SlideShare una empresa de Scribd logo
Sustantivos propios y
comunes
Comenzar
Prof. Unisse Cataldo Lenguaje y Comunicación 2° año
Menú de opciones
1 2
Realizar las actividades en el orden señalado.
Salir del juego
¿Qué
sustantivos son?
¿Qué son los
sustantivos?
Juego: Sopa de
letras.
3
Juego:
Identificando
los sustantivos.
4 5
¿Son sustantivos
propios o
comunes?
Instrucciones
La siguiente actividad consiste en diferenciar los sustantivos comunes de los propios.
Pasos a seguir:
1.- Haz click en empezar y se abrirá una nueva pestaña, la cual incluirá la definición de
sustantivos.
2.- Para saber cuales son los sustantivos propios y comunes, haz click en los recuadros, los
cuales te llevarán a la información.
3.- Cuando termines de leer, haz click en la flecha amarilla para volver al comienzo.
Empezar
¿Qué son los sustantivos?
Es el encargado de dar nombre a personas, animales, cosas y
lugares.
Propios
¡Haz click en una de las opciones!
Comunes
Volver a Menú
Sustantivos Propios
Se escriben con mayúscula.
Sirven para dar el nombre de personas, animales y lugares.
1
2
Ejemplo:
Pepe
Valparaíso Chile Carmen Luis
Sustantivos Comunes
Se escriben con minúscula.
Sirven para señalar objetos, animales, lugares o personas.
1
2
Ejemplo:
chancho niña lápiz bosque
Instrucciones
La siguiente actividad consiste en identificar si los sustantivos son comunes o propios.
Pasos a seguir:
1.- Haz click en empezar y se abrirá una nueva pestaña, la cual te pedirá que indique si
las palabras son sustantivos propios o comunes.
2.- Anda leyendo cada una de las palabras y marca si crees que es sustantivo común o
propio.
3.- Si escuchas aplausos, significa que tu respuesta está correcta.
4.- Si escuchas una chicharra, debes volver a intentarlo.
5.- Cuando termines, haz click en la flecha amarilla para pasar a la siguiente actividad.
Empezar
¡Señala si son sustantivos
comúnes o propios!
común propio
común propio
común propio
común propio
1.- Camilo.
2.- elefante.
3.- escuela.
4.- Santiago.
¡Señala si son sustantivos
comúnes o propios!
común propio
común propio
común propio
común propio
1.- flor.
2.- Felipe.
3.- pantalón.
4.- Río Mapocho.
Instrucciones
La siguiente actividad consiste en identificar diferentes sustantivos en dos
ambientes.
Pasos a seguir:
1.- Observa cada imagen y haz click en cada uno de los círculos rosados,
cuando presiones, escucharás el sustantivo común o propio que le
corresponde al elemento.
2.- Cuando termines de escuchar todos los sonidos, haz click en la flecha
amarilla para pasar a la siguiente actividad.
Empezar
Sustantivos comunes
Sustantivos propios
Instrucciones
El juego consiste en identificar las palabras dentro de una sopa de letras.
Pasos a seguir:
1.- A continuación, se presentará una sopa de letras y arriba de ellas 5 palabras, léelas.
2.- Cuando hayas leído las palabras, búscalas en la sopa de letras, si encuentras una,
haz click en c a da una de sus letras y observa lo que sucede.
3.- Si ya tienes marcada tu palabra en la sopa de letras, haz click en la palabra que se
encuentra arriba, para indicar que está lista.
4.- Cuando termines de buscar todas las palabras, haz click en la flecha amarilla para
continuar.
Empezar
¡Busca los sustantivos comunes!
TÍA PELOTA CAMIÓN
SANDÍA GATO
S X G T W T C
E S A N D I A
T C T J B A M
N I O E E W I
O K P M B D O
P E L O T A S
Q R U I Ñ O A
P C A M I L K
T O H J L H E
T E M U C O L
J Ñ I L N S A
U X T I P B I
P E P O R Q U
N B C Ñ U I R
¡Busca los sustantivos propios!
PEPO TEMUCO CAMILA
JULIO MAIPU
Instrucciones
La siguiente actividad consiste en diferenciar los sustantivos comunes de los propios.
Pasos a seguir:
1.- Observa el dibujo, el cuál está acompañado de una palabra, la pregunta que
debes responder es: ¿Qué sustantivo es?
2.- Cuando sepas tu respuesta, haz click en el rectángulo.
3.- Si escuchas aplausos, significa que tu respuesta está correcta.
4.- Si escuchas una chicharra significa que debes volver a intentarlo.
5.- C uando termines, haz click en la flecha amarilla para pasar a la siguiente
actividad.
Empezar
¿Qué sustantivo es?
propio común
zoológico
¿Qué sustantivo es?
Sofía
propio común
¿Qué sustantivo es?
Michi
propio común
¿Qué sustantivo es?
bicicleta
propio común
¿Qué sustantivo es?
Viña del Mar
propio común
¿Qué sustantivo es?
río
propio común

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copiaSesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
SOTO ZOTITO
 
