SlideShare una empresa de Scribd logo
¿El sujeto “de” o el sujeto
“en” la educación?
Un aproximación al problema
desde las ciencias de la cognición
Msc. Johnny Cartín Quesada
¿Que motiva este trabajo?
• ¿Qué es el sujeto?
• ¿Cuál es su relación con la educación?
• No creo que sea posible responder su
dinámica, su amplitud y su complejidad se
escapan a respuestas simples y existen
tantas respuestas a la pregunta acerca de la
relación sujeto-educación como personas,
enfoques o disciplinas traten de
responderla.
Interrogantes
 ¿Es propio hablar del sujeto “de” la
educación, o si sería más saludable hablar
del sujeto “en” la educación?
 ¿Cuál es la relación entre educación y
conocimiento?
 ¿Características del sujeto que conoce?
 ¿aportes de las ciencias de la cognición a
la educación?
El sujeto de o el sujeto en la educación
• La cuestión del sujeto en la modernidad es
un tema polémico atravesado por los
debates teóricos, éticos, epistémicos,
estéticos e incluso políticos.
• La noción de sujeto pareciera ser el núcleo
duro del programa de investigación de la
modernidad.
• Indoeuropeos: “yo” representacional que
sirve de eje constitutivo del mundo y este
sujeto es portador de una identidad que se
reconoce a sí misma como tal.
• El sujeto emerge en la ilustración como un
ser unitario, auto centrado, racional,
consciente de sí mismo”.
Preguntas orientadoras
¿ CÓMO ASUMIR AL sujeto?
1. ¿QUÉ SE CONOCE?
2. ¿QUIÉN CONOCE?
3. ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
El sujeto de o el sujeto en
la educación
1. Greco romano: sujeto que se vuelve
humano a través de la cultura, del
cultivo de sí mismo.
2. Racionalista-ilustrado: educación se
erige definitivamente como el
proceso por el cual el ser humano
se construye a si mismo.
¿Proyecto fallido?
• La caída del proyecto ilustrado y el
agotamiento de la razón moderna no
parece haber afectado fuertemente a las
instituciones de la educación y mucho
menos a las de la educación superior.
• Y a pesar de que este proyecto civilizatorio
fallido que llamamos modernidad se
desmorona a nuestro alrededor,
carecemos aún de las herramientas que
nos permitan construir una nueva
propuesta de sujeto.
¿“De” o “En”?
Replantea la relación sujeto/objeto y la relación agente/paciente, y
dependiendo de cómo se asuman estas relaciones estaríamos a las
puertas de al menos cuatro escenarios en la educación, los cuales se
pueden distribuir en la siguiente matriz:
Objeto Sujeto
Paciente Objeto paciente Sujeto paciente
Agente Objeto agente Sujeto agente
El objeto paciente:
• Viene a ser la razón de ser de la
exploración humana.
• Convierte al conocimiento en una cosa
(Entificación).
• Objeto estático.
• Producto final terminado de un proceso,
• Pasivo, carente de agencia e
intencionalidad, es un objeto neutral.
• Una cosa, objetivada, transada y vendida,
una mercancía.
Sujeto paciente
• Un sujeto que tiene por objetivo la consecución
de este conocimiento como objeto acabado,
(propio de los eruditos enciclopedistas del siglo
XIX o, en su versión más banal, de los ganadores
de Quién quiere ser millonario).
• La metáfora de este sujeto es la de un minero
que se empeña en minar y acumular las gemas
de su mina logrando un gran acopio de las
mismas que le den estatus riqueza y prestigio.
Objeto agente
El conocimiento es más que un objeto, es un proceso fluido, dinámico y
cambiante. Lejos de ser una cosa, es más bien un devenir, es lo que
acontece en la relación entre el sujeto agente de ese conocimiento y el
mundo.
Sujeto agente del conocimiento
Es como un actor que se embarca en una obra de improvisación en tiempo
real y que es incapaz de prever el valor del conocimiento adquirido en un
momento, lo utiliza lo mejor que puede en una escena cambiante que no
puede predecir y que no controla.
El proceso
• Así entendido, el sujeto no controla su
capacidad de conocer, sólo intenta dirigirla con
cierta intencionalidad, no posee control alguno
sobre la cantidad de conocimiento que puede
adquirir ni si este le será útil o no.
• Actúa adaptándose a los cambios de eso que
desea conocer, de eso que está en flujo
permanente y que le demanda adaptarse
constantemente a ese cambio.
• Su conocimiento es intencional aunque no
