SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMACION DE LA EVASION
DEL IVA EN EL SALVADOR
Preliminar
Serie 2000-2010
Unidad de Estudios Tributarios
Dirección General de Impuestos Internos
Ministerio de Hacienda
Compromiso
• El Ministerio de Hacienda, encaró el desafío de preparar
un Estudio de Evasión del IVA en El Salvador, contando
con la inestimable colaboración del CENTRO REGIONAL
DE ASISTENCIA TECNICA DE CENTRO AMERICA, PANAMA
Y REPUBLICA DOMINICANA (CAPTAC-DR), quienes a
través de una asistencia técnica, gestionaron la
colaboración del experto internacional de origen chileno,
Michel Jorrat, quién, junto al personal de la Unidad de
Estudios Tributarios, se dieron a la tarea de definir a
partir de la disponibilidad de información, la selección
de la mejor metodología a aplicar en el estudio.
¿Por qué es importante medir la evasión?
• Administración Tributaria: Le permite evaluar su
desempeño como organismo encargado de velar por la
gestión tributaria. A su vez, sirve de base para orientar la
estrategia de fiscalización.
• Contribuyentes: Produce inequidades entre los
contribuyentes, pues la recaudación recae en aquellos
que pagan sus impuestos según la Ley, y beneficia a
aquellos que no pagan debidamente sus impuestos.
• Mercado: Revela los niveles de competencia desleal, y
define estrategias para formalizar más la actividad
comercial.
• Estado: Porque limita sus recursos económicos,
disminuyendo la inversión para mejorar la calidad de vida
de sus habitantes.
Evasión: definición y causas
Evasión:
Acciones
intencionales
orientadas a
reducir o evitar el
pago de
impuestos
Baja probabilidad
de ser fiscalizado
Costo – beneficio
de evadir
(sanciones)
Costo y
complejidad en el
cumplimiento de
las obligaciones
tributarias
Administración
Tributaria débil
Bajo control de los
contribuyentes y
sus ingresos
Cultura de
Incumplimiento
Tributario
Antecedentes
• En los últimos veinte años, la recaudación de los ingresos
tributarios en El Salvador, ha dependido principalmente de
los impuestos indirectos, a pesar del cambio de la
estructura económica, que paso de un Sistema
Agroexportador, a un sistema basado en el Comercio y los
Servicios.
• Los impuestos indirectos han mantenido un peso relativo
muy importante en la estructura total de los ingresos, así
por ejemplo para el año 2010, representaron el 65% de la
recaudación tributaria total.
• Aunado al cambio en el Sistema Económico, también se
realizaron fuertes reformas tributarias, de las cuales para
los fines de este estudio, la más importante fue la de 1992
cuando se sustituyó la Ley de Papel Sellado y Timbres, por
la Ley de Impuestos a la Transferencia de Bienes Muebles
y a la Prestación de Servicios (IVA).
Estructura de los Ingresos Tributarios
en El Salvador
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
DIRECTOS 31.5 30.0 30.9 28.4 25.3 23.2 19.5 28.3 29.1 30.8 28.8 30.2 28.3 25.1 27.9 28.4 27.6 28.2 29.0 30.8 31.9 30.5 29.3 30.1 30.1 32.1 32.5 34.4 35.1 35.9 34.8
INDIRECTOS 68.5 70.0 69.1 71.6 74.7 76.8 80.5 71.7 70.9 69.2 71.2 69.8 71.7 74.9 72.1 71.6 72.4 71.8 71.0 69.2 68.1 69.5 70.7 69.9 69.9 67.9 67.5 65.6 64.9 64.1 65.2
0.0%
10.0%
20.0%
30.0%
40.0%
50.0%
60.0%
70.0%
80.0%
90.0%
100.0%
Antecedentes
• El impuesto al Papel Sellado y Timbres no tenía mucha
importancia relativa dentro del total de la recaudación
tributaria; y con la eliminación de éste y otros impuestos, el
IVA fue ganando relevancia hasta la actualidad.
• La introducción del IVA ha tenido una fuerte incidencia en
la recaudación tributaria, y según los registros estadísticos,
hasta 1987, la recaudación tenía como componente
principal a los impuestos a la exportación, acordes al
modelo agroexportador vigente en la época.
• Para 1994 el IVA ya aportaba el 63% de la recaudación de
los impuestos indirectos, y para el año 2010 su aportación
fue del 79%.
• Es importante mencionar que al entrar en vigencia el IVA la
tasa era de 10% y en 1995 se incrementó al 13%, siendo
esta la tasa que se ha mantenido hasta la actualidad.
Implementación del IVA
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
100.00%
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Recaudaciónde Impuesto al Valor
Agregado(IVA)
Recaudaciónde Papel
SelladoyTimbres
Caracterización del IVA en El Salvador
• Es un impuesto que grava la mayor parte de las
transacciones de bienes y servicios de la economía.
• Tiene una tasa uniforme del 13%.
• El consumidor final es quien soporta el pago total del
impuesto, no obstante, su recaudación se recibe de
forma fraccionada pues opera sobre la base del sistema
de créditos y débitos.
• Las exenciones son muy pocas, y dentro de las
principales se pueden mencionar: la distribución de
agua potable, la producción de obras literarias, los
alquileres de viviendas de habitación.
• Las exportaciones están gravadas con tasa cero.
Importancia del IVA
Composición porcentual de los Ingresos Tributarios
Por fuente específica
Año 2010
En millones de US$
IMPUESTOS 2010
PORCENTAJE DE
PARTICIPACION
IVA 1,566.4 51.0%
IMPUESTO SOBRE LA RENTA 1,051.4 34.2%
DERECHOS ARANCELARIOS 150.5 4.9%
ESPECIFICOS 119.7 3.9%
ESPECIALES 111.4 3.6%
OTROS 72.4 2.4%
TOTAL 3,071.8 100.0%
Método del IVA no deducible
La metodología utilizada, es la que tiene como insumo de información
principal, las Cuentas Nacionales y la Matriz de Insumo Producto.
Se estima la base imponible a partir del consumo final de los hogares,
sobre el que se descuenta la fracción del consumo que esta exento y se
agrega el componente de consumo intermedio gravado de los sectores
exentos, dado que estas pasan a ser transacciones con IVA que no puede
ser deducido.
Aplicando la tasa del impuesto a esta base imponible, se obtiene la
recaudación teórica de IVA, la que luego se compara con la recaudación
efectiva proveniente de las declaraciones de los contribuyentes.
La brecha entre ambos valores, teórico y efectivo, se considera como
evasión.
Consumo final
de los Hogares
(MIP)
Base
Imponible
Potencial de
IVA
Tasa del
Impuesto
(13%)
Recaudación
Teórica o
Potencial
Resumen de metodología del Estudio
Recuadro 1
