SlideShare una empresa de Scribd logo
TDAH y Crecimiento
Estrategias para la alimentación
Relación entre TDAH y crecimiento
• Según Orellana-Ayala (2010) que uno de los grandes
problemas con relación al TDAH y el crecimiento ha sido
asociar las deficiencias nutricionales o aportes inadecuados de
nutrientes como causa del TDAH y perder la perspectiva de
que estas deficiencias son, fundamentalmente, factores
asociados y no etiológicos.
• Entre estos factores asociados se encuentran principalmente
la mala nutrición, como defienden algunos autores (Konofal et
al., 2004, Akhondsadeh et al., 2004) como principal factor
disfuncional, debido a la carencia de determinadas sustancias
y minerales (hierro, el zinc, yodo, magnesio, vitaminas, ácidos
grasos beneficiosos...) esenciales para el buen
funcionamiento del organismo a causa de una mala
alimentación (Citado en Roca Gardeñas, 2012).
Crecimiento y alimentación
• La alimentación y los hábitos alimenticios tienen una influencia directa sobre el
crecimiento y el desarrollo físicos de los niños y adolescentes. Como dice la Dra.
Domenech, en el caso de los niños y adolescentes con TDAH nos encontramos
en muchos casos que sus estilos alimenticios no son correctos y a menudo son
muy disfuncionales (inapetencia, fobias alimenticias, alteraciones de las horas de
las comidas, alimentación nocturna, rechazo a cierto tipo de alimentos,
preferencia únicamente por alimentos atractivos, etc.)
• Estas disfuncionalidades que presentan los niños con TDAH a la hora de
alimentarse, causadas en gran parte por el consumo de fármacos
psicoestimulantes para el tratamiento del TDAH, se traducen en patrones de
desnutrición, problemas de crecimiento, problemas de rendimiento físico y
mental, alteraciones del sueño, fatiga/cansancio y un aporte deficitario de
alimentos y nutrientes esenciales para el desarrollo y el buen funcionamiento
general.
• Otros autores como Felipe Hernández Ramos, presidente de AENTOC (Asociación
Española de Nutricionistas y Terapeutas Ortomoleculares Cualificados) defienden
la teoría de que la corrección alimentaria y el aporte de nutrientes esenciales,
cuya actividad se conoce con bastante precisión, pueden ser no sólo una buena
alternativa a los fármacos, sino el tratamiento base para los afectados de TDAH.
¿Afecta la medicación para el TDAH al
crecimiento? I
• Entre los principales efectos secundarios de los tratamientos
farmacológicos para el TDAH tanto con metilfenidato
(Rubifén, Concerta, Retalin) como con atomoxetina (Stratera) se
encuentra la supresión del apetito, los cuales se creen que puede tener
un efecto sobre el peso de un niño y su estatura (Citado en Roca
Gardeñas, 2012).
• Al hablar de talla baja nos referimos a los niños cuya talla se encuentra
por debajo del percentil 3 (-2 DS) de los estándares poblacionales de
talla para su edad y sexo, explica la Dra. Cristina Azcona San Julián, del
Departamento de Pediatría, Clínica Universidad de Navarra.
• El Dr. David W. Goodman, profesor asistente del departamento de
psiquiatría y ciencias conductuales de la Facultad de Medicina de la
Universidad Johns Hopkins, aseguró que el problema de si estos
medicamentos contribuyen o no a la supresión del crecimiento se ha
discutido por 35 años. ¿Es realmente el efecto del medicamento el que
afecta al crecimiento, o es la falta de apetito, las carencias nutricionales
y la desorganización de los hábitos alimenticios los que indicen sobre el
peso y la talla? (Citado en Roca Gardeñas, 2012).
¿Afecta la medicación para el TDAH al
crecimiento? II
• Algunos autores, como Spencer et al. (1998) hablan de una disminución de la talla final a
causa de la medicación de hasta 3 cm. A pesar de ello, los estudios sobre alteraciones de la
talla con Concerta a día de hoy no son definitivos. Algunos estudios indican que se pierde
en más del 10% de niños como Rubifén, sin embargo para la talla no aparece de momento
este efecto en más del 10% de niños como en el caso de Rubifén.
• Con respecto al efecto del tratamiento sobre los niveles de la hormona del crecimiento, De
