SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Sociales 1º ESO
UNIDAD 1 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA GEOGRAFÍA
ADVERTENCIA:
Tanto los apuntes como los ejercicios hacen referencia a la
Comunidad Valenciana, y la población de Riba-roja de Túria,
se pueden adaptar a otras comunidades y municipios.
ESTA OBRA ESTÁ BAJO UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS ATRIBUCIÓN-
NOCOMERCIAL-SINDERIVADAS 4.0 INTERNACIONAL.
HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/
PÁGINA 1
BLOQUE 1 Contenidos básicos para el aprendizaje de Geografía
UNIDAD 1 Aplicaciones Informáticas para la Geografía
IMPORTANTE: ESTE UNIDAD NO ES OBJETO DE EVALUACIÓN
OBJETIVOS:
• Interpretar los datos, evidencias e información mediante su
representación en forma de gráficas, líneas de tiempo, diagramas, tablas,
informes o síntesis de conclusiones y situar los hechos fundamentales en
una perspectiva temporal en cuanto a sucesión y duración y en un contexto
geográfico.
• Usar diferentes herramientas informáticas para buscar, seleccionar y
almacenar diversos documentos, considerados como fuentes, de forma
contrastada en medios digitales y colaborar y comunicarse para elaborar
contenidos e interpretarlos compartiendo dicha información en entornos
virtuales de aprendizaje y adoptar un comportamiento que prevenga malas
prácticas.
• Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo
diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y
compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones y
utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias.
• Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para
emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y
debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar
con flexibilidad buscando soluciones alternativas.
CONTENIDOS:
¿Qué vamos a aprender hacer?
Vamos a aprender a utilizar una serie de aplicaciones informáticas, que durante el
curso nos servirá para realizar actividades de la asignatura. En esta unidad,
concretamente aprenderemos:
• Hoja de cálculo, tipo Excel, para realizar gráficos y climogramas.
• Programa para presentaciones, tipo PowerPoint para presentar trabajos en
clase.
• Utilizar Google Earth
• Crear apuntes con la wiquipedia
¿Qué debemos saber?
Hoja de cálculo, Excel
Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos
numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas,
las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas. La
PÁGINA 2
celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan
los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible
realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar diferentes tipos
de gráficas.
Presentaciones con PowerPoint
Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa
Microsoft para sistemas operativos Windows y Mac OS. Viene integrado en el
paquete ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más, que puede
aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para
obtener un resultado óptimo. PowerPoint es uno de los programas de presentación
más extendidos. Es ampliamente utilizado en distintos campos de la enseñanza, los
negocios, entre otros. Según cifras de Microsoft, cada día son realizadas
aproximadamente 30 000 000 de presentaciones con PowerPoint (PPT). Es un
programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como
presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o
importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos
diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser
más prácticas que las de Microsoft Word. Con PPT y los dispositivos de impresión
adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las
presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes a la
presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de
35mm.
Google Earth
Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite
visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. El programa fue
creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc, financiada
por la Agencia Central de Inteligencia. La compañía fue comprada por Google en
2004 absorbiendo la aplicación. El mapa de Google Earth está compuesto por una
superposición de imágenes obtenidas por imágenes satelitales, fotografías aéreas,