Estimación de la Base Imponible Teórica del IVA bajo el Método del IVA No Deducible
+ Consumo Final Hogares
- Consumo Final Hogares Exento
Consumo de bienes y servicio exentos
Consumo de residentes en el exterior
= Consumo Final Afecto
+ Compras Afectas de Empresas Exentas
Consumo Intermedio Afecto Destinado a Producción Exenta
Inversión Afecta Destinada a Producción Exenta
+ Consumo Afecto efectuado por personas No Residentes
+ Exportaciones Afectas
- IVA imputado en CN
= Base Imponible Teórica
Resultados de la estimación
Tasa de evasión IVA total
En millones de US$
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
BaseImponibleTeórica 9,631 10,244 10,518 11,201 12,028 13,141 14,454 16,228 17,633 15,842 16,478
TasageneraldeIVA 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13%
Recaudación Teórica 1,252 1,332 1,367 1,456 1,564 1,708 1,879 2,110 2,292 2,059 2,142
Recaudación Efectivaneta 721 810 837 911 952 1,104 1,307 1,389 1,461 1,252 1,433
IVAdoméstico 356 365 388 372 445 509 483 463 484 542
IVAImportaciones 454 472 523 580 659 798 906 998 768 891
Evasión 531 522 530 545 612 605 572 721 832 807 710
TasadeEvasión 42.4% 39.2% 38.8% 37.4% 39.1% 35.4% 30.4% 34.2% 36.3% 39.2% 33.1%
ESTIMACION EVASIÓN EN BASEACUENTAS NACIONALES
Resultados de la estimación
Resultados del Estudio
• Los resultados muestran una tendencia a la baja de la tasa de
evasión en el período 2000-2006, pasando de una tasa del
42.4% en el 2000 a una tasa del 30.4% en el 2006.
• La reducción de la tasa en este periodo, se dio con mayor
fuerza en los años 2005-2006, lo cual puede ser atribuido
principalmente a las reformas Tributarias efectuadas en el año
2004, en donde la creación de las figuras de retención y
percepción del impuesto figuraron dentro de las más
importantes.
• Estas reformas permitieron un mejor control de los
contribuyentes, ya que facilitan los cruces de información,
influyendo esto a que las tasas de crecimiento de la
recaudación del IVA, fueran de aproximadamente del 12.5%,
logrando además, una disminución de la tasa de evasión del
período.
Resultados del Estudio
• Es interesante observar que, tal y como es de
esperarse, los Ciclos Económicos tienden a incidir en
el nivel de la evasión tributaria.
• La crisis económica internacional del año 2009,
marco un impacto considerable en el incumplimiento
tributario, apreciándose un alza importante en la
tasa de evasión, llegando está a un 39.2%, al igual
que como ocurrió en varios países de la región.
• Este incremento se tiende normalizar en 2010,
donde la tasa de evasión tiende a llegar incluso a
niveles más bajos que los prexistentes.
Consideraciones al calculo
• Se vuelve necesario que los esfuerzos por estimar la evasión a
nivel sectorial sean mayores, pues existe un compromiso por
apoyar y facilitar las tareas de fiscalización en aquellos
sectores económicos o grupos de empresas que tienen un
mayor riesgo de evasión, pero se tiene el inconveniente que la
no existencia de Matriz de Insumo Producto actualizada, así
como la exclusión de componentes, por parte del BCR,
condiciona negativamente la realización de esta misión de
suma importancia.
• Todos los estudios realizados con Cuentas Nacionales, se ven
influenciados directamente por los cambios que en estas
ocurran, cualquier modificación del año base o metodología
de Cuentas Nacionales y los ajustes a los datos, acarreara
inevitablemente un cambio de los resultados obtenidos en la
estimación de evasión tributaria en IVA.
Consideraciones al calculo
• Debido a que la Matriz de Insumo Producto se construye con
estimaciones de producción con base a muestras, la tasa de
evasión contiene el mismo margen de error con que es
estimada dicha producción.
• El estudio pierde el carácter de oportuno pues solamente se
tiene Matriz de Insumo Producto hasta el año 2006, siendo
necesaria la estimación de este indicador para años más
recientes, sin embargo, para corregir esta deficiencia se ha
estimado la evasión por medio de una tasa global.
• Es necesario promover dentro de la base de datos de la
administración tributaria, la actualización de las actividades
económicas a la Clasificación Internacional Uniforme (CIIU)
revisión 4, pues el Banco Central de Reserva ya está
trabajando en hacer esa actualización.
Evasión del IVA a Nivel Internacional
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Uruguay 41.7 39.1 40.3 36.0 31.7 28.7 27.3
Argentina 29.6 34.8 32.3 24.8 23.3 21.2
Chile 15.0 13.0 12.0 9.0
Guatemala 34.4 31.0
México 36.01 39.02
En porcentajes
Fuente:
Datos tomados de www.estimacionestributarias.com y otros sitios web.
Métodos para estimar la evasión
• Método Teórico usando Cuentas Nacionales.
• Método muestral de auditorías.
• Método de conciliación de la información tributaria.
• Métodos Econométricos.
• Existen otros métodos que también pueden ayudar
a determinar éste indicador, pero que sin embargo
no son muy utilizados, pues no hay mucha
información disponible, sobre su metodología y sus
resultados, ya que se asocian más a la economía
informal (método monetario e insumo físico).
Fuente: Estudios realizados en la Subdirección de Estudios, SII Chile y DIAN de
Colombia.
Algunas consideraciones sobre el estudio
• La mayor dificultad de las investigaciones sobre la evasión,
consiste en el hecho que por definición se trata de una conducta
que está por fuera de la ley, y que por lo tanto hay que
sancionarla, esto implica que metodológicamente, su
investigación no se puede hacer de manera directa, a partir de
bases de datos existentes o utilizando fuentes primarias.
• Para medir la evasión, es necesario conocer los montos
evadidos para determinar su magnitud, utilizando diferentes
metodologías existentes, pero las mismas conducen a resultados
distintos, por lo que el problema radica en cómo medirla a
partir de información proveniente de terceras fuentes, que
permitan, mediante la utilización de supuestos y estimaciones,
establecer una tendencia cuando la estimación de la evasión se
convierte en un ejercicio continuo en el tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
TVPerú
 