Zegher et al. (1993) plantearon la hipótesis de una posible interacción bioquímica entre la
dopamina y la hormona de crecimiento (GH), pudiendo ocasionar una disminución de los
niveles de ésta última. Por ello, algunos autores que plantean como alternativa la
administración junto al tratamiento con psicoestimulantes para el TDAH, la administración
de hormona de crecimiento. La eficacia de esta medida aún está en entredicho, ya que
existen tanto estudios a favor como en contra de esta medida alternativa.
• En grasos graves de disminución de peso y talla, o en los casos de niños/as que presentan
deficiencia de hormona del crecimiento, donde el retraso del crecimiento es muy
significativo con respecto a los baremos normativos de la edad, una vez iniciado el
tratamiento con estimulante puede que se tenga que retirar el medicamento
psicoestimulante. En estos casos, es aconsejable que tanto el médico pediatra como el
endocrinólogo valores los perjuicios y beneficio de la administración de ambos
tratamientos considere la sintomatología y las circunstancias del niño/a con TDAH (Citado
en Roca Gardeñas, 2012).
¿Son permanentes estos desajustes
en el crecimiento?
• Lo que apuntan algunos estudios es que no puede
determinarse si estos cambios son duraderos o si los niños
compensan cuando dejan de tomar los medicamentos, o si
pueden compensar a medida que se van hacen mayores.
• En cualquier caso, lo mejor para quedarse tranquilo es llevar
un control estricto por parte del pediatra o médico de
cabecera de la talla y el peso del niño, con respecto a las
medidas normativas de cada edad y establecer una curva de
crecimiento y ver si se producen desviaciones (Citado en Roca
Gardeñas, 2012).
¿Cómo corregir los desajustes en el
crecimiento?
• Una manera de corregir el desajuste en el desarrollo físico del niño/a es
interviniendo directamente sobre los hábitos alimenticios de los niños con TDAH.
• Uno de los objetivos principales que deben proponerse los padres en los hogares
es conseguir que los niños y adolescentes con TDAH realicen de manera
adecuada las comidas principales.
• Entre las estrategias que deben usar los padres para conseguir una alimentación
adecuada para estos niños/as están:
• Diseñar dietas nutricionalmente equilibradas.
• Introducir algún alimento atractivo y deseable en la semana para motivar al niño.
• Planificar las comidas en función de horarios previamente establecidos y fijos.
• Emplear reforzadores positivos y sistemas de refuerzos positivos, como
la Economía de fichas.
• Hacer partícipe al niño de la compra de alimentos y de su preparación.
• Hablar al niño/a sobre alimentación: productos saludables, beneficiosos,
perjudiciales, poco recomendables, etc.
• Fomentar la idea de que una dieta equilibrada y la realización de ejercicio físico
son esenciales para el bienestar, sentirse bien, fuerte y tener energía para poder
conseguir los objetivos y las metas que se propone.
Bibliografía
• American Psychiatric Association (2002). Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson.
• De Zegher, F., Van Den Berghe, G., Devlieger, H., Eggermont, E., Veldhuis, J.D.
(1993). Dopamine inhibits growth hormone and prolactin secretion in the human
newborn. Pediatr Res. 34: 642-645.
• Halowell, E.M. y Ratey, J.J. (2001). TDA: Controlando la Hiperactividad. Cómo
superar el déficit de atención con hiperactividad (TDAH) desde la infancia hasta
la edad adulta. Barcelona: Paidós.
• Roca Gardeñas, G., Corripio Collado, R., Pérez Sánchez, J., Escofet Soteras3, C., y
Baraibar Castelló, R. (2012). Talla final en pacientes afectos de Trastorno por
Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) tratados con
metilfenidato. Revista Española de Endocrinología Pediátrica, 3(1):47-51. Doi.
10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2012.Apr.87
• Spencer. T., Biederman, J., Wilens, T. (1998). Growth Deficits in Children With
Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Pediatrics, 102: 501-506.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Hospital Pediátrico de Sinaloa
 
