SlideShare una empresa de Scribd logo
*
*
*Los alumnos superdotados al igual que los demás
niños pueden sufrir distintos trastornos que les
impida un adecuado rendimiento académico y un
desarrollo social y emocional ajustado. El
desequilibrio interno y social del niño superdotado
puede ser fuente de problemas, lo que no quiere
decir que deba considerarse en sí como anormal.
Sin embargo, sí puede suscitar la aparición de
conductas más patológicas: los niños superdotados
parecen estar sobrerrepresentados en la población
de niños con problemas. Los síntomas más
frecuentemente encontrados son la inestabilidad y
el paradójico fracaso escolar (Ajuriaguerra y
Marcelli, 1987).
*
*El niño superdotado que muestra Trastornos por
Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede
ser considerado dentro del grupo de alumnado de Alta
Capacidad conocido como `doblemente excepcional`.
Esta población se caracteriza por presentar una
Superdotación Intelectual combinada con otro
fenómeno que, en alguna medida, resulta contrario,
incongruente o negativo para el desarrollo de ese
potencial de aprendizaje.
*
* El alumno superdotado que presenta Trastornos con Déficit de Atención e Hiperactividad
muestra unos rasgos peculiares que promueven una problemática asociada más
compleja que la de un alumno de Alta Capacidad o con TDAH.
* Habitualmente, estos alumnos mostrarán un rendimiento académico muy por debajo de
su potencial de aprendizaje, característica que aunque también puede encontrarse en la
población de alumnos TDAH, se presenta en los primeros con mayor crudeza y
notoriedad.
* Además pueden observarse problemas en el ámbito social ya que como sabemos un
alumno con TDAH presenta una serie importante de problemas sociales con
consecuencias graves para su proceso de integración en el grupo-clase, en la sociedad
en general e, incluso, en el ámbito familiar. Pero a esta situación se suma además el
hándicap derivado de la expectativa de logro que sobre él se genera (principalmente los
adultos) por su condición de superdotado; es decir, se espera que su comportamiento se
ajuste más al de un niño de alta capacidad que al de un estudiante con TDAH, olvidando
así las necesidades que su condición presupone tanto en el ámbito externo (contexto)
como interno (desarrollo individual). Este fenómeno puede no darse en aquellos casos
en que, a causa de la Hiperactividad e Inatención, la Superdotación no haya sido
diagnosticada.
*
* Pero los alumnos superdotados con TDAH también presentan ventajas. Una de
ellas, sería la posibilidad que muestran para controlar con menos esfuerzo y más
eficacia su atención ante estímulos que les motivan y constituyen un área de su
interés. Así, mientras para el alumno con Hiperactividad y Déficit en la Atención
supone un gran esfuerzo el lograr concentrarse de forma continuada y productiva,
el alumno superdotado TDAH manifiesta una tendencia más definida para
centrarse en estímulos que lo motivan durante un tiempo considerable y de
manera productiva, es decir, esa atención va además acompañada de una mayor y
mejor comprensión.
*
* La problemática principal generada cuando abordamos la existencia y situación de
alumnos doblemente excepcionales caracterizados por la combinación simultánea de
Superdotación Intelectual y Trastornos con Déficit de Atención e Hiperactividad es el
estar totalmente seguros de que los síntomas asociados al TDAH que el alumno presenta
suponen realmente un trastorno de esta gravedad y no son simplemente fruto de su Alta
Capacidad.
* La clave para distinguir entre los dos grupos es la perseverancia de los comportamientos
`externos`. Si la actuación es específica a ciertas situaciones, el comportamiento del
niño es más probable que sea debido a su superdotación; mientras, que si el
comportamiento es consistente a todas las situaciones, el comportamiento del niño es
más probable ser debido a TDAH. También es posible que un niño presente ambas
condiciones (Willard-Holt, 1999).
* Por otro lado el diagnóstico de TDAH también se ve afectado por la superdotación.
Silverman (1998) apreció que algunos profesionales asumen erróneamente que el niño
que demuestra atención sostenida, como suele ser el caso de los niños superdotados
cuando realizan una actividad que les interesa mucho, no pueden tener TDAH. La
condición de una atención fija, puede también describirse como `hiperfoco`, el cual los
sujetos con TDAH frecuentemente experimentan (Hallowell y Ratey, 1994; Kaufmann,
Kalbfleisch y Castellanos, 2000).
*
* Las actividades que son continuamente reforzadas y las automáticas, tales como juegos de
video u ordenador o la lectura por placer, no diferencian a los niños con TDAH, por cuanto
realizan tareas sin esfuerzo (Borcherding y otros, 1988; Douglas y Parry, 1994; Wigal y otros,
1998). Por la naturaleza de la superdotación, el rango de tareas que son percibidas como `sin
esfuerzo` es más amplio para los niños superdotados. Sin embargo, el TDAH no se caracteriza
por una incapacidad para mantener la atención, sino más por la incapacidad de regular
apropiadamente la aplicación de la atención en las tareas que no son intrínsecamente
reforzantes y/o requieren esfuerzo.
* Son muchos los autores que nos aportan datos diversos sobre las características que más
habitualmente muestran los alumnos superdotados bien sean estas positivas o negativas
(Terrassier, 1990; Whitmore, 1980; Yewchuk, 1998). Si realizamos un análisis de las mismas
podemos ver que algunas de ellas están en un límite difuso que puede llevar a confundirlas con
los rasgos del TDAH. Principalmente, encontraremos estas similitudes cuando analicemos el
comportamiento del alumno superdotado a la hora de enfrentarse a unas normas sociales y
cuando esté inmerso en el proceso sistematizado del aprendizaje académico. Sin embargo,
efectivamente existen casos en los que un alumno con una Alta Capacidad puede mostrar
Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad con una etiología neurológica y ambiental
significativas (Baum, 1998).
* El aceptar que un niño puede ser a la vez superdotado y tener TDAH, y el explorar como estas
condiciones interactúan en cada individuo, será la manera más productiva de enfocar su
enseñanza adecuadamente.
*Bibliografía.
*Pardo de Santayana Sanz, R. (2002).
Superdotación intelectual y trastorno por
déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
FAISCA. Revista de Altas Capacidades Vol. 9
(126-135)
*Benito, Y. (1999). Superdotación, Talento y
Trastornos Asociados: Trastornos de Aprendizaje
y TDAH.