Tributacion estadal
Tributacion estadalTributacion estadal
Tributacion estadal
yesenia1919
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
RAFAEL PAREDES
 
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e informaciónNc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Tributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en VenezuelaTributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en Venezuela
TemasTributarios
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Clínica de Trastornos del Sueño UNAM
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
mirian chavez zapana
 
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
EUROsociAL II
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
alejandrag158
 
Monografia nic 21
Monografia  nic 21Monografia  nic 21
Reserva Legal
Reserva LegalReserva Legal
Reserva Legal
santybsc
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Jose Marchan
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
Joselyn Castañeda
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Mariamontana
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Maurice Seijas
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Beltran Valencia
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
rrvn73
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
Winy Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastosClasificador presupuestal de ingresos y gastos
Clasificador presupuestal de ingresos y gastos
 
Tributacion estadal
Tributacion estadalTributacion estadal
Tributacion estadal
 
Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15Casos practicos nº 10 al 15
Casos practicos nº 10 al 15
 
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e informaciónNc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
Nc 20 contabilización de las subvenciones del gobierno e información
 
Tributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en VenezuelaTributos Municipales en Venezuela
Tributos Municipales en Venezuela
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
 
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
Armonización Clasificadores Presupuestarios. Plan de Cuentas / Oscar A. Pajue...
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
 
Monografia nic 21
Monografia  nic 21Monografia  nic 21
Monografia nic 21
 
Reserva Legal
Reserva LegalReserva Legal
Reserva Legal
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
Control interno activos, pagos anticipados e impuestos corrientes.
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
Impuesto a la renta corriente y diferido, reconocimiento según la nic 12
 
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018Hoja de trabajo y estados financieros 2018
Hoja de trabajo y estados financieros 2018
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 

Destacado

Evasion al pago de impuestos
Evasion al pago de impuestos Evasion al pago de impuestos
Evasion al pago de impuestos
Jouselin
 
Proyecto de investigación evasion tributaria
Proyecto de investigación  evasion tributariaProyecto de investigación  evasion tributaria
Proyecto de investigación evasion tributaria
Danny Rossvelt Shuan Ramos
 