información geográfica proveniente de modelos de datos SIG de todo el mundo y
modelos creados por computadora. El programa está disponible en varias licencias,
pero la versión gratuita es la más popular, disponible para dispositivos móviles,
tabletas y computadoras personales. La primera versión de Google Earth fue
lanzada en 2005 y actualmente está disponible en PC para Windows, Mac y Linux.
Google Earth también está disponible como plugin para visualizarse desde el
navegador web. En 2013 Google Earth se había convertido en el programa más
popular para visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas
¿Cómo lo vamos a hacer?
A través de ejercicios prácticos para aprender los contenidos.
PÁGINA 3
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Esta unidad, como el resto de las unidades de esta asignatura se evaluará teniendo
en cuenta tres variables, todas ellas importantes.
a) Actitud de clase, representa el 10% de la nota de la unidad. Se tiene en
cuenta:
a. Puntualidad y asistencia a las clases.
b. El comportamiento y la participación en las clases.
c. Llevar el cuaderno de apuntes al día y los ejercicios, que estén
realizados con buena letra, ortografía y gramática correcta, buena
visión visual.
d. Presentación de trabajos y su exposición.
b) Examen de la parte teórica, representa el 40% de la nota de la unidad. Se
realizará una prueba tipo test, con tres posibles respuestas, donde una es
la correcta. Se pretende evaluar que se han adquirido los conocimientos
básicos de la unidad. El examen tendrá como máximo 20 preguntas.
c) Examen de la parte práctica, representa el 50% de la nota de la unidad. Es
una prueba, donde los alumnos pueden llevar el material que consideren. Lo
que se pretende evaluar son las destrezas y estrategias que utiliza el
alumno a la hora de resolver cuestiones prácticas.
MATERIAL:
Material común para todas las unidades.
• Cuaderno DIN-A4 con margen y cuadriculado, para los apuntes.
• Hojas perforadas para archivar, con margen y cuadriculadas para los
ejercicios.
• Pendrive para archivar las practicas o ejercicios realizados en el ordenador
de la clase.
Para esta unidad:
No se requiere ningún tipo de material.
1. La hoja de calculo para realizar gráficos y climogramas.
¿Cómo realizar una gráfica con la hoja de Excel?
Visualiza los siguientes tutoriales para aprender:
PÁGINA 4
• https://youtu.be/04pGYGNxRZY
• https://youtu.be/kD2JQ2QE610
• https://support.office.com/es-es/article/crear-un-gr%C3%A1fico-de-
principio-a-fin-0baf399e-dd61-4e18-8a73-b3fd5d5680c2
Ahora vayamos hacer un ejercicio práctico paso a paso:
Vamos a hacer una gráfica de población, los son los siguientes:
C. Valenciana (2017)
Homens Dones Total
Alacant 904.711 920.621 1.825.332
Castelló 285.467 290.003 575.470
València 1.246.025 1.294.682 2.540.707
2.436.203 2.505.306 4.941.509
Seleccionamos las siguientes celdas:
Y luego en la barra superior, seleccionamos insertar
Y seleccionamos diagrama en barras: Si lo hemos hecho
bien nos tiene que salir algo parecido a esto:
PÁGINA 5
Podemos hacer modificaciones al gráfico, por ejemplo cambiar el título: pinchamos
con el cursos sobre el título, clic dos veces, y los cambiamos por “Población 2017”:
Se pueden hacer bastantes cambios, otro ejemplo, añadir los datos:
Incluso hacer un gráfico de sectores por género:
PÁGINA 6
2. El PowerPoint para realizar presentaciones.
¿Cómo realizar una presentación con PowerPoint?
Visualiza los siguientes tutoriales para aprender:
• https://previa.uclm.es/PROFESORADO/raulmmartin/Ofimatica/powerpoi
nt.pdf
• https://tecnologia-informatica.com/como-crear-mejor-presentacion-
power-point/
• https://justificaturespuesta.com/10-trucos-geniales-de-diseno-para-
realizar-un-powerpoint-perfecto/
• https://support.office.com/es-es/article/organizar-las-diapositivas-de-
powerpoint-en-secciones-de4bf162-e9cc-4f58-b64a-7ab09443b9f8
Para practicar, hacer una presentación sobre las ramas de la geografía. Podéis
utilizar los siguientes enlaces para ayudaros a la presentación:
• https://www.lifeder.com/ramas-geografia/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa
• https://www.recursosdeautoayuda.com/ramas-de-la-geografia/
3. El Google Earth, para localizar espacios en el planeta Tierra.
Antes debéis repasar el siguiente manual:
