SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SÍLABO
I. DATOS GENERALES
1.1 Asignatura : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I
1.2 Ciclo Académico : I
1.3 Código : 2501-25104
1.4 Área curricular : Formación General
1.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería y Gastronomía
1.6 Requisito : Ninguno
1.7 Semestre académico : 2013 - 2
1.8 Horas semanales : 04 Horas
1.8.1 Teoría : 02 Horas
1.8.2 Práctica : 02 Horas
1.9 Créditos : 03
1.10 Profesor :
II. SUMILLA
La asignatura Computación e Informática I es de naturaleza teórico-práctico, pertenece al
área de formación general; tiene como propósito orientar al alumno en el entendimiento y
manejo creativo y práctico de las herramientas fundamentales de la ofimática. Esta
asignatura cumple un doble papel en el proceso formativo del futuro profesional; de un lado
le provee de un conjunto de instrumentos para mejorar su competitividad en el cumplimiento
de las tareas de las demás asignaturas y, por otro lado, contribuye a describir y afianzar su
capital analítica y lógica, propias de la carrera de Turismo, Hotelería y Gastronomía.
Para tal fin, el alumno administrará la información mediante el funcionamiento Windows e
Internet y el estudio de las herramientas que dispones Microsoft Office, que para nuestro
estudio será el procesador de textos WORD y el presente grafico POWER POINT.
UNIDAD I: Introducción a la Computación e Informática
UNIDAD II: Procesador de Textos Ms-Word
UNIDAD III: Ms Power Point
UNIDAD IV: Blog y Redes Sociales
III. COMPETENCIA
Conoce la historia de la informática como ciencia, analiza los distintos aspectos que
comprende, relacionándolo con la profesión, resuelve problemas empleando diversos
formatos de grabación PDF y ZIP, opera y utiliza programas de procesamiento de textos,
presentadores con diapositivas, creadores de Blog, manejo de redes sociales y crea páginas
web; logrando utilizar eficientemente los principales recursos informáticos en la actividad
profesional; finalmente reconoce la importancia de la informática y sus recursos en un
mundo globalizado.
IV. CAPACIDADES
a. Identificar los recursos que cuenta, el curso de Computación e Informática I.
b. Operar el Programa Procesador de Textos MS-Word
c. Operar el Programa MS- Power Point.
d. Crear Blog, páginas web y configurar redes sociales
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
2
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
CAPACIDAD: Identificar los recursos que cuenta, el curso de Computación e Informática I
SEMANA SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
1 1 INTRODUCCIÓN
 Concepto de Informática.
 Historia de la Informática.
 Generaciones de computadoras
 Computadoras,
 Arquitectura de los equipos.
 Periféricos
 Clasificación de partes y
componentes
 Configuración y propuesta de
Hardware
 Define el concepto de Informática.
 Describe la evolución histórica de la
Informática.
 Identifica y clasifica las generaciones
de computadoras.
 Define las partes de un ordenador
 Interpreta la arquitectura de los
equipos de cómputo.
 Identifica los diversos periféricos.
 Construye una propuesta de
configuración de ordenadores
2 2 SISTEMAS OPERATIVOS
 Programas comerciales,
clasificación.
 Licencias
 Software libre, GNU, GPL
 Sistemas Operativos
 Sistema Operativo MS
Windows
 Entorno inicial
 Organización, archivos y
carpetas
 Personalización del sistema
Herramientas y utilitarios
 Define los conceptos de programas,
licencias, software libre y sistemas
operativos.
 Opera y utiliza el Sistema Operativo
MS-WINDOWS.
 Organiza la información en el disco
duro
3 3  Personalización del sistema
 Herramientas y utilitarios PAINT
 Word Pad, Calculadora, Block
Notas
 Opera y utiliza las principales
herramientas del Windows
4 4 FORMATO PDF Y
COMPRESORES
 Programas PDF de escritura
y conversores
 Programas de compresión
formatos ZIP
 Define e Identifica la importancia del
formato PDF.
 Identifica y opera los principales
programas para el manejo del formato
PDF
 Define la importancia de la compresión
de archivos.
 Identifica y opera los principales
programas para la comprensión de
archivos.
CONTENIDOS ACTITUDINALES: Asume una actitud reflexiva sobre la importancia de la informática
como ciencia.
3
UNIDAD II: PROCESADOR DE TEXTOS MS-WORD
CAPACIDAD: Operar el Programa Procesador de Textos MS-Word
SEMANA SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
5 5 RECONOCIMIENTO DE LA
PANTALLA DE WORD Y SU
FINALIDAD
 La ventana de Word y sus
partes.
 Configurar página.
 Barras de herramientas:
 Activar y Desactivar Barras de
Herramientas.
 Edición de texto.
 Descripción básica sobre
mecanografía.
 Uso de código ASCII para
caracteres.
 Desplazamientos por el
documento.
 Eliminar texto.
 Administración de
documentos.
 Formato del texto.
 Seleccionar texto.
 Uso de la Barra de Formato.
 Uso de Fuente por la Barra de
Menús.
Opera y utiliza la pantalla de Ms-Word.
6 6 VISUALIZACION Y
APLICACIONES QUE MEJORAN
Y FACILITAN EL TRABAJO EN
LOS DOCUMENTOS.
 Modos de visualización.