determinado, es creciente mas no acumulativo,
y su utilidad debe ser evaluada a cada paso en
esa secuencia de toma de decisiones de acción
situada que solemos llamar vida.
Cognición encarnada
Desde una perspectiva de cognición encarnada solo existen en realidad los seres
que conocen y –en el mundo humano- hechos culturales que expresan y registran
su experiencia, pero no existe ningún objeto que podamos llamar “conocimiento”.
Objeto de la cognición
Hemos llamado al objeto de la cognición “al mundo” sin atribuirle
necesariamente existencia material: el término se refiere a todo lo que es
capaz de ser conocido, desde un sueño, una emoción o una sensación, hasta
una partícula tan pequeña que no puede ser detectada directamente o un
evento como el origen del universo.
El conocimiento
• Es el resultado/proceso de una serie de
funciones complejas presentes en los
sujetos cognoscentes, a la que
denominaremos aprendizaje.
• Aporta a los sujetos cognoscentes
ventajas adaptativas que les permiten
desenvolverse más fácilmente en sus
respectivos entornos.
• En este sentido, entenderemos al sujeto
cognoscente como una entidad biológica
que responde a las leyes de la selección
natural.
diferencia
Yo Otro
Yo cambio
otro
Teoría de la mente
Experiencia
Imaginación
(TDM) fue propuesto por Premack y Woodruff (1978) para referirse a las
habilidades de explicar, predecir e interpretar la conducta en términos de
estados mentales, tales como pensar, creer o imaginar: “Habilidad para atribuir
estados mentales a sí mismo y a los demás”.
Teoría de la mente
• Es un mecanismo nos asiste en la capacidad de explicar y de predecir las
intenciones y comportamientos de otros. Lo que incrementa nuestra capacidad
de sobrevivir las sorpresas azarosas de la vida en grupo o sociedad.
¿Teoría de la mente?
• Habilidades cognitivas que se tienen para monitorear los estados mentales
cognitivos y emocionales de los otros.
• Dado que todos los procesos de enseñanza aprendizaje tienen que ver con
estructuras manipuladas por seres humanos todos ellas pertenecen al
ámbito de la TDM.
Teoría de la mente
• Las interacciones sociales normales se basan
en el reconocimiento de otros puntos de
vista, la comprensión de otros estados
mentales y el reconocimiento de señales no
verbales complejas de atención y estado
emocional.
• Esto es indispensable en educación
¿Quién es mi interlocutor?
• ¿Qué características tiene?
• ¿Qué se de el/ella cuando me enfrento a
ellos en el aula?
• ¿Que características cognitivas tiene?
• ¿Qué roll le asigno?
• ¿Como asumimos a nuestros
sujetos al educar?
¿Todavía hay alguien que piense que la
mente es una tabla rasa?
¿sujeto como contenedor de datos?
Roll 1
Lo lleno de datos
he información
¿sujeto como procesador de datos?
Roll 2
Aporto datos
esperando que
El/ella la procese
¿Sujeto como consumidor pasivo de información?
Roll 3
Aporto información
esperando que
El/ella la memorice
Cerebro como grabadora
¿Sujeto como reproductor pasivo de información?
Roll 4
Aporto información
esperando que
El/ella la memorice
Y la regurgite
en el examen
Cerebro como grabadora
¿Sujeto como sujeto pasivo de conocimiento?
Roll 5
Aporto el conocimiento
esperando que
El/ella la memorice
Y lo asuma como verdad
Estudiante como depositario
del conocimiento revelado
¿Sujeto como sujeto critico de la construcción del
conocimiento?
Roll 6
Aporto el información
esperando que
El/ella lo convierta
en conocimiento
Estudiante es gestor de
su propio conocimiento
Nuestra perspectiva
• Enunciamos aquí un modelo de educación que renuncia al modelo
informacional de la educación, rechazando la trasmisión de conocimiento.
• Asumimos un modelos orgánico/constructivo y emergentistas en el cual el
educador solo aporta los entornos, estrategias y herramientas para que el
sujeto agente que desea conocer, genere y se apropie del conocimiento
que le sea útil.
• Creemos en un sujeto que sólo es capaz de aprender en relación con el
mundo y los otros sujetos y objetos agentes en su entorno.
La educación es…
“el conjunto de entornos, estrategias y herramientas que le permitan al sujeto
que enseña, modular, segmentar, simular y modelar experiencias para que el
sujeto que aprende sea capaz de adquirir conocimiento”.

