SlideShare una empresa de Scribd logo
Estimulacion del lenguaje
en el hogar
Areas de abordaje:
PARTICIPACION
SOCIAL
IMITACION
COMUNICACION
JUEGO
Desarrollo Social
LA PARTICIPACION SOCIAL IMPLICA LA CAPACIDAD DE
RELACIONARSE CON OTRAS PERSONAS RESPONDIENDO A
LAS INVITACIONES A INTERACUAR Y TOMANDO LA
INICIATIVA. AQUI SE TRABAJA LA ATENCION CONJUNTA,
QUE ES LA CAPACIDAD DE COORDINAR LA ATENCION
ENTRE UN OBJETO Y OTRA PERSONA CON FINES
SOCIALES COMO MOSTRAR, COMPARTIR Y SEÑALAR
ALGO. ESTA HABILIDAD ES MUY IMPORTANTE PORQUE SE
ASOCIA AL DESARROLLO DE HABILIDADES LINGUISTICAS.
Desarrollo Comunicativo
EL LENGUAJE CONSTA DE TRES COMPONENTES: EL CONTENIDO,
FORMA Y USO. CADA UNO INCLUYE HABILIDADES RECEPTIVAS
(COMPRENSIVAS) Y EXPRESIVAS.
CONTENIDO: VOCABULARIO O COMPRENSION DE LAS PALABRAS Y
SUS SIGNIFICADOS.
FORMA: SONIDOS DEL LENGUAJE, SINTAXIS Y GRAMATICA.
USO: RAZONES POR LAS QUE NOS COMUNICAMOS, POR EJEMPLO:
PARA PEDIR ALGO, LLAMAR LA ATENCION, MANTENER LA
ATENCION, ETIQUETAR (DECIR EL NOMBRE DE ALGO), DESCRIBIR,
RESPONDER A UNA PREGUNTA, SALUDAR, DAR UNA INSTRUCCION,
RESOLVER UN PROBLEMA, COMPARTIR EXPPERIENCIAS Y EXPRESAR
SENTIMIENTOS E INTERESES.
Desarrollo Imitacion
FUNCION DE APRENDIZAJE, MEDIANTE LA CUAL LOS
NIÑOS ADQUIEREN NUEVAS APTITUDES Y
CONOCIMIENTOS.
FUNCION SOCIAL, MEDIANTE LA CUAL PARTICIPAN EN
INTERCAMBIOS SOCIALES Y EMOCIONALES.
LOS NIÑOS QUE PRESENTAN DESAFIOS EN LA
COMUNICACION SOCIAL TAMBIEN MUESTRAN
DIFICULTADES CON LA IMITACION DE ACCIONES,
INCLUYENDO LAS REALIZADAS SOBRE OBJETOS, LOS
GESTOS, LAS EXPRESIONES FACIALES, LAS
VOCALIZACIONES Y EL LENGUAJE VERBAL. LA
IMITACION CUMPLE DOS FUNCIONES:
1.
2.
LA IMITACION DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN
EL LENGUAJE, JUEGO, ATENCION CONJUNTA.
Desarrollo Juego
LOS NIÑOS CON DIFICULTADES EN EL AREA DE LA
COMUNICACION SOCIAL TAMBIEN TIENEN DEFICITS
SIGNIFICATIVOS EN EL DESARROLLO DE LOS JUEGOS
FUNCIONALES Y DE FANTASIA O SIMBOLICOS. ENSEÑAR A
UTILIZAR CAPACIDADES DE JUEGO IMAGINARIO O SIMBOLICO
PUEDE AYUDARLOS A DESARROLLAR HABILIDADES DE
LENGUAJE MAS SOFISTICADAS, HABILIDADES DE
RESOLUCION DE PROBLEMAS, HABILIDADES COCEPTUALES E
IMAGINATIVAS. TENER HABILIDADES DE JUEGO AUMENTA LAS
PROBABILIDADES DE RELACION CON SUS PARES.
¿Como puedo favorecer el
desarrollo de estas areas?
Recomendaciones Generales
DEMOSTRAR ENTUSIASMO POR LA ACTIVIDAD: PARA
MOSTRAR ENTUSIASMO HAGA CONTACTO VISUAL, SONRÍA Y
RÍA. FINJA ESTAR EMOCIONADO INCLUSO CUANDO LO QUE
HACE LE PAREZCA ABURRIDO O REPETITIVO.
EXAGERAR LOS GESTOS: HAGA GESTOS MUY MARCADOS
PARA RESALTAR LO QUE ESTÉ HACIENDO. USE GESTOS
REPETITIVOS QUE SEAN LO SUFICIENTEMENTE SIMPLES PARA
QUE LOS IMITE.
Recomendaciones Generales
EXAGERE EXPRESIONES FACIALES: SI SE SIENTE FELIZ, HAGA
QUE SU SONRISA SEA MÁS GRANDE Y OBVIA, Y APLAUDA AL