Viru practicas de problemas aditivos
Viru practicas de problemas aditivosViru practicas de problemas aditivos
Viru practicas de problemas aditivos
MAGISTERIO
 

La actualidad más candente (20)

2 g u3-mat-sesion08
2 g u3-mat-sesion082 g u3-mat-sesion08
2 g u3-mat-sesion08
 
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012Concurso de comprension lectora 1º a 6º  2012
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
 
Comprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunqueComprension lectora paco yunque
Comprension lectora paco yunque
 
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copiaSesión mat resolvemos problemas de equilibrio   copia
Sesión mat resolvemos problemas de equilibrio copia
 
Ejercicios el hiato
Ejercicios el hiatoEjercicios el hiato
Ejercicios el hiato
 
Viru practicas de problemas aditivos
Viru practicas de problemas aditivosViru practicas de problemas aditivos
Viru practicas de problemas aditivos
 
Sesion mat2g 21
Sesion mat2g 21Sesion mat2g 21
Sesion mat2g 21
 
Anexo semana 16 dia 3
Anexo semana 16 dia 3Anexo semana 16 dia 3
Anexo semana 16 dia 3
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
CUENTOS DE CHOLITO
CUENTOS DE CHOLITO CUENTOS DE CHOLITO
CUENTOS DE CHOLITO
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado  de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-1° grado de Comunicación.
 
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docxFICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
Sus. concreto abstracto
Sus. concreto abstractoSus. concreto abstracto
Sus. concreto abstracto
 
Examen de Matemática Proceso- 4to grado.
Examen de Matemática Proceso- 4to grado.Examen de Matemática Proceso- 4to grado.
Examen de Matemática Proceso- 4to grado.
 
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion17_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion17_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion17_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion17_integ...
 
Textos en sustantivo
Textos en sustantivoTextos en sustantivo
Textos en sustantivo
 
Cholito en el valle de supay
Cholito en el valle de supayCholito en el valle de supay
Cholito en el valle de supay
 

Similar a sustantivo común.pptx

Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
claudiama2801
 
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
Anexo juego verbal método matte i parte aptusAnexo juego verbal método matte i parte aptus
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
Daniela G
 
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
Anexo juego verbal método matte i parte aptusAnexo juego verbal método matte i parte aptus
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
Daniela G
 
Disciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresDisciplina para preescolares
Disciplina para preescolares
Tamara Fonseca
 
44444444LE-3ro-Semana 35 - Repaso (PPT).pptx
44444444LE-3ro-Semana 35 - Repaso (PPT).pptx44444444LE-3ro-Semana 35 - Repaso (PPT).pptx
44444444LE-3ro-Semana 35 - Repaso (PPT).pptx
chefmateo777
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
MGR92
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Nefer Toledano Da Silva
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
Maria Muñoz Fernández
 

Similar a sustantivo común.pptx (20)

2°B_Lenguaje_Sustantivos_Semana_1_al_12_Junio.pdf
2°B_Lenguaje_Sustantivos_Semana_1_al_12_Junio.pdf2°B_Lenguaje_Sustantivos_Semana_1_al_12_Junio.pdf
2°B_Lenguaje_Sustantivos_Semana_1_al_12_Junio.pdf
 
afasia.pptx
afasia.pptxafasia.pptx
afasia.pptx
 
Los sustantivos ki_pwp[1]
Los sustantivos ki_pwp[1]Los sustantivos ki_pwp[1]
Los sustantivos ki_pwp[1]
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
Cuadernillo5to numero 3
Cuadernillo5to numero 3Cuadernillo5to numero 3
Cuadernillo5to numero 3
 
Estimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguajeEstimulacion del lenguaje
Estimulacion del lenguaje
 
Material articulos.pptx
Material articulos.pptxMaterial articulos.pptx
Material articulos.pptx
 
tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf
tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdftel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf
tel-aspectos-y-actividades-a-trabajar.pdf
 
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
Anexo juego verbal método matte i parte aptusAnexo juego verbal método matte i parte aptus
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
 
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
Anexo juego verbal método matte i parte aptusAnexo juego verbal método matte i parte aptus
Anexo juego verbal método matte i parte aptus
 
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conductaPlan terapeutico para niños con problemas de conducta
Plan terapeutico para niños con problemas de conducta
 
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOSLA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
LA CORRECTA DISCIPLINA Y CRIANZA DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS
 
Disciplina para preescolares
Disciplina para preescolaresDisciplina para preescolares
Disciplina para preescolares
 
44444444LE-3ro-Semana 35 - Repaso (PPT).pptx
44444444LE-3ro-Semana 35 - Repaso (PPT).pptx44444444LE-3ro-Semana 35 - Repaso (PPT).pptx
44444444LE-3ro-Semana 35 - Repaso (PPT).pptx
 
Clasificación juegos por
Clasificación juegos por Clasificación juegos por
Clasificación juegos por
 
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válidoClasificación de los juegos por edades trabajo válido
Clasificación de los juegos por edades trabajo válido
 