https://deceniodeaccion.mx/wp-content/uploads/2017/01/Manual-GE.pdf
Y visualizar los siguientes tutoriales:
• https://www.youtube.com/watch?v=JjzJpP4heEg
• https://www.youtube.com/watch?v=4E2rqH8qE7U
• https://www.youtube.com/watch?v=_M5xN6ostJE&list=PLclJ8nSI2c7IH
uBxM55WhB_5scoaKvcor
PÁGINA 7
Ejercicio práctico. Pero antes de empezar en el apartado herramientas vamos a
seleccionar: Opciones
En el apartado unidades vamos a seleccionar metros y kilómetros. También
comprobaremos que este seleccionado “Grados, minutos y segundos” y suavizado
“medio”
También nos fijaremos en seleccionar lo siguiente:
En el apartado “Exageración”, pondremos un 3
Ahora, crearemos una carpeta que vamos a denominar “prácticas”. Nos situamos
con el curso en “mis sitios”, clic ratón derecha, y saldrá una ventana, seleccionamos
abrir, y luego selección “crear carpeta”, nos debe salir algo así:
PÁGINA 8
Y damos a aceptar.
Ahora, en el buscador, introducimos lo siguiente: Riba-roja de Túria, España; y
seleccionamos buscar: nos debería aparecer algo así.
Y ahora queremos medir la distancia, más o menos, donde estaba situada la fabrica
de Pacadar -señalada con la flecha roja-
Para ello necesitamos pinchar el icono regla, pero antes vamos a ampliar la imagen.
PÁGINA 9
Ahora seleccionamos “regla” y seleccionamos medir en metros. Si lo hemos hecho
bien, aproximadamente nos mide unos 327,54 metros.
4. Crear apuntes con la Wikipedia.
Lo vamos a hacer mediante un ejemplo práctico. Esta técnica, la vamos a utilizar
para ampliar los apuntes, o buscar información complementaria, nunca para hacer
trabajos, porque en este caso, se deben citar las fuentes para no caer en el delito
de plagiar.
Vamos a entrar en la siguiente página:
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada
En la parte superior de la derecha, en la zona de buscar, vamos a poner el siguiente
concepto “geografía física” y le damos “buscar”
PÁGINA 10
En la parte de la izquierda, en la columna donde esta el logotipo de “Wikipedia”
veremos que hay un apartado que se denomina “imprimir/exportar”, seleccionamos
“Descargar como pdf”, seguimos los pasos, y tendremos que guardarlo, en este
caso, en vuestro pendrive.
EJERCICIOS:
1. Define que es una “celda” en la hoja de cálculo.
2. Define que es una “hoja” en la hoja de cálculo.
3. Si te dicen que introduzcas los datos a partir de la celda C2, en que columna y
fila nos están indicando.
4. Cómo se cambia el nombre de una “hoja” en la hoja de cálculo.
5. Realiza una grafica de barras con estos datos: el nivel de estudios de una
población. Una vez realizada la gráfica hay que seleccionar y copiar y pegar en un
documento Word que vamos a denominar
nombrealumno_1apellido_2apellido_b1_u1.doc, que guardareis en el pendrive para
entregar en clase.
Universitarios 500
Bachiller 1200
Ciclos Formativos 700
Secundaria 3000
Sin estudios 450
5850
6. Realiza una grafica de sectores con estos datos: los datos son del ejercicio
anterior. Una vez realizada la gráfica hay que seleccionar y copiar y pegar en el
documento Word que anteriormente hemos mencionado en el ejercicio 5.
7. Realiza un climograma con los siguientes datos: como ayuda debéis leer el
siguiente documento: Una vez realizada la gráfica hay que seleccionar y copiar y
pegar en el documento Word que anteriormente hemos mencionado en el ejercicio
5.
http://alerce.pntic.mec.es/~pong0000/bitacoras/Climogramas%20Excel.pdf
PÁGINA 11
Los datos son:
Temperatura Precipitaciones
Enero 3,4 58
Febrero 4,7 50
Marzo 6,3 52
Abril 8,5 53
Mayo 12,3 59
Junio 15,9 47
Julio 19,3 27
Agosto 19,2 21
Septiembre 16,7 36
Octubre 11,9 49
Noviembre 6,5 60
Diciembre 3,6 44
8. Realizar una presentación en powerpoint sobre la historia de la geografía, NO
MAS DE 15 DIAPOSITIVAS INCLUYENDO LA PORTADA. El documento debe
denominarse nombrealumno_1apellido_2apellido_b1_u1. .pptx.
9. Con el programa El Google Earth, en el municipio de Riba-roja de Túria, buscar
alguna de las canteras, seleccionarla y con “la herramienta recortes de Windows”
seleccionar y pegar en el documento Word que estamos utilizando en los ejercicios
anteriores. Después con la función regla de Google Earth, medir el ancho de la
cantera, seleccionar, copiar y pegar como hemos dicho anteriormente.
10. Crear un documento pdf de la enciclopedia Wikipedia, sobre “geografía
humana”