MISMO TIEMPO QUE SONRÍE, PARA DEMOSTRAR QUE ESTÁ
CONTENTO. HAGA LO MISMO CON LAS OTRAS EMOCIONES.
PUEDE APOYAR MOSTRÁNDOLE CLAVES. POR EJEMPLO,
MUESTRE SU CEÑO FRUNCIDO CUANDO ESTE ENOJADO O
MUESTRE LAS COMISURAS DE SU BOCA CUANDO ESTE TRISTE.
EXAGERAR LA EXPRESIÓN VOCAL: ESTO CONSIDERA LA
VELOCIDAD, EL TONO Y EL VOLUMEN DE SU DISCURSO. A
VECES PUEDE SER DIFÍCIL COMPRENDER LAS DIFERENCIAS Y
CUANDO SE EXAGERAN ESTOS CAMBIOS AYUDAMOS AL NIÑO
A NOTARLO. SUSURRE O AUMENTE EL VOLUMEN DE
DETERMINADAS PALABRAS. VARIÉ EL TONO DE SU VOZ, SOBRE
TODO CUANDO ACOMPAÑE EMOCIONES (TRISTE, ENOJADA,
FELIZ).
Recomendaciones Generales
UTILIZAR PALABRAS QUE LLAMEN LA ATENCIÓN: EN EL
JUEGO, UTILIZAR EXPRESIONES CORTAS Y SIMPLES COMO
‘’AJA’’, ‘’OH, NO’’, ‘’GUII’’, ‘’PUM’’ Y TAMBIÉN OCUPE
PALABRAS QUE EL YA EXPRESA (PARA ESTO ES FAVORABLE
HACER UNA LISTA DE SUS PALABRAS).
ADAPTAR SU NIVEL DE ACTIVIDAD PARA AYUDARLO A
AUTORREGULARSE: LOS NIÑOS APRENDEN MEJOR CUANDO
ESTÁN EN UN ESTADO EQUILIBRADO DE EXCITACIÓN, NI ALTO
NI BAJO. SI SE MUESTRA POCO CONECTADO MIENTRAS USTED
INTENTA JUGAR, SEA MÁS ENÉRGICO Y LÚDICO. SI SE PONE
DEMASIADO ‘’ACELERADO’’ CUANDO USTED MUESTRE MUCHA
ANIMACIÓN, BAJE EL RITMO CON SUS ACTOS, HABLE MÁS
LENTO Y DESPACIO PARA AYUDARLE A CALMARSE.
Recomendaciones Generales
COMENTA LO QUE MIRA, ESCUCHA O HACE. NO HAGAS
COMENTARIOS POR CADA ACCIÓN DE TU HIJO, YA QUE PUEDE
SER DEMASIADA INFORMACIÓN, PERO SI ASEGÚRATE DE
HACERLO EN DIFERENTES INSTANCIAS (CUANDO BUSCA LA
ATENCIÓN, CUANDO PIDE ALGO, CUANDO PROTESTA).
HABLA CON UN LENGUAJE SENCILLO. PARA TU HIJO,
CORRESPONDE USAR PALABRAS AISLADAS Y FRASES DE 2
PALABRAS EN SU MAYORÍA. EVITA CENTRARTE EN PALABRAS
QUE SE USAN EN EXCESO COMO ‘’MAS’’ Y ‘’QUIERO’’ E
IDEALMENTE UTILIZA VERBO+ SUSTANTIVO (SOPLAR POMPAS,
LANZAR AUTO O COMER MANZANA) O SUSTANTIVO +
ADJETIVO CALIFICATIVO (AUTO ROJO).
Recomendaciones Generales
USA GESTOS Y SEÑAS. SOSTÉN, TOCA O SEÑALA LOS OBJETOS
MIENTRAS HABLAS DE ELLOS. EXAGERA LOS GESTOS Y
PROCURA HABLAR Y GESTICULAR DESPACIO, ASÍ SERÁ MÁS
FÁCIL PARA TU HIJO APRENDER LA NUEVA INFORMACIÓN.
ASEGÚRATE QUE LOS GESTOS COINCIDAN CON EL RITMO DE
HABLA Y QUE SEAN LO SUFICIENTEMENTE SIMPLES.
ENFATIZA LAS PALABRAS IMPORTANTES. SI HACES
COMENTARIOS CON FRASES DE MÁS DE 3 PALABRAS,
ASEGÚRATE DE ENFATIZAR LAS PALABRAS IMPORTANTES Y
DILAS LENTAMENTE Y VARIANDO EL TONO DE TU VOZ.
TAMBIÉN, PUEDES AGREGAR UN GESTO CON ESA PALABRA
IMPORTANTE. POR EJEMPLO, SI DICES ‘’LA PELOTA DEL AMIGO
ES GRANDE’’, MARCA CON TU VOZ LAS PALABRAS ‘’PELOTA’’ Y
‘’GRANDE’’ Y HACE EL GESTO DE CÍRCULO CON SUS BRAZOS
PARA ACOMPAÑAR LA EXPRESIÓN.
Recomendaciones Generales
UTILIZA REPETICIONES. LOS NIÑOS APRENDEN MEJOR
CUANDO ESCUCHAN O VEN ALGO MUCHAS VECES. UTILIZA
VARIAS VECES AL DÍA LOS GESTOS Y LAS PALABRAS QUE