3i sesión 2 ex
3i sesión 2 ex3i sesión 2 ex
3i sesión 2 ex
 
Plantas y animales de primer año
Plantas y animales de primer añoPlantas y animales de primer año
Plantas y animales de primer año
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
Los sentidos - Leticia Nombela Santurde.
Los sentidos -  Leticia Nombela Santurde.Los sentidos -  Leticia Nombela Santurde.
Los sentidos - Leticia Nombela Santurde.
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

sustantivo común.pptx

  • 1. Sustantivos propios y comunes Comenzar Prof. Unisse Cataldo Lenguaje y Comunicación 2° año
  • 2. Menú de opciones 1 2 Realizar las actividades en el orden señalado. Salir del juego ¿Qué sustantivos son? ¿Qué son los sustantivos? Juego: Sopa de letras. 3 Juego: Identificando los sustantivos. 4 5 ¿Son sustantivos propios o comunes?
  • 3. Instrucciones La siguiente actividad consiste en diferenciar los sustantivos comunes de los propios. Pasos a seguir: 1.- Haz click en empezar y se abrirá una nueva pestaña, la cual incluirá la definición de sustantivos. 2.- Para saber cuales son los sustantivos propios y comunes, haz click en los recuadros, los cuales te llevarán a la información. 3.- Cuando termines de leer, haz click en la flecha amarilla para volver al comienzo. Empezar
  • 4. ¿Qué son los sustantivos? Es el encargado de dar nombre a personas, animales, cosas y lugares. Propios ¡Haz click en una de las opciones! Comunes Volver a Menú
  • 5. Sustantivos Propios Se escriben con mayúscula. Sirven para dar el nombre de personas, animales y lugares. 1 2 Ejemplo: Pepe Valparaíso Chile Carmen Luis
  • 6. Sustantivos Comunes Se escriben con minúscula. Sirven para señalar objetos, animales, lugares o personas. 1 2 Ejemplo: chancho niña lápiz bosque
  • 7. Instrucciones La siguiente actividad consiste en identificar si los sustantivos son comunes o propios. Pasos a seguir: 1.- Haz click en empezar y se abrirá una nueva pestaña, la cual te pedirá que indique si las palabras son sustantivos propios o comunes. 2.- Anda leyendo cada una de las palabras y marca si crees que es sustantivo común o propio. 3.- Si escuchas aplausos, significa que tu respuesta está correcta. 4.- Si escuchas una chicharra, debes volver a intentarlo. 5.- Cuando termines, haz click en la flecha amarilla para pasar a la siguiente actividad. Empezar
  • 8. ¡Señala si son sustantivos comúnes o propios! común propio común propio común propio común propio 1.- Camilo. 2.- elefante. 3.- escuela. 4.- Santiago.
  • 9. ¡Señala si son sustantivos comúnes o propios! común propio común propio común propio común propio 1.- flor. 2.- Felipe. 3.- pantalón. 4.- Río Mapocho.
  • 10. Instrucciones La siguiente actividad consiste en identificar diferentes sustantivos en dos ambientes. Pasos a seguir: 1.- Observa cada imagen y haz click en cada uno de los círculos rosados, cuando presiones, escucharás el sustantivo común o propio que le corresponde al elemento. 2.- Cuando termines de escuchar todos los sonidos, haz click en la flecha amarilla para pasar a la siguiente actividad. Empezar
  • 13. Instrucciones El juego consiste en identificar las palabras dentro de una sopa de letras. Pasos a seguir: 1.- A continuación, se presentará una sopa de letras y arriba de ellas 5 palabras, léelas. 2.- Cuando hayas leído las palabras, búscalas en la sopa de letras, si encuentras una, haz click en c a da una de sus letras y observa lo que sucede. 3.- Si ya tienes marcada tu palabra en la sopa de letras, haz click en la palabra que se encuentra arriba, para indicar que está lista. 4.- Cuando termines de buscar todas las palabras, haz click en la flecha amarilla para continuar. Empezar
  • 14. ¡Busca los sustantivos comunes! TÍA PELOTA CAMIÓN SANDÍA GATO S X G T W T C E S A N D I A T C T J B A M N I O E E W I O K P M B D O P E L O T A S Q R U I Ñ O A
  • 15. P C A M I L K T O H J L H E T E M U C O L J Ñ I L N S A U X T I P B I P E P O R Q U N B C Ñ U I R ¡Busca los sustantivos propios! PEPO TEMUCO CAMILA JULIO MAIPU
  • 16. Instrucciones La siguiente actividad consiste en diferenciar los sustantivos comunes de los propios. Pasos a seguir: 1.- Observa el dibujo, el cuál está acompañado de una palabra, la pregunta que debes responder es: ¿Qué sustantivo es? 2.- Cuando sepas tu respuesta, haz click en el rectángulo. 3.- Si escuchas aplausos, significa que tu respuesta está correcta. 4.- Si escuchas una chicharra significa que debes volver a intentarlo. 5.- C uando termines, haz click en la flecha amarilla para pasar a la siguiente actividad. Empezar
  • 17. ¿Qué sustantivo es? propio común zoológico
  • 21. ¿Qué sustantivo es? Viña del Mar propio común