SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Doctorado Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA F.C. Investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (las no observables) y los procesos de la naturaleza (fenómenos naturales). La filosofía de la ciencia posee una estrecha relación con la gnoseología, (la teoría del conocimiento), pero a diferencia de esta restringe su campo de investigación a los problemas que plantea el conocimiento científico (distingue de otros tipos de conocimiento, como el ético o estético). Por su parte, la teoría del conocimiento se ocupa de los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento. Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
CIENCIA Es el Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente, estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales Sin embargo, Numerosos científicos, se han dado por satisfechos, dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos y han preferido seguir “haciendo ciencia” en vez de dedicar más tiempo a considerar en términos generales cómo “se hace la ciencia”. Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
EL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN Los resultados de la observación y experimentación suministran la evidencia para una teoría científica, pero no pueden demostrar que la teoría es correcta El vínculo no demostrativo o inductivo entre la evidencia y la teoría plantea uno de los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento (El problema de la inducción). David Hume: La Inducción es simple predicción basada en observaciones pasadas Karl Popper: La evidencia de observaciones (Inducción), nunca implicará que una teoría sea verdadera, puede rebatir la teoría suponiendo que sea falsa. Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
EL PROBLEMA DE LA DESCRIPCIÓN ¿Cómo comprueban los científicos sus teorías, sopesan la evidencia y establecen inferencias?  Este es el problema de la descripción. La evidencia que muestra que una predicción es correcta, confirma la teoría; la evidencia incompatible con la predicción, rechaza la teoría, y cualquier otra evidencia es irrelevante. EXPLICACIÓN La idea básica del modelo de inducción para la mejor explicación es que los científicos infieren desde la evidencia válida a la hipótesis que, de ser correcta, proporcionaría la mejor explicación de esa evidencia Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
REALISMO E INSTRUMENTALISMO El Realismo, pretenden que la ciencia debería, y que así lo hace, ocuparse de revelar la estructura oculta del mundo. Para éstos, las teorías tratan de describir esa estructura más amplias y exactas . La labor  de la ciencia es sólo salvar los fenómenos observables , esto es conocidos como instrumentalismo, ya que para ellos las teorías no son descripciones del mundo invisible sino instrumentos para las predicciones sobre el mundo observable. Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
OBJETIVIDAD Y RELATIVISMO El Realismo VS Instrumentalismo, discrepan sobre la capacidad de la ciencia para describir el mundo invisible, pero coinciden en que la ciencia es objetiva, porque descansa sobre evidencias objetivas La historia de la evidencia es en gran parte acumulativa, en contraste a las teorías de alto nivel. Los científicos sustituyen las teorías pero aumentan los datos según el tiempo transcurrido. Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
CONCLUSIONES De lo revisado y analizado, de la filosofía de la ciencia, concluyo en estos pensamientos: ,[object Object]
La filosofía de la ciencia, se fundamenta en tópicos como en el problema de la inducción (El vínculo, no demostrativo o inductivo entre la evidencia y la teoría propuesta), el problema de la descripción (la demostración científica de una teoría sobrepasa la inferencia, basada en una descripción),mientras la explicaciónevidencia la validación de la proceso de hacer ciencia, basado en el realismo e instrumentalismo, y donde la objetividad y relativismo son las que definen el proceso, como bueno o no para la ciencia.Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
margaret ochoa
 
Platón
PlatónPlatón
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Guillermo Huyhua
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
101415
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
Yanet Cusi Vargas
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
diebenech
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
Edith GC
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
Kizz Cerón
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
Elizabeth MAribel Ybañez Cuba
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
elmer1950
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
academica
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Nany Hernandez
 
la filosofia moderna
la filosofia modernala filosofia moderna
la filosofia moderna
Juliian Garxiia
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
Alejandro Sarbach
 
Karl popper.2
Karl popper.2Karl popper.2

La actualidad más candente (20)

Falsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevoFalsacionismo.2nuevo
Falsacionismo.2nuevo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
corriente filosoficas
corriente filosoficascorriente filosoficas
corriente filosoficas
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Revolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khunRevolucion cientifica khun
Revolucion cientifica khun
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Positivismo logico
Positivismo logicoPositivismo logico
Positivismo logico
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Filosofia de la religion
Filosofia de la religionFilosofia de la religion
Filosofia de la religion
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimientoRacionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
 
la filosofia moderna
la filosofia modernala filosofia moderna
la filosofia moderna
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Karl popper.2
Karl popper.2Karl popper.2
Karl popper.2
 

Destacado

La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
Rodolfo Alvarez
 
Escuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxasEscuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxas
PostCrashUPF
 
Realismo
RealismoRealismo
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
cerokian
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismo
nico0132
 
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y HeliocentricaTeoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
Marcela
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
javiaja
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
Marceliitha Diaz Z
 

Destacado (8)

La naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientificoLa naturaleza del conocimiento cientifico
La naturaleza del conocimiento cientifico
 
Escuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxasEscuelas de Economía heterodoxas
Escuelas de Economía heterodoxas
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Filosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la ciencia
 
El problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismoEl problema de la verdad y realismo
El problema de la verdad y realismo
 
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y HeliocentricaTeoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
 
Geocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismoGeocentrismo y heliocentrismo
Geocentrismo y heliocentrismo
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 

Similar a T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano

La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
La Critica Y El Desarrollo Del ConocimLa Critica Y El Desarrollo Del Conocim
La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
La Critica Y El Desarrollo Del ConocimLa Critica Y El Desarrollo Del Conocim
La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
flu
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
conocimiento y ciencia
conocimiento y cienciaconocimiento y ciencia
conocimiento y ciencia
Froggy Ortega
 
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptxLA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
RobertoCarlosRodrigu38
 
resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdfresumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
RominaIbaez8
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
Alfonso Pinto
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
Nombre Apellidos
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
rafael felix
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
educacion
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
Alejandro Rodriguez Chico
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
HortenciaLopezMorale
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
LAZARO17
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
LAZARO17
 
40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad
ga gait
 
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOLA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
César Augusto Gonzales Quiñones
 
La ciencia, caracterizacion y clasificacion
La ciencia, caracterizacion y clasificacionLa ciencia, caracterizacion y clasificacion
La ciencia, caracterizacion y clasificacion
Enrique Untiveros Aguilar
 
Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
jffeijoo
 
Bases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptualesBases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptuales
koga22
 

Similar a T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano (20)

La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
La Critica Y El Desarrollo Del ConocimLa Critica Y El Desarrollo Del Conocim
La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
 
La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
La Critica Y El Desarrollo Del ConocimLa Critica Y El Desarrollo Del Conocim
La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
 
Ciencia y técnica
Ciencia y técnicaCiencia y técnica
Ciencia y técnica
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
conocimiento y ciencia
conocimiento y cienciaconocimiento y ciencia
conocimiento y ciencia
 
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptxLA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA  HUMANIDAD .pptx
LA CIENCIA Y LA NATURALEZA EN PSICOLOGIA DE LA HUMANIDAD .pptx
 
resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdfresumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
resumen_-que-es-esa-cosa-llamada-ciencia_chalmers.pdf
 
Tecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacionTecnicas de-investigacion
Tecnicas de-investigacion
 
2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia2.filosofiayciencia
2.filosofiayciencia
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
 
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptxCONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pptx
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
Antimetafisica
AntimetafisicaAntimetafisica
Antimetafisica
 
40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad40590627.follari epistemologia y sociedad
40590627.follari epistemologia y sociedad
 
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOLA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 
La ciencia, caracterizacion y clasificacion
La ciencia, caracterizacion y clasificacionLa ciencia, caracterizacion y clasificacion
La ciencia, caracterizacion y clasificacion
 
Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01Sobre la naturaleza de la ciencia01
Sobre la naturaleza de la ciencia01
 
Bases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptualesBases teóricas y conceptuales
Bases teóricas y conceptuales
 

T. 1. filosofia de la ciencia, ing. cano

  • 1. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Doctorado Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
  • 2. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA F.C. Investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (las no observables) y los procesos de la naturaleza (fenómenos naturales). La filosofía de la ciencia posee una estrecha relación con la gnoseología, (la teoría del conocimiento), pero a diferencia de esta restringe su campo de investigación a los problemas que plantea el conocimiento científico (distingue de otros tipos de conocimiento, como el ético o estético). Por su parte, la teoría del conocimiento se ocupa de los límites y condiciones de posibilidad de todo conocimiento. Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
  • 3. CIENCIA Es el Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente, estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales Sin embargo, Numerosos científicos, se han dado por satisfechos, dejando la filosofía de la ciencia a los filósofos y han preferido seguir “haciendo ciencia” en vez de dedicar más tiempo a considerar en términos generales cómo “se hace la ciencia”. Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
  • 4. EL PROBLEMA DE LA INDUCCIÓN Los resultados de la observación y experimentación suministran la evidencia para una teoría científica, pero no pueden demostrar que la teoría es correcta El vínculo no demostrativo o inductivo entre la evidencia y la teoría plantea uno de los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento (El problema de la inducción). David Hume: La Inducción es simple predicción basada en observaciones pasadas Karl Popper: La evidencia de observaciones (Inducción), nunca implicará que una teoría sea verdadera, puede rebatir la teoría suponiendo que sea falsa. Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
  • 5. EL PROBLEMA DE LA DESCRIPCIÓN ¿Cómo comprueban los científicos sus teorías, sopesan la evidencia y establecen inferencias? Este es el problema de la descripción. La evidencia que muestra que una predicción es correcta, confirma la teoría; la evidencia incompatible con la predicción, rechaza la teoría, y cualquier otra evidencia es irrelevante. EXPLICACIÓN La idea básica del modelo de inducción para la mejor explicación es que los científicos infieren desde la evidencia válida a la hipótesis que, de ser correcta, proporcionaría la mejor explicación de esa evidencia Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
  • 6. REALISMO E INSTRUMENTALISMO El Realismo, pretenden que la ciencia debería, y que así lo hace, ocuparse de revelar la estructura oculta del mundo. Para éstos, las teorías tratan de describir esa estructura más amplias y exactas . La labor de la ciencia es sólo salvar los fenómenos observables , esto es conocidos como instrumentalismo, ya que para ellos las teorías no son descripciones del mundo invisible sino instrumentos para las predicciones sobre el mundo observable. Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
  • 7. OBJETIVIDAD Y RELATIVISMO El Realismo VS Instrumentalismo, discrepan sobre la capacidad de la ciencia para describir el mundo invisible, pero coinciden en que la ciencia es objetiva, porque descansa sobre evidencias objetivas La historia de la evidencia es en gran parte acumulativa, en contraste a las teorías de alto nivel. Los científicos sustituyen las teorías pero aumentan los datos según el tiempo transcurrido. Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
  • 8.
  • 9. La filosofía de la ciencia, se fundamenta en tópicos como en el problema de la inducción (El vínculo, no demostrativo o inductivo entre la evidencia y la teoría propuesta), el problema de la descripción (la demostración científica de una teoría sobrepasa la inferencia, basada en una descripción),mientras la explicaciónevidencia la validación de la proceso de hacer ciencia, basado en el realismo e instrumentalismo, y donde la objetividad y relativismo son las que definen el proceso, como bueno o no para la ciencia.Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO
  • 10. La CIENCIA es el instrumento para el desarrollo, pero Mal empleada trae la destrucción. Haz Ciencia - Ética !!! Por: ING. TIBER JOEL CANO CAMAYO