OCUPAS CON TU HIJO, EVITANDO EL HOSTIGAMIENTO.
CUIDA LAS PREGUNTAS. EVITA LLENAR EL ESPACIO CON
PREGUNTAS DE RESPUESTAS OBVIAS, COMO ¿VES AL
PERRITO? CUANDO LO TIENE FRENTE A SUS OJOS Y TAMBIÉN
EVITA HACER PREGUNTAS DE PRUEBA PARA DEMOSTRAR EL
CONOCIMIENTO DE TU HIJO O, COMO CUANTOS BLOQUES
TIENES? EN ESTA ETAPA DE TU HIJO, MEJOR CONVIERTE TUS
PREGUNTAS EN COMENTARIOS.
Recomendaciones Generales
AMPLIA LA COMUNICACIÓN. REPITE EXPRESIONES DE TU
HIJO Y AÑADA INFORMACIÓN BREVE.
PONER COSAS DIVERTIDAS A LA VISTA Y FUERA DE SU
ALCANCE. PARA FAVORECER LA INTENCIÓN DE PEDIRLAS.
CONTROLAR EL ACCESO A LOS OBJETOS: PRUEBA SUJETAR
UN ARTÍCULO DE INTERÉS Y MANTENER EL OBJETO A LA
ALTURA DE TUS OJOS, DE MODO QUE TU HIJO ESTABLEZCA
CONTACTO CONTIGO MIENTAS MIRA EL OBJETO Y LE DICES
EL NOMBRE DEL OBJETO MIENTRAS TE TOMA ATENCIÓN. SI
ESTA TÉCNICA LO FRUSTRA, NO LA HAGAS MÁS Y ENFÓCATE
EN LA TÉCNICA ANTERIOR DE PONER COSAS A LA VISTA Y
FUERA DE SU ALCANCE.
Recomendaciones Generales
DAR PORCIONES PEQUEÑAS: DALE UNA PEQUEÑA CANTIDAD
O PARTE DEL OBJETO QUE HAYA PEDIDO Y ESPERA A QUE SE
COMUNIQUE PARA SEGUIR PIDIENDO. ASEGÚRATE DE QUE
PUEDA VER EL OBJETO Y DE MOSTRARLE UNA FORMA SIMPLE
DE PEDIR.
PROPORCIONA OBJETOS CON LOS QUE NECESITE AYUDA:
GALLETAS CON ENVOLTORIO, AUTOS ATRAPADOS EN ALGUNA
TEXTURA, JUGUETES CON BOTONES ESCONDIDOS, ETC.
Recomendaciones Generales
ESCONDER ALGÚN OBJETO: ESCONDE UNA PIEZA O PARTE DE
UNA ACTIVIDAD FAVORITA O ACTIVIDAD QUE ÉL TE PIDA
PARA INTERACTUAR CON LAS PREGUNTAS DE ¿DÓNDE ESTÁ?
O ¿DÓNDE FUE? POR EJEMPLO, SI PIDE JUGO DALE LA
BOTELLA CERRADA Y PREVIAMENTE TENGA ESCONDIDO SU
VASO DE JUGO PARA BUSCARLO.
REPRESENTAR UNA SITUACIÓN ABSURDA: HACE UNA RUTINA
DE MANERA INCORRECTA PARA MOTIVAR A TU HIJO A
MOSTRAR LA FORMA CORRECTA DE HACER ALGO.
Recomendaciones Generales
BRINDA MÁS APOYO SEGÚN SEA NECESARIO: DALE TIEMPO
PARA QUE RESPONDA A TUS DEMANDAS Y OBSÉRVALO PARA
SABER CUÁNDO DARLE MAS APOYO.
GRADUAR EL APOYO: DALE MENOS APOYO A MEDIDA QUE
PASA EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO DE ALGUNA HABILIDAD.
ASEGÚRATE DE QUE HAGA LO QUE SE LE PIDE: AL ENSEÑAR
UNA NUEVA HABILIDAD, HAY QUE ESPERAR QUE RESPONDA A
LA INDICACIÓN, ANTES DE RECOMPENSARLO. DE ESTA
MANERA, APRENDERÁ QUE USAR LA NUEVA HABILIDAD LE DA
LO QUE QUIERE, Y ES MÁS PROBABLE DE QUE LA VUELVA A
USAR. LOS INTENTOS CON Y SIN AYUDA TAMBIÉN SE
RECOMPENSAN.
Recomendaciones Generales
DALE LA RECOMPENSA INMEDIATAMENTE: CON ESTO LE
AYUDAS A ESTABLECER UNA CONEXIÓN ENTRE SU
COMPORTAMIENTO Y LO QUE SUCEDE DESPUÉS.
USAR UNA RECOMPENSA NATURAL: SE REFIERE A USAR
RECOMPENSAS RELACIONADAS CON LO QUE ESTÁ HACIENDO.
ESTO NO SIEMPRE ES POSIBLE Y PUEDES USAR UNA
RECOMPENSA ADICIONAL.
RECOMPENSAR SOLO LAS CONDUCTAS POSITIVAS: NO
RECOMPENSAR CONDUCTAS NO DESEADAS.