 Uso de la Barra de Estándar.
 Uso de Párrafo por la Barra de
Menús.
 Cambiar mayúsculas y
minúsculas.
 Buscar, Reemplazar, Ir a.
Aplica herramientas que facilitan el
trabajo en los documentos
7 7 APLICACIONES DE ESTÉTICA
EN EL DOCUMENTO.
 Tabulaciones.
 Sangrías.
 Numeración y Viñetas.
 Columnas.
 Letra Capital.
 Fondo.
 Tema.
Configura tabulaciones, sangrías, fuente
que permiten mejorar la presentación del
documento.
8 8 APLICACIONES PARA
MEJORAR LA EDICIÒN.
 Ortografía y gramática.
 Nota al pie.
 Encabezado y pie de página.
 Bordes y sombreado.
 Idioma.
 Definir Idioma.
 Traducir.
 Sinónimos.
 Contar Palabras.
 Opciones de Autocorrección
Inserta y modifica notas, pie de página
empleando herramientas de edición.
4
9 9 USO DEL MENÚ INSERTAR
 Salto.
 Números de Página.
 Fecha y Hora.
 Autotexto.
 Símbolo.
 Imagen.
 Diagrama.
Inserta y modifica números de página,
fecha y hora, símbolos y diagramas
10 10 TABLAS
 Insertar Tabla.
 Utilizando el icono Insertar
Tabla de la Barra de Estándar.
 Utilizando el Menú Tabla.
 Modificar Tabla.
 Uso de la Barra de Tablas y
Bordes.
 Uso de Bordes y Sombreado.
 Uso de Convertir por la Barra
del Menú Tabla.
 Ordenar.
 Fórmula.
Inserta y modifica tablas
11 11 BARRA DE DIBUJO Y EDITOR
DE ECUACIONES
 Dibujar Figuras Geométricas.
 Trabajar con Texto de Word
Art.
 Insertar Diagrama u
Organigrama.
 Insertar Imágenes
Prediseñadas.
 Sombras.
 Formas de Ingreso al Editor de
Ecuaciones.
 Modificar el contenido de
edición
VÍNCULOS
 Elegir Documento a Visualizar.
 Nueva Ventana.
 Organizar Todo.
 Dividir.
 Hipervínculo.
 Impresión.
 Crear una Plantilla.
 Usar una plantilla.
 Estilos asociados a la plantilla
Utiliza la barra de dibujo para crear
diferentes formas
Opera y utiliza el editor de ecuaciones
para diferentes necesidades de edición
matemática.
Utiliza la herramienta de Hipervínculos
para conectar distintos documentos.
CONTENIDOS ACTITUDINALES: Interioriza y valora las ventajas de utilizar adecuadamente el
programa procesador de textos.
UNIDAD III: MS POWER POINT
CAPACIDAD: Operar el Programa MS- Power Point.
SEMANA SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
12 12 RECONOCIMIENTO DE LA
PANTALLA DE POWER POINT Y
SUS ELEMENTOS
 Reconocimiento de la ventana
de Power Point.
 Formas de insertar texto.
 Administración de documentos
Opera y utiliza las principales herramientas
del menú principal del Power Point
5
 Activar y Desactivar Barras de
Herramientas.
 Personalizar Barras de
Herramientas
 Autoformas.
 Dibujo.
 Galería de Diagramas.
 Insertar imágenes
prediseñadas.
 Insertar imagen desde archivo.
 Color de relleno.
 Color de línea.
 Estilo de líneas, guiones y
flechas.
 Estilos de Sombras.
 En 2 dimensiones.
 En 3 dimensiones.
 Formato de objetos.
13 13 CONFIGURAR PÁGINA Y
MODOS DE VISUALIZACIÓN
 Tipos de Vistas de las
Diapositivas (principales).
 Visualización que Facilitan el
Trabajo de la Diapositiva.
 Otras Aplicaciones de
Visualización en la Diapositiva.
 Efectos de animación.
 Personalizar animación.
 Estilos.
 Entrada.
 Énfasis.
 Salir.
 Trayectoria de
desplazamiento.
 Acciones de Objeto.
 Propiedades de Efectos.
 Transición de diapositivas
Configura los distintos modos de
visualización de la pantalla del menú
principal del Power Point
14 14 APLICACIONES ADICIONALES
 Aplicaciones que facilitan el
trabajo.
 Aplicaciones de estética.
 Barra de Imagen.
 Utilizando el icono Insertar
Tabla de la Barra de Estándar.
 Utilizando por el menú Insertar
Tabla.
 Uso de la Barra Tablas y
Bordes.
 Utilizando el icono Insertar
Gráfico de la Barra de
Estándar.
 Utilizando por el menú Insertar
Gráfico.
Opera y utiliza las herramientas adicionales
de edición del Power Point
15 15 GRÁFICO Y USO DEL MENÚ
INSERTAR
 Duplicar Diapositiva.
 Número de Diapositiva.
 Fecha y Hora.
 Símbolo.
6
 Comentario.
 Diapositivas de archivos.
 Objeto.
 Ensayar intervalos.
 Grabar narración.
 Insertar Películas y Sonidos.
 Insertar Botones de Acción.
 Hipervínculo.
 Uso de plantillas.
 Uso del menú ventanas.
 Enviar a.
 Imprimir.
Opera y utiliza las herramientas de edición
relacionadas con la inserción de texto y
objetos.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Interioriza y valora las ventajas de utilizar adecuadamente el programa creador de diapositivas.
UNIDAD IV: BLOG Y REDES SOCIALES
CAPACIDAD : Crear Blog, páginas web y configurar redes sociales
SEMANA SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
16 16 CREACIÓN DE BLOG
 Creación de blog con Blogers
 Herramientas
 Personalización y publicación
 Edición
 Otros utilitarios en línea
Crea Blog en línea
17 17 REDES SOCIALES
 Principales redes
 Herramientas
 Personalización
 Ensayo y marketing por la red
Configura redes sociales explotando su uso
comercial
18 18 PUBLICACIÓN DE PAGINAS EN
LINEA
 Programas en línea
 Herramientas
 Personalización
Crea páginas web en línea
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
Interioriza y valora la importancia de crear Blog, páginas web y configuración adecuada de redes
sociales.
VI. MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS
La metodología estará basada en métodos activos, de investigación, de resolución de problemas,
actividades en forma individual y en equipo, propiciando la participación significativa de los
estudiantes como constructores de su aprendizaje.
Las clases serán teóricas y prácticas. Desarrolladas a través de exposiciones dialogadas, lluvia de
ideas, esquemas, diapositivas electrónicas (Power Point), artículos periodísticos, etc.
Como técnicas didácticas utilizaremos la lluvia de ideas, el panel, seminario, mesa redonda, etc.
VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
El uso de las TICs permitirá el desarrollo eficaz del curso, para lo cual se empleará lo siguiente:
Medios: Pizarra, multimedia.
Materiales: Texto básico: Link La Web del Programador
Disponible en http://www.lawebdelprogramador.com/ .
7
VIII. EVALUACIÓN
La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumule el 30% de
inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura sin
derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende:
A. Examen Parcial (EP). 30%
B. Examen Final (EF). 30%
C. Primera Práctica Calificada y Tareas académicas: 20%
(Ejercicios Calificados, Trabajos de investigación y Controles de lectura)
D. Segunda Práctica Calificada y Tareas académicas: 20%
(Ejercicios Calificados, Trabajos de investigación y Controles de lectura)
El examen sustitutorio es una prueba que consistirá en la evaluación teórica y práctica de conocimientos
de todo el curso, cuyo puntaje máximo es de VEINTE (20). La nota obtenida, reemplazará a la nota
desaprobatoria más baja obtenida en el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final, en la escala
vigesimal (0 a 20). La nota mínima para aprobar el curso es ONCE(11).
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADORES INSTRUMENTOS
Capacidad I
Identificar los recursos
que cuenta, el curso de
Computación e
Informática I.
1. Define el concepto de Informática.
2. Describe la evolución histórica de la
Informática.
3. Identifica y clasifica las generaciones de
computadoras.
4. Define las partes de un ordenador
5. Interpreta la arquitectura de los equipos de
cómputo.
6. Identifica los diversos periféricos.
7. Construye una propuesta de configuración
de ordenadores
8. Define los conceptos de programas,
licencias, software libre y sistemas
operativos.
9. Opera y utiliza el Sistema Operativo MS-
WINDOWS.
10.Organiza la información en el disco duro
11.Opera y utiliza las principales herramientas
del Windows
12.Define e Identifica la importancia del
formato PDF.
13.Identifica y opera los principales programas
para el manejo del formato PDF
14.Define la importancia de la compresión de
archivos.
15.Identifica y opera los principales programas
para la comprensión de archivos.
Prueba escrita
Carpeta de evidencias
(Portafolio)
Prueba Oral
Capacidad 2
Operar el Programa
Procesador de Textos
MS-Word
1. Opera y utiliza la pantalla de Ms-Word.
2. Aplica herramientas que facilitan el trabajo
en los documentos
3. Configura tabulaciones, sangrías, fuente
que permiten mejorar la presentación del
documento.
4. Inserta y modifica notas, pie de página
empleando herramientas de edición.
5. Inserta y modifica números de página,
fecha y hora, símbolos y diagramas
Prueba escrita
Carpeta de evidencias
(Portafolio)
8
6. Inserta y modifica tablas
7. Utiliza la barra de dibujo para crear
diferentes formas
8. Opera y utiliza el editor de ecuaciones para
diferentes necesidades de edición
matemática.
9. Utiliza la herramienta de Hipervínculos para
conectar distintos documentos.
Capacidad 3
Operar el Programa MS-
Power Point.
1. Opera y utiliza las principales herramientas
del menú principal del Power Point
2. Configura los distintos modos de
visualización de la pantalla del menú
principal del Power Point
3. Opera y utiliza las herramientas adicionales
de edición del Power Point
4. Opera y utiliza las herramientas de edición
relacionadas con la inserción de texto y
objetos.
Prueba escrita
Carpeta de evidencias
(Portafolio)
Prueba Oral
Capacidad 4
Crear Blog, páginas web
y configurar redes sociales
1. Crea Blog en línea
2. Configura redes sociales explotando su uso
comercial
3. Crea páginas web en línea.
Prueba escrita
Carpeta de evidencias
(Portafolio)
Prueba Oral
IX. FUENTES DE INFORMACIÓN
BASICA:
1. Wilfredo Stuart (2011) “Word y Power Point” Editorial Macro 176 Incluye CD Multimedia.
2. Wilfredo Stuart (2011) “Medios Sociales”176 Incluye CD Multimedia.
3. Julio M. Gonzalez (2010) “Informática aplicada a la gestión avanzada” Ideas Propias Publicidad
222 pág
4. Comunidad de Programadores (2012) “ MS-Word” Word 2010”
Disponible en: http://www.aulaclic.es/guia-word-2010/index.htm
5. Comunidad de Programadores (2012) “ Windows 7” Disponible en: http://aulafacil.com/curso-
windows-7/curso/Temario.htm
6. Redes sociales You tube (2012)
Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=BrJpS_V3vuM&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
Nezzar Jorgge
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
 
