SlideShare una empresa de Scribd logo
El Constructivismo y sus
principales exponentes
Conocer que es el
Constructivismo y aportes hicieron
sus principales
exponentes
Origen del Constructivismo:
• El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la
teoría del conocimiento constructivista, que postula la
necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias
que le permitan construir sus propios procedimientos para
resolver una situación problemática, lo que implica que sus
ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
¿Cuales son sobre sus
principales exponentes?
La Escuela socio-historica de L.S.
Vygotsky. Sus fundamentos. Áreas
de aplicación especificada.
Desarrollos inmediatos. Discípulos
y líneas de trabajo
Conocer los aportes y objeto de
estudio de Vygotsky.
TeoriaSociocultural
¿Qué es la Teoría Sociocultural?
La teoría sociocultural surgió a partir del trabajo de Vygotsky como
respuesta al Conductismo, su idea principal se basa en la idea que la
contribución más importante al desarrollo cognitivo individual proviene
de la sociedad.
Vygotsky creía que los padres, parientes, los pares y la cultura en general
juegan un papel importante en la formación de los niveles más altos del
funcionamiento intelectual, por tanto, el aprendizaje humano es en gran
medida un proceso social.
Introducción a la teoría sociocultural
• Según Vygotsky, el aprendizaje tiene su base en la interacción con otras
personas. Una vez que esto ha ocurrido, la información se integra a nivel
individual:
• La teoría sociocultural se centra no sólo en cómo los adultos y los compañeros
influyen en el aprendizaje individual, sino también en cómo las creencias y
actitudes culturales influyen en cómo se desarrollan la enseñanza y el
aprendizaje
Los neonatos poseen
limitaciones biológicas
naturales en sus mentes,
sin embargo, cada
cultura es capaz de
proporcionar lo que él
denominó como
«herramientas de
adaptación intelectual».
Estas herramientas permiten a los niños utilizar sus habilidades mentales
básicas de una manera que les permita adaptarse a la cultura en la cual viven.
El efecto de la cultura: herramientas de adaptación
intelectual
Vygotsky afirmó que los niños nacen con un
repertorio básico de habilidades que permiten su
desarrollo intelectual donde se refiere a las
funciones mentales elementales: Atención
Sensación
Percepción
Memoria
Estas funciones se desarrollan en procesos mentales más sofisticados y eficaces las cuales han
sido llamadas como las funciones psicológicas superiores.
Aquellas estrategias que permiten que los niños manipulen sus funciones mentales básicas
con mayor eficacia adaptativa, y están determinadas culturalmente (por ejemplo, las
técnicas de mnemotecnia, mapas mentales).
La influencia social en el desarrollo cognitivo
Vygotsky creía que los infantes son criaturas curiosas que participan activamente en su propio
proceso de aprendizaje y en el descubrimiento y desarrollo de nuevos esquemas. Donde
realiza mayor énfasis en la contribución social al proceso de desarrollo aprendizaje.
Para Vigotsky es mucho más importante el aprendizaje que se produce a través de la
interacción social por parte del niño con un tutor competente. El cual puede modelar
comportamientos y/o proporcionar instrucciones verbales al niño.
Vygotsky se refiere a este fenómeno como un diálogo cooperativo o en colaboración.
Con el fin de obtener una comprensión mejor de las teorías de Vygotsky sobre el desarrollo
cognitivo, es necesario entender dos de los principios fundamentales de la obra de Vygotsky:
el Otro más experto y la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP).
•Vigotsky afirma que el niño aprende a través
de mediadores instrumentales y
mediadores sociales
Es decir, aprendemos a
través de … ….
herramientas
Psicológicas,
(también llamadas
Instrumentos) como
el lenguaje
La interacción
con los demás
Aprendemos a través de …
Mediación
instrumental:
Lenguaje,
objetos,
etc
Mediación
social:
Mamá, papá,
maestro, etc
Las funciones mentales
Las funciones mentales según Vigotsky pueden ser:
Por mediación del adulto, el niño se entrega a sus
actividades.
Las relaciones del niño con la realidad son, desde el comienzo,
relaciones sociales. En este sentido, podría decirse del niño de
