SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS DE ARTICULACION ( en especial fonemas /l/ y /r/)
 En primer lugar realizaremos ejercicios ante el espejo para que la niña observe
las correctas posiciones de los órganos fonadores en cada uno de los fonemas
consonánticos ( p,m,t,f,k,n,b,l,ñ,s,g,d,ch,z,j,ll,rf,rs)
 Después de realizar este ejercicio, se le pide que lo utilice en silaba directa con
vocales, para pasar luego a la palabra y finamente a frases.
 En los fonemas que la niña tenga dificultad (r/l) le pediremos que conforme la
vaya pronunciando se toque los órganos correspondientes y que perciba sus
movimientos, vibraciones y posición.
 Seguiremos trabajando todos los fonemas consonánticos, pero esta vez con
silabas inversas.
 Después en todos aquellos fonemas que el niño haya tenido dificultades se le
pedirá que con sus dedos toque los órganos correspondientes.
 Pediremos a la niña que articule, palabras que contenga silabas inversas
( especialmente en r/l)
Ahora trabajaremos los fonemas /l/ y /r/ por separado
Fonema l/:
 frente al espejo se le mostrara la posición de los órganos articulatorios de dicho
fonema.
 Le explicaremos como debe colocar los órganos articulatorios: las arcadas
dentarias se encuentran separadas. Los labios también se encuentran
separados. La punta de la lengua se apoya, ligeramente arqueada en los
alvéolos superiores. Los bordes linguales se apoyaran en las encías de los
molares, dejando a cada lado una separación por donde saldrá el aire en la
emisión.
 Ejercicios del fonema aislado: primero se partirá del fonema /n/ haciendo que
el aire pase a salir por las fosas nasales a salir por la cavidad bucal. Se emitirá
sonidos de forma prolongada. Después se colocara un depresor a ambos lados
de la lengua de manera que se produzca la separación entre los bordes
linguales y los morales, por donde saldrá el aire. A continuación emitirá el
fonema /l/ prolongadamente. Por ultimo colocara la posición tipo según el
ejercicio anterior. Realizara entonces una fonación prolongada del fonema /l/.
 Partiendo de la emisión prolongada del fonema /l/ se añadirán las vocales en el
siguiente orden: l......a, l.....o, l.....u, l.....e, l......i
 Le volveremos a explicar la posición del fonema delante del espejo, y que nos
diga repetición de silabas prolongadas l..........a, l........e, etc... (repasar lo del día
anterior)
 Ahora las repetirá sin prolongación del fonema: la, lo, lu, le, li.
 Repetición de silabas combinadas: lalá, laló, lalú, lalé, lalí, lolá, loló.... y así
consecutivamente con todas las posibles combinaciones de la vocales.
 Repetición de palabras con el fonema en posición inicial, tanto palabras cortas
y largas de alta y baja frecuencia: lasa, lana, lomo, lupa, lejía, leche, limón,
linaje, luneta, lapida, loquero, lavadora, lechero, limonero.....( esta actividad se
llevara acabo acompañada de tarjetas de dibujos para que el niño vea cosa)
 Repetición de palabra con el fonema en posición media, tanto palabras cortas y
largas de alta y baja frecuencia: hola, malo, saludo, pelusa, tele, bolita, mulata,
melona, caluroso, chilena, melenudo, político, policia, Alicia, vale.... ( esta
actividad se llevara a cabo acompañada de tarjetas de dibujos)
 Repetición de palabras con el fonema en posición inversa a final de palabra,
tanto palabras cortas y largas de alta y baja frecuencia: sal, col, tul, papel, mil,
fácil, redil, dedal, sol, gandul, coronel, infantil, delantal, alcohol.... ( se
acompaña con tarjetas de dibujos)
 Repetición de palabras con el fonema en posición inversa en medio de palabra,
tanto palabras largas y cortas, de alta o baja frecuencia: alma. Olmo, bulto,
selva, tilde, filmar, silbido, Alcalá, alcalde, pulpa, adulto, pelvis.... ( se
acompañara de tarjetas de dibujos)
 Repetición de frases con el fonema /l/ en posición inicial: La luna no tiene luz.
Leo un libro con Luís. Hoy lunes cogeré lilas....
 Repetición de frases con el fonema /l/ en posición media: La tele esta en la sala.
El pelo de Pili es de colores....
 Repetición de frases con el fonema /l/ en posición inversa: Este mantel es de
papel. Alba hizo un ojal. Este alcohol huele mal....
 Repetición de versos que contengan el fonema /l/:
Que gallina tan culeca,
Que gallina tan mala;