Más contenido relacionado

Similar a sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx

Dps
DpsDps
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Rushely91
 
Cognicion clase 3 fin
Cognicion clase 3 finCognicion clase 3 fin
Cognicion clase 3 fin
karlaguzmn
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
LuisdavidopinaQueved
 
Teorías
TeoríasTeorías
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Martín López Calva
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologia
teretete
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
DONALD CUBAS HURTADO
 
Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogiaPortafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia
Milenka Cubillos
 
La memoria es el espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
La memoria es  el  espacio donde los seres humanos almacenamos la informacionLa memoria es  el  espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
La memoria es el espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
chugnascahuana
 
Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2
Ramiro Aduviri Velasco
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
nabilguzman94
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
José Fung
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
José Fung
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Yazmin Diaz
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Yazmin Diaz
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
ZAYRAVALENTINAPARDOQ
 
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia dph
 

Similar a sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx (20)

Dps
DpsDps
Dps
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Cognicion clase 3 fin
Cognicion clase 3 finCognicion clase 3 fin
Cognicion clase 3 fin
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecerEducar para aprender a ser en el mundo del parecer
Educar para aprender a ser en el mundo del parecer
 
teoria de la psicologia
teoria de la psicologiateoria de la psicologia
teoria de la psicologia
 
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.pptAPORTES DE VIGOTSKI.ppt
APORTES DE VIGOTSKI.ppt
 
Portafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogiaPortafolio psicopedagogia
Portafolio psicopedagogia
 
La memoria es el espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
La memoria es  el  espacio donde los seres humanos almacenamos la informacionLa memoria es  el  espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
La memoria es el espacio donde los seres humanos almacenamos la informacion
 
Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2Conociendo El Conocimiento2
Conociendo El Conocimiento2
 
Enfoque humnista pp
Enfoque humnista ppEnfoque humnista pp
Enfoque humnista pp
 
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergaraAportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
Aportaciones a la teoria constructivista jose fung y yamileth vergara
 
Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista Aportaciones a la teoria constructivista
Aportaciones a la teoria constructivista
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
 
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
3 AUTONOMÍA TES 2.ppsx
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 
Alicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los gruposAlicia. conclucion de todos los grupos
Alicia. conclucion de todos los grupos
 

Más de dalilalauphan

Cómo elaborar un proyecto educativo .pptx
Cómo elaborar un proyecto educativo .pptxCómo elaborar un proyecto educativo .pptx
Cómo elaborar un proyecto educativo .pptx
dalilalauphan
 
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptxfilosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
dalilalauphan
 
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptxDimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
dalilalauphan
 
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptxcarayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
dalilalauphan
 
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptxEVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
dalilalauphan
 
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptxL_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
dalilalauphan
 
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptxfilosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
dalilalauphan
 
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
dalilalauphan
 
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptxRESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
dalilalauphan
 
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptx
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptxTecnicas de estudio para estudiantes.pptx
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptx
dalilalauphan
 
Peronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptxPeronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptx
dalilalauphan
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
dalilalauphan
 
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
dalilalauphan
 
311-Presentacion_PPT.pptx
311-Presentacion_PPT.pptx311-Presentacion_PPT.pptx
311-Presentacion_PPT.pptx
dalilalauphan
 
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdfANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
dalilalauphan
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
dalilalauphan
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
dalilalauphan
 
Taller de Práctica-Observación.ppt
Taller de Práctica-Observación.pptTaller de Práctica-Observación.ppt
Taller de Práctica-Observación.ppt
dalilalauphan
 
etapas.lactantes2.pptx
etapas.lactantes2.pptxetapas.lactantes2.pptx
etapas.lactantes2.pptx
dalilalauphan
 
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptxFILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
dalilalauphan
 

Más de dalilalauphan (20)

Cómo elaborar un proyecto educativo .pptx
Cómo elaborar un proyecto educativo .pptxCómo elaborar un proyecto educativo .pptx
Cómo elaborar un proyecto educativo .pptx
 
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptxfilosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
 
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptxDimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
 
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptxcarayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
 
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptxEVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
 
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptxL_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
 
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptxfilosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
 
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
 
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptxRESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
 
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptx
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptxTecnicas de estudio para estudiantes.pptx
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptx
 
Peronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptxPeronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptx
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
 
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
 
311-Presentacion_PPT.pptx
311-Presentacion_PPT.pptx311-Presentacion_PPT.pptx
311-Presentacion_PPT.pptx
 
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdfANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
 
