SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
 Objetivo General
Establecer con claridad las principales causas económicas, que
impiden que los jóvenes sigan sus estudios y las consecuencias a causa
de este.
 Objetivo Específicos
Determinar las causas y consecuencias que influyen en los jóvenes
salvadoreños, la falta de estudio por problemas económicos.
 Identificar que tipos de estrategias y proyectos educativos implementa
el Gobierno para ayudar aquellos jóvenes que no cuentan con recursos
económicos necesarios
 Conocer los motivos por los cuales muchas familias salvadoreñas no
envían sus hijos a las escuelas
 Objetivo General
Determinar el porqué algunos padres salvadoreños en muchas
ocasiones optan por que sus hijos se dediquen a diferentes tipos
de trabajos y no al estudio.
 Objetivo Específicos
Identificar cuáles son los diferentes tipos de trabajo a lo que se
dedican los jóvenes, que por problemas económicos no asisten a
centros educativos.
Conocer cuáles son los diferentes problemas económicos que
enfrentan las familias salvadoreñas, por lo que no les dan una
educación superior a sus hijos
Dar a conocer a los compañeros los diferentes proyectos
educativos con los que cuenta el ministerio de Educación para
aquellos jóvenes que no cuentan con los recursos económicos
necesarios.
EDUCACION
 Es el proceso multidireccional mediante el cual se
transmiten conocimientos, valores, costumbres y
formas de actuar. La educación no sólo se produce a
través de la palabra: está presente en todas nuestras
acciones, sentimientos y actitudes
 SABE
 SINEA
 PAES
 ECAPA
 EDUCO
Educación pública
 Es el sistema nacional Educativo de cada país, que por
lo general comprende la planeación, supervisión o
ejecución directa de planes de estudio.
 Regularmente la educación pública queda a cargo del
Govierno, quien llega a proporcionar la planta física y
docente, y hasta materiales didácticos, para la
realización de los estudios
 La deserción escolar, atribuye en gran manera a los
recursos económicos o economía familiar, destaca que
la pobreza, sin duda alguna es una de las principales, y
más difíciles de aniquilar, ésta sirve de base para
detonar otras causas.
Tales como:
Familias que no alcanzan a suplir la lista de gastos.
Optan por que sus hijos mejor trabajen, y así aporten
dinero para el sostén del hogar.
Ideas tales como: Estudiar genera gastos, trabajar
genera utilidad inmediata.
FACTORES QUE AFECTAR LA
TRANQUILIDAD EN EL HOGAR.
 Frustración por falta de empleo.
 Las peleas relacionadas a la falta de dinero
 Responsabilidad económica recae en un solo miembro
de la familia.
Trabajos a los que son sometidos los
Adolescentes.
 Trabajos Agrícolas
 Venden dulces en Buses.
 Limpieza de veredas y fondos.
 Cuidado de vehículos
 Venta de golosinas.
 Lustrado de zapatos en parques.
 Prestaciones de servicios en Supermercados.
 Vendedores de pan.
 Otos oficios.
 Como indican los datos hay un predominio de niños
que realizan actividades en la calle, especialmente en
actividades económicas no estructuradas como son las
prestaciones de servicios, ventas ambulantes, y
práctica se la mendicidad.
Ventajas generales de los jóvenes
que trabajan
Entre las ventajas de trabajar mientras se estudia se
encuentran las siguientes:
 Trabajar ayuda a adquirir mucha experiencia y vinculación
con la práctica profesional.
 Ayuda al estudiante a desarrollarse profesionalmente.
 Permite al estudiante contar con un ingreso que les
da libertad e independencia.
 Las empresas valoran mucho más a un egresado que cuenta
con experiencia que a uno que no la tiene. Muchas
empresas eliminan a los solicitantes que no cuentan con