Más contenido relacionado

Similar a Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales

Tablas dinamicas excel pa
Tablas dinamicas excel paTablas dinamicas excel pa
Tablas dinamicas excel pa
Paty Acosta Vargas
 
guia de aprendizaje
guia de aprendizajeguia de aprendizaje
guia de aprendizaje
Daniel Jesus Oviedo
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
AndresAcosta1994
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
yankstone
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
riveradurango
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
josechica19-94
 
guía de aprendizaje 1
guía de aprendizaje 1guía de aprendizaje 1
guía de aprendizaje 1
AndresAcosta1994
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
danioviedo
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
AndresAcosta1994
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
danioviedo
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
dinaposada15
 
Guia#1. base de datos (1)
Guia#1. base de datos (1)Guia#1. base de datos (1)
Guia#1. base de datos (1)
oncesistemas2018
 
de tecnologia aplicada a la educacion
 de tecnologia aplicada a la educacion de tecnologia aplicada a la educacion
de tecnologia aplicada a la educacion
leidy1588
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
josechica19-94
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
yennyfer18
 
PROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICAPROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICA
Tefiit Paredes
 

Similar a Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales (20)

1
11
1
 
Tablas dinamicas excel pa
Tablas dinamicas excel paTablas dinamicas excel pa
Tablas dinamicas excel pa
 
guia de aprendizaje
guia de aprendizajeguia de aprendizaje
guia de aprendizaje
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
guía de aprendizaje 1
guía de aprendizaje 1guía de aprendizaje 1
guía de aprendizaje 1
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Guia2
Guia2Guia2
Guia2
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
Guia#1. base de datos (1)
Guia#1. base de datos (1)Guia#1. base de datos (1)
Guia#1. base de datos (1)
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
de tecnologia aplicada a la educacion
 de tecnologia aplicada a la educacion de tecnologia aplicada a la educacion
de tecnologia aplicada a la educacion
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1F004 p006-gfpi guia1
F004 p006-gfpi guia1
 
PROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICAPROYECTO DE INFORMÀTICA
PROYECTO DE INFORMÀTICA
 
Planificacion cladi
Planificacion cladiPlanificacion cladi
Planificacion cladi
 

Más de Almer Villajos Tendero

Llengua i literatura valenciana 1r eso alumno
Llengua i literatura valenciana 1r eso alumnoLlengua i literatura valenciana 1r eso alumno
Llengua i literatura valenciana 1r eso alumno
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 04 03_1_eso
Bloque 04 03_1_esoBloque 04 03_1_eso
Bloque 04 03_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_esoBloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_esoBloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 03 03_1_eso
Bloque 03 03_1_esoBloque 03 03_1_eso
Bloque 03 03_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 03 02_1_eso
Bloque 03 02_1_esoBloque 03 02_1_eso
Bloque 03 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 03 01_1_eso
Bloque 03 01_1_esoBloque 03 01_1_eso
Bloque 03 01_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_esoBloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.socialesBloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.socialesBloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_esoBloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_esoBloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 02 03_1_eso
Bloque 02 03_1_esoBloque 02 03_1_eso
Bloque 02 03_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_esoBloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Bloque 02 01_1_eso
Bloque 02 01_1_esoBloque 02 01_1_eso
Bloque 02 01_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Examen bloque 01_03_1_eso
Examen bloque 01_03_1_esoExamen bloque 01_03_1_eso
Examen bloque 01_03_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Examen bloque 01_02_1_eso
Examen bloque 01_02_1_esoExamen bloque 01_02_1_eso
Examen bloque 01_02_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Examen bloque 01_01_1_eso
Examen bloque 01_01_1_esoExamen bloque 01_01_1_eso
Examen bloque 01_01_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Ex cuaderno bloque_01_03_1_eso
Ex cuaderno bloque_01_03_1_esoEx cuaderno bloque_01_03_1_eso
Ex cuaderno bloque_01_03_1_eso
Almer Villajos Tendero
 