Más contenido relacionado

Similar a Sugerencias Generales estimulacion del lenguaje.pdf

La comunicacion familliar
La comunicacion familliarLa comunicacion familliar
La comunicacion familliar
Dayane Di Bonaventura
 
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptxEVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
VeronicaEspinosaOlve
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
fernandodelosrios
 
Padres con hijos con tdah
Padres con hijos con tdahPadres con hijos con tdah
Padres con hijos con tdahMarta Montoro
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familiaJessy Clemente
 
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
Lizette Sandoval Meneses
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adicciones
Arlene Diaz
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosmaite -mamijul36
 
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdahConsejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdahPilar Lalana
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeAlmudena Cañas
 
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanolHhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Ligia Marcela Martínez Leal
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoSusana Mateos Sanchez
 
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdahConsejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdahCENTRO APRENDER
 
Consejos practicos para padres con hijos con tdah
Consejos practicos para padres con hijos con tdahConsejos practicos para padres con hijos con tdah
Consejos practicos para padres con hijos con tdahLula de Juarez
 
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIACONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
DGETA EDOMEX
 
Desarrollando Nuestras Habilidades Sociales
Desarrollando Nuestras Habilidades SocialesDesarrollando Nuestras Habilidades Sociales
Desarrollando Nuestras Habilidades Socialesjhordanalamas
 
Guia para hablar con los hij@s
Guia para hablar con los hij@sGuia para hablar con los hij@s
Guia para hablar con los hij@sMarta Montoro
 

Similar a Sugerencias Generales estimulacion del lenguaje.pdf (20)