pecho que es un ser social en el más alto grado.
INFERIORE S
Están constituidos en la vida social y son Son aquellas con las que nacemos específicos de los
seres humanos y están determinadas genéticamente
SUPERIORES
Interiorización
• En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a nivel social y luego
a nivel individual. Se produce la reconstrucción interna de una accion externa.
interiorización
interpsicológica
intrapsicológica
Los niños construyen el conocimiento
Interactuando físicamente con los mismos dados, el niño construye
conceptos diferentes, dependiendo del enfoque de su mediador
color
cantidad
Es decir…..
La construcción del conocimiento está influida
por la manipulación física del objeto y la
interacción social presente y pasada
El desarrollo no puede considerarse aparte del
contexto social
El contexto social es todo el entorno social
nivel interactivo
inmediato
Nivel estructural
Nivel cultural
El contexto social es considerado en diversos niveles:
Todos los contextos influyen en la forma de
pensar de las personas
Nivel interactivo inmediato
Nivel estructural:
Familia, escuela
Nivel cultural o social: incluye la tecnología, el
lenguaje
La contribución de Vigotsky al respecto del contexto
es…
Las funciones mentales no ocurren solo en el interior del individuo
también se pueden compartir
El aprendizaje puede dirigir el desarrollo
sensoriomotriz
Operaciones concretas
Operaciones formales
preoperaciones
Piaget sugiere que el niño debe llegar a la etapa de las operaciones
concretas, antes de pensar lógicamente
Pero Vigotsky afirmó que hay una
compleja relación entre aprendizaje y
desarrollo
Aprendizaje
En algunas áreas es necesario
poseer una gran cantidad de
aprendizajes el desarrollo
Desarrollo
En otras áreas, un paso en el
aprendizaje puede significar dos pasos
en el desarrollo
La gran aportación de Vigotsky de la relación entre
aprendizaje y desarrollo es la ZDP
• La zona de desarrollo próximo se define como la distancia entre el nivel
actual de desarrollo de un alumno, y el nivel
de desarrollo potencial
Es decir….
Es la distancia entre lo que un sujeto puede hacer solo y lo que
puede hacer mediante la guíao la cooperación de otro en la
solución de problemas o en la ejecución de una tarea
En la ZDP
interactúan:
personas
( dos o mas)
O bien…
Un sujeto de mayor
experiencia
Un sujeto de menor
experiencia
Un sujeto
de menor
experiencia
un representante “simbólico” de la
cultura: un libro, una maquina, una
serie de instrucciones
Por qué zona de desarrollo próximo?
Zona de
desarrollo
próximo
Zona: permite
concebir el
desarrollo como un
continuum de
conductas o de
grados de madurez
y no como una
escala
próximo: no se refiere
a conductas que han
de surgir con el
tiempo, sino a las que
están a punto de
desarrollarse
• Las ideas de Vigotsky sobre la relacion entre aprendizaje y desarrollo
permiten explicar por qué es tan difícil la enseñanza.
• Por lo tanto, no es posible ofrecer recetas exactas para provocar cambios
en los niños. Este es el gran reto de los educadores
Aplicaciones de la teoría de Vygotsky en el
aula de clase
• Una aplicación educativa contemporánea de las teorías de Vygotsky es la «enseñanza
recíproca», que se utiliza para mejorar la capacidad de los estudiantes para aprender e
involucrase en su proceso de aprendizaje, observando a sus compañeros y docentes a
través de un dialogo con respecto a fragmentos de textos.
Por tanto, profesores y estudiantes colaboran en el aprendizaje y la práctica de cuatro
habilidades intelectuales básicas: resumir, cuestionar, aclarar y predecir.
En este método el papel del profesor en el proceso educativo se reduce con el tiempo.
Además, Vygotsky fue relevante para conceptos de educativos, tales como el de
«andamiaje» y «tutoría entre pares», en la cual un profesor o un compañero más avanzado
ayuda a estructurar u organizar una tarea para que un principiante puede adquirir nuevas
habilidades o conocimientos.
BIBLIOGRAFIA
• https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa)
• https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf
• https://lamenteesmaravillosa.com/teoria-sociocultural-deldesarrollo-
cognitivo-de-vygotsky/
• MOLL, L. (1990) (Comp.) Vygotsky y la Educación. Buenos Aires: Aique