experiencia.
Desventajas generales de los
jóvenes que trabajan
 Las desventajas de trabajar y estudiar son muchas,
entre las más importantes se encuentran:
 Su desempeño escolar se ve afectado reflejándose en su
promedio escolar.
 Los estudiantes alargan la carrera hasta en un 60% por
encima de su duración teórica.
 Algunas empresas prefieren graduados con buen
promedio.
 Los estudiantes ya no cuentan con tiempo libre.
Diversos estudios realizados el área rural.
 La mitad de los padres de la familia (55%) consideran
el trabajo como un importante factor de aprendizaje de
sus hijos.
 La tercera parte de los padres (35%) consideran que sus
hijos son importantes para la economía familiar.
 Para la mayoría de los padres (70%) el trabajo es una
forma de inculcar a los hijos buenas costumbres.
 La tercera parte de los padres (30%) reconoce que el
trabajo quita tiempo a los estudios
 La quinta parte de los padres (20%) manifiesta interés en
que sus hijos superen un alto nivel cultural, estudiando en
el pueblo o en la ciudad.
 El total de los maestros opinan que el excesivo trabajo del
niño en el campo disminuye su rendimiento
académico, por cansancio, ausentismo, no
concentración, falta de iniciativa y preferencia de
actividades laborales sobre el estudio.
 La totalidad de los maestros manifiestan la necesidad del
trabajo del niño dadas las condiciones económicas de la
familia.
 Un alto porcentaje del ausentismo escolar (90%) es por
causa del trabajo y un pequeño porcentaje (10%) por
enfermedad.
 Los alumnos que trabajan demasiado presentan bajo
rendimiento en las clases
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Buena 5 25%
b) Mala 5 25%
c) Regular 10 50%
Totales 20 100%
1-La educación en nuestro País es.
25%
25%
50%
Bueno
Malo
Regular
2-Por cuál de las siguientes causas considera que los padres no
envían a sus hijos a las escuelas
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Miedo 2 10%
b) Falta de recursos económicos 13 65%
c) Ignorancia 2 10%
d) Ayudan a las tareas del hogar 3 15%
Totales 20 100%
10%
65%
10%
15%
Miedo.
Falta de recursos economicos.
Ignorancia.
Ayudan a las tareas del hogar.
3-El tamaño de una familia, en este caso
extensa, interviene en la falta de educación
completa de los hijos.
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Si 15 75%
b) No 5 25%
Totales 20 100%
75%
25%
Si.
No.
4-Si los jóvenes no terminan sus estudios en un 100%, podrán
superarse en la vida satisfactoriamente.
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Si 10 50%
b) No 10 50%
Totales 20 100%
50%50%
Si
No
5-Algunos de los programas educativos implementados tales como
(EDUCO, Escuelitas Nocturnas, Plan Sabatino, etc) y otros. Que
pretende ayudar a los jóvenes con escasos recursos
(Económicos), son programas satisfactorios y productivos.
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Si 9 55%
b) No 11 45%
Totales 20 100%
45%
55%
Si
No
6-¿La falta de dinero es una de las casusas más
grandes, que impide al joven que puedan terminar
sus estudios satisfactoriamente?
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Si 16 80%
b) No 4 20%
Totales 20 100%
80%
20%
Si
No
7-¿Un joven que trabaja para poder costear sus
estudios rendirá bien en ellos?
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Si 9 45%
b) No 11 55%
Totales 20 100%
45%
55%
Si
No
8- ¿Para los jóvenes que tienen que escoger entre trabajar
y estudiar, cuál de las siguientes opciones es la más
recomendable?
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Que trabaje 0 0%
b) Que estudie 7 35%
c) A y B juntas 13 65%
Totales 20 100%
0%
35%
65%
Que trabaje.
Que estudie.