Estimulacion temprana discapacidad
Estimulacion temprana discapacidadEstimulacion temprana discapacidad
Estimulacion temprana discapacidad
 
La comunicacion familliar
La comunicacion familliarLa comunicacion familliar
La comunicacion familliar
 
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptxEVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
EVALUACION FINAL 2022 2oA corrección.pptx
 
Charlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguajeCharlas sobre estimulación del lenguaje
Charlas sobre estimulación del lenguaje
 
Padres con hijos con tdah
Padres con hijos con tdahPadres con hijos con tdah
Padres con hijos con tdah
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
22 649sp
22 649sp22 649sp
22 649sp
 
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
Maual Taller de comunicacion no verbal "Aprende a leer a los demas"
 
Prevencion adicciones
Prevencion adiccionesPrevencion adicciones
Prevencion adicciones
 
Sordoceguera
SordocegueraSordoceguera
Sordoceguera
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
 
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdahConsejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
 
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguajeEscuela de padres Estimulacion del lenguaje
Escuela de padres Estimulacion del lenguaje
 
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanolHhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
Hhs sed-consejos-para-las-familias-espanol
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
 
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdahConsejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
Consejos practicos-para-padres-con-hijos-con-tdah
 
Consejos practicos para padres con hijos con tdah
Consejos practicos para padres con hijos con tdahConsejos practicos para padres con hijos con tdah
Consejos practicos para padres con hijos con tdah
 
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIACONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
CONTRA EL ABANDONO ESCOLAR-NYDIA PANIAGUA AUSTRIA
 
Desarrollando Nuestras Habilidades Sociales
Desarrollando Nuestras Habilidades SocialesDesarrollando Nuestras Habilidades Sociales
Desarrollando Nuestras Habilidades Sociales
 
Guia para hablar con los hij@s
Guia para hablar con los hij@sGuia para hablar con los hij@s
Guia para hablar con los hij@s
 

Último

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Sugerencias Generales estimulacion del lenguaje.pdf