Más de Almer Villajos Tendero (20)

Llengua i literatura valenciana 1r eso alumno
Llengua i literatura valenciana 1r eso alumnoLlengua i literatura valenciana 1r eso alumno
Llengua i literatura valenciana 1r eso alumno
 
Bloque 04 03_1_eso
Bloque 04 03_1_esoBloque 04 03_1_eso
Bloque 04 03_1_eso
 
Bloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_esoBloque 04 02_1_eso
Bloque 04 02_1_eso
 
Bloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_esoBloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
 
Bloque 03 03_1_eso
Bloque 03 03_1_esoBloque 03 03_1_eso
Bloque 03 03_1_eso
 
Bloque 03 02_1_eso
Bloque 03 02_1_esoBloque 03 02_1_eso
Bloque 03 02_1_eso
 
Bloque 03 01_1_eso
Bloque 03 01_1_esoBloque 03 01_1_eso
Bloque 03 01_1_eso
 
Bloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_esoBloque 02 08_1_eso
Bloque 02 08_1_eso
 
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.socialesBloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
Bloque 02 unidad_01_1_eso_c.sociales
 
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.socialesBloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
Bloque 01 unidad_02_1_eso_c.sociales
 
Bloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_esoBloque 02 07_1_eso
Bloque 02 07_1_eso
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
 
Bloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_esoBloque 02 04_1_eso
Bloque 02 04_1_eso
 
Bloque 02 03_1_eso
Bloque 02 03_1_esoBloque 02 03_1_eso
Bloque 02 03_1_eso
 
Bloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_esoBloque 02 02_1_eso
Bloque 02 02_1_eso
 
Bloque 02 01_1_eso
Bloque 02 01_1_esoBloque 02 01_1_eso
Bloque 02 01_1_eso
 
Examen bloque 01_03_1_eso
Examen bloque 01_03_1_esoExamen bloque 01_03_1_eso
Examen bloque 01_03_1_eso
 
Examen bloque 01_02_1_eso
Examen bloque 01_02_1_esoExamen bloque 01_02_1_eso
Examen bloque 01_02_1_eso
 
Examen bloque 01_01_1_eso
Examen bloque 01_01_1_esoExamen bloque 01_01_1_eso
Examen bloque 01_01_1_eso
 
Ex cuaderno bloque_01_03_1_eso
Ex cuaderno bloque_01_03_1_esoEx cuaderno bloque_01_03_1_eso
Ex cuaderno bloque_01_03_1_eso
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Bloque 01 unidad_01_1_eso_c.sociales