A y B juntas.
9-¿La solución para mejorar la Educación, para los jóvenes de
escasos recursos económicos, radica en la implementación de más
y mejores proyectos por parte del Ministerio de Educación?
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Si 15 75%
b) No 5 25%
Totales 20 100%
75%
25%
Si
No
10-¿Considera usted, que uno de los motivos más fuertes
por el cual los pedrés no alcanzan a costear los estudios de
sus hijos se debe a la Mala Administración de los Ingresos
Económicos?
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Si 9 45%
b) No 11 55%
Totales 20 100%
45%
55%
Si.
No.
11-¿El Gobierno ayuda a los jóvenes con el plan
Educativo EDUCO y otros?
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Si 17 85%
b) No 3 15%
Totales 20 100%
85%
15%
Si.
No.
12-¿La distancia de las escuelas, es uno de muchos motivos
por el cual el joven no estudia o deja de Estudiar?
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Si 10 50%
b) No 10 50%
Totales 20 100%
50%50%
Si.
No.
13-¿Los niños que no estudian normalmente
son sometidos a?
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Trabajar y ser explotados 7 35%
b) Adquirir malos hábitos 3 15%
c) Ambos 10 50%
Totales 20 100%
35%
15%
50%
A trabajar y ser explotados.
Adquirir malos hábitos.
Ambos.
14-¿La construcción de más escuelas y mejores proyectos
educativos seria de utilidad en el crecimiento intelectual del
joven para poder desempeñarse así en el área laboral?
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Si 19 95%
b) No 1 5%
Totales 20 100%
95%
5%
Si.
No.
15-¿Cual es la actitud del joven dentro de los centros
educativos, que trabaja y estudia a la vez?
No. Respuestas Totales Porcentajes
a) Excelente 5 25%
b) Buena 13 65%
c) Mala 2 10%
Totales 20 100%
25%
65%
10%
Excelente.
Buena.
Mala.
FODA
FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS
FORTALEZAS DEBILIDADES
ESCUELAS CERCANAS
DIVERSOS PROYECTOS
EDUCATIVOS
HORARIOS QUE SE
ACOPLAN AL TIEMPO
DEL JOVEN
PROGRAMAS
EDUCATIVOS
SATURADOS
CLASES SOCIALES
POCA IMPORTANCIA
DE LOS PADRES HACIA
EL ESTUDIO
CARECIMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS
PADRES QUE NUNCA
HAN ESTUDIADO Y POR
LO TANTO NO DAN
ESTUDIO A SUS HIJOS
FALTA DE RECURSOS
ECONOMICOS
OPORTUNIDADESAMENAZAS
AULAS MUY
SATURADAS
FALTA DE MOTIVACION
POCAS OPORTUNIDADES
DE TRABAJO
DELINCUENCIA
IMPLEMENTACION DE
MAS PROYECTOS
EDUCATIVOS PARA LOS
JOVENES QUE TRABAJAN Y
ESTUDIAN
CUPOS LIMITADOS
PROYECTOS EDUCATIVOS
ENFOCADOS A
OPORTUNIDADES DE
ESTUDIOS, COMO
NOCTURNO Y PLAN
SABATINO
NOCTURNOS, ETC.
HORARIOS FLEXIBLES
MAS OPORTUNIDAD
DE SUPERACON PARA
QUE ESTUDIE
RECOMENDACIONES
•Que los padres de familia concienticen a sus hijos de la importancia que tiene el estudio en su
futuro.
•Hacer ver a sus hijos que para lograr todos sus sueños y metas la mejor opción es la educación y
esta necesita de muchos esfuerzos.
•Buscar la manera de equilibrar en este caso nuestro tiempo, cuando el joven se ve en la necesidad
de trabajar y estudiar.
•Que los jóvenes tomen en cuenta las oportunidades que el gobierno salvadoreño les ofrece, tales
como EDUCO, entre otros.
•Que los jóvenes busquen una mejor información sobre los programas educativos que proporciona el
gobierno salvadoreño para ayudar a los jóvenes que trabajan, para que estos puedan superarse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo obtener lo mejor de las evaluaciones de impacto en educación?
¿Cómo obtener lo mejor de las evaluaciones de impacto en educación?¿Cómo obtener lo mejor de las evaluaciones de impacto en educación?
¿Cómo obtener lo mejor de las evaluaciones de impacto en educación?
David Evans
 