Oppositional defiant disorder (odd)
Oppositional defiant disorder (odd)Oppositional defiant disorder (odd)
Oppositional defiant disorder (odd)
Jessica Schleif
 
ADHD- Controlling The Mental Itch With Homeopathy
ADHD- Controlling The Mental Itch With HomeopathyADHD- Controlling The Mental Itch With Homeopathy
ADHD- Controlling The Mental Itch With Homeopathy
Welcome Cure LLP
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conductaKelmis Ramos
 
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
José L. Amalbert Reyes - MBA
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
Natalia
 
Diapositivas de-discapacidad-cognitiva
Diapositivas de-discapacidad-cognitivaDiapositivas de-discapacidad-cognitiva
Diapositivas de-discapacidad-cognitiva
Karencita Losada
 
What is Oppositional Defiant Disorder - Infographic
What is Oppositional Defiant Disorder - InfographicWhat is Oppositional Defiant Disorder - Infographic
What is Oppositional Defiant Disorder - Infographic
Liahona Academy
 
Importancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo DeImportancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo DeAnnya Guadalupe
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalFairy
 
KIPP ADHD presentation Kurtz
KIPP ADHD presentation KurtzKIPP ADHD presentation Kurtz
KIPP ADHD presentation Kurtz
steven_kurtz
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
Gris Rocha
 
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Uopeople University
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
Miguel Ortigosa
 
Adolescent Behavioural Problems
Adolescent Behavioural ProblemsAdolescent Behavioural Problems
Adolescent Behavioural Problems
Muhammad Anjum
 
Informe psicológico en el ámbito educativo
Informe psicológico en el ámbito educativoInforme psicológico en el ámbito educativo
Informe psicológico en el ámbito educativo
Victor Nombera Zapata
 
Common behavioral and emotional problems in children
Common behavioral and emotional problems in childrenCommon behavioral and emotional problems in children
Common behavioral and emotional problems in children
Iqra Aslam
 

La actualidad más candente (20)

Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
Prevalencia de trastornos de déficit de atención en niños de edad escolar ...
 
Oppositional defiant disorder (odd)
Oppositional defiant disorder (odd)Oppositional defiant disorder (odd)
Oppositional defiant disorder (odd)
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
ADHD- Controlling The Mental Itch With Homeopathy
ADHD- Controlling The Mental Itch With HomeopathyADHD- Controlling The Mental Itch With Homeopathy
ADHD- Controlling The Mental Itch With Homeopathy
 
Trastorno de conducta
Trastorno de conductaTrastorno de conducta
Trastorno de conducta
 
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
Trauma y trastornos asociados a estresores dsm 5
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Diapositivas de-discapacidad-cognitiva
Diapositivas de-discapacidad-cognitivaDiapositivas de-discapacidad-cognitiva
Diapositivas de-discapacidad-cognitiva
 
What is Oppositional Defiant Disorder - Infographic
What is Oppositional Defiant Disorder - InfographicWhat is Oppositional Defiant Disorder - Infographic
What is Oppositional Defiant Disorder - Infographic
 
Importancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo DeImportancia De La TecnologíA En El Campo De
Importancia De La TecnologíA En El Campo De
 
El Desarrollo Emocional
El Desarrollo EmocionalEl Desarrollo Emocional
El Desarrollo Emocional
 
KIPP ADHD presentation Kurtz
KIPP ADHD presentation KurtzKIPP ADHD presentation Kurtz
KIPP ADHD presentation Kurtz
 
Trastorno disocial
Trastorno disocialTrastorno disocial
Trastorno disocial
 
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez tempranaDesarrollo psicosocial en la niñez temprana
Desarrollo psicosocial en la niñez temprana
 
Depresión en la infancia
Depresión en la infanciaDepresión en la infancia
Depresión en la infancia
 
Adolescent Behavioural Problems
Adolescent Behavioural ProblemsAdolescent Behavioural Problems
Adolescent Behavioural Problems
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Informe psicológico en el ámbito educativo
Informe psicológico en el ámbito educativoInforme psicológico en el ámbito educativo
Informe psicológico en el ámbito educativo
 
Common behavioral and emotional problems in children
Common behavioral and emotional problems in childrenCommon behavioral and emotional problems in children
Common behavioral and emotional problems in children
 
Terapia cognitiva conductual cuarto corte
Terapia cognitiva  conductual cuarto corteTerapia cognitiva  conductual cuarto corte
Terapia cognitiva conductual cuarto corte
 

Similar a TDAH y crecimiento

Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
Universidad Iberoamericana Puelba
 
Nutrigenomica
NutrigenomicaNutrigenomica
Nutrigenomica
Emmanuel Pineda
 
Creencias en nutrición
Creencias en nutriciónCreencias en nutrición
Creencias en nutrición
Congreso Bengoa
 