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
Luz Maria
 
La evasión tributaria
La evasión tributariaLa evasión tributaria
La evasión tributaria
Antonia Nuñez Ynuma
 
Reforma tributaria para conocimiento de la ciudadanía versión 30 ene08
Reforma tributaria para conocimiento de la ciudadanía versión 30 ene08Reforma tributaria para conocimiento de la ciudadanía versión 30 ene08
Reforma tributaria para conocimiento de la ciudadanía versión 30 ene08
diegoruedautpl
 
Evasión fiscal, un problema a resolver libro
Evasión fiscal, un problema a resolver libroEvasión fiscal, un problema a resolver libro
Evasión fiscal, un problema a resolver libro
Alexander Hernandez
 
ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR LA EVASION TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN CAÑETE
ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR LA EVASION TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN CAÑETEALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR LA EVASION TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN CAÑETE
ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR LA EVASION TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN CAÑETE
Gina Angela Castillo Jaulis
 
Curso
CursoCurso
Curso
jpsa79
 
Evasión tributaria
Evasión tributariaEvasión tributaria
Evasión tributaria
Danny Rossvelt Shuan Ramos
 
Evasión del impuesto a la propiedad de
Evasión del impuesto a la propiedad deEvasión del impuesto a la propiedad de
Evasión del impuesto a la propiedad de
Alejandra Oruño Gomez
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
Keysy Ramirez Caceres
 
La evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributariaLa evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributaria
Ali Chang
 
Evasion y elusion tributaria
Evasion y elusion tributariaEvasion y elusion tributaria
Evasion y elusion tributaria
Aymee Cristobal Quispe
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
melisaz98
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Víctor Quispe Payehuanca
 
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
Vile Alejos
 
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
WILSON VELASTEGUI
 
CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA
flaquitalis
 

Destacado (18)

Evasion al pago de impuestos
Evasion al pago de impuestos Evasion al pago de impuestos
Evasion al pago de impuestos
 
Proyecto de investigación evasion tributaria
Proyecto de investigación  evasion tributariaProyecto de investigación  evasion tributaria
Proyecto de investigación evasion tributaria
 
Sistema tributario
Sistema tributarioSistema tributario
Sistema tributario
 
La evasión tributaria
La evasión tributariaLa evasión tributaria
La evasión tributaria
 
Reforma tributaria para conocimiento de la ciudadanía versión 30 ene08
Reforma tributaria para conocimiento de la ciudadanía versión 30 ene08Reforma tributaria para conocimiento de la ciudadanía versión 30 ene08
Reforma tributaria para conocimiento de la ciudadanía versión 30 ene08
 
Evasión fiscal, un problema a resolver libro
Evasión fiscal, un problema a resolver libroEvasión fiscal, un problema a resolver libro
Evasión fiscal, un problema a resolver libro
 
ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR LA EVASION TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN CAÑETE
ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR LA EVASION TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN CAÑETEALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR LA EVASION TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN CAÑETE
ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR LA EVASION TRIBUTARIA DE IMPUESTOS EN CAÑETE
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Evasión tributaria
Evasión tributariaEvasión tributaria
Evasión tributaria
 
Evasión del impuesto a la propiedad de
Evasión del impuesto a la propiedad deEvasión del impuesto a la propiedad de
Evasión del impuesto a la propiedad de
 
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico delLa evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
La evasión tributaria en perjuicio del desarrollo económico del
 
La evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributariaLa evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributaria
 
Evasion y elusion tributaria
Evasion y elusion tributariaEvasion y elusion tributaria
Evasion y elusion tributaria
 
Cultura tributaria
Cultura tributariaCultura tributaria
Cultura tributaria
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
 
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
CULTURA TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTA...
 
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
PLANIFICACIÓN TRIBUTARIA
 
CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA CULTURA TRIBUTARIA
CULTURA TRIBUTARIA
 

Similar a EvasiÓN impuestos

Ministerio de hacienda (2012) evasión del iva
Ministerio de hacienda (2012) evasión del ivaMinisterio de hacienda (2012) evasión del iva
Ministerio de hacienda (2012) evasión del iva
carlos lopez
 
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
EUROsociAL II
 
El SII y el Sistema Tributario Chileno / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
El SII y el Sistema Tributario Chileno / Servicio de Impuestos Internos (Chile)El SII y el Sistema Tributario Chileno / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
El SII y el Sistema Tributario Chileno / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
EUROsociAL II
 
Plan de fortalecimiento de la hacienda pública 19 08 15
Plan de fortalecimiento de la hacienda pública 19 08 15Plan de fortalecimiento de la hacienda pública 19 08 15
Plan de fortalecimiento de la hacienda pública 19 08 15
Freelance
 
Caqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembreCaqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembre
DAF MHCP
 
Guainia 2015
Guainia 2015Guainia 2015
Guainia 2015
DAF MHCP
 
Rendicion cuentas-2015-anb
Rendicion cuentas-2015-anbRendicion cuentas-2015-anb
Rendicion cuentas-2015-anb
Agencia Despachante de Aduana Cumbre S.R.L
 
