SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación storyboard. LA FILOSOFIA MODERNA JULIAN DAVID GARCIA G. 11 – B 2011
Esta tiene como espacio Europa, y como tiempo los inicios del siglo 15 hasta finales del siglo 18 con el pensamiento del filosofo Alemán Manuel Kant.
La filosofía moderna a su vez se subdivide en periodos o etapas: AEl renacimiento  B La filosofía de  Descartes C El Empirismo
En el Renacimiento se rescata el arte, la pintura, y la literatura clásica Grecorromana.    En el campo de la ciencia se perfecciona el  método experimental, y mediante un descubrimiento perfeccionado, el telescopio se explora el espacio.   Aparece una nueva idea sobre el universo, la teoría Heliocentrista, esta critica y supera la teoría Geocentrista. EL RENACIMIENTO
  La doctrina Heliocéntrica nos dice que el centro del universo es el sol idea que se acepta hasta hoy defendida por hombres de ciencia como Nicolás Copérnico y Galileo Galilei, la doctrina geocéntrica ya superada afirmaba que el centro de nuestro universo era la tierra; punto de vista defendido por el pensamiento antiguo Griego ( Platón y Aristóteles ).
RENE DESCARTES. Es considerado  “ Padre de la filosofía moderna” pues se fundamenta en las matemáticas para elaborar su forma de pensar.  Para este filosofo las matemáticas son una ciencia que me dan certeza, evidencia, seguridad. FILOSOFIA DE DESCARTES
Este personaje buscaba un Principioindubitable, lo que significa del que no podamos dudar.    Descartes en la época moderna crea el método de la duda, desconfía de todo conocimiento. Para evitar esto retoma de las matemáticas el análisis, descomponer un conjunto en partes o elementos para una mejor comprensión.
 Inicia la filosofía moderna con el siguiente lema “dudo, luego pienso, pienso, luego existo”. Descartes, duda, desconfía de todo lo que lo rodea, y con esta expresión de lo único que no duda es de que existo y poseo pensamientos.  La filosofía en este personaje se interroga en términos generales por lo siguiente: Un ser absoluto ( DIOS )  Un ser pensante ( el ser humano )  Un ser extenso ( el mundo, la naturaleza )
El empirismo   Su espacio es Europa, Gran Bretaña o Inglaterra, siglo 17, sus representantes mas famosos son los pensadores John Locke y David Hume.
  El empirismo rechaza en Descartes las ideas  innatas ( según este personaje cuando nacemos nosotros ya tenemos las ideas ), es por esto que el lema fundamental de los renacentistas es “ nada hay en el entendimiento humano que no halla pasado primero por el intelecto.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
Alexis Pérez
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
Leija Leija
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
dolors
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
rafael felix
 
Pragmatismo William James
Pragmatismo  William JamesPragmatismo  William James
Pragmatismo William James
Universidad Centroamericana
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
sandrala
 
pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.
Jose Julian Mosquera Angulo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Daniel Fernando Torres
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinozajamenpe
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacionanlie
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
presentación de descartes "Discurso del método"
presentación de descartes "Discurso del método"presentación de descartes "Discurso del método"
presentación de descartes "Discurso del método"
El Nicko Henriquez
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernajhonfredyss
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
 
Inmanuel kant
Inmanuel kantInmanuel kant
Inmanuel kant
 
Corrientes filosóficas
Corrientes filosóficasCorrientes filosóficas
Corrientes filosóficas
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Definición Escepticismo
Definición EscepticismoDefinición Escepticismo
Definición Escepticismo
 
Schopenhauer
SchopenhauerSchopenhauer
Schopenhauer
 
Filosofia del renacimiento
Filosofia del renacimientoFilosofia del renacimiento
Filosofia del renacimiento
 
Pragmatismo William James
Pragmatismo  William JamesPragmatismo  William James
Pragmatismo William James
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Inmanuel kant platform
Inmanuel kant platformInmanuel kant platform
Inmanuel kant platform
 
pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.pensamientos de Bacon Francis.
pensamientos de Bacon Francis.
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y SpinozaEl Racionalismo: Descartes y Spinoza
El Racionalismo: Descartes y Spinoza
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Ciencia e investigacion
Ciencia e investigacionCiencia e investigacion
Ciencia e investigacion
 