  • 1. Ciencias Sociales 1º ESO UNIDAD 1 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA GEOGRAFÍA ADVERTENCIA: Tanto los apuntes como los ejercicios hacen referencia a la Comunidad Valenciana, y la población de Riba-roja de Túria, se pueden adaptar a otras comunidades y municipios. ESTA OBRA ESTÁ BAJO UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS ATRIBUCIÓN- NOCOMERCIAL-SINDERIVADAS 4.0 INTERNACIONAL. HTTPS://ES.SLIDESHARE.NET/
  • 2. PÁGINA 1 BLOQUE 1 Contenidos básicos para el aprendizaje de Geografía UNIDAD 1 Aplicaciones Informáticas para la Geografía IMPORTANTE: ESTE UNIDAD NO ES OBJETO DE EVALUACIÓN OBJETIVOS: • Interpretar los datos, evidencias e información mediante su representación en forma de gráficas, líneas de tiempo, diagramas, tablas, informes o síntesis de conclusiones y situar los hechos fundamentales en una perspectiva temporal en cuanto a sucesión y duración y en un contexto geográfico. • Usar diferentes herramientas informáticas para buscar, seleccionar y almacenar diversos documentos, considerados como fuentes, de forma contrastada en medios digitales y colaborar y comunicarse para elaborar contenidos e interpretarlos compartiendo dicha información en entornos virtuales de aprendizaje y adoptar un comportamiento que prevenga malas prácticas. • Participar en equipos de trabajo para conseguir metas comunes asumiendo diversos roles con eficacia y responsabilidad, apoyar a compañeros y compañeras demostrando empatía y reconociendo sus aportaciones y utilizar el diálogo igualitario para resolver conflictos y discrepancias. • Realizar de forma eficaz tareas o proyectos, tener iniciativa para emprender y proponer acciones siendo consciente de sus fortalezas y debilidades, mostrar curiosidad e interés durante su desarrollo y actuar con flexibilidad buscando soluciones alternativas. CONTENIDOS: ¿Qué vamos a aprender hacer? Vamos a aprender a utilizar una serie de aplicaciones informáticas, que durante el curso nos servirá para realizar actividades de la asignatura. En esta unidad, concretamente aprenderemos: • Hoja de cálculo, tipo Excel, para realizar gráficos y climogramas. • Programa para presentaciones, tipo PowerPoint para presentar trabajos en clase. • Utilizar Google Earth • Crear apuntes con la wiquipedia ¿Qué debemos saber? Hoja de cálculo, Excel Una hoja de cálculo es un tipo de documento, que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas, las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas. La
  • 3. PÁGINA 2 celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y/o funciones y dibujar diferentes tipos de gráficas. Presentaciones con PowerPoint Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Windows y Mac OS. Viene integrado en el paquete ofimático llamado Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo. PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Es ampliamente utilizado en distintos campos de la enseñanza, los negocios, entre otros. Según cifras de Microsoft, cada día son realizadas aproximadamente 30 000 000 de presentaciones con PowerPoint (PPT). Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word. Con PPT y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm. Google Earth Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con base en la fotografía satelital. El programa fue creado bajo el nombre de EarthViewer 3D por la compañía Keyhole Inc, financiada por la Agencia Central de Inteligencia. La compañía fue comprada por Google en 2004 absorbiendo la aplicación. El mapa de Google Earth está compuesto por una superposición de imágenes obtenidas por imágenes satelitales, fotografías aéreas, información geográfica proveniente de modelos de datos SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. El programa está disponible en varias licencias, pero la versión gratuita es la más popular, disponible para dispositivos móviles, tabletas y computadoras personales. La primera versión de Google Earth fue lanzada en 2005 y actualmente está disponible en PC para Windows, Mac y Linux. Google Earth también está disponible como plugin para visualizarse desde el navegador web. En 2013 Google Earth se había convertido en el programa más popular para visualizar cartografía, con más de mil millones de descargas ¿Cómo lo vamos a hacer? A través de ejercicios prácticos para aprender los contenidos.