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector TelecomunicacionesRecaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
Ris Fernandez
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
Jose Navarro
 
Amazonas junio 2017
Amazonas junio 2017Amazonas junio 2017
Amazonas junio 2017
DAF MHCP
 
R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15
G Garcia
 
Contabilidad Trimestral de Canarias. Base 2008
Contabilidad Trimestral de Canarias. Base 2008Contabilidad Trimestral de Canarias. Base 2008
Contabilidad Trimestral de Canarias. Base 2008
Instituto Canario de Estadística (ISTAC)
 
Impuestos correctivos / Fernando Dazarola, Ministerio de Hacienda (Chile)
Impuestos correctivos / Fernando Dazarola, Ministerio de Hacienda (Chile)Impuestos correctivos / Fernando Dazarola, Ministerio de Hacienda (Chile)
Impuestos correctivos / Fernando Dazarola, Ministerio de Hacienda (Chile)
EUROsociAL II
 
Macroexpo
MacroexpoMacroexpo
Risaralda 2013
Risaralda 2013Risaralda 2013
Risaralda 2013
DAF MHCP
 
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa PlurinacionalPresentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Reforma Fiscal 2014
Reforma Fiscal 2014Reforma Fiscal 2014
Reforma Fiscal 2014
Fiscalito punto com
 
Punto por punto la reforma impositiva que presentó Dujovne
Punto por punto la reforma impositiva que presentó DujovnePunto por punto la reforma impositiva que presentó Dujovne
Punto por punto la reforma impositiva que presentó Dujovne
Economis
 
Quibdo 2015
Quibdo 2015Quibdo 2015
Quibdo 2015
DAF MHCP
 
Barranquilla 2015
Barranquilla 2015Barranquilla 2015
Barranquilla 2015
DAF MHCP
 

Similar a EvasiÓN impuestos (20)

Ministerio de hacienda (2012) evasión del iva
Ministerio de hacienda (2012) evasión del ivaMinisterio de hacienda (2012) evasión del iva
Ministerio de hacienda (2012) evasión del iva
 
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
Análisis del Sistema Tributario y Perspectivas / Ministerio de Hacienda (Para...
 
El SII y el Sistema Tributario Chileno / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
El SII y el Sistema Tributario Chileno / Servicio de Impuestos Internos (Chile)El SII y el Sistema Tributario Chileno / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
El SII y el Sistema Tributario Chileno / Servicio de Impuestos Internos (Chile)
 
Plan de fortalecimiento de la hacienda pública 19 08 15
Plan de fortalecimiento de la hacienda pública 19 08 15Plan de fortalecimiento de la hacienda pública 19 08 15
Plan de fortalecimiento de la hacienda pública 19 08 15
 
Caqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembreCaqueta 2014 diciembre
Caqueta 2014 diciembre
 
Guainia 2015
Guainia 2015Guainia 2015
Guainia 2015
 
Rendicion cuentas-2015-anb
Rendicion cuentas-2015-anbRendicion cuentas-2015-anb
Rendicion cuentas-2015-anb
 
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector TelecomunicacionesRecaudación del Sector Telecomunicaciones
Recaudación del Sector Telecomunicaciones
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
Amazonas junio 2017
Amazonas junio 2017Amazonas junio 2017
Amazonas junio 2017
 
R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15R M254 2009 E F15
R M254 2009 E F15
 
Contabilidad Trimestral de Canarias. Base 2008
Contabilidad Trimestral de Canarias. Base 2008Contabilidad Trimestral de Canarias. Base 2008
Contabilidad Trimestral de Canarias. Base 2008
 
Impuestos correctivos / Fernando Dazarola, Ministerio de Hacienda (Chile)
Impuestos correctivos / Fernando Dazarola, Ministerio de Hacienda (Chile)Impuestos correctivos / Fernando Dazarola, Ministerio de Hacienda (Chile)
Impuestos correctivos / Fernando Dazarola, Ministerio de Hacienda (Chile)
 
Macroexpo
MacroexpoMacroexpo
Macroexpo
 
Risaralda 2013
Risaralda 2013Risaralda 2013
Risaralda 2013
 
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa PlurinacionalPresentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
Presentación del PGE 2015 en la Asamblea Legislativa Plurinacional
 
Reforma Fiscal 2014
Reforma Fiscal 2014Reforma Fiscal 2014
Reforma Fiscal 2014
 
Punto por punto la reforma impositiva que presentó Dujovne
Punto por punto la reforma impositiva que presentó DujovnePunto por punto la reforma impositiva que presentó Dujovne
Punto por punto la reforma impositiva que presentó Dujovne
 
Quibdo 2015
Quibdo 2015Quibdo 2015
Quibdo 2015
 
Barranquilla 2015
Barranquilla 2015Barranquilla 2015
Barranquilla 2015
 

Más de carlos lopez

ETICA - ISDT- 2020.pdf
ETICA - ISDT- 2020.pdfETICA - ISDT- 2020.pdf
ETICA - ISDT- 2020.pdf
carlos lopez
 