Cómo se sube al palo,
Cómo se balancea,
Fea, fea, fea...
 Adivinanzas:
Lana sube
Lana baja
( la navaja)
 Trabalenguas:
Lagartija, lagartija,
Salta al sol.
Antes de meterse por la rendija.
Ahora trabajaremos con el fonema /r/ tanto simple como múltiple; primero
empezaremos por la simple:
 Frente al espejo le mostraremos la posición de los órganos articulatorios de
fonema; las arcadas dentarias se encontraran separadas. Los labios estarán
también separados con una ligera extensión de las comisuras. El ápice lingual se
apoyara en los alvéolos superiores estando este ensanchado y fino, al igual que
los bordes se apoyaran en la car interna de los molares superiores
 Realizaremos ejercicios de emisión aislada del fonema: emitirá los fonemas /t/
y /d/ (tede, tede, tede.....), después realizara una espiración nasal profunda y
lenta, y agotara el aire emitiendo laaaaaaaaaa..... leeeeeeeeeeeeee.....
liiiiiiiiiiii... etc,, después el mismo ejercicio pero agotara el aire emitiendo
naaaaaaaa, neeeeeeee.... Luego emitirá el fonema /l/ de forma prolongada
mientras el terapeuta presionara sobre las mejillas, evitando el escape lateral
del aire emitiendo asi /r/. Por ultimo colocara la posición de /r/ y emitirá
ererererer.... presionando igualmente el terapeuta las mejillas. Se realizara el
ejercicio también con todas la vocales: ararara......iririri....orororo....
 Repetición de silabas: ra, ro, ru, re, ri
 Repetición de silabas combinadas: rara, raro, raru, rare, rora, roro... (así
consecutivamente con el resto de las posibles combinaciones entre todas la
vocales.
 Repetición de palabras, cortas y largas de alta y baja frecuencia: cara, duro,
mero, Maruja, marino, salario, babero, tijera, puro, sari, pera, piraña, Corán,
serenata, iris.... ( con ayuda de tarjetas con dibujos)
 Ejercicios de posición de los órganos fonoarticulatorios: las arcadas dentarias se
encuentran separadas. Los labio toman la posición de la vocal que sigue a la
emisión del fonema. La lengua se situara apoyándose el ápice en los alveolo
superiores, y con alguna fuerza los bordes laterales, se apoyarán en la cara
interna de los morales superiores, formando así una oclusión total. La lengua se
situara en todo momento ancha y plana.
 Ejercicios de emisión aislada del fonema: para la realización de los siguientes
ejercicios será necesario el aprendizaje previo del fonema /r/ simple o la
emisión de algún sinfón. Primero se partira de la emisión de la /r/ simple,
haciéndola prolongada y con una intensidad de voz baja. Durante la emisión
haremos avanzar la mandíbula inferior hacia delante y presionando
ligeramente sobre las mejillas se llevaran los labios igualmente hacia delante
aproximándose la emisión al sonido vibrante. En segundo lugar si emite algún
sinfón de /r/, se partirá de esta a conseguir el sonido /r/ múltiple prolongando
paulatinamente la emisión de este: tr, trr, trrr, rrrrrrrrrr........
 Practicamos los ejercicios de articulación de la sesión anterior
 Repetición de silabas con el fonema /r/ múltiple: ra, ro, ru, re, ri
 Repetición de silabas combinadas; rarra, rarro, rarru, rarre, rarre.... y asi
sucesivamente con las demás vocales.
 Repetición de palabras con el fonema /r/ múltiple tanto en posición inicial,
media, posición inversa a final de palabra y en medio de palabra, tanto en
palabras cortas o largas como de alta y poco frecuencia: ras, rabo, rol, rueda,
recio, rió, riqueza, rumor, romántico, raso, reten, jarra, arrullo, perro, barrio,
barrigudo, Carracuca, arroyo, mar, valor, calor, dolor, coser, anochecer,
amanecer, arte, puerto, abierto circo, orgullo....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Errores Ortográficos de la Prolongación de la 5ta Avenida. Parte II
Errores Ortográficos de la Prolongación de la 5ta  Avenida. Parte IIErrores Ortográficos de la Prolongación de la 5ta  Avenida. Parte II
Errores Ortográficos de la Prolongación de la 5ta Avenida. Parte II
WILBER ARECIO DAVILA GOMEZ
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
Unidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonaciónUnidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonación
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la claseActividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Adriana Ramos
 
Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabasfoximan
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
Viana Prato
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Donna Shelton
 
TALLER : Inducción de flauta
TALLER : Inducción de flautaTALLER : Inducción de flauta
TALLER : Inducción de flauta
DavidNavarroTuesta
 
Podcast dilema rebeca
Podcast dilema rebecaPodcast dilema rebeca
Podcast dilema rebecaMariana Solis
 
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglésCuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglésMariana Solis
 
Faltas de ortografía natural
Faltas de ortografía naturalFaltas de ortografía natural
Faltas de ortografía naturalpepinete
 
Mandatos informales NAU SPA 102
Mandatos informales NAU SPA 102 Mandatos informales NAU SPA 102
Mandatos informales NAU SPA 102
Diana Zamora
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualMilenka Cubillos
 
LENGUA Y NIVELES DE ESTUDIO
LENGUA Y NIVELES DE ESTUDIOLENGUA Y NIVELES DE ESTUDIO
LENGUA Y NIVELES DE ESTUDIO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
1 la acentuación
1 la acentuación1 la acentuación
1 la acentuación
Jaime Vaca
 

La actualidad más candente (18)

4 e42204356424e4a4e4346204d
4 e42204356424e4a4e4346204d4 e42204356424e4a4e4346204d
4 e42204356424e4a4e4346204d
 
Errores Ortográficos de la Prolongación de la 5ta Avenida. Parte II
Errores Ortográficos de la Prolongación de la 5ta  Avenida. Parte IIErrores Ortográficos de la Prolongación de la 5ta  Avenida. Parte II
Errores Ortográficos de la Prolongación de la 5ta Avenida. Parte II
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Unidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonaciónUnidad 4. El acento y la entonación
Unidad 4. El acento y la entonación
 
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la claseActividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la clase
 
Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
 
Problemas de pronunciación
Problemas de pronunciaciónProblemas de pronunciación
Problemas de pronunciación
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
 
TALLER : Inducción de flauta
TALLER : Inducción de flautaTALLER : Inducción de flauta
TALLER : Inducción de flauta
 
Podcast dilema rebeca
Podcast dilema rebecaPodcast dilema rebeca
Podcast dilema rebeca
 
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglésCuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés
 
Faltas de ortografía natural
Faltas de ortografía naturalFaltas de ortografía natural
Faltas de ortografía natural
 
Mandatos informales NAU SPA 102
Mandatos informales NAU SPA 102 Mandatos informales NAU SPA 102
Mandatos informales NAU SPA 102
 
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentualFichas didácticas 1 ortografia acentual
Fichas didácticas 1 ortografia acentual
 
LENGUA Y NIVELES DE ESTUDIO
LENGUA Y NIVELES DE ESTUDIOLENGUA Y NIVELES DE ESTUDIO
LENGUA Y NIVELES DE ESTUDIO
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
1 la acentuación
1 la acentuación1 la acentuación
1 la acentuación
 
Guia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6ºGuia 2 de español 6º
Guia 2 de español 6º
 

Similar a Sugerencias articulacion

Corregir dislalias
Corregir dislaliasCorregir dislalias
Corregir dislalias
RossyPalmaM Palma M
 
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdfMétodo Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
Fiorella Vasquez
 
Programación de audición y lenguaje
Programación de audición y lenguajeProgramación de audición y lenguaje
Programación de audición y lenguajeNuria Hera
 
Actividades para articular L.pdf
Actividades para articular L.pdfActividades para articular L.pdf
Actividades para articular L.pdf
patriciavediaguasace
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosMCarmen CM
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
ssuser4544c9
 
Faltas de-ortografia-natural
Faltas de-ortografia-naturalFaltas de-ortografia-natural
Faltas de-ortografia-natural
ludewigdavid
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
news440
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
news440
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
José Bisso Calle
 
Fonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltipleFonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltiple
MARIAMULAS
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
LizardoAlviz1
 
Gramatica
GramaticaGramatica
GramaticaI3449
 
Los verbos parte 1.pptx
Los verbos parte 1.pptxLos verbos parte 1.pptx
Los verbos parte 1.pptx
VivianaMariaVieiravi
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabeticoBernardita Naranjo
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
Laia Cuenca
 