  • 4. PÁGINA 3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Esta unidad, como el resto de las unidades de esta asignatura se evaluará teniendo en cuenta tres variables, todas ellas importantes. a) Actitud de clase, representa el 10% de la nota de la unidad. Se tiene en cuenta: a. Puntualidad y asistencia a las clases. b. El comportamiento y la participación en las clases. c. Llevar el cuaderno de apuntes al día y los ejercicios, que estén realizados con buena letra, ortografía y gramática correcta, buena visión visual. d. Presentación de trabajos y su exposición. b) Examen de la parte teórica, representa el 40% de la nota de la unidad. Se realizará una prueba tipo test, con tres posibles respuestas, donde una es la correcta. Se pretende evaluar que se han adquirido los conocimientos básicos de la unidad. El examen tendrá como máximo 20 preguntas. c) Examen de la parte práctica, representa el 50% de la nota de la unidad. Es una prueba, donde los alumnos pueden llevar el material que consideren. Lo que se pretende evaluar son las destrezas y estrategias que utiliza el alumno a la hora de resolver cuestiones prácticas. MATERIAL: Material común para todas las unidades. • Cuaderno DIN-A4 con margen y cuadriculado, para los apuntes. • Hojas perforadas para archivar, con margen y cuadriculadas para los ejercicios. • Pendrive para archivar las practicas o ejercicios realizados en el ordenador de la clase. Para esta unidad: No se requiere ningún tipo de material. 1. La hoja de calculo para realizar gráficos y climogramas. ¿Cómo realizar una gráfica con la hoja de Excel? Visualiza los siguientes tutoriales para aprender:
  • 5. PÁGINA 4 • https://youtu.be/04pGYGNxRZY • https://youtu.be/kD2JQ2QE610 • https://support.office.com/es-es/article/crear-un-gr%C3%A1fico-de- principio-a-fin-0baf399e-dd61-4e18-8a73-b3fd5d5680c2 Ahora vayamos hacer un ejercicio práctico paso a paso: Vamos a hacer una gráfica de población, los son los siguientes: C. Valenciana (2017) Homens Dones Total Alacant 904.711 920.621 1.825.332 Castelló 285.467 290.003 575.470 València 1.246.025 1.294.682 2.540.707 2.436.203 2.505.306 4.941.509 Seleccionamos las siguientes celdas: Y luego en la barra superior, seleccionamos insertar Y seleccionamos diagrama en barras: Si lo hemos hecho bien nos tiene que salir algo parecido a esto:
  • 6. PÁGINA 5 Podemos hacer modificaciones al gráfico, por ejemplo cambiar el título: pinchamos con el cursos sobre el título, clic dos veces, y los cambiamos por “Población 2017”: Se pueden hacer bastantes cambios, otro ejemplo, añadir los datos: Incluso hacer un gráfico de sectores por género:
  • 7. PÁGINA 6 2. El PowerPoint para realizar presentaciones. ¿Cómo realizar una presentación con PowerPoint? Visualiza los siguientes tutoriales para aprender: • https://previa.uclm.es/PROFESORADO/raulmmartin/Ofimatica/powerpoi nt.pdf • https://tecnologia-informatica.com/como-crear-mejor-presentacion- power-point/ • https://justificaturespuesta.com/10-trucos-geniales-de-diseno-para- realizar-un-powerpoint-perfecto/ • https://support.office.com/es-es/article/organizar-las-diapositivas-de- powerpoint-en-secciones-de4bf162-e9cc-4f58-b64a-7ab09443b9f8 Para practicar, hacer una presentación sobre las ramas de la geografía. Podéis utilizar los siguientes enlaces para ayudaros a la presentación: • https://www.lifeder.com/ramas-geografia/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa • https://www.recursosdeautoayuda.com/ramas-de-la-geografia/ 3. El Google Earth, para localizar espacios en el planeta Tierra. Antes debéis repasar el siguiente manual: https://deceniodeaccion.mx/wp-content/uploads/2017/01/Manual-GE.pdf Y visualizar los siguientes tutoriales: • https://www.youtube.com/watch?v=JjzJpP4heEg • https://www.youtube.com/watch?v=4E2rqH8qE7U • https://www.youtube.com/watch?v=_M5xN6ostJE&list=PLclJ8nSI2c7IH uBxM55WhB_5scoaKvcor