Abandono escolar.pptx
Abandono escolar.pptxAbandono escolar.pptx
Abandono escolar.pptx
Danieltxo
 
Ensayo cora
Ensayo coraEnsayo cora
Elias Neira - CADE Educación 2017
Elias Neira - CADE Educación 2017Elias Neira - CADE Educación 2017
Elias Neira - CADE Educación 2017
IPAE
 
Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)
iranzuhuarte
 
Gabbbestefania
GabbbestefaniaGabbbestefania
Gabbbestefania
Gabi Moina
 
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y MatematicasBases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
IRMA REYES RICRA
 
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Nanys
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
aNDESD546
 
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y MatematicasBases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
guestacee28
 
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)
iranzuhuarte
 
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...Comunidades de Aprendizaje
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
DianaLaura78
 
Cómo hizo vietnam para mejorar espectacularmente la calidad de su educación- ...
Cómo hizo vietnam para mejorar espectacularmente la calidad de su educación- ...Cómo hizo vietnam para mejorar espectacularmente la calidad de su educación- ...
Cómo hizo vietnam para mejorar espectacularmente la calidad de su educación- ...
Manuel De Paz Tello
 
El sujeto factores economicos
El sujeto factores economicosEl sujeto factores economicos
El sujeto factores economicosirisjimenezrivero
 

La actualidad más candente (17)

¿Cómo obtener lo mejor de las evaluaciones de impacto en educación?
¿Cómo obtener lo mejor de las evaluaciones de impacto en educación?¿Cómo obtener lo mejor de las evaluaciones de impacto en educación?
¿Cómo obtener lo mejor de las evaluaciones de impacto en educación?
 
Abandono escolar.pptx
Abandono escolar.pptxAbandono escolar.pptx
Abandono escolar.pptx
 
Ensayo cora
Ensayo coraEnsayo cora
Ensayo cora
 
Elias Neira - CADE Educación 2017
Elias Neira - CADE Educación 2017Elias Neira - CADE Educación 2017
Elias Neira - CADE Educación 2017
 
Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)Abandono escolar (1)
Abandono escolar (1)
 
Espo ------------ksi
Espo ------------ksiEspo ------------ksi
Espo ------------ksi
 
Gabbbestefania
GabbbestefaniaGabbbestefania
Gabbbestefania
 
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y MatematicasBases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
 
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
Investigación entorno al problema del pobre aprovechamiento académico de los ...
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
 
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y MatematicasBases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
Bases Para El Aprendizaje Del Area De ComunicacióN Y Matematicas
 
Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)Abandono escolar (2)
Abandono escolar (2)
 
Trabajo de imgles leo
Trabajo de imgles leoTrabajo de imgles leo
Trabajo de imgles leo
 
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
Mejoramiento puntajes Simce 2010 ¿Es el resultado de un factor o de múltiples...
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
Cómo hizo vietnam para mejorar espectacularmente la calidad de su educación- ...
Cómo hizo vietnam para mejorar espectacularmente la calidad de su educación- ...Cómo hizo vietnam para mejorar espectacularmente la calidad de su educación- ...
Cómo hizo vietnam para mejorar espectacularmente la calidad de su educación- ...
 
El sujeto factores economicos
El sujeto factores economicosEl sujeto factores economicos
El sujeto factores economicos
 

Similar a T rabajos de la brrrrrrrrrr...

2 2 recibir_a_nuevos_estudiantes[1]
2 2 recibir_a_nuevos_estudiantes[1]2 2 recibir_a_nuevos_estudiantes[1]
2 2 recibir_a_nuevos_estudiantes[1]
conalepgdldos
 
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptxPresentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
MonicaCortez40
 
Trabajo de Multimedia
Trabajo de MultimediaTrabajo de Multimedia
Trabajo de Multimedia
Juan Manuel Guerrero Garza
 
Proyecto de sociologia
Proyecto de sociologiaProyecto de sociologia
Proyecto de sociologia
ruth Apellidos
 
"El Analfabetismo"
"El Analfabetismo""El Analfabetismo"
"El Analfabetismo"
Gabriel Paredes
 