Apaa18 de abril del 2012
Apaa18 de abril del 2012Apaa18 de abril del 2012
Apaa18 de abril del 2012Diego Padilla
 
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, IndiceSecciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Alexita Cruz
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
Lis Valdez
 
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustracionesTabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Alexander Sany
 
SECCIONES WORD
SECCIONES WORDSECCIONES WORD
SECCIONES WORD
Mary Navas
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceIsabel Lopez
 
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Jenny Quishpi
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Jaz1995freire
 
Computacionaplicada2011
Computacionaplicada2011Computacionaplicada2011
Computacionaplicada2011
marcos murillo
 
Contenidos, Tablas, Secciones, etc.
Contenidos, Tablas, Secciones, etc.Contenidos, Tablas, Secciones, etc.
Contenidos, Tablas, Secciones, etc.
Brandon Silva
 
Manual del alumno eLMformacion
Manual del alumno eLMformacionManual del alumno eLMformacion
Manual del alumno eLMformacion
eLMformacion
 
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e IndiceSecciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Karina Benavides
 
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.0987374120
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
Gaby Coloma
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
Jacke Sani
 

La actualidad más candente (18)

Informatica aplicada
Informatica aplicadaInformatica aplicada
Informatica aplicada
 
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de IlustracionesTabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
Tabla de Contenido, Tabla de Ilustraciones
 
Apaa18 de abril del 2012
Apaa18 de abril del 2012Apaa18 de abril del 2012
Apaa18 de abril del 2012
 
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, IndiceSecciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
Secciones,Tabla de Contenidos,Tabla de ilustraciones, Indice
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
 
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustracionesTabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
Tabla de contenidos,secciones, indice, ilustraciones
 
SECCIONES WORD
SECCIONES WORDSECCIONES WORD
SECCIONES WORD
 
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indiceSecciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
Secciones, tabla de contenidos, tabla de ilustraciones, indice
 
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
Seccionse, tabla de contenidos , tabla de ilustraciones, referencias bibliogr...
 
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
Secciones, Tabla de contenidos, Tabla de ilustraciones y referencias bibliogr...
 
Computacionaplicada2011
Computacionaplicada2011Computacionaplicada2011
Computacionaplicada2011
 
Contenidos, Tablas, Secciones, etc.
Contenidos, Tablas, Secciones, etc.Contenidos, Tablas, Secciones, etc.
Contenidos, Tablas, Secciones, etc.
 
Manual del alumno eLMformacion
Manual del alumno eLMformacionManual del alumno eLMformacion
Manual del alumno eLMformacion
 
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e IndiceSecciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
Secciones, Tabla de contenido, Tabla de ilustracion e Indice
 
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
Trabajo Secciones,Tabla de contenidos,Tabla ilustraciones,Indice.
 
Investigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra colomaInvestigacion de informatica diandra coloma
Investigacion de informatica diandra coloma
 
Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010Manual wordbasico2010
Manual wordbasico2010
 
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICESECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
SECCIONES,TABLAS DE CONTENIDOS, TABLAS DE ILUSTRACIONES E INDICE
 

Similar a Syllabus 2015

Computo1
Computo1Computo1
Computo1augucho
 
Planificacion Anual
Planificacion AnualPlanificacion Anual
Planificacion AnualStella Maris
 
Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.socialesBloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales
Almer Villajos Tendero
 
PROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICAPROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICA
Tefiit Paredes
 
Contenido
ContenidoContenido
Power point 2010 (uso basico)
Power point 2010 (uso basico)Power point 2010 (uso basico)
Power point 2010 (uso basico)
maria rodrigtues
 