Present libro de la inst de pt para diplomado [modo de compatibilidad]
Present libro de la inst de  pt  para diplomado [modo de compatibilidad]Present libro de la inst de  pt  para diplomado [modo de compatibilidad]
Present libro de la inst de pt para diplomado [modo de compatibilidad]
carlos lopez
 
Evasión y elusion
Evasión y elusion Evasión y elusion
Evasión y elusion
carlos lopez
 
elusión fiscal
elusión fiscal elusión fiscal
elusión fiscal
carlos lopez
 
Amory guatemala pt mayo 9, 2013
Amory guatemala pt  mayo 9, 2013Amory guatemala pt  mayo 9, 2013
Amory guatemala pt mayo 9, 2013
carlos lopez
 
PT--Mayo-2014
PT--Mayo-2014PT--Mayo-2014
PT--Mayo-2014
carlos lopez
 
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 finLatinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
carlos lopez
 
PRECIOS DE TRANSFERENCIAS EL SALVADOR -mayo-2014
PRECIOS DE TRANSFERENCIAS EL SALVADOR -mayo-2014PRECIOS DE TRANSFERENCIAS EL SALVADOR -mayo-2014
PRECIOS DE TRANSFERENCIAS EL SALVADOR -mayo-2014
carlos lopez
 

Más de carlos lopez (8)

ETICA - ISDT- 2020.pdf
ETICA - ISDT- 2020.pdfETICA - ISDT- 2020.pdf
ETICA - ISDT- 2020.pdf
 
Present libro de la inst de pt para diplomado [modo de compatibilidad]
Present libro de la inst de  pt  para diplomado [modo de compatibilidad]Present libro de la inst de  pt  para diplomado [modo de compatibilidad]
Present libro de la inst de pt para diplomado [modo de compatibilidad]
 
Evasión y elusion
Evasión y elusion Evasión y elusion
Evasión y elusion
 
elusión fiscal
elusión fiscal elusión fiscal
elusión fiscal
 
Amory guatemala pt mayo 9, 2013
Amory guatemala pt  mayo 9, 2013Amory guatemala pt  mayo 9, 2013
Amory guatemala pt mayo 9, 2013
 
PT--Mayo-2014
PT--Mayo-2014PT--Mayo-2014
PT--Mayo-2014
 
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 finLatinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
Latinco El Salvador pt - 28 junio 2012 fin
 
PRECIOS DE TRANSFERENCIAS EL SALVADOR -mayo-2014
PRECIOS DE TRANSFERENCIAS EL SALVADOR -mayo-2014PRECIOS DE TRANSFERENCIAS EL SALVADOR -mayo-2014
PRECIOS DE TRANSFERENCIAS EL SALVADOR -mayo-2014
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 