Abandono Escolar
Abandono EscolarAbandono Escolar
Abandono Escolar
ITACE
 
Diapositivasensayo26
Diapositivasensayo26Diapositivasensayo26
Diapositivasensayo26deisarias
 
Proyecto fin de ciclo sociología-mary
Proyecto fin de ciclo sociología-maryProyecto fin de ciclo sociología-mary
Proyecto fin de ciclo sociología-mary
Mary Vergara Posligua
 
Cuadro comparativo qqq de diversidad
Cuadro comparativo qqq de diversidadCuadro comparativo qqq de diversidad
Cuadro comparativo qqq de diversidad
Juan Tuiz
 
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSPresentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Margarita Romero
 
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
LuisVargasTejada
 
Gissela sociologia proyecto
Gissela sociologia proyectoGissela sociologia proyecto
Gissela sociologia proyecto
gissela1996
 
PAT.pdf
PAT.pdfPAT.pdf

Similar a T rabajos de la brrrrrrrrrr... (20)

2 2 recibir_a_nuevos_estudiantes[1]
2 2 recibir_a_nuevos_estudiantes[1]2 2 recibir_a_nuevos_estudiantes[1]
2 2 recibir_a_nuevos_estudiantes[1]
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptxPresentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
Presentación Trabajo Fina metodos de investigación pedagogical.pptx
 
Trabajo de Multimedia
Trabajo de MultimediaTrabajo de Multimedia
Trabajo de Multimedia
 
Proyecto de sociologia
Proyecto de sociologiaProyecto de sociologia
Proyecto de sociologia
 
"El Analfabetismo"
"El Analfabetismo""El Analfabetismo"
"El Analfabetismo"
 
Abandono Escolar
Abandono EscolarAbandono Escolar
Abandono Escolar
 
Diapositivasensayo26
Diapositivasensayo26Diapositivasensayo26
Diapositivasensayo26
 
Proyecto fin de ciclo sociología-mary
Proyecto fin de ciclo sociología-maryProyecto fin de ciclo sociología-mary
Proyecto fin de ciclo sociología-mary
 
Cuadro comparativo qqq de diversidad
Cuadro comparativo qqq de diversidadCuadro comparativo qqq de diversidad
Cuadro comparativo qqq de diversidad
 
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PSPresentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
Presentación Tamaulipas 12 agosto 2014PS
 
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
Boletin # 35 informativo orientación oct.29 (1) (2)
 
DESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdfDESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdf
 
Ensayo, video de panzazo
Ensayo, video de panzazoEnsayo, video de panzazo
Ensayo, video de panzazo
 
Pdf0129 (1)
Pdf0129 (1)Pdf0129 (1)
Pdf0129 (1)
 
Gissela sociologia proyecto
Gissela sociologia proyectoGissela sociologia proyecto
Gissela sociologia proyecto
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
DESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docxDESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docx
 
DesercióN Escolar
DesercióN EscolarDesercióN Escolar
DesercióN Escolar
 
PAT.pdf
PAT.pdfPAT.pdf
PAT.pdf
 

Más de Kevin Valencia

Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
Kevin Valencia
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesKevin Valencia
 
Xinia grficas de becas...docx12
Xinia grficas de becas...docx12Xinia grficas de becas...docx12
Xinia grficas de becas...docx12Kevin Valencia
 
Xinia grficas de becas..
Xinia grficas de becas..Xinia grficas de becas..
Xinia grficas de becas..Kevin Valencia
 
T rabajos de la brrrrrrrrrr...hjhj
T rabajos de la brrrrrrrrrr...hjhjT rabajos de la brrrrrrrrrr...hjhj
T rabajos de la brrrrrrrrrr...hjhjKevin Valencia
 
Trabajo de la marimari
Trabajo de la marimariTrabajo de la marimari
Trabajo de la marimariKevin Valencia
 
Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Kevin Valencia
 
Tarea flujogramas rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tarea flujogramas rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrTarea flujogramas rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tarea flujogramas rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrKevin Valencia
 