La filosofia de Kant
La filosofia de KantLa filosofia de Kant
La filosofia de Kant
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
presentación de descartes "Discurso del método"
presentación de descartes "Discurso del método"presentación de descartes "Discurso del método"
presentación de descartes "Discurso del método"
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad moderna
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 

Destacado

Antecedentes y Postura Filosófica
Antecedentes y Postura FilosóficaAntecedentes y Postura Filosófica
Antecedentes y Postura FilosóficaYUDINEYGR
 
Representantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaRepresentantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaMaye Jimenez
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Las Caracteristicas de la filosofia
Las Caracteristicas de la filosofiaLas Caracteristicas de la filosofia
Las Caracteristicas de la filosofia
wilyhunter
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismoobarfer
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía modernaobarfer
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientoobarfer
 
Filosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista modernaFilosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista modernaxiomaraDelfin
 
Filosofos antiguos
Filosofos antiguosFilosofos antiguos
Filosofos antiguosccpcde
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
Rocio López
 
Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
Francisco José Ramiro García
 
Filosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 DescartesFilosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 Descartes
adelablancabarrios
 
Exposicion sobre gestion publica (idealismo dogmatismo realismo exceptisimo)
Exposicion sobre gestion publica (idealismo dogmatismo realismo exceptisimo)Exposicion sobre gestion publica (idealismo dogmatismo realismo exceptisimo)
Exposicion sobre gestion publica (idealismo dogmatismo realismo exceptisimo)
Luis Landaeta
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura--- ---
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 

Destacado (20)

Antecedentes y Postura Filosófica
Antecedentes y Postura FilosóficaAntecedentes y Postura Filosófica
Antecedentes y Postura Filosófica
 
Representantes filosofia moderna
Representantes filosofia modernaRepresentantes filosofia moderna
Representantes filosofia moderna
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Filosofía para Principiantes
Filosofía para PrincipiantesFilosofía para Principiantes
Filosofía para Principiantes
 
Las Caracteristicas de la filosofia
Las Caracteristicas de la filosofiaLas Caracteristicas de la filosofia
Las Caracteristicas de la filosofia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Filosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista modernaFilosofia renacentista moderna
Filosofia renacentista moderna
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Filosofos antiguos
Filosofos antiguosFilosofos antiguos
Filosofos antiguos
 
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
INTRODUCCIÓN A LA PEDAGOGÍA ROCIO GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ
 
Origen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término PersonaOrigen Histórico del término Persona
Origen Histórico del término Persona
 
Filosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 DescartesFilosofía Moderna 3 Descartes
Filosofía Moderna 3 Descartes
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Exposicion sobre gestion publica (idealismo dogmatismo realismo exceptisimo)
Exposicion sobre gestion publica (idealismo dogmatismo realismo exceptisimo)Exposicion sobre gestion publica (idealismo dogmatismo realismo exceptisimo)
Exposicion sobre gestion publica (idealismo dogmatismo realismo exceptisimo)
 
Kant critica razon pura
Kant critica razon puraKant critica razon pura
Kant critica razon pura
 
Filosofia moderna 11
Filosofia moderna 11Filosofia moderna 11
Filosofia moderna 11
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 

Similar a la filosofia moderna

moderna.pdf
moderna.pdfmoderna.pdf
El conocimiento. sesión 6
El conocimiento. sesión 6El conocimiento. sesión 6
El conocimiento. sesión 6
aalcalar
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdfTranscripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
MARSIEL MENDOZA
 
2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemología2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemologíaboscanandrade
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
Cuadro comparativo entre la modernidad y postmodernidad (1).pptx
Cuadro comparativo entre la modernidad y postmodernidad (1).pptxCuadro comparativo entre la modernidad y postmodernidad (1).pptx
Cuadro comparativo entre la modernidad y postmodernidad (1).pptx
AndreaSofhy
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadGower Jose Chacon Romero
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
Carlos Ruiz
 
diapositivas de ontologia-Narenn alvarado
diapositivas de ontologia-Narenn alvaradodiapositivas de ontologia-Narenn alvarado
diapositivas de ontologia-Narenn alvaradonarennalvarado
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
zayemacaconta2
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
RöxHan Luná
 
Clase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturalesClase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturales
Nombre Apellidos
 
filosofia-1.pptx
filosofia-1.pptxfilosofia-1.pptx
filosofia-1.pptx
JORGERAULPALOMINOARA
 