  • 3.
  • 4. Desarrollo Social LA PARTICIPACION SOCIAL IMPLICA LA CAPACIDAD DE RELACIONARSE CON OTRAS PERSONAS RESPONDIENDO A LAS INVITACIONES A INTERACUAR Y TOMANDO LA INICIATIVA. AQUI SE TRABAJA LA ATENCION CONJUNTA, QUE ES LA CAPACIDAD DE COORDINAR LA ATENCION ENTRE UN OBJETO Y OTRA PERSONA CON FINES SOCIALES COMO MOSTRAR, COMPARTIR Y SEÑALAR ALGO. ESTA HABILIDAD ES MUY IMPORTANTE PORQUE SE ASOCIA AL DESARROLLO DE HABILIDADES LINGUISTICAS.
  • 5. Desarrollo Comunicativo EL LENGUAJE CONSTA DE TRES COMPONENTES: EL CONTENIDO, FORMA Y USO. CADA UNO INCLUYE HABILIDADES RECEPTIVAS (COMPRENSIVAS) Y EXPRESIVAS. CONTENIDO: VOCABULARIO O COMPRENSION DE LAS PALABRAS Y SUS SIGNIFICADOS. FORMA: SONIDOS DEL LENGUAJE, SINTAXIS Y GRAMATICA. USO: RAZONES POR LAS QUE NOS COMUNICAMOS, POR EJEMPLO: PARA PEDIR ALGO, LLAMAR LA ATENCION, MANTENER LA ATENCION, ETIQUETAR (DECIR EL NOMBRE DE ALGO), DESCRIBIR, RESPONDER A UNA PREGUNTA, SALUDAR, DAR UNA INSTRUCCION, RESOLVER UN PROBLEMA, COMPARTIR EXPPERIENCIAS Y EXPRESAR SENTIMIENTOS E INTERESES.
  • 6. Desarrollo Imitacion FUNCION DE APRENDIZAJE, MEDIANTE LA CUAL LOS NIÑOS ADQUIEREN NUEVAS APTITUDES Y CONOCIMIENTOS. FUNCION SOCIAL, MEDIANTE LA CUAL PARTICIPAN EN INTERCAMBIOS SOCIALES Y EMOCIONALES. LOS NIÑOS QUE PRESENTAN DESAFIOS EN LA COMUNICACION SOCIAL TAMBIEN MUESTRAN DIFICULTADES CON LA IMITACION DE ACCIONES, INCLUYENDO LAS REALIZADAS SOBRE OBJETOS, LOS GESTOS, LAS EXPRESIONES FACIALES, LAS VOCALIZACIONES Y EL LENGUAJE VERBAL. LA IMITACION CUMPLE DOS FUNCIONES: 1. 2. LA IMITACION DESEMPEÑA UN PAPEL FUNDAMENTAL EN EL LENGUAJE, JUEGO, ATENCION CONJUNTA.
  • 7. Desarrollo Juego LOS NIÑOS CON DIFICULTADES EN EL AREA DE LA COMUNICACION SOCIAL TAMBIEN TIENEN DEFICITS SIGNIFICATIVOS EN EL DESARROLLO DE LOS JUEGOS FUNCIONALES Y DE FANTASIA O SIMBOLICOS. ENSEÑAR A UTILIZAR CAPACIDADES DE JUEGO IMAGINARIO O SIMBOLICO PUEDE AYUDARLOS A DESARROLLAR HABILIDADES DE LENGUAJE MAS SOFISTICADAS, HABILIDADES DE RESOLUCION DE PROBLEMAS, HABILIDADES COCEPTUALES E IMAGINATIVAS. TENER HABILIDADES DE JUEGO AUMENTA LAS PROBABILIDADES DE RELACION CON SUS PARES.
  • 8. ¿Como puedo favorecer el desarrollo de estas areas?
  • 9. Recomendaciones Generales DEMOSTRAR ENTUSIASMO POR LA ACTIVIDAD: PARA MOSTRAR ENTUSIASMO HAGA CONTACTO VISUAL, SONRÍA Y RÍA. FINJA ESTAR EMOCIONADO INCLUSO CUANDO LO QUE HACE LE PAREZCA ABURRIDO O REPETITIVO. EXAGERAR LOS GESTOS: HAGA GESTOS MUY MARCADOS PARA RESALTAR LO QUE ESTÉ HACIENDO. USE GESTOS REPETITIVOS QUE SEAN LO SUFICIENTEMENTE SIMPLES PARA QUE LOS IMITE.