Curso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructuraCurso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructuraPAOALBA
 
Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015
Americo Ccopa
 
Portafolio de Herramientas Informatica 1
Portafolio de Herramientas Informatica 1Portafolio de Herramientas Informatica 1
Portafolio de Herramientas Informatica 1
Paul Revolledo
 
Informe de informatica
Informe de informaticaInforme de informatica
Informe de informatica
keny_galarza
 
Informe de informatica
Informe de informaticaInforme de informatica
Informe de informatica
JhonnyMJ
 
Informe de informatica
Informe de informaticaInforme de informatica
Informe de informatica
Priscy Ayala
 
Planeacion informatica primaria Editorialmd.com
Planeacion informatica primaria Editorialmd.comPlaneacion informatica primaria Editorialmd.com
Planeacion informatica primaria Editorialmd.com
Editorial MD
 
Planeacioninformaticaprimariaejemplo 150325182626-conversion-gate01
Planeacioninformaticaprimariaejemplo 150325182626-conversion-gate01Planeacioninformaticaprimariaejemplo 150325182626-conversion-gate01
Planeacioninformaticaprimariaejemplo 150325182626-conversion-gate01
Cinépolis
 
Producto final ntic´s
Producto final ntic´sProducto final ntic´s
Producto final ntic´ssilvaandres12
 
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdfSILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
Marco Malpartida
 

Similar a Syllabus 2015 (20)

Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
Planificacion Anual
Planificacion AnualPlanificacion Anual
Planificacion Anual
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 
Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.socialesBloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales
 
PROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICAPROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICA
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Power point 2010 (uso basico)
Power point 2010 (uso basico)Power point 2010 (uso basico)
Power point 2010 (uso basico)
 
Curso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructuraCurso libre informatica intersemestral n1 estructura
Curso libre informatica intersemestral n1 estructura
 
Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015Diseño curricular computacion2015
Diseño curricular computacion2015
 
Portafolio de Herramientas Informatica 1
Portafolio de Herramientas Informatica 1Portafolio de Herramientas Informatica 1
Portafolio de Herramientas Informatica 1
 
Informe de informatica
Informe de informaticaInforme de informatica
Informe de informatica
 
Informe de informatica
Informe de informaticaInforme de informatica
Informe de informatica
 
Informe de informatica
Informe de informaticaInforme de informatica
Informe de informatica
 
Planeacion informatica primaria Editorialmd.com
Planeacion informatica primaria Editorialmd.comPlaneacion informatica primaria Editorialmd.com
Planeacion informatica primaria Editorialmd.com
 
Planeacioninformaticaprimariaejemplo 150325182626-conversion-gate01
Planeacioninformaticaprimariaejemplo 150325182626-conversion-gate01Planeacioninformaticaprimariaejemplo 150325182626-conversion-gate01
Planeacioninformaticaprimariaejemplo 150325182626-conversion-gate01
 
Producto final ntic´s
Producto final ntic´sProducto final ntic´s
Producto final ntic´s
 
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdfSILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
 

Más de alfredo manrique

Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017
alfredo manrique
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
alfredo manrique
 
Trabajo modulo N°6 Curriculo Nacional
Trabajo modulo N°6 Curriculo Nacional Trabajo modulo N°6 Curriculo Nacional
Trabajo modulo N°6 Curriculo Nacional
alfredo manrique
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Acta 2a
Acta 2aActa 2a
Comités y comisiones docentes 2015
Comités y comisiones docentes 2015Comités y comisiones docentes 2015
Comités y comisiones docentes 2015
alfredo manrique
 

Más de alfredo manrique (6)

Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017Planificacion curricular 2017
Planificacion curricular 2017
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Trabajo modulo N°6 Curriculo Nacional
Trabajo modulo N°6 Curriculo Nacional Trabajo modulo N°6 Curriculo Nacional
Trabajo modulo N°6 Curriculo Nacional
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Acta 2a
Acta 2aActa 2a
Acta 2a
 
Comités y comisiones docentes 2015
Comités y comisiones docentes 2015Comités y comisiones docentes 2015
Comités y comisiones docentes 2015
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Syllabus 2015