Más contenido relacionado

Similar a Superdotación intelectual y tdah

final.docx
final.docxfinal.docx
final.docx
ChoqueMirandaLaura
 
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2vitriolum
 
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
gaviotapia
 
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
gaviotapia
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
Julio Cesar Silverio
 
Eduardo aguilar maestras
Eduardo aguilar   maestrasEduardo aguilar   maestras
Eduardo aguilar maestrasEduardo Aguilar
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionLuzdolores
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
ChoqueMirandaLaura
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencionaleydalerma
 
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Fundación CADAH TDAH
 
Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1M T
 
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdfATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
EzliJohannaRiveraCac
 
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 añosEl déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
wendy lucero rodriguez alayo
 
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUELTDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
Malee Bertolini
 

Similar a Superdotación intelectual y tdah (20)

final.docx
final.docxfinal.docx
final.docx
 
Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2Tdah libros 1 y 2
Tdah libros 1 y 2
 
Presentación1 hiperactividad
Presentación1 hiperactividadPresentación1 hiperactividad
Presentación1 hiperactividad
 
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
 
Deficit atencional
Deficit atencionalDeficit atencional
Deficit atencional
 
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
Trastorno Déficit de Atención con Hiperactividad
 
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
EL TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD
 
Eduardo aguilar maestras
Eduardo aguilar   maestrasEduardo aguilar   maestras
Eduardo aguilar maestras
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
Deficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion IntegracionDeficit De Atencion Integracion
Deficit De Atencion Integracion
 
TDHA
TDHATDHA
TDHA
 
diatdah.pptx
diatdah.pptxdiatdah.pptx
diatdah.pptx
 
Deficit de atencion
Deficit de atencionDeficit de atencion
Deficit de atencion
 
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
Estrategias para evaluar e intervenir en las Dificultades de Aprendizaje Acad...
 
3 protocolo tdah_2012.
3 protocolo tdah_2012.3 protocolo tdah_2012.
3 protocolo tdah_2012.
 
Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1Protocolo tdah larioja-1
Protocolo tdah larioja-1
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdfATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
ATENCIÓN E HIPERACTIVIDA1.pdf
 
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 añosEl déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
El déficit de atención en el rendimiento escolar en los niños menores de 6 años
 
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUELTDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
TDAH 3 PRIMARIA INSTITUTO SAN MIGUEL
 

Más de Fundación CADAH TDAH

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Fundación CADAH TDAH
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
Fundación CADAH TDAH
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Fundación CADAH TDAH
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
Fundación CADAH TDAH
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
Fundación CADAH TDAH
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
Fundación CADAH TDAH
 

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
TDAH y crecimiento
TDAH y crecimientoTDAH y crecimiento
TDAH y crecimiento
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Superdotación intelectual y tdah