  • 10. Recomendaciones Generales EXAGERE EXPRESIONES FACIALES: SI SE SIENTE FELIZ, HAGA QUE SU SONRISA SEA MÁS GRANDE Y OBVIA, Y APLAUDA AL MISMO TIEMPO QUE SONRÍE, PARA DEMOSTRAR QUE ESTÁ CONTENTO. HAGA LO MISMO CON LAS OTRAS EMOCIONES. PUEDE APOYAR MOSTRÁNDOLE CLAVES. POR EJEMPLO, MUESTRE SU CEÑO FRUNCIDO CUANDO ESTE ENOJADO O MUESTRE LAS COMISURAS DE SU BOCA CUANDO ESTE TRISTE. EXAGERAR LA EXPRESIÓN VOCAL: ESTO CONSIDERA LA VELOCIDAD, EL TONO Y EL VOLUMEN DE SU DISCURSO. A VECES PUEDE SER DIFÍCIL COMPRENDER LAS DIFERENCIAS Y CUANDO SE EXAGERAN ESTOS CAMBIOS AYUDAMOS AL NIÑO A NOTARLO. SUSURRE O AUMENTE EL VOLUMEN DE DETERMINADAS PALABRAS. VARIÉ EL TONO DE SU VOZ, SOBRE TODO CUANDO ACOMPAÑE EMOCIONES (TRISTE, ENOJADA, FELIZ).
  • 11. Recomendaciones Generales UTILIZAR PALABRAS QUE LLAMEN LA ATENCIÓN: EN EL JUEGO, UTILIZAR EXPRESIONES CORTAS Y SIMPLES COMO ‘’AJA’’, ‘’OH, NO’’, ‘’GUII’’, ‘’PUM’’ Y TAMBIÉN OCUPE PALABRAS QUE EL YA EXPRESA (PARA ESTO ES FAVORABLE HACER UNA LISTA DE SUS PALABRAS). ADAPTAR SU NIVEL DE ACTIVIDAD PARA AYUDARLO A AUTORREGULARSE: LOS NIÑOS APRENDEN MEJOR CUANDO ESTÁN EN UN ESTADO EQUILIBRADO DE EXCITACIÓN, NI ALTO NI BAJO. SI SE MUESTRA POCO CONECTADO MIENTRAS USTED INTENTA JUGAR, SEA MÁS ENÉRGICO Y LÚDICO. SI SE PONE DEMASIADO ‘’ACELERADO’’ CUANDO USTED MUESTRE MUCHA ANIMACIÓN, BAJE EL RITMO CON SUS ACTOS, HABLE MÁS LENTO Y DESPACIO PARA AYUDARLE A CALMARSE.
  • 12. Recomendaciones Generales COMENTA LO QUE MIRA, ESCUCHA O HACE. NO HAGAS COMENTARIOS POR CADA ACCIÓN DE TU HIJO, YA QUE PUEDE SER DEMASIADA INFORMACIÓN, PERO SI ASEGÚRATE DE HACERLO EN DIFERENTES INSTANCIAS (CUANDO BUSCA LA ATENCIÓN, CUANDO PIDE ALGO, CUANDO PROTESTA). HABLA CON UN LENGUAJE SENCILLO. PARA TU HIJO, CORRESPONDE USAR PALABRAS AISLADAS Y FRASES DE 2 PALABRAS EN SU MAYORÍA. EVITA CENTRARTE EN PALABRAS QUE SE USAN EN EXCESO COMO ‘’MAS’’ Y ‘’QUIERO’’ E IDEALMENTE UTILIZA VERBO+ SUSTANTIVO (SOPLAR POMPAS, LANZAR AUTO O COMER MANZANA) O SUSTANTIVO + ADJETIVO CALIFICATIVO (AUTO ROJO).
  • 13. Recomendaciones Generales USA GESTOS Y SEÑAS. SOSTÉN, TOCA O SEÑALA LOS OBJETOS MIENTRAS HABLAS DE ELLOS. EXAGERA LOS GESTOS Y PROCURA HABLAR Y GESTICULAR DESPACIO, ASÍ SERÁ MÁS FÁCIL PARA TU HIJO APRENDER LA NUEVA INFORMACIÓN. ASEGÚRATE QUE LOS GESTOS COINCIDAN CON EL RITMO DE HABLA Y QUE SEAN LO SUFICIENTEMENTE SIMPLES. ENFATIZA LAS PALABRAS IMPORTANTES. SI HACES COMENTARIOS CON FRASES DE MÁS DE 3 PALABRAS, ASEGÚRATE DE ENFATIZAR LAS PALABRAS IMPORTANTES Y DILAS LENTAMENTE Y VARIANDO EL TONO DE TU VOZ. TAMBIÉN, PUEDES AGREGAR UN GESTO CON ESA PALABRA IMPORTANTE. POR EJEMPLO, SI DICES ‘’LA PELOTA DEL AMIGO ES GRANDE’’, MARCA CON TU VOZ LAS PALABRAS ‘’PELOTA’’ Y ‘’GRANDE’’ Y HACE EL GESTO DE CÍRCULO CON SUS BRAZOS PARA ACOMPAÑAR LA EXPRESIÓN.