EvasiÓN impuestos

  • 1. ESTIMACION DE LA EVASION DEL IVA EN EL SALVADOR Preliminar Serie 2000-2010 Unidad de Estudios Tributarios Dirección General de Impuestos Internos Ministerio de Hacienda
  • 2. Compromiso • El Ministerio de Hacienda, encaró el desafío de preparar un Estudio de Evasión del IVA en El Salvador, contando con la inestimable colaboración del CENTRO REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA DE CENTRO AMERICA, PANAMA Y REPUBLICA DOMINICANA (CAPTAC-DR), quienes a través de una asistencia técnica, gestionaron la colaboración del experto internacional de origen chileno, Michel Jorrat, quién, junto al personal de la Unidad de Estudios Tributarios, se dieron a la tarea de definir a partir de la disponibilidad de información, la selección de la mejor metodología a aplicar en el estudio.
  • 3. ¿Por qué es importante medir la evasión? • Administración Tributaria: Le permite evaluar su desempeño como organismo encargado de velar por la gestión tributaria. A su vez, sirve de base para orientar la estrategia de fiscalización. • Contribuyentes: Produce inequidades entre los contribuyentes, pues la recaudación recae en aquellos que pagan sus impuestos según la Ley, y beneficia a aquellos que no pagan debidamente sus impuestos. • Mercado: Revela los niveles de competencia desleal, y define estrategias para formalizar más la actividad comercial. • Estado: Porque limita sus recursos económicos, disminuyendo la inversión para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • 4. Evasión: definición y causas Evasión: Acciones intencionales orientadas a reducir o evitar el pago de impuestos Baja probabilidad de ser fiscalizado Costo – beneficio de evadir (sanciones) Costo y complejidad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias Administración Tributaria débil Bajo control de los contribuyentes y sus ingresos Cultura de Incumplimiento Tributario
  • 5. Antecedentes • En los últimos veinte años, la recaudación de los ingresos tributarios en El Salvador, ha dependido principalmente de los impuestos indirectos, a pesar del cambio de la estructura económica, que paso de un Sistema Agroexportador, a un sistema basado en el Comercio y los Servicios. • Los impuestos indirectos han mantenido un peso relativo muy importante en la estructura total de los ingresos, así por ejemplo para el año 2010, representaron el 65% de la recaudación tributaria total. • Aunado al cambio en el Sistema Económico, también se realizaron fuertes reformas tributarias, de las cuales para los fines de este estudio, la más importante fue la de 1992 cuando se sustituyó la Ley de Papel Sellado y Timbres, por la Ley de Impuestos a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA).
  • 6. Estructura de los Ingresos Tributarios en El Salvador 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 DIRECTOS 31.5 30.0 30.9 28.4 25.3 23.2 19.5 28.3 29.1 30.8 28.8 30.2 28.3 25.1 27.9 28.4 27.6 28.2 29.0 30.8 31.9 30.5 29.3 30.1 30.1 32.1 32.5 34.4 35.1 35.9 34.8 INDIRECTOS 68.5 70.0 69.1 71.6 74.7 76.8 80.5 71.7 70.9 69.2 71.2 69.8 71.7 74.9 72.1 71.6 72.4 71.8 71.0 69.2 68.1 69.5 70.7 69.9 69.9 67.9 67.5 65.6 64.9 64.1 65.2 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%
  • 7. Antecedentes • El impuesto al Papel Sellado y Timbres no tenía mucha importancia relativa dentro del total de la recaudación tributaria; y con la eliminación de éste y otros impuestos, el IVA fue ganando relevancia hasta la actualidad. • La introducción del IVA ha tenido una fuerte incidencia en la recaudación tributaria, y según los registros estadísticos, hasta 1987, la recaudación tenía como componente principal a los impuestos a la exportación, acordes al modelo agroexportador vigente en la época. • Para 1994 el IVA ya aportaba el 63% de la recaudación de los impuestos indirectos, y para el año 2010 su aportación fue del 79%. • Es importante mencionar que al entrar en vigencia el IVA la tasa era de 10% y en 1995 se incrementó al 13%, siendo esta la tasa que se ha mantenido hasta la actualidad.
  • 9. Caracterización del IVA en El Salvador • Es un impuesto que grava la mayor parte de las transacciones de bienes y servicios de la economía. • Tiene una tasa uniforme del 13%. • El consumidor final es quien soporta el pago total del impuesto, no obstante, su recaudación se recibe de forma fraccionada pues opera sobre la base del sistema de créditos y débitos. • Las exenciones son muy pocas, y dentro de las principales se pueden mencionar: la distribución de agua potable, la producción de obras literarias, los alquileres de viviendas de habitación. • Las exportaciones están gravadas con tasa cero.
  • 10. Importancia del IVA Composición porcentual de los Ingresos Tributarios Por fuente específica Año 2010 En millones de US$ IMPUESTOS 2010 PORCENTAJE DE PARTICIPACION IVA 1,566.4 51.0% IMPUESTO SOBRE LA RENTA 1,051.4 34.2% DERECHOS ARANCELARIOS 150.5 4.9% ESPECIFICOS 119.7 3.9% ESPECIALES 111.4 3.6% OTROS 72.4 2.4% TOTAL 3,071.8 100.0%
  • 11. Método del IVA no deducible La metodología utilizada, es la que tiene como insumo de información principal, las Cuentas Nacionales y la Matriz de Insumo Producto. Se estima la base imponible a partir del consumo final de los hogares, sobre el que se descuenta la fracción del consumo que esta exento y se agrega el componente de consumo intermedio gravado de los sectores exentos, dado que estas pasan a ser transacciones con IVA que no puede ser deducido. Aplicando la tasa del impuesto a esta base imponible, se obtiene la recaudación teórica de IVA, la que luego se compara con la recaudación efectiva proveniente de las declaraciones de los contribuyentes. La brecha entre ambos valores, teórico y efectivo, se considera como evasión. Consumo final de los Hogares (MIP) Base Imponible Potencial de IVA Tasa del Impuesto (13%) Recaudación Teórica o Potencial