  • 1. 1 SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA I 1.2 Ciclo Académico : I 1.3 Código : 2501-25104 1.4 Área curricular : Formación General 1.5 Carrera Académico-Profesional : Turismo, Hotelería y Gastronomía 1.6 Requisito : Ninguno 1.7 Semestre académico : 2013 - 2 1.8 Horas semanales : 04 Horas 1.8.1 Teoría : 02 Horas 1.8.2 Práctica : 02 Horas 1.9 Créditos : 03 1.10 Profesor : II. SUMILLA La asignatura Computación e Informática I es de naturaleza teórico-práctico, pertenece al área de formación general; tiene como propósito orientar al alumno en el entendimiento y manejo creativo y práctico de las herramientas fundamentales de la ofimática. Esta asignatura cumple un doble papel en el proceso formativo del futuro profesional; de un lado le provee de un conjunto de instrumentos para mejorar su competitividad en el cumplimiento de las tareas de las demás asignaturas y, por otro lado, contribuye a describir y afianzar su capital analítica y lógica, propias de la carrera de Turismo, Hotelería y Gastronomía. Para tal fin, el alumno administrará la información mediante el funcionamiento Windows e Internet y el estudio de las herramientas que dispones Microsoft Office, que para nuestro estudio será el procesador de textos WORD y el presente grafico POWER POINT. UNIDAD I: Introducción a la Computación e Informática UNIDAD II: Procesador de Textos Ms-Word UNIDAD III: Ms Power Point UNIDAD IV: Blog y Redes Sociales III. COMPETENCIA Conoce la historia de la informática como ciencia, analiza los distintos aspectos que comprende, relacionándolo con la profesión, resuelve problemas empleando diversos formatos de grabación PDF y ZIP, opera y utiliza programas de procesamiento de textos, presentadores con diapositivas, creadores de Blog, manejo de redes sociales y crea páginas web; logrando utilizar eficientemente los principales recursos informáticos en la actividad profesional; finalmente reconoce la importancia de la informática y sus recursos en un mundo globalizado. IV. CAPACIDADES a. Identificar los recursos que cuenta, el curso de Computación e Informática I. b. Operar el Programa Procesador de Textos MS-Word c. Operar el Programa MS- Power Point. d. Crear Blog, páginas web y configurar redes sociales FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA
  • 2. 2 V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CAPACIDAD: Identificar los recursos que cuenta, el curso de Computación e Informática I SEMANA SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 1 1 INTRODUCCIÓN  Concepto de Informática.  Historia de la Informática.  Generaciones de computadoras  Computadoras,  Arquitectura de los equipos.  Periféricos  Clasificación de partes y componentes  Configuración y propuesta de Hardware  Define el concepto de Informática.  Describe la evolución histórica de la Informática.  Identifica y clasifica las generaciones de computadoras.  Define las partes de un ordenador  Interpreta la arquitectura de los equipos de cómputo.  Identifica los diversos periféricos.  Construye una propuesta de configuración de ordenadores 2 2 SISTEMAS OPERATIVOS  Programas comerciales, clasificación.  Licencias  Software libre, GNU, GPL  Sistemas Operativos  Sistema Operativo MS Windows  Entorno inicial  Organización, archivos y carpetas  Personalización del sistema Herramientas y utilitarios  Define los conceptos de programas, licencias, software libre y sistemas operativos.  Opera y utiliza el Sistema Operativo MS-WINDOWS.  Organiza la información en el disco duro 3 3  Personalización del sistema  Herramientas y utilitarios PAINT  Word Pad, Calculadora, Block Notas  Opera y utiliza las principales herramientas del Windows 4 4 FORMATO PDF Y COMPRESORES  Programas PDF de escritura y conversores  Programas de compresión formatos ZIP  Define e Identifica la importancia del formato PDF.  Identifica y opera los principales programas para el manejo del formato PDF  Define la importancia de la compresión de archivos.  Identifica y opera los principales programas para la comprensión de archivos. CONTENIDOS ACTITUDINALES: Asume una actitud reflexiva sobre la importancia de la informática como ciencia.
  • 3. 3 UNIDAD II: PROCESADOR DE TEXTOS MS-WORD CAPACIDAD: Operar el Programa Procesador de Textos MS-Word SEMANA SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 5 5 RECONOCIMIENTO DE LA PANTALLA DE WORD Y SU FINALIDAD  La ventana de Word y sus partes.  Configurar página.  Barras de herramientas:  Activar y Desactivar Barras de Herramientas.  Edición de texto.  Descripción básica sobre mecanografía.  Uso de código ASCII para caracteres.  Desplazamientos por el documento.  Eliminar texto.  Administración de documentos.  Formato del texto.  Seleccionar texto.  Uso de la Barra de Formato.  Uso de Fuente por la Barra de Menús. Opera y utiliza la pantalla de Ms-Word. 6 6 VISUALIZACION Y APLICACIONES QUE MEJORAN Y FACILITAN EL TRABAJO EN LOS DOCUMENTOS.  Modos de visualización.  Uso de la Barra de Estándar.  Uso de Párrafo por la Barra de Menús.  Cambiar mayúsculas y minúsculas.  Buscar, Reemplazar, Ir a. Aplica herramientas que facilitan el trabajo en los documentos 7 7 APLICACIONES DE ESTÉTICA EN EL DOCUMENTO.  Tabulaciones.  Sangrías.  Numeración y Viñetas.  Columnas.  Letra Capital.  Fondo.  Tema. Configura tabulaciones, sangrías, fuente que permiten mejorar la presentación del documento. 8 8 APLICACIONES PARA MEJORAR LA EDICIÒN.  Ortografía y gramática.  Nota al pie.  Encabezado y pie de página.  Bordes y sombreado.  Idioma.  Definir Idioma.  Traducir.  Sinónimos.  Contar Palabras.  Opciones de Autocorrección Inserta y modifica notas, pie de página empleando herramientas de edición.