Más contenido relacionado

Similar a Constructivismo.docx

Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
sara ser
 
Persp. sociohistórica
Persp. sociohistóricaPersp. sociohistórica
Persp. sociohistóricamelk0rt
 
Mediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizajeMediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizaje
ΨPsic. Angel B. J.
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
I.E. Nº 22320
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
terequiroz
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
DanielaMartinez411
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
YezMHz1
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Socioculturalbeqkiss
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalKarinaViguri
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalAchitaG
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturaldulce32
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria socioculturalArelyi
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalArelyi
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Joselyn Castañeda
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiCarlos Pérez
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

Similar a Constructivismo.docx (20)

Lev vygotski bs
Lev vygotski bsLev vygotski bs
Lev vygotski bs
 
Lev vygotsky
Lev vygotskyLev vygotsky
Lev vygotsky
 
Persp. sociohistórica
Persp. sociohistóricaPersp. sociohistórica
Persp. sociohistórica
 
1 pto tarea
1 pto tarea1 pto tarea
1 pto tarea
 
Mediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizajeMediacion social del aprendizaje
Mediacion social del aprendizaje
 
Vigostky
VigostkyVigostky
Vigostky
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURALEnfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
Enfoque sociocultural: TEORÍA SOCIOCULTURAL
 
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
CONSTRUCTIVISMO Y COGNOSCITIVISMO. EDUCACION.
 
D py s_anexo1
D py s_anexo1D py s_anexo1
D py s_anexo1
 
Teoria Sociocultural
Teoria SocioculturalTeoria Sociocultural
Teoria Sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos iiParadigmas y modelos educativos ii
Paradigmas y modelos educativos ii
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2Paradigmas Y Modelos Educativos 2
Paradigmas Y Modelos Educativos 2
 

Más de dalilalauphan

sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptxsujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
dalilalauphan
 
Cómo elaborar un proyecto educativo .pptx
Cómo elaborar un proyecto educativo .pptxCómo elaborar un proyecto educativo .pptx
Cómo elaborar un proyecto educativo .pptx
dalilalauphan
 
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptxfilosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
dalilalauphan
 
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptxDimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
dalilalauphan
 
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptxcarayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
dalilalauphan
 
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptxEVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
dalilalauphan
 
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptxL_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
dalilalauphan
 
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptxfilosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
dalilalauphan
 
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
dalilalauphan
 
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptxRESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
dalilalauphan
 
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptx
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptxTecnicas de estudio para estudiantes.pptx
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptx
dalilalauphan
 
Peronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptxPeronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptx
dalilalauphan
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
dalilalauphan
 
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
dalilalauphan
 
311-Presentacion_PPT.pptx
311-Presentacion_PPT.pptx311-Presentacion_PPT.pptx
311-Presentacion_PPT.pptx
dalilalauphan
 
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdfANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
dalilalauphan
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
dalilalauphan
 
Taller de Práctica-Observación.ppt
Taller de Práctica-Observación.pptTaller de Práctica-Observación.ppt
Taller de Práctica-Observación.ppt
dalilalauphan
 
etapas.lactantes2.pptx
etapas.lactantes2.pptxetapas.lactantes2.pptx
etapas.lactantes2.pptx
dalilalauphan
 
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptxFILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
dalilalauphan
 

Más de dalilalauphan (20)

sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptxsujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
sujeto_en_la_educacion_2 ¿qué es?_pptx.pptx
 
Cómo elaborar un proyecto educativo .pptx
Cómo elaborar un proyecto educativo .pptxCómo elaborar un proyecto educativo .pptx
Cómo elaborar un proyecto educativo .pptx
 
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptxfilosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
filosofia y ciencia, análisis de aspectos pptx
 
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptxDimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
Dimension Organizacional de las instituciones educativas.pptx
 
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptxcarayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
carayceca-las instituciones educativas y sus elementos.pptx
 
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptxEVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
EVALUACIÓN EN EL NIVEL INICIAL_2013_ISFD_112.pptx
 
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptxL_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
L_Fernandez_las instituciones educativas.pptx
 
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptxfilosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
filosofa-concepto y sus caracteristicas.pptx
 
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
14136626-las-instituciones-educativas-fernandez-lidia.pptx
 
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptxRESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
RESOLUCION 3750 acerca del cuidado de trayectorias.pptx
 
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptx
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptxTecnicas de estudio para estudiantes.pptx
Tecnicas de estudio para estudiantes.pptx
 
Peronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptxPeronismo y la Educación.pptx
Peronismo y la Educación.pptx
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
 
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
4º-PEP-PRACTICA-PROFESIONAL-IV-TP-2-.pptx
 
311-Presentacion_PPT.pptx
311-Presentacion_PPT.pptx311-Presentacion_PPT.pptx
311-Presentacion_PPT.pptx
 
