importancia de la Morfoespecie José Tuesta Sotil XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 2.
    Temario  I. Objetivos  II. Técnicas de preparación de muestras. 2.1 Rocas no consolidadas 2.2 Rocas consolidadas  III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie 3.1 Criterios principales de Identificación  IV. Conclusiones.  V. Recomendaciones. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 3.
    I. Objetivos  Llevara cabo la técnica más adecuada para hacer distinción de formas taxonómicas presentes en la muestra.  Basados en la morfoespecie Llegar a la identificación de la especie.  Asignarle una geocronología.  Hacer reconstrucción paleoambientales. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 4.
    Temario  I. Objetivos  II. Técnicas de preparación de muestras. 2.1 Rocas no consolidadas 2.2 Rocas consolidadas  III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie 3.1 Criterios principales de Identificación  IV. Conclusiones.  V. Recomendaciones. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 5.
    II. Técnicas depreparación de muestras para el estudio Micropaleontológico  Criterios: La preparación de muestras estará en función a la naturaleza de la roca y el taxón a estudiar. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 6.
    Temario  I. Objetivos  II. Técnicas de preparación de muestras. 2.1 Rocas no consolidadas 2.2 Rocas consolidadas  III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie 3.1 Criterios principales de Identificación  IV. Conclusiones.  V. Recomendaciones. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 7.
    2.1 Método pararocas no consolidadas Técnica de Desagregación  Utilizando agua oxigenada  Método de la gasolina  Método del acido Clorhídrico o Nítrico  Desagregación física por temperatura diferencial. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 8.
    Utilizando Agua Oxigenada • Usado para rocas silico detríticas. • Consiste en crear presión poral en la muestra hasta obtener su completa desagregación. • Se puede acelerar la reacción calentando un poco. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 9.
    Método de laGasolina • Utilizado en rocas arcillosas y limoarcillosas. • Desagrega las partículas liberando los fósiles. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 10.
    Método del AcidoClorhídrico  Para rocas calcáreas.  Proceso lento  Desintegración completa de la roca calcárea.  Puede utilizarse también Acido Nítrico XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 11.
    Desagregación física por temperatura diferencial  Usado para rocas arcillosas o limoarcillosas.  Este proceso se repite varias veces. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 12.
    Lavado  Tamices metálicosque van desde 63, 152, 250 y 425µm XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 13.
    Para micromoluscos utilizar tamices de 250 µm, seguido de los tamices de 425 y 850 µm.  Para foraminíferos, radiolarios, carofitas y ostrácodos, utilizar mallas de 63 µm, seguido por los tamices de 125 y 355 µm. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 14.
    Secado  Utilizar hornoso estufas eléctricas a 30º o 40º C. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 15.
    Separación de Microfósiles “Picking”  Utilizar una retícula impresa.  Hacer un rastreo sistemático.  Separar con pinceles de distintos tamaños. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 16.
    Temario  I. Objetivos  II. Técnicas de preparación de muestras. 2.1 Rocas no consolidadas 2.2 Rocas consolidadas  III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie 3.1 Criterios principales de Identificación  IV. Conclusiones.  V. Recomendaciones. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 17.
    2.2 Método pararocas consolidadas Textularidae sp.  Estassecciones serán estudiadas bajo el microscopio petrográfico. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 18.
    Secciones delgadas para Macroforaminíferos Fusulinella sp. Unid.Lit.: Fm. Tarma XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 19.
    Método para Diatomítas Raspadode la porción a estudiar Vista al Microscopio Petrográfico Secado del Bálsamo de Canadá Epithemia zebra XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 20.
    Temario  I. Objetivos  II. Técnicas de preparación de muestras. 2.1 Rocas no consolidadas 2.2 Rocas consolidadas  III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie 3.1 Criterios principales de Identificación  IV. Conclusiones.  V. Recomendaciones. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 21.
    III. Identificación Taxonómica Importancia de la Morfoespecie: Un ejemplo aplicado a Foraminíferos XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 22.
    Morfoespecie  Definición: Grupo de organismos con características morfológicas similares y claramente diferenciadas de otros grupos de individuos. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 23.
    Temario  I. Objetivos  II. Técnicas de preparación de muestras. 2.1 Rocas no consolidadas 2.2 Rocas consolidadas  III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie 3.1 Criterios principales de Identificación  IV. Conclusiones.  V. Recomendaciones. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 24.
    3.1 Criterios Principalesde Identificación  Composición de la Testa: Pared Aglutinada Pared Calcárea o Aragonítica Reophax biloculares Globobulimina auriculata XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 25.
     Forma: Organismo Planctónico Organismo Bentónico Noegloboquadrina dutertrei Bolivina seminuda XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 26.
     Disposición yformas de las cámaras. Uvigerina estriata Bolivinita sp. (Triserial) (Biserial) XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 27.
    Temario  I. Objetivos  II. Técnicas de preparación de muestras. 2.1 Rocas no consolidadas 2.2 Rocas consolidadas  III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie 3.1 Criterios principales de Identificación  IV. Conclusiones.  V. Recomendaciones. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 28.
    IV. Conclusiones  Los métodos de preparación estarán en función a la naturaleza de la roca y el taxón a estudiar.  La identificación taxonómica esta basada en la tipología de cada taxón.  Los taxones permiten hacer reconstrucciones paleoambientales y correlaciones estratigráficas. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 29.
    Temario  I. Objetivos  II. Técnicas de preparación de muestras. 2.1 Rocas no consolidadas 2.2 Rocas consolidadas  III. Identificación Taxonómica: Morfoespecie 3.1 Criterios principales de Identificación  IV. Conclusiones.  V. Recomendaciones. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA
  • 30.
    V. Recomendaciones  Tomarsiempre muestras de roca fresca  Ver siempre la muestra a la lupa para saber si contiene algún vestigio de microfósil. Gracias  Tener cuidado al sacar la muestra del afloramiento.  Coger una porción de muestra con un promedio de 250g. XIII CONGRESO PERUANO DE GEOLOGÍA