Alimentación saludable. Parálisis cerebral.
Alimentación saludable. Parálisis cerebral.Alimentación saludable. Parálisis cerebral.
Alimentación saludable. Parálisis cerebral.
José María
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta
sarajulissa89
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
KevinBarquineroLopez1
 
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Aurora Romero
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
lcolon
 
269341141-barkley-para-PROFESIONALES-CAP-09-pdf.pdf
269341141-barkley-para-PROFESIONALES-CAP-09-pdf.pdf269341141-barkley-para-PROFESIONALES-CAP-09-pdf.pdf
269341141-barkley-para-PROFESIONALES-CAP-09-pdf.pdf
antonio bernal
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
lcolon
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Angel Kisame
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
CCastroC
 
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioPresentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
StevenPilaloa3
 
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
SaresAragon
 

Similar a TDAH y crecimiento (20)

Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
Dialnet tratamiento cognitivoconductualdeuntrastornoporatra-5288643
 
Nutrigenomica
NutrigenomicaNutrigenomica
Nutrigenomica
 
Creencias en nutrición
Creencias en nutriciónCreencias en nutrición
Creencias en nutrición
 
Hector g balcazar
Hector g balcazarHector g balcazar
Hector g balcazar
 
Alimentación saludable. Parálisis cerebral.
Alimentación saludable. Parálisis cerebral.Alimentación saludable. Parálisis cerebral.
Alimentación saludable. Parálisis cerebral.
 
Trabajo maxel
Trabajo maxelTrabajo maxel
Trabajo maxel
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
 
Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta Trastorno de ingesta
Trastorno de ingesta
 
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdfALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
ALIMENTACIÓN BALANCEADA EN EL PREESCOLAR Y ESCOLAR (1).pdf
 
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.Factores que intervienen en la elección de alimentos.
Factores que intervienen en la elección de alimentos.
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2023-07.pptx
 
269341141-barkley-para-PROFESIONALES-CAP-09-pdf.pdf
269341141-barkley-para-PROFESIONALES-CAP-09-pdf.pdf269341141-barkley-para-PROFESIONALES-CAP-09-pdf.pdf
269341141-barkley-para-PROFESIONALES-CAP-09-pdf.pdf
 
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptxHERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
HERRAMIENTA 5 ESTRES, SALUD Y BIENESTAR - 2024-07.pptx
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.Trastornos alimentarios en la adolescencia.
Trastornos alimentarios en la adolescencia.
 
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalarioPresentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
Presentacion sobre Obesidad en el ambito hospitalario
 
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
Orientaciones para la promoción de la alimentación y actividad física saludab...
 
2014 06 27_12_26_50
2014 06 27_12_26_502014 06 27_12_26_50
2014 06 27_12_26_50
 

Más de Fundación CADAH TDAH

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
Fundación CADAH TDAH
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
Fundación CADAH TDAH
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
Fundación CADAH TDAH
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
Fundación CADAH TDAH
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
Fundación CADAH TDAH
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
Fundación CADAH TDAH
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
Fundación CADAH TDAH
 
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolarIntervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Fundación CADAH TDAH
 

Más de Fundación CADAH TDAH (20)

La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAHLa recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
La recta final del primer trimestre: apoyo para los los niños con TDAH
 
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
TDAH y Trastornos disruptivos: TEI (Trastorno explosivo intermitente9
 
Comorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdahComorbilidades del tdah
Comorbilidades del tdah
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Autoestima y TDAH
Autoestima y TDAHAutoestima y TDAH
Autoestima y TDAH
 
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
Afrontando el diagnóstico de TDAH. ¿Y ahora qué?.
 
TDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantilTDAH y agresividad infantil
TDAH y agresividad infantil
 
TDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimientoTDAH y la importancia del aburrimiento
TDAH y la importancia del aburrimiento
 
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posibleEl éxito en el tratamiento del tdah es posible
El éxito en el tratamiento del tdah es posible
 
Campamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAHCampamentos de verano y TDAH
Campamentos de verano y TDAH
 
Psicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAHPsicoterapia con adultos con TDAH
Psicoterapia con adultos con TDAH
 
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
TDAH y aprendizaje. Disgrafias.
 