Taller de Práctica-Observación.ppt
Taller de Práctica-Observación.pptTaller de Práctica-Observación.ppt
Taller de Práctica-Observación.ppt
 
etapas.lactantes2.pptx
etapas.lactantes2.pptxetapas.lactantes2.pptx
etapas.lactantes2.pptx
 
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptxFILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx

  • 1. ¿El sujeto “de” o el sujeto “en” la educación? Un aproximación al problema desde las ciencias de la cognición Msc. Johnny Cartín Quesada
  • 2. ¿Que motiva este trabajo? • ¿Qué es el sujeto? • ¿Cuál es su relación con la educación? • No creo que sea posible responder su dinámica, su amplitud y su complejidad se escapan a respuestas simples y existen tantas respuestas a la pregunta acerca de la relación sujeto-educación como personas, enfoques o disciplinas traten de responderla.
  • 3. Interrogantes  ¿Es propio hablar del sujeto “de” la educación, o si sería más saludable hablar del sujeto “en” la educación?  ¿Cuál es la relación entre educación y conocimiento?  ¿Características del sujeto que conoce?  ¿aportes de las ciencias de la cognición a la educación?
  • 4. El sujeto de o el sujeto en la educación • La cuestión del sujeto en la modernidad es un tema polémico atravesado por los debates teóricos, éticos, epistémicos, estéticos e incluso políticos. • La noción de sujeto pareciera ser el núcleo duro del programa de investigación de la modernidad. • Indoeuropeos: “yo” representacional que sirve de eje constitutivo del mundo y este sujeto es portador de una identidad que se reconoce a sí misma como tal. • El sujeto emerge en la ilustración como un ser unitario, auto centrado, racional, consciente de sí mismo”.
  • 5. Preguntas orientadoras ¿ CÓMO ASUMIR AL sujeto? 1. ¿QUÉ SE CONOCE? 2. ¿QUIÉN CONOCE? 3. ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO?
  • 6. El sujeto de o el sujeto en la educación 1. Greco romano: sujeto que se vuelve humano a través de la cultura, del cultivo de sí mismo. 2. Racionalista-ilustrado: educación se erige definitivamente como el proceso por el cual el ser humano se construye a si mismo.
  • 7. ¿Proyecto fallido? • La caída del proyecto ilustrado y el agotamiento de la razón moderna no parece haber afectado fuertemente a las instituciones de la educación y mucho menos a las de la educación superior. • Y a pesar de que este proyecto civilizatorio fallido que llamamos modernidad se desmorona a nuestro alrededor, carecemos aún de las herramientas que nos permitan construir una nueva propuesta de sujeto.
  • 8. ¿“De” o “En”? Replantea la relación sujeto/objeto y la relación agente/paciente, y dependiendo de cómo se asuman estas relaciones estaríamos a las puertas de al menos cuatro escenarios en la educación, los cuales se pueden distribuir en la siguiente matriz: Objeto Sujeto Paciente Objeto paciente Sujeto paciente Agente Objeto agente Sujeto agente
  • 9. El objeto paciente: • Viene a ser la razón de ser de la exploración humana. • Convierte al conocimiento en una cosa (Entificación). • Objeto estático. • Producto final terminado de un proceso, • Pasivo, carente de agencia e intencionalidad, es un objeto neutral. • Una cosa, objetivada, transada y vendida, una mercancía.
  • 10. Sujeto paciente • Un sujeto que tiene por objetivo la consecución de este conocimiento como objeto acabado, (propio de los eruditos enciclopedistas del siglo XIX o, en su versión más banal, de los ganadores de Quién quiere ser millonario). • La metáfora de este sujeto es la de un minero que se empeña en minar y acumular las gemas de su mina logrando un gran acopio de las mismas que le den estatus riqueza y prestigio.
  • 11. Objeto agente El conocimiento es más que un objeto, es un proceso fluido, dinámico y cambiante. Lejos de ser una cosa, es más bien un devenir, es lo que acontece en la relación entre el sujeto agente de ese conocimiento y el mundo.
  • 12. Sujeto agente del conocimiento Es como un actor que se embarca en una obra de improvisación en tiempo real y que es incapaz de prever el valor del conocimiento adquirido en un momento, lo utiliza lo mejor que puede en una escena cambiante que no puede predecir y que no controla.
  • 13. El proceso • Así entendido, el sujeto no controla su capacidad de conocer, sólo intenta dirigirla con cierta intencionalidad, no posee control alguno sobre la cantidad de conocimiento que puede adquirir ni si este le será útil o no. • Actúa adaptándose a los cambios de eso que desea conocer, de eso que está en flujo permanente y que le demanda adaptarse constantemente a ese cambio. • Su conocimiento es intencional aunque no determinado, es creciente mas no acumulativo, y su utilidad debe ser evaluada a cada paso en esa secuencia de toma de decisiones de acción situada que solemos llamar vida.