  • 14. Recomendaciones Generales UTILIZA REPETICIONES. LOS NIÑOS APRENDEN MEJOR CUANDO ESCUCHAN O VEN ALGO MUCHAS VECES. UTILIZA VARIAS VECES AL DÍA LOS GESTOS Y LAS PALABRAS QUE OCUPAS CON TU HIJO, EVITANDO EL HOSTIGAMIENTO. CUIDA LAS PREGUNTAS. EVITA LLENAR EL ESPACIO CON PREGUNTAS DE RESPUESTAS OBVIAS, COMO ¿VES AL PERRITO? CUANDO LO TIENE FRENTE A SUS OJOS Y TAMBIÉN EVITA HACER PREGUNTAS DE PRUEBA PARA DEMOSTRAR EL CONOCIMIENTO DE TU HIJO O, COMO CUANTOS BLOQUES TIENES? EN ESTA ETAPA DE TU HIJO, MEJOR CONVIERTE TUS PREGUNTAS EN COMENTARIOS.
  • 15. Recomendaciones Generales AMPLIA LA COMUNICACIÓN. REPITE EXPRESIONES DE TU HIJO Y AÑADA INFORMACIÓN BREVE. PONER COSAS DIVERTIDAS A LA VISTA Y FUERA DE SU ALCANCE. PARA FAVORECER LA INTENCIÓN DE PEDIRLAS. CONTROLAR EL ACCESO A LOS OBJETOS: PRUEBA SUJETAR UN ARTÍCULO DE INTERÉS Y MANTENER EL OBJETO A LA ALTURA DE TUS OJOS, DE MODO QUE TU HIJO ESTABLEZCA CONTACTO CONTIGO MIENTAS MIRA EL OBJETO Y LE DICES EL NOMBRE DEL OBJETO MIENTRAS TE TOMA ATENCIÓN. SI ESTA TÉCNICA LO FRUSTRA, NO LA HAGAS MÁS Y ENFÓCATE EN LA TÉCNICA ANTERIOR DE PONER COSAS A LA VISTA Y FUERA DE SU ALCANCE.
  • 16. Recomendaciones Generales DAR PORCIONES PEQUEÑAS: DALE UNA PEQUEÑA CANTIDAD O PARTE DEL OBJETO QUE HAYA PEDIDO Y ESPERA A QUE SE COMUNIQUE PARA SEGUIR PIDIENDO. ASEGÚRATE DE QUE PUEDA VER EL OBJETO Y DE MOSTRARLE UNA FORMA SIMPLE DE PEDIR. PROPORCIONA OBJETOS CON LOS QUE NECESITE AYUDA: GALLETAS CON ENVOLTORIO, AUTOS ATRAPADOS EN ALGUNA TEXTURA, JUGUETES CON BOTONES ESCONDIDOS, ETC.
  • 17. Recomendaciones Generales ESCONDER ALGÚN OBJETO: ESCONDE UNA PIEZA O PARTE DE UNA ACTIVIDAD FAVORITA O ACTIVIDAD QUE ÉL TE PIDA PARA INTERACTUAR CON LAS PREGUNTAS DE ¿DÓNDE ESTÁ? O ¿DÓNDE FUE? POR EJEMPLO, SI PIDE JUGO DALE LA BOTELLA CERRADA Y PREVIAMENTE TENGA ESCONDIDO SU VASO DE JUGO PARA BUSCARLO. REPRESENTAR UNA SITUACIÓN ABSURDA: HACE UNA RUTINA DE MANERA INCORRECTA PARA MOTIVAR A TU HIJO A MOSTRAR LA FORMA CORRECTA DE HACER ALGO.
  • 18. Recomendaciones Generales BRINDA MÁS APOYO SEGÚN SEA NECESARIO: DALE TIEMPO PARA QUE RESPONDA A TUS DEMANDAS Y OBSÉRVALO PARA SABER CUÁNDO DARLE MAS APOYO. GRADUAR EL APOYO: DALE MENOS APOYO A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO DE ALGUNA HABILIDAD. ASEGÚRATE DE QUE HAGA LO QUE SE LE PIDE: AL ENSEÑAR UNA NUEVA HABILIDAD, HAY QUE ESPERAR QUE RESPONDA A LA INDICACIÓN, ANTES DE RECOMPENSARLO. DE ESTA MANERA, APRENDERÁ QUE USAR LA NUEVA HABILIDAD LE DA LO QUE QUIERE, Y ES MÁS PROBABLE DE QUE LA VUELVA A USAR. LOS INTENTOS CON Y SIN AYUDA TAMBIÉN SE RECOMPENSAN.
  • 19. Recomendaciones Generales DALE LA RECOMPENSA INMEDIATAMENTE: CON ESTO LE AYUDAS A ESTABLECER UNA CONEXIÓN ENTRE SU COMPORTAMIENTO Y LO QUE SUCEDE DESPUÉS. USAR UNA RECOMPENSA NATURAL: SE REFIERE A USAR RECOMPENSAS RELACIONADAS CON LO QUE ESTÁ HACIENDO. ESTO NO SIEMPRE ES POSIBLE Y PUEDES USAR UNA RECOMPENSA ADICIONAL. RECOMPENSAR SOLO LAS CONDUCTAS POSITIVAS: NO RECOMPENSAR CONDUCTAS NO DESEADAS.