TDAH y depresión
TDAH y depresiónTDAH y depresión
TDAH y depresión
 
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAHOrientación educativa en los adolescentes con TDAH
Orientación educativa en los adolescentes con TDAH
 
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAHPrevenir los TUS en adolescentes con TDAH
Prevenir los TUS en adolescentes con TDAH
 
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijosTDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
TDAH y juego la importancia de jugar con los hijos
 
Violencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familiaViolencia y agresividad en la familia
Violencia y agresividad en la familia
 
TDAH DSM-5
TDAH DSM-5TDAH DSM-5
TDAH DSM-5
 
TDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenesTDAH problemas habituales en los exámenes
TDAH problemas habituales en los exámenes
 
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolarIntervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
Intervención neuropsicopedagógica en el TDAH preescolar
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

TDAH y crecimiento

  • 1. TDAH y Crecimiento Estrategias para la alimentación
  • 2. Relación entre TDAH y crecimiento • Según Orellana-Ayala (2010) que uno de los grandes problemas con relación al TDAH y el crecimiento ha sido asociar las deficiencias nutricionales o aportes inadecuados de nutrientes como causa del TDAH y perder la perspectiva de que estas deficiencias son, fundamentalmente, factores asociados y no etiológicos. • Entre estos factores asociados se encuentran principalmente la mala nutrición, como defienden algunos autores (Konofal et al., 2004, Akhondsadeh et al., 2004) como principal factor disfuncional, debido a la carencia de determinadas sustancias y minerales (hierro, el zinc, yodo, magnesio, vitaminas, ácidos grasos beneficiosos...) esenciales para el buen funcionamiento del organismo a causa de una mala alimentación (Citado en Roca Gardeñas, 2012).
  • 3. Crecimiento y alimentación • La alimentación y los hábitos alimenticios tienen una influencia directa sobre el crecimiento y el desarrollo físicos de los niños y adolescentes. Como dice la Dra. Domenech, en el caso de los niños y adolescentes con TDAH nos encontramos en muchos casos que sus estilos alimenticios no son correctos y a menudo son muy disfuncionales (inapetencia, fobias alimenticias, alteraciones de las horas de las comidas, alimentación nocturna, rechazo a cierto tipo de alimentos, preferencia únicamente por alimentos atractivos, etc.) • Estas disfuncionalidades que presentan los niños con TDAH a la hora de alimentarse, causadas en gran parte por el consumo de fármacos psicoestimulantes para el tratamiento del TDAH, se traducen en patrones de desnutrición, problemas de crecimiento, problemas de rendimiento físico y mental, alteraciones del sueño, fatiga/cansancio y un aporte deficitario de alimentos y nutrientes esenciales para el desarrollo y el buen funcionamiento general. • Otros autores como Felipe Hernández Ramos, presidente de AENTOC (Asociación Española de Nutricionistas y Terapeutas Ortomoleculares Cualificados) defienden la teoría de que la corrección alimentaria y el aporte de nutrientes esenciales, cuya actividad se conoce con bastante precisión, pueden ser no sólo una buena alternativa a los fármacos, sino el tratamiento base para los afectados de TDAH.
  • 4. ¿Afecta la medicación para el TDAH al crecimiento? I • Entre los principales efectos secundarios de los tratamientos farmacológicos para el TDAH tanto con metilfenidato (Rubifén, Concerta, Retalin) como con atomoxetina (Stratera) se encuentra la supresión del apetito, los cuales se creen que puede tener un efecto sobre el peso de un niño y su estatura (Citado en Roca Gardeñas, 2012). • Al hablar de talla baja nos referimos a los niños cuya talla se encuentra por debajo del percentil 3 (-2 DS) de los estándares poblacionales de talla para su edad y sexo, explica la Dra. Cristina Azcona San Julián, del Departamento de Pediatría, Clínica Universidad de Navarra. • El Dr. David W. Goodman, profesor asistente del departamento de psiquiatría y ciencias conductuales de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, aseguró que el problema de si estos medicamentos contribuyen o no a la supresión del crecimiento se ha discutido por 35 años. ¿Es realmente el efecto del medicamento el que afecta al crecimiento, o es la falta de apetito, las carencias nutricionales y la desorganización de los hábitos alimenticios los que indicen sobre el peso y la talla? (Citado en Roca Gardeñas, 2012).