  • 8. PÁGINA 7 Ejercicio práctico. Pero antes de empezar en el apartado herramientas vamos a seleccionar: Opciones En el apartado unidades vamos a seleccionar metros y kilómetros. También comprobaremos que este seleccionado “Grados, minutos y segundos” y suavizado “medio” También nos fijaremos en seleccionar lo siguiente: En el apartado “Exageración”, pondremos un 3 Ahora, crearemos una carpeta que vamos a denominar “prácticas”. Nos situamos con el curso en “mis sitios”, clic ratón derecha, y saldrá una ventana, seleccionamos abrir, y luego selección “crear carpeta”, nos debe salir algo así:
  • 9. PÁGINA 8 Y damos a aceptar. Ahora, en el buscador, introducimos lo siguiente: Riba-roja de Túria, España; y seleccionamos buscar: nos debería aparecer algo así. Y ahora queremos medir la distancia, más o menos, donde estaba situada la fabrica de Pacadar -señalada con la flecha roja- Para ello necesitamos pinchar el icono regla, pero antes vamos a ampliar la imagen.
  • 10. PÁGINA 9 Ahora seleccionamos “regla” y seleccionamos medir en metros. Si lo hemos hecho bien, aproximadamente nos mide unos 327,54 metros. 4. Crear apuntes con la Wikipedia. Lo vamos a hacer mediante un ejemplo práctico. Esta técnica, la vamos a utilizar para ampliar los apuntes, o buscar información complementaria, nunca para hacer trabajos, porque en este caso, se deben citar las fuentes para no caer en el delito de plagiar. Vamos a entrar en la siguiente página: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada En la parte superior de la derecha, en la zona de buscar, vamos a poner el siguiente concepto “geografía física” y le damos “buscar”
  • 11. PÁGINA 10 En la parte de la izquierda, en la columna donde esta el logotipo de “Wikipedia” veremos que hay un apartado que se denomina “imprimir/exportar”, seleccionamos “Descargar como pdf”, seguimos los pasos, y tendremos que guardarlo, en este caso, en vuestro pendrive. EJERCICIOS: 1. Define que es una “celda” en la hoja de cálculo. 2. Define que es una “hoja” en la hoja de cálculo. 3. Si te dicen que introduzcas los datos a partir de la celda C2, en que columna y fila nos están indicando. 4. Cómo se cambia el nombre de una “hoja” en la hoja de cálculo. 5. Realiza una grafica de barras con estos datos: el nivel de estudios de una población. Una vez realizada la gráfica hay que seleccionar y copiar y pegar en un documento Word que vamos a denominar nombrealumno_1apellido_2apellido_b1_u1.doc, que guardareis en el pendrive para entregar en clase. Universitarios 500 Bachiller 1200 Ciclos Formativos 700 Secundaria 3000 Sin estudios 450 5850 6. Realiza una grafica de sectores con estos datos: los datos son del ejercicio anterior. Una vez realizada la gráfica hay que seleccionar y copiar y pegar en el documento Word que anteriormente hemos mencionado en el ejercicio 5. 7. Realiza un climograma con los siguientes datos: como ayuda debéis leer el siguiente documento: Una vez realizada la gráfica hay que seleccionar y copiar y pegar en el documento Word que anteriormente hemos mencionado en el ejercicio 5. http://alerce.pntic.mec.es/~pong0000/bitacoras/Climogramas%20Excel.pdf
  • 12. PÁGINA 11 Los datos son: Temperatura Precipitaciones Enero 3,4 58 Febrero 4,7 50 Marzo 6,3 52 Abril 8,5 53 Mayo 12,3 59 Junio 15,9 47 Julio 19,3 27 Agosto 19,2 21 Septiembre 16,7 36 Octubre 11,9 49 Noviembre 6,5 60 Diciembre 3,6 44 8. Realizar una presentación en powerpoint sobre la historia de la geografía, NO MAS DE 15 DIAPOSITIVAS INCLUYENDO LA PORTADA. El documento debe denominarse nombrealumno_1apellido_2apellido_b1_u1. .pptx. 9. Con el programa El Google Earth, en el municipio de Riba-roja de Túria, buscar alguna de las canteras, seleccionarla y con “la herramienta recortes de Windows” seleccionar y pegar en el documento Word que estamos utilizando en los ejercicios anteriores. Después con la función regla de Google Earth, medir el ancho de la cantera, seleccionar, copiar y pegar como hemos dicho anteriormente. 10. Crear un documento pdf de la enciclopedia Wikipedia, sobre “geografía humana”