Similar a Sugerencias articulacion (20)

9.dislalias
9.dislalias9.dislalias
9.dislalias
 
Corregir dislalias
Corregir dislaliasCorregir dislalias
Corregir dislalias
 
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdfMétodo Morley para articulacion de fonemas.pdf
Método Morley para articulacion de fonemas.pdf
 
Programación de audición y lenguaje
Programación de audición y lenguajeProgramación de audición y lenguaje
Programación de audición y lenguaje
 
Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011Guia 2 de español 6º 2011
Guia 2 de español 6º 2011
 
Actividades para articular L.pdf
Actividades para articular L.pdfActividades para articular L.pdf
Actividades para articular L.pdf
 
Aprender el español
Aprender el españolAprender el español
Aprender el español
 
Ortografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentosOrtografía: silabas y acentos
Ortografía: silabas y acentos
 
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptxPRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN.pptx
 
Faltas de-ortografia-natural
Faltas de-ortografia-naturalFaltas de-ortografia-natural
Faltas de-ortografia-natural
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Gramatica 2
Gramatica 2Gramatica 2
Gramatica 2
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
 
La fonética aula virtual
La fonética aula virtualLa fonética aula virtual
La fonética aula virtual
 
Fonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltipleFonema rr vibrante múltiple
Fonema rr vibrante múltiple
 
El fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docxEl fonemas y sus alófonos.docx
El fonemas y sus alófonos.docx
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Los verbos parte 1.pptx
Los verbos parte 1.pptxLos verbos parte 1.pptx
Los verbos parte 1.pptx
 
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
3 momentos para_la_adquisicion_del_codigo_alfabetico
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 

Más de Patricia Estay

Articles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdfArticles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdf
Patricia Estay
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Patricia Estay
 
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Patricia Estay
 
Concepto clasificacion tel
Concepto clasificacion telConcepto clasificacion tel
Concepto clasificacion tel
Patricia Estay
 
Adquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomskyAdquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomsky
Patricia Estay
 
Adquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematurosAdquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematuros
Patricia Estay
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
Patricia Estay
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Patricia Estay
 
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amtTeoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Patricia Estay
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
Patricia Estay
 
Hojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablasHojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablas
Patricia Estay
 
Bahhmae [test]
Bahhmae [test]Bahhmae [test]
Bahhmae [test]
Patricia Estay
 
Tutorial video a audio
Tutorial video a audioTutorial video a audio
Tutorial video a audio
Patricia Estay
 
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
Patricia Estay
 
ev pragmatica
ev pragmaticaev pragmatica
ev pragmatica
Patricia Estay
 
Wd 14 tadi_web
Wd 14 tadi_webWd 14 tadi_web
Wd 14 tadi_web
Patricia Estay
 
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fAdquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Patricia Estay
 
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesisA122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
Patricia Estay
 
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
Patricia Estay
 
Resumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertadResumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertad
Patricia Estay
 

Más de Patricia Estay (20)

Articles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdfArticles 212409 recurso-pdf
Articles 212409 recurso-pdf
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
 
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020Civilizaciones maya azteca e inca 2020
Civilizaciones maya azteca e inca 2020
 
Concepto clasificacion tel
Concepto clasificacion telConcepto clasificacion tel
Concepto clasificacion tel
 
Adquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomskyAdquisicion del leng chomsky
Adquisicion del leng chomsky
 
Adquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematurosAdquisicon fono en prematuros
Adquisicon fono en prematuros
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
 
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguajeTeoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
Teoria de adquisiocn y desarrollo lenguaje
 
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amtTeoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
Teoria de adquiscicon estructuralismogenerativismo01 amt
 
Paralelo de teorias
Paralelo de teoriasParalelo de teorias
Paralelo de teorias
 
Hojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablasHojas de respuesta y tablas
Hojas de respuesta y tablas
 
Bahhmae [test]
Bahhmae [test]Bahhmae [test]
Bahhmae [test]
 
Tutorial video a audio
Tutorial video a audioTutorial video a audio
Tutorial video a audio
 
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
26711329 procesos-que-afectan-al-sistema-fonetico-fonologico
 
ev pragmatica
ev pragmaticaev pragmatica
ev pragmatica
 
Wd 14 tadi_web
Wd 14 tadi_webWd 14 tadi_web
Wd 14 tadi_web
 
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_fAdquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
Adquisicion del lenguaje_y_pruebas_de_evaluacion_f
 
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesisA122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
A122192 miranda j_estrategias_metodologicas_en_aula_para_2016_tesis
 
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
1 evaluacic3b3n-e-intervencic3b3n-en-las-funciones-ejecutivas-y-en-el-lenguaj...
 
Resumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertadResumen ciencias pubertad
Resumen ciencias pubertad
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Sugerencias articulacion

  • 1. EJERCICIOS DE ARTICULACION ( en especial fonemas /l/ y /r/)  En primer lugar realizaremos ejercicios ante el espejo para que la niña observe las correctas posiciones de los órganos fonadores en cada uno de los fonemas consonánticos ( p,m,t,f,k,n,b,l,ñ,s,g,d,ch,z,j,ll,rf,rs)  Después de realizar este ejercicio, se le pide que lo utilice en silaba directa con vocales, para pasar luego a la palabra y finamente a frases.  En los fonemas que la niña tenga dificultad (r/l) le pediremos que conforme la vaya pronunciando se toque los órganos correspondientes y que perciba sus movimientos, vibraciones y posición.  Seguiremos trabajando todos los fonemas consonánticos, pero esta vez con silabas inversas.  Después en todos aquellos fonemas que el niño haya tenido dificultades se le pedirá que con sus dedos toque los órganos correspondientes.  Pediremos a la niña que articule, palabras que contenga silabas inversas ( especialmente en r/l) Ahora trabajaremos los fonemas /l/ y /r/ por separado Fonema l/:  frente al espejo se le mostrara la posición de los órganos articulatorios de dicho fonema.  Le explicaremos como debe colocar los órganos articulatorios: las arcadas dentarias se encuentran separadas. Los labios también se encuentran separados. La punta de la lengua se apoya, ligeramente arqueada en los alvéolos superiores. Los bordes linguales se apoyaran en las encías de los molares, dejando a cada lado una separación por donde saldrá el aire en la emisión.  Ejercicios del fonema aislado: primero se partirá del fonema /n/ haciendo que el aire pase a salir por las fosas nasales a salir por la cavidad bucal. Se emitirá sonidos de forma prolongada. Después se colocara un depresor a ambos lados de la lengua de manera que se produzca la separación entre los bordes linguales y los morales, por donde saldrá el aire. A continuación emitirá el fonema /l/ prolongadamente. Por ultimo colocara la posición tipo según el ejercicio anterior. Realizara entonces una fonación prolongada del fonema /l/.  Partiendo de la emisión prolongada del fonema /l/ se añadirán las vocales en el siguiente orden: l......a, l.....o, l.....u, l.....e, l......i  Le volveremos a explicar la posición del fonema delante del espejo, y que nos diga repetición de silabas prolongadas l..........a, l........e, etc... (repasar lo del día anterior)  Ahora las repetirá sin prolongación del fonema: la, lo, lu, le, li.  Repetición de silabas combinadas: lalá, laló, lalú, lalé, lalí, lolá, loló.... y así consecutivamente con todas las posibles combinaciones de la vocales.
  • 2.  Repetición de palabras con el fonema en posición inicial, tanto palabras cortas y largas de alta y baja frecuencia: lasa, lana, lomo, lupa, lejía, leche, limón, linaje, luneta, lapida, loquero, lavadora, lechero, limonero.....( esta actividad se llevara acabo acompañada de tarjetas de dibujos para que el niño vea cosa)  Repetición de palabra con el fonema en posición media, tanto palabras cortas y largas de alta y baja frecuencia: hola, malo, saludo, pelusa, tele, bolita, mulata, melona, caluroso, chilena, melenudo, político, policia, Alicia, vale.... ( esta actividad se llevara a cabo acompañada de tarjetas de dibujos)  Repetición de palabras con el fonema en posición inversa a final de palabra, tanto palabras cortas y largas de alta y baja frecuencia: sal, col, tul, papel, mil, fácil, redil, dedal, sol, gandul, coronel, infantil, delantal, alcohol.... ( se acompaña con tarjetas de dibujos)  Repetición de palabras con el fonema en posición inversa en medio de palabra, tanto palabras largas y cortas, de alta o baja frecuencia: alma. Olmo, bulto, selva, tilde, filmar, silbido, Alcalá, alcalde, pulpa, adulto, pelvis.... ( se acompañara de tarjetas de dibujos)  Repetición de frases con el fonema /l/ en posición inicial: La luna no tiene luz. Leo un libro con Luís. Hoy lunes cogeré lilas....  