  • 5. ¿Afecta la medicación para el TDAH al crecimiento? II • Algunos autores, como Spencer et al. (1998) hablan de una disminución de la talla final a causa de la medicación de hasta 3 cm. A pesar de ello, los estudios sobre alteraciones de la talla con Concerta a día de hoy no son definitivos. Algunos estudios indican que se pierde en más del 10% de niños como Rubifén, sin embargo para la talla no aparece de momento este efecto en más del 10% de niños como en el caso de Rubifén. • Con respecto al efecto del tratamiento sobre los niveles de la hormona del crecimiento, De Zegher et al. (1993) plantearon la hipótesis de una posible interacción bioquímica entre la dopamina y la hormona de crecimiento (GH), pudiendo ocasionar una disminución de los niveles de ésta última. Por ello, algunos autores que plantean como alternativa la administración junto al tratamiento con psicoestimulantes para el TDAH, la administración de hormona de crecimiento. La eficacia de esta medida aún está en entredicho, ya que existen tanto estudios a favor como en contra de esta medida alternativa. • En grasos graves de disminución de peso y talla, o en los casos de niños/as que presentan deficiencia de hormona del crecimiento, donde el retraso del crecimiento es muy significativo con respecto a los baremos normativos de la edad, una vez iniciado el tratamiento con estimulante puede que se tenga que retirar el medicamento psicoestimulante. En estos casos, es aconsejable que tanto el médico pediatra como el endocrinólogo valores los perjuicios y beneficio de la administración de ambos tratamientos considere la sintomatología y las circunstancias del niño/a con TDAH (Citado en Roca Gardeñas, 2012).
  • 6. ¿Son permanentes estos desajustes en el crecimiento? • Lo que apuntan algunos estudios es que no puede determinarse si estos cambios son duraderos o si los niños compensan cuando dejan de tomar los medicamentos, o si pueden compensar a medida que se van hacen mayores. • En cualquier caso, lo mejor para quedarse tranquilo es llevar un control estricto por parte del pediatra o médico de cabecera de la talla y el peso del niño, con respecto a las medidas normativas de cada edad y establecer una curva de crecimiento y ver si se producen desviaciones (Citado en Roca Gardeñas, 2012).
  • 7. ¿Cómo corregir los desajustes en el crecimiento? • Una manera de corregir el desajuste en el desarrollo físico del niño/a es interviniendo directamente sobre los hábitos alimenticios de los niños con TDAH. • Uno de los objetivos principales que deben proponerse los padres en los hogares es conseguir que los niños y adolescentes con TDAH realicen de manera adecuada las comidas principales. • Entre las estrategias que deben usar los padres para conseguir una alimentación adecuada para estos niños/as están: • Diseñar dietas nutricionalmente equilibradas. • Introducir algún alimento atractivo y deseable en la semana para motivar al niño. • Planificar las comidas en función de horarios previamente establecidos y fijos. • Emplear reforzadores positivos y sistemas de refuerzos positivos, como la Economía de fichas. • Hacer partícipe al niño de la compra de alimentos y de su preparación. • Hablar al niño/a sobre alimentación: productos saludables, beneficiosos, perjudiciales, poco recomendables, etc. • Fomentar la idea de que una dieta equilibrada y la realización de ejercicio físico son esenciales para el bienestar, sentirse bien, fuerte y tener energía para poder conseguir los objetivos y las metas que se propone.
  • 8. Bibliografía • American Psychiatric Association (2002). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. • De Zegher, F., Van Den Berghe, G., Devlieger, H., Eggermont, E., Veldhuis, J.D. (1993). Dopamine inhibits growth hormone and prolactin secretion in the human newborn. Pediatr Res. 34: 642-645. • Halowell, E.M. y Ratey, J.J. (2001). TDA: Controlando la Hiperactividad. Cómo superar el déficit de atención con hiperactividad (TDAH) desde la infancia hasta la edad adulta. Barcelona: Paidós. • Roca Gardeñas, G., Corripio Collado, R., Pérez Sánchez, J., Escofet Soteras3, C., y Baraibar Castelló, R. (2012). Talla final en pacientes afectos de Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) tratados con metilfenidato. Revista Española de Endocrinología Pediátrica, 3(1):47-51. Doi. 10.3266/RevEspEndocrinolPediatr.pre2012.Apr.87 • Spencer. T., Biederman, J., Wilens, T. (1998). Growth Deficits in Children With Attention Deficit Hyperactivity Disorder. Pediatrics, 102: 501-506.