  • 1. *
  • 2. * *Los alumnos superdotados al igual que los demás niños pueden sufrir distintos trastornos que les impida un adecuado rendimiento académico y un desarrollo social y emocional ajustado. El desequilibrio interno y social del niño superdotado puede ser fuente de problemas, lo que no quiere decir que deba considerarse en sí como anormal. Sin embargo, sí puede suscitar la aparición de conductas más patológicas: los niños superdotados parecen estar sobrerrepresentados en la población de niños con problemas. Los síntomas más frecuentemente encontrados son la inestabilidad y el paradójico fracaso escolar (Ajuriaguerra y Marcelli, 1987).
  • 3. * *El niño superdotado que muestra Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) puede ser considerado dentro del grupo de alumnado de Alta Capacidad conocido como `doblemente excepcional`. Esta población se caracteriza por presentar una Superdotación Intelectual combinada con otro fenómeno que, en alguna medida, resulta contrario, incongruente o negativo para el desarrollo de ese potencial de aprendizaje.
  • 4. * * El alumno superdotado que presenta Trastornos con Déficit de Atención e Hiperactividad muestra unos rasgos peculiares que promueven una problemática asociada más compleja que la de un alumno de Alta Capacidad o con TDAH. * Habitualmente, estos alumnos mostrarán un rendimiento académico muy por debajo de su potencial de aprendizaje, característica que aunque también puede encontrarse en la población de alumnos TDAH, se presenta en los primeros con mayor crudeza y notoriedad. * Además pueden observarse problemas en el ámbito social ya que como sabemos un alumno con TDAH presenta una serie importante de problemas sociales con consecuencias graves para su proceso de integración en el grupo-clase, en la sociedad en general e, incluso, en el ámbito familiar. Pero a esta situación se suma además el hándicap derivado de la expectativa de logro que sobre él se genera (principalmente los adultos) por su condición de superdotado; es decir, se espera que su comportamiento se ajuste más al de un niño de alta capacidad que al de un estudiante con TDAH, olvidando así las necesidades que su condición presupone tanto en el ámbito externo (contexto) como interno (desarrollo individual). Este fenómeno puede no darse en aquellos casos en que, a causa de la Hiperactividad e Inatención, la Superdotación no haya sido diagnosticada.
  • 5. * * Pero los alumnos superdotados con TDAH también presentan ventajas. Una de ellas, sería la posibilidad que muestran para controlar con menos esfuerzo y más eficacia su atención ante estímulos que les motivan y constituyen un área de su interés. Así, mientras para el alumno con Hiperactividad y Déficit en la Atención supone un gran esfuerzo el lograr concentrarse de forma continuada y productiva, el alumno superdotado TDAH manifiesta una tendencia más definida para centrarse en estímulos que lo motivan durante un tiempo considerable y de manera productiva, es decir, esa atención va además acompañada de una mayor y mejor comprensión.
  • 6. * * La problemática principal generada cuando abordamos la existencia y situación de alumnos doblemente excepcionales caracterizados por la combinación simultánea de Superdotación Intelectual y Trastornos con Déficit de Atención e Hiperactividad es el estar totalmente seguros de que los síntomas asociados al TDAH que el alumno presenta suponen realmente un trastorno de esta gravedad y no son simplemente fruto de su Alta Capacidad. * La clave para distinguir entre los dos grupos es la perseverancia de los comportamientos `externos`. Si la actuación es específica a ciertas situaciones, el comportamiento del niño es más probable que sea debido a su superdotación; mientras, que si el comportamiento es consistente a todas las situaciones, el comportamiento del niño es más probable ser debido a TDAH. También es posible que un niño presente ambas condiciones (Willard-Holt, 1999). * Por otro lado el diagnóstico de TDAH también se ve afectado por la superdotación. Silverman (1998) apreció que algunos profesionales asumen erróneamente que el niño que demuestra atención sostenida, como suele ser el caso de los niños superdotados cuando realizan una actividad que les interesa mucho, no pueden tener TDAH. La condición de una atención fija, puede también describirse como `hiperfoco`, el cual los sujetos con TDAH frecuentemente experimentan (Hallowell y Ratey, 1994; Kaufmann, Kalbfleisch y Castellanos, 2000).
  • 7. * * Las actividades que son continuamente reforzadas y las automáticas, tales como juegos de video u ordenador o la lectura por placer, no diferencian a los niños con TDAH, por cuanto realizan tareas sin esfuerzo (Borcherding y otros, 1988; Douglas y Parry, 1994; Wigal y otros, 1998). Por la naturaleza de la superdotación, el rango de tareas que son percibidas como `sin esfuerzo` es más amplio para los niños superdotados. Sin embargo, el TDAH no se caracteriza por una incapacidad para mantener la atención, sino más por la incapacidad de regular apropiadamente la aplicación de la atención en las tareas que no son intrínsecamente reforzantes y/o requieren esfuerzo. * Son muchos los autores que nos aportan datos diversos sobre las características que más habitualmente muestran los alumnos superdotados bien sean estas positivas o negativas (Terrassier, 1990; Whitmore, 1980; Yewchuk, 1998). Si realizamos un análisis de las mismas podemos ver que algunas de ellas están en un límite difuso que puede llevar a confundirlas con los rasgos del TDAH. Principalmente, encontraremos estas similitudes cuando analicemos el comportamiento del alumno superdotado a la hora de enfrentarse a unas normas sociales y cuando esté inmerso en el proceso sistematizado del aprendizaje académico. Sin embargo, efectivamente existen casos en los que un alumno con una Alta Capacidad puede mostrar Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad con una etiología neurológica y ambiental significativas (Baum, 1998). * El aceptar que un niño puede ser a la vez superdotado y tener TDAH, y el explorar como estas condiciones interactúan en cada individuo, será la manera más productiva de enfocar su enseñanza adecuadamente.
  • 8. *Bibliografía. *Pardo de Santayana Sanz, R. (2002). Superdotación intelectual y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). FAISCA. Revista de Altas Capacidades Vol. 9 (126-135) *Benito, Y. (1999). Superdotación, Talento y Trastornos Asociados: Trastornos de Aprendizaje y TDAH.