Repetición de frases con el fonema /l/ en posición media: La tele esta en la sala. El pelo de Pili es de colores....  Repetición de frases con el fonema /l/ en posición inversa: Este mantel es de papel. Alba hizo un ojal. Este alcohol huele mal....  Repetición de versos que contengan el fonema /l/: Que gallina tan culeca, Que gallina tan mala; Cómo se sube al palo, Cómo se balancea, Fea, fea, fea...  Adivinanzas: Lana sube Lana baja ( la navaja)  Trabalenguas: Lagartija, lagartija, Salta al sol. Antes de meterse por la rendija. Ahora trabajaremos con el fonema /r/ tanto simple como múltiple; primero empezaremos por la simple:  Frente al espejo le mostraremos la posición de los órganos articulatorios de fonema; las arcadas dentarias se encontraran separadas. Los labios estarán también separados con una ligera extensión de las comisuras. El ápice lingual se apoyara en los alvéolos superiores estando este ensanchado y fino, al igual que los bordes se apoyaran en la car interna de los molares superiores
  • 3.  Realizaremos ejercicios de emisión aislada del fonema: emitirá los fonemas /t/ y /d/ (tede, tede, tede.....), después realizara una espiración nasal profunda y lenta, y agotara el aire emitiendo laaaaaaaaaa..... leeeeeeeeeeeeee..... liiiiiiiiiiii... etc,, después el mismo ejercicio pero agotara el aire emitiendo naaaaaaaa, neeeeeeee.... Luego emitirá el fonema /l/ de forma prolongada mientras el terapeuta presionara sobre las mejillas, evitando el escape lateral del aire emitiendo asi /r/. Por ultimo colocara la posición de /r/ y emitirá ererererer.... presionando igualmente el terapeuta las mejillas. Se realizara el ejercicio también con todas la vocales: ararara......iririri....orororo....  Repetición de silabas: ra, ro, ru, re, ri  Repetición de silabas combinadas: rara, raro, raru, rare, rora, roro... (así consecutivamente con el resto de las posibles combinaciones entre todas la vocales.  Repetición de palabras, cortas y largas de alta y baja frecuencia: cara, duro, mero, Maruja, marino, salario, babero, tijera, puro, sari, pera, piraña, Corán, serenata, iris.... ( con ayuda de tarjetas con dibujos)  Ejercicios de posición de los órganos fonoarticulatorios: las arcadas dentarias se encuentran separadas. Los labio toman la posición de la vocal que sigue a la emisión del fonema. La lengua se situara apoyándose el ápice en los alveolo superiores, y con alguna fuerza los bordes laterales, se apoyarán en la cara interna de los morales superiores, formando así una oclusión total. La lengua se situara en todo momento ancha y plana.  Ejercicios de emisión aislada del fonema: para la realización de los siguientes ejercicios será necesario el aprendizaje previo del fonema /r/ simple o la emisión de algún sinfón. Primero se partira de la emisión de la /r/ simple, haciéndola prolongada y con una intensidad de voz baja. Durante la emisión haremos avanzar la mandíbula inferior hacia delante y presionando ligeramente sobre las mejillas se llevaran los labios igualmente hacia delante aproximándose la emisión al sonido vibrante. En segundo lugar si emite algún sinfón de /r/, se partirá de esta a conseguir el sonido /r/ múltiple prolongando paulatinamente la emisión de este: tr, trr, trrr, rrrrrrrrrr........  Practicamos los ejercicios de articulación de la sesión anterior  Repetición de silabas con el fonema /r/ múltiple: ra, ro, ru, re, ri  Repetición de silabas combinadas; rarra, rarro, rarru, rarre, rarre.... y asi sucesivamente con las demás vocales.  Repetición de palabras con el fonema /r/ múltiple tanto en posición inicial, media, posición inversa a final de palabra y en medio de palabra, tanto en palabras cortas o largas como de alta y poco frecuencia: ras, rabo, rol, rueda, recio, rió, riqueza, rumor, romántico, raso, reten, jarra, arrullo, perro, barrio, barrigudo, Carracuca, arroyo, mar, valor, calor, dolor, coser, anochecer, amanecer, arte, puerto, abierto circo, orgullo....