  • 14. Cognición encarnada Desde una perspectiva de cognición encarnada solo existen en realidad los seres que conocen y –en el mundo humano- hechos culturales que expresan y registran su experiencia, pero no existe ningún objeto que podamos llamar “conocimiento”.
  • 15. Objeto de la cognición Hemos llamado al objeto de la cognición “al mundo” sin atribuirle necesariamente existencia material: el término se refiere a todo lo que es capaz de ser conocido, desde un sueño, una emoción o una sensación, hasta una partícula tan pequeña que no puede ser detectada directamente o un evento como el origen del universo.
  • 16. El conocimiento • Es el resultado/proceso de una serie de funciones complejas presentes en los sujetos cognoscentes, a la que denominaremos aprendizaje. • Aporta a los sujetos cognoscentes ventajas adaptativas que les permiten desenvolverse más fácilmente en sus respectivos entornos. • En este sentido, entenderemos al sujeto cognoscente como una entidad biológica que responde a las leyes de la selección natural.
  • 17. diferencia Yo Otro Yo cambio otro Teoría de la mente Experiencia Imaginación
  • 18. (TDM) fue propuesto por Premack y Woodruff (1978) para referirse a las habilidades de explicar, predecir e interpretar la conducta en términos de estados mentales, tales como pensar, creer o imaginar: “Habilidad para atribuir estados mentales a sí mismo y a los demás”.
  • 19. Teoría de la mente • Es un mecanismo nos asiste en la capacidad de explicar y de predecir las intenciones y comportamientos de otros. Lo que incrementa nuestra capacidad de sobrevivir las sorpresas azarosas de la vida en grupo o sociedad.
  • 20. ¿Teoría de la mente? • Habilidades cognitivas que se tienen para monitorear los estados mentales cognitivos y emocionales de los otros. • Dado que todos los procesos de enseñanza aprendizaje tienen que ver con estructuras manipuladas por seres humanos todos ellas pertenecen al ámbito de la TDM.
  • 21. Teoría de la mente • Las interacciones sociales normales se basan en el reconocimiento de otros puntos de vista, la comprensión de otros estados mentales y el reconocimiento de señales no verbales complejas de atención y estado emocional. • Esto es indispensable en educación
  • 22. ¿Quién es mi interlocutor? • ¿Qué características tiene? • ¿Qué se de el/ella cuando me enfrento a ellos en el aula? • ¿Que características cognitivas tiene? • ¿Qué roll le asigno?
  • 23. • ¿Como asumimos a nuestros sujetos al educar? ¿Todavía hay alguien que piense que la mente es una tabla rasa?
  • 24. ¿sujeto como contenedor de datos? Roll 1 Lo lleno de datos he información
  • 25. ¿sujeto como procesador de datos? Roll 2 Aporto datos esperando que El/ella la procese
  • 26. ¿Sujeto como consumidor pasivo de información? Roll 3 Aporto información esperando que El/ella la memorice Cerebro como grabadora
  • 27. ¿Sujeto como reproductor pasivo de información? Roll 4 Aporto información esperando que El/ella la memorice Y la regurgite en el examen Cerebro como grabadora
  • 28. ¿Sujeto como sujeto pasivo de conocimiento? Roll 5 Aporto el conocimiento esperando que El/ella la memorice Y lo asuma como verdad Estudiante como depositario del conocimiento revelado
  • 29. ¿Sujeto como sujeto critico de la construcción del conocimiento? Roll 6 Aporto el información esperando que El/ella lo convierta en conocimiento Estudiante es gestor de su propio conocimiento
  • 30. Nuestra perspectiva • Enunciamos aquí un modelo de educación que renuncia al modelo informacional de la educación, rechazando la trasmisión de conocimiento. • Asumimos un modelos orgánico/constructivo y emergentistas en el cual el educador solo aporta los entornos, estrategias y herramientas para que el sujeto agente que desea conocer, genere y se apropie del conocimiento que le sea útil. • Creemos en un sujeto que sólo es capaz de aprender en relación con el mundo y los otros sujetos y objetos agentes en su entorno.
  • 31. La educación es… “el conjunto de entornos, estrategias y herramientas que le permitan al sujeto que enseña, modular, segmentar, simular y modelar experiencias para que el sujeto que aprende sea capaz de adquirir conocimiento”.