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdfANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
ANIJOVICH_R._Comp._-_La_Evaluacion_Significativa_OCR_por_Ganz1912.pdf
 
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptxTeorias_sociologicas_educacion.pptx
Teorias_sociologicas_educacion.pptx
 
Taller de Práctica-Observación.ppt
Taller de Práctica-Observación.pptTaller de Práctica-Observación.ppt
Taller de Práctica-Observación.ppt
 
etapas.lactantes2.pptx
etapas.lactantes2.pptxetapas.lactantes2.pptx
etapas.lactantes2.pptx
 
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptxFILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
FILOSOFIA_Y_SU_ORIGEN Huerto 2023_ppt.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Constructivismo.docx

  • 1. El Constructivismo y sus principales exponentes Conocer que es el Constructivismo y aportes hicieron sus principales exponentes
  • 2. Origen del Constructivismo: • El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
  • 3. ¿Cuales son sobre sus principales exponentes?
  • 4. La Escuela socio-historica de L.S. Vygotsky. Sus fundamentos. Áreas de aplicación especificada. Desarrollos inmediatos. Discípulos y líneas de trabajo Conocer los aportes y objeto de estudio de Vygotsky.
  • 6. ¿Qué es la Teoría Sociocultural? La teoría sociocultural surgió a partir del trabajo de Vygotsky como respuesta al Conductismo, su idea principal se basa en la idea que la contribución más importante al desarrollo cognitivo individual proviene de la sociedad. Vygotsky creía que los padres, parientes, los pares y la cultura en general juegan un papel importante en la formación de los niveles más altos del
  • 7. funcionamiento intelectual, por tanto, el aprendizaje humano es en gran medida un proceso social. Introducción a la teoría sociocultural • Según Vygotsky, el aprendizaje tiene su base en la interacción con otras personas. Una vez que esto ha ocurrido, la información se integra a nivel individual:
  • 8. • La teoría sociocultural se centra no sólo en cómo los adultos y los compañeros influyen en el aprendizaje individual, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales influyen en cómo se desarrollan la enseñanza y el aprendizaje Los neonatos poseen limitaciones biológicas naturales en sus mentes, sin embargo, cada cultura es capaz de proporcionar lo que él denominó como «herramientas de adaptación intelectual».
  • 9. Estas herramientas permiten a los niños utilizar sus habilidades mentales básicas de una manera que les permita adaptarse a la cultura en la cual viven. El efecto de la cultura: herramientas de adaptación intelectual Vygotsky afirmó que los niños nacen con un repertorio básico de habilidades que permiten su desarrollo intelectual donde se refiere a las funciones mentales elementales: Atención Sensación Percepción Memoria
  • 10. Estas funciones se desarrollan en procesos mentales más sofisticados y eficaces las cuales han sido llamadas como las funciones psicológicas superiores. Aquellas estrategias que permiten que los niños manipulen sus funciones mentales básicas con mayor eficacia adaptativa, y están determinadas culturalmente (por ejemplo, las técnicas de mnemotecnia, mapas mentales). La influencia social en el desarrollo cognitivo Vygotsky creía que los infantes son criaturas curiosas que participan activamente en su propio proceso de aprendizaje y en el descubrimiento y desarrollo de nuevos esquemas. Donde realiza mayor énfasis en la contribución social al proceso de desarrollo aprendizaje. Para Vigotsky es mucho más importante el aprendizaje que se produce a través de la interacción social por parte del niño con un tutor competente. El cual puede modelar comportamientos y/o proporcionar instrucciones verbales al niño. Vygotsky se refiere a este fenómeno como un diálogo cooperativo o en colaboración.
  • 11. Con el fin de obtener una comprensión mejor de las teorías de Vygotsky sobre el desarrollo cognitivo, es necesario entender dos de los principios fundamentales de la obra de Vygotsky: el Otro más experto y la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP). •Vigotsky afirma que el niño aprende a través de mediadores instrumentales y mediadores sociales
  • 12.
  • 13. Es decir, aprendemos a través de … …. herramientas Psicológicas, (también llamadas Instrumentos) como el lenguaje La interacción con los demás
  • 14. Aprendemos a través de … Mediación instrumental: Lenguaje, objetos, etc Mediación social: Mamá, papá, maestro, etc