  • 12. Resumen de metodología del Estudio Recuadro 1 Estimación de la Base Imponible Teórica del IVA bajo el Método del IVA No Deducible + Consumo Final Hogares - Consumo Final Hogares Exento Consumo de bienes y servicio exentos Consumo de residentes en el exterior = Consumo Final Afecto + Compras Afectas de Empresas Exentas Consumo Intermedio Afecto Destinado a Producción Exenta Inversión Afecta Destinada a Producción Exenta + Consumo Afecto efectuado por personas No Residentes + Exportaciones Afectas - IVA imputado en CN = Base Imponible Teórica
  • 13. Resultados de la estimación Tasa de evasión IVA total En millones de US$ 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 BaseImponibleTeórica 9,631 10,244 10,518 11,201 12,028 13,141 14,454 16,228 17,633 15,842 16,478 TasageneraldeIVA 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 13% Recaudación Teórica 1,252 1,332 1,367 1,456 1,564 1,708 1,879 2,110 2,292 2,059 2,142 Recaudación Efectivaneta 721 810 837 911 952 1,104 1,307 1,389 1,461 1,252 1,433 IVAdoméstico 356 365 388 372 445 509 483 463 484 542 IVAImportaciones 454 472 523 580 659 798 906 998 768 891 Evasión 531 522 530 545 612 605 572 721 832 807 710 TasadeEvasión 42.4% 39.2% 38.8% 37.4% 39.1% 35.4% 30.4% 34.2% 36.3% 39.2% 33.1% ESTIMACION EVASIÓN EN BASEACUENTAS NACIONALES
  • 14. Resultados de la estimación
  • 15. Resultados del Estudio • Los resultados muestran una tendencia a la baja de la tasa de evasión en el período 2000-2006, pasando de una tasa del 42.4% en el 2000 a una tasa del 30.4% en el 2006. • La reducción de la tasa en este periodo, se dio con mayor fuerza en los años 2005-2006, lo cual puede ser atribuido principalmente a las reformas Tributarias efectuadas en el año 2004, en donde la creación de las figuras de retención y percepción del impuesto figuraron dentro de las más importantes. • Estas reformas permitieron un mejor control de los contribuyentes, ya que facilitan los cruces de información, influyendo esto a que las tasas de crecimiento de la recaudación del IVA, fueran de aproximadamente del 12.5%, logrando además, una disminución de la tasa de evasión del período.
  • 16. Resultados del Estudio • Es interesante observar que, tal y como es de esperarse, los Ciclos Económicos tienden a incidir en el nivel de la evasión tributaria. • La crisis económica internacional del año 2009, marco un impacto considerable en el incumplimiento tributario, apreciándose un alza importante en la tasa de evasión, llegando está a un 39.2%, al igual que como ocurrió en varios países de la región. • Este incremento se tiende normalizar en 2010, donde la tasa de evasión tiende a llegar incluso a niveles más bajos que los prexistentes.
  • 17. Consideraciones al calculo • Se vuelve necesario que los esfuerzos por estimar la evasión a nivel sectorial sean mayores, pues existe un compromiso por apoyar y facilitar las tareas de fiscalización en aquellos sectores económicos o grupos de empresas que tienen un mayor riesgo de evasión, pero se tiene el inconveniente que la no existencia de Matriz de Insumo Producto actualizada, así como la exclusión de componentes, por parte del BCR, condiciona negativamente la realización de esta misión de suma importancia. • Todos los estudios realizados con Cuentas Nacionales, se ven influenciados directamente por los cambios que en estas ocurran, cualquier modificación del año base o metodología de Cuentas Nacionales y los ajustes a los datos, acarreara inevitablemente un cambio de los resultados obtenidos en la estimación de evasión tributaria en IVA.
  • 18. Consideraciones al calculo • Debido a que la Matriz de Insumo Producto se construye con estimaciones de producción con base a muestras, la tasa de evasión contiene el mismo margen de error con que es estimada dicha producción. • El estudio pierde el carácter de oportuno pues solamente se tiene Matriz de Insumo Producto hasta el año 2006, siendo necesaria la estimación de este indicador para años más recientes, sin embargo, para corregir esta deficiencia se ha estimado la evasión por medio de una tasa global. • Es necesario promover dentro de la base de datos de la administración tributaria, la actualización de las actividades económicas a la Clasificación Internacional Uniforme (CIIU) revisión 4, pues el Banco Central de Reserva ya está trabajando en hacer esa actualización.
  • 19. Evasión del IVA a Nivel Internacional 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Uruguay 41.7 39.1 40.3 36.0 31.7 28.7 27.3 Argentina 29.6 34.8 32.3 24.8 23.3 21.2 Chile 15.0 13.0 12.0 9.0 Guatemala 34.4 31.0 México 36.01 39.02 En porcentajes Fuente: Datos tomados de www.estimacionestributarias.com y otros sitios web.
  • 20. Métodos para estimar la evasión • Método Teórico usando Cuentas Nacionales. • Método muestral de auditorías. • Método de conciliación de la información tributaria. • Métodos Econométricos. • Existen otros métodos que también pueden ayudar a determinar éste indicador, pero que sin embargo no son muy utilizados, pues no hay mucha información disponible, sobre su metodología y sus resultados, ya que se asocian más a la economía informal (método monetario e insumo físico). Fuente: Estudios realizados en la Subdirección de Estudios, SII Chile y DIAN de Colombia.
  • 21. Algunas consideraciones sobre el estudio • La mayor dificultad de las investigaciones sobre la evasión, consiste en el hecho que por definición se trata de una conducta que está por fuera de la ley, y que por lo tanto hay que sancionarla, esto implica que metodológicamente, su investigación no se puede hacer de manera directa, a partir de bases de datos existentes o utilizando fuentes primarias. • Para medir la evasión, es necesario conocer los montos evadidos para determinar su magnitud, utilizando diferentes metodologías existentes, pero las mismas conducen a resultados distintos, por lo que el problema radica en cómo medirla a partir de información proveniente de terceras fuentes, que permitan, mediante la utilización de supuestos y estimaciones, establecer una tendencia cuando la estimación de la evasión se convierte en un ejercicio continuo en el tiempo.