Similar a la filosofia moderna (20)

moderna.pdf
moderna.pdfmoderna.pdf
moderna.pdf
 
PresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofiaPresentacióN1filosofia
PresentacióN1filosofia
 
El conocimiento. sesión 6
El conocimiento. sesión 6El conocimiento. sesión 6
El conocimiento. sesión 6
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdfTranscripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
 
2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemología2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemología
 
Unimex filosofía renacentista
Unimex   filosofía renacentistaUnimex   filosofía renacentista
Unimex filosofía renacentista
 
Sophia Moderna
Sophia ModernaSophia Moderna
Sophia Moderna
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
 
Cuadro comparativo entre la modernidad y postmodernidad (1).pptx
Cuadro comparativo entre la modernidad y postmodernidad (1).pptxCuadro comparativo entre la modernidad y postmodernidad (1).pptx
Cuadro comparativo entre la modernidad y postmodernidad (1).pptx
 
Comparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidadComparación entre modernidad y postmodernidad
Comparación entre modernidad y postmodernidad
 
3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo3.1. racionalismoyempirismo
3.1. racionalismoyempirismo
 
diapositivas de ontologia-Narenn alvarado
diapositivas de ontologia-Narenn alvaradodiapositivas de ontologia-Narenn alvarado
diapositivas de ontologia-Narenn alvarado
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
 
Antropologia renacentista
Antropologia renacentistaAntropologia renacentista
Antropologia renacentista
 
Clase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturalesClase de las ciencias naturales
Clase de las ciencias naturales
 
filosofia-1.pptx
filosofia-1.pptxfilosofia-1.pptx
filosofia-1.pptx
 

la filosofia moderna

  • 1. Presentación storyboard. LA FILOSOFIA MODERNA JULIAN DAVID GARCIA G. 11 – B 2011
  • 2. Esta tiene como espacio Europa, y como tiempo los inicios del siglo 15 hasta finales del siglo 18 con el pensamiento del filosofo Alemán Manuel Kant.
  • 3. La filosofía moderna a su vez se subdivide en periodos o etapas: AEl renacimiento B La filosofía de Descartes C El Empirismo
  • 4. En el Renacimiento se rescata el arte, la pintura, y la literatura clásica Grecorromana. En el campo de la ciencia se perfecciona el método experimental, y mediante un descubrimiento perfeccionado, el telescopio se explora el espacio. Aparece una nueva idea sobre el universo, la teoría Heliocentrista, esta critica y supera la teoría Geocentrista. EL RENACIMIENTO
  • 5. La doctrina Heliocéntrica nos dice que el centro del universo es el sol idea que se acepta hasta hoy defendida por hombres de ciencia como Nicolás Copérnico y Galileo Galilei, la doctrina geocéntrica ya superada afirmaba que el centro de nuestro universo era la tierra; punto de vista defendido por el pensamiento antiguo Griego ( Platón y Aristóteles ).
  • 6. RENE DESCARTES. Es considerado “ Padre de la filosofía moderna” pues se fundamenta en las matemáticas para elaborar su forma de pensar. Para este filosofo las matemáticas son una ciencia que me dan certeza, evidencia, seguridad. FILOSOFIA DE DESCARTES
  • 7. Este personaje buscaba un Principioindubitable, lo que significa del que no podamos dudar. Descartes en la época moderna crea el método de la duda, desconfía de todo conocimiento. Para evitar esto retoma de las matemáticas el análisis, descomponer un conjunto en partes o elementos para una mejor comprensión.
  • 8. Inicia la filosofía moderna con el siguiente lema “dudo, luego pienso, pienso, luego existo”. Descartes, duda, desconfía de todo lo que lo rodea, y con esta expresión de lo único que no duda es de que existo y poseo pensamientos. La filosofía en este personaje se interroga en términos generales por lo siguiente: Un ser absoluto ( DIOS ) Un ser pensante ( el ser humano ) Un ser extenso ( el mundo, la naturaleza )
  • 9. El empirismo Su espacio es Europa, Gran Bretaña o Inglaterra, siglo 17, sus representantes mas famosos son los pensadores John Locke y David Hume.
  • 10. El empirismo rechaza en Descartes las ideas innatas ( según este personaje cuando nacemos nosotros ya tenemos las ideas ), es por esto que el lema fundamental de los renacentistas es “ nada hay en el entendimiento humano que no halla pasado primero por el intelecto.”