  • 15. Las funciones mentales Las funciones mentales según Vigotsky pueden ser: Por mediación del adulto, el niño se entrega a sus actividades. Las relaciones del niño con la realidad son, desde el comienzo, relaciones sociales. En este sentido, podría decirse del niño de pecho que es un ser social en el más alto grado.
  • 16. INFERIORE S Están constituidos en la vida social y son Son aquellas con las que nacemos específicos de los seres humanos y están determinadas genéticamente SUPERIORES
  • 17. Interiorización • En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces, primero a nivel social y luego a nivel individual. Se produce la reconstrucción interna de una accion externa. interiorización interpsicológica intrapsicológica
  • 18. Los niños construyen el conocimiento Interactuando físicamente con los mismos dados, el niño construye conceptos diferentes, dependiendo del enfoque de su mediador color cantidad
  • 19. Es decir….. La construcción del conocimiento está influida por la manipulación física del objeto y la interacción social presente y pasada
  • 20. El desarrollo no puede considerarse aparte del contexto social El contexto social es todo el entorno social nivel interactivo inmediato Nivel estructural Nivel cultural
  • 21. El contexto social es considerado en diversos niveles:
  • 22. Todos los contextos influyen en la forma de pensar de las personas
  • 25. Nivel cultural o social: incluye la tecnología, el lenguaje
  • 26. La contribución de Vigotsky al respecto del contexto es… Las funciones mentales no ocurren solo en el interior del individuo
  • 27. también se pueden compartir
  • 28. El aprendizaje puede dirigir el desarrollo sensoriomotriz Operaciones concretas Operaciones formales preoperaciones
  • 29. Piaget sugiere que el niño debe llegar a la etapa de las operaciones concretas, antes de pensar lógicamente
  • 30. Pero Vigotsky afirmó que hay una compleja relación entre aprendizaje y desarrollo
  • 31. Aprendizaje En algunas áreas es necesario poseer una gran cantidad de aprendizajes el desarrollo Desarrollo En otras áreas, un paso en el aprendizaje puede significar dos pasos en el desarrollo
  • 32. La gran aportación de Vigotsky de la relación entre aprendizaje y desarrollo es la ZDP
  • 33. • La zona de desarrollo próximo se define como la distancia entre el nivel actual de desarrollo de un alumno, y el nivel de desarrollo potencial Es decir…. Es la distancia entre lo que un sujeto puede hacer solo y lo que puede hacer mediante la guíao la cooperación de otro en la solución de problemas o en la ejecución de una tarea
  • 34. En la ZDP interactúan: personas ( dos o mas) O bien… Un sujeto de mayor experiencia Un sujeto de menor experiencia
  • 35. Un sujeto de menor experiencia un representante “simbólico” de la cultura: un libro, una maquina, una serie de instrucciones
  • 36. Por qué zona de desarrollo próximo? Zona de desarrollo próximo Zona: permite concebir el desarrollo como un continuum de conductas o de grados de madurez y no como una escala próximo: no se refiere a conductas que han de surgir con el tiempo, sino a las que están a punto de desarrollarse
  • 37. • Las ideas de Vigotsky sobre la relacion entre aprendizaje y desarrollo permiten explicar por qué es tan difícil la enseñanza. • Por lo tanto, no es posible ofrecer recetas exactas para provocar cambios en los niños. Este es el gran reto de los educadores Aplicaciones de la teoría de Vygotsky en el aula de clase • Una aplicación educativa contemporánea de las teorías de Vygotsky es la «enseñanza recíproca», que se utiliza para mejorar la capacidad de los estudiantes para aprender e involucrase en su proceso de aprendizaje, observando a sus compañeros y docentes a través de un dialogo con respecto a fragmentos de textos. Por tanto, profesores y estudiantes colaboran en el aprendizaje y la práctica de cuatro habilidades intelectuales básicas: resumir, cuestionar, aclarar y predecir. En este método el papel del profesor en el proceso educativo se reduce con el tiempo.
  • 38. Además, Vygotsky fue relevante para conceptos de educativos, tales como el de «andamiaje» y «tutoría entre pares», en la cual un profesor o un compañero más avanzado ayuda a estructurar u organizar una tarea para que un principiante puede adquirir nuevas habilidades o conocimientos.
  • 39.
  • 40. BIBLIOGRAFIA • https://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(pedagog%C3%ADa) • https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf • https://lamenteesmaravillosa.com/teoria-sociocultural-deldesarrollo- cognitivo-de-vygotsky/ • MOLL, L. (1990) (Comp.) Vygotsky y la Educación. Buenos Aires: Aique