  • 4. 4 9 9 USO DEL MENÚ INSERTAR  Salto.  Números de Página.  Fecha y Hora.  Autotexto.  Símbolo.  Imagen.  Diagrama. Inserta y modifica números de página, fecha y hora, símbolos y diagramas 10 10 TABLAS  Insertar Tabla.  Utilizando el icono Insertar Tabla de la Barra de Estándar.  Utilizando el Menú Tabla.  Modificar Tabla.  Uso de la Barra de Tablas y Bordes.  Uso de Bordes y Sombreado.  Uso de Convertir por la Barra del Menú Tabla.  Ordenar.  Fórmula. Inserta y modifica tablas 11 11 BARRA DE DIBUJO Y EDITOR DE ECUACIONES  Dibujar Figuras Geométricas.  Trabajar con Texto de Word Art.  Insertar Diagrama u Organigrama.  Insertar Imágenes Prediseñadas.  Sombras.  Formas de Ingreso al Editor de Ecuaciones.  Modificar el contenido de edición VÍNCULOS  Elegir Documento a Visualizar.  Nueva Ventana.  Organizar Todo.  Dividir.  Hipervínculo.  Impresión.  Crear una Plantilla.  Usar una plantilla.  Estilos asociados a la plantilla Utiliza la barra de dibujo para crear diferentes formas Opera y utiliza el editor de ecuaciones para diferentes necesidades de edición matemática. Utiliza la herramienta de Hipervínculos para conectar distintos documentos. CONTENIDOS ACTITUDINALES: Interioriza y valora las ventajas de utilizar adecuadamente el programa procesador de textos. UNIDAD III: MS POWER POINT CAPACIDAD: Operar el Programa MS- Power Point. SEMANA SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 12 12 RECONOCIMIENTO DE LA PANTALLA DE POWER POINT Y SUS ELEMENTOS  Reconocimiento de la ventana de Power Point.  Formas de insertar texto.  Administración de documentos Opera y utiliza las principales herramientas del menú principal del Power Point
  • 5. 5  Activar y Desactivar Barras de Herramientas.  Personalizar Barras de Herramientas  Autoformas.  Dibujo.  Galería de Diagramas.  Insertar imágenes prediseñadas.  Insertar imagen desde archivo.  Color de relleno.  Color de línea.  Estilo de líneas, guiones y flechas.  Estilos de Sombras.  En 2 dimensiones.  En 3 dimensiones.  Formato de objetos. 13 13 CONFIGURAR PÁGINA Y MODOS DE VISUALIZACIÓN  Tipos de Vistas de las Diapositivas (principales).  Visualización que Facilitan el Trabajo de la Diapositiva.  Otras Aplicaciones de Visualización en la Diapositiva.  Efectos de animación.  Personalizar animación.  Estilos.  Entrada.  Énfasis.  Salir.  Trayectoria de desplazamiento.  Acciones de Objeto.  Propiedades de Efectos.  Transición de diapositivas Configura los distintos modos de visualización de la pantalla del menú principal del Power Point 14 14 APLICACIONES ADICIONALES  Aplicaciones que facilitan el trabajo.  Aplicaciones de estética.  Barra de Imagen.  Utilizando el icono Insertar Tabla de la Barra de Estándar.  Utilizando por el menú Insertar Tabla.  Uso de la Barra Tablas y Bordes.  Utilizando el icono Insertar Gráfico de la Barra de Estándar.  Utilizando por el menú Insertar Gráfico. Opera y utiliza las herramientas adicionales de edición del Power Point 15 15 GRÁFICO Y USO DEL MENÚ INSERTAR  Duplicar Diapositiva.  Número de Diapositiva.  Fecha y Hora.  Símbolo.
  • 6. 6  Comentario.  Diapositivas de archivos.  Objeto.  Ensayar intervalos.  Grabar narración.  Insertar Películas y Sonidos.  Insertar Botones de Acción.  Hipervínculo.  Uso de plantillas.  Uso del menú ventanas.  Enviar a.  Imprimir. Opera y utiliza las herramientas de edición relacionadas con la inserción de texto y objetos. CONTENIDOS ACTITUDINALES: Interioriza y valora las ventajas de utilizar adecuadamente el programa creador de diapositivas. UNIDAD IV: BLOG Y REDES SOCIALES CAPACIDAD : Crear Blog, páginas web y configurar redes sociales SEMANA SESIÓN CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES 16 16 CREACIÓN DE BLOG  Creación de blog con Blogers  Herramientas  Personalización y publicación  Edición  Otros utilitarios en línea Crea Blog en línea 17 17 REDES SOCIALES  Principales redes  Herramientas  Personalización  Ensayo y marketing por la red Configura redes sociales explotando su uso comercial 18 18 PUBLICACIÓN DE PAGINAS EN LINEA  Programas en línea  Herramientas  Personalización Crea páginas web en línea CONTENIDOS ACTITUDINALES: Interioriza y valora la importancia de crear Blog, páginas web y configuración adecuada de redes sociales. VI. MÉTODOS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS La metodología estará basada en métodos activos, de investigación, de resolución de problemas, actividades en forma individual y en equipo, propiciando la participación significativa de los estudiantes como constructores de su aprendizaje. Las clases serán teóricas y prácticas. Desarrolladas a través de exposiciones dialogadas, lluvia de ideas, esquemas, diapositivas electrónicas (Power Point), artículos periodísticos, etc. Como técnicas didácticas utilizaremos la lluvia de ideas, el panel, seminario, mesa redonda, etc. VII. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS El uso de las TICs permitirá el desarrollo eficaz del curso, para lo cual se empleará lo siguiente: Medios: Pizarra, multimedia. Materiales: Texto básico: Link La Web del Programador Disponible en http://www.lawebdelprogramador.com/ .
  • 7. 7 VIII. EVALUACIÓN La asistencia a las clases teóricas y prácticas es obligatoria. El alumno que acumule el 30% de inasistencias queda inhabilitado para rendir el examen final, será desaprobado en la asignatura sin derecho para rendir un examen sustitutorio. El sistema de evaluación comprende: A. Examen Parcial (EP). 30% B. Examen Final (EF). 30% C. Primera Práctica Calificada y Tareas académicas: 20% (Ejercicios Calificados, Trabajos de investigación y Controles de lectura) D. Segunda Práctica Calificada y Tareas académicas: 20% (Ejercicios Calificados, Trabajos de investigación y Controles de lectura) El examen sustitutorio es una prueba que consistirá en la evaluación teórica y práctica de conocimientos de todo el curso, cuyo puntaje máximo es de VEINTE (20). La nota obtenida, reemplazará a la nota desaprobatoria más baja obtenida en el EP o EF; el docente recalculará la nueva nota final, en la escala vigesimal (0 a 20). La nota mínima para aprobar el curso es ONCE(11). CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES INSTRUMENTOS Capacidad I Identificar los recursos que cuenta, el curso de Computación e Informática I. 1. Define el concepto de Informática. 2. Describe la evolución histórica de la Informática. 3. Identifica y clasifica las generaciones de computadoras. 4. Define las partes de un ordenador 5. Interpreta la arquitectura de los equipos de cómputo. 6. Identifica los diversos periféricos. 7. Construye una propuesta de configuración de ordenadores 8. Define los conceptos de programas, licencias, software libre y sistemas operativos. 9. Opera y utiliza el Sistema Operativo MS- WINDOWS. 10.Organiza la información en el disco duro 11.Opera y utiliza las principales herramientas del Windows 12.Define e Identifica la importancia del formato PDF. 13.Identifica y opera los principales programas para el manejo del formato PDF 14.Define la importancia de la compresión de archivos. 15.Identifica y opera los principales programas para la comprensión de archivos. Prueba escrita Carpeta de evidencias (Portafolio) Prueba Oral Capacidad 2 Operar el Programa Procesador de Textos MS-Word 1. Opera y utiliza la pantalla de Ms-Word. 2. Aplica herramientas que facilitan el trabajo en los documentos 3. Configura tabulaciones, sangrías, fuente que permiten mejorar la presentación del documento. 4. Inserta y modifica notas, pie de página empleando herramientas de edición. 5. Inserta y modifica números de página, fecha y hora, símbolos y diagramas Prueba escrita Carpeta de evidencias (Portafolio)
  • 8. 8 6. Inserta y modifica tablas 7. Utiliza la barra de dibujo para crear diferentes formas 8. Opera y utiliza el editor de ecuaciones para diferentes necesidades de edición matemática. 9. Utiliza la herramienta de Hipervínculos para conectar distintos documentos. Capacidad 3 Operar el Programa MS- Power Point. 1. Opera y utiliza las principales herramientas del menú principal del Power Point 2. Configura los distintos modos de visualización de la pantalla del menú principal del Power Point 3. Opera y utiliza las herramientas adicionales de edición del Power Point 4. Opera y utiliza las herramientas de edición relacionadas con la inserción de texto y objetos. Prueba escrita Carpeta de evidencias (Portafolio) Prueba Oral Capacidad 4 Crear Blog, páginas web y configurar redes sociales 1. Crea Blog en línea 2. Configura redes sociales explotando su uso comercial 3. Crea páginas web en línea. Prueba escrita Carpeta de evidencias (Portafolio) Prueba Oral IX. FUENTES DE INFORMACIÓN BASICA: 1. Wilfredo Stuart (2011) “Word y Power Point” Editorial Macro 176 Incluye CD Multimedia. 2. Wilfredo Stuart (2011) “Medios Sociales”176 Incluye CD Multimedia. 3. Julio M. Gonzalez (2010) “Informática aplicada a la gestión avanzada” Ideas Propias Publicidad 222 pág 4. Comunidad de Programadores (2012) “ MS-Word” Word 2010” Disponible en: http://www.aulaclic.es/guia-word-2010/index.htm 5. Comunidad de Programadores (2012) “ Windows 7” Disponible en: http://aulafacil.com/curso- windows-7/curso/Temario.htm 6. Redes sociales You tube (2012) Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=BrJpS_V3vuM&feature=related