Receta para hacer_ninos
Receta para hacer_ninosReceta para hacer_ninos
Receta para hacer_ninosKevin Valencia
 
Marco teórico ipertae
Marco teórico ipertaeMarco teórico ipertae
Marco teórico ipertaeKevin Valencia
 

Más de Kevin Valencia (20)

Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
 
Articulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes socialesArticulo cientifico redes sociales
Articulo cientifico redes sociales
 
Xinia grficas de becas...docx12
Xinia grficas de becas...docx12Xinia grficas de becas...docx12
Xinia grficas de becas...docx12
 
Xinia grficas de becas..
Xinia grficas de becas..Xinia grficas de becas..
Xinia grficas de becas..
 
T rabajos de la brrrrrrrrrr...hjhj
T rabajos de la brrrrrrrrrr...hjhjT rabajos de la brrrrrrrrrr...hjhj
T rabajos de la brrrrrrrrrr...hjhj
 
Trabajo de la marimari
Trabajo de la marimariTrabajo de la marimari
Trabajo de la marimari
 
Trabajo de graduacion
Trabajo de graduacionTrabajo de graduacion
Trabajo de graduacion
 
Tlc guatemala
Tlc guatemalaTlc guatemala
Tlc guatemala
 
Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )
 
Tarea flujogramas rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tarea flujogramas rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrTarea flujogramas rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Tarea flujogramas rrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
 
Seudocodigos corina
Seudocodigos corinaSeudocodigos corina
Seudocodigos corina
 
Reunion familia blogg
Reunion familia bloggReunion familia blogg
Reunion familia blogg
 
Receta para hacer_ninos
Receta para hacer_ninosReceta para hacer_ninos
Receta para hacer_ninos
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Marco teórico ipertae
Marco teórico ipertaeMarco teórico ipertae
Marco teórico ipertae
 
Los millennials
Los millennialsLos millennials
Los millennials
 
Listo..........
Listo..........Listo..........
Listo..........
 
Limitaciones
LimitacionesLimitaciones
Limitaciones
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

T rabajos de la brrrrrrrrrr...

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS  Objetivo General Establecer con claridad las principales causas económicas, que impiden que los jóvenes sigan sus estudios y las consecuencias a causa de este.  Objetivo Específicos Determinar las causas y consecuencias que influyen en los jóvenes salvadoreños, la falta de estudio por problemas económicos.  Identificar que tipos de estrategias y proyectos educativos implementa el Gobierno para ayudar aquellos jóvenes que no cuentan con recursos económicos necesarios  Conocer los motivos por los cuales muchas familias salvadoreñas no envían sus hijos a las escuelas
  • 3.  Objetivo General Determinar el porqué algunos padres salvadoreños en muchas ocasiones optan por que sus hijos se dediquen a diferentes tipos de trabajos y no al estudio.  Objetivo Específicos Identificar cuáles son los diferentes tipos de trabajo a lo que se dedican los jóvenes, que por problemas económicos no asisten a centros educativos. Conocer cuáles son los diferentes problemas económicos que enfrentan las familias salvadoreñas, por lo que no les dan una educación superior a sus hijos Dar a conocer a los compañeros los diferentes proyectos educativos con los que cuenta el ministerio de Educación para aquellos jóvenes que no cuentan con los recursos económicos necesarios.
  • 4. EDUCACION  Es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes
  • 5.  SABE  SINEA  PAES  ECAPA  EDUCO
  • 6. Educación pública  Es el sistema nacional Educativo de cada país, que por lo general comprende la planeación, supervisión o ejecución directa de planes de estudio.  Regularmente la educación pública queda a cargo del Govierno, quien llega a proporcionar la planta física y docente, y hasta materiales didácticos, para la realización de los estudios
  • 7.  La deserción escolar, atribuye en gran manera a los recursos económicos o economía familiar, destaca que la pobreza, sin duda alguna es una de las principales, y más difíciles de aniquilar, ésta sirve de base para detonar otras causas.
  • 8. Tales como: Familias que no alcanzan a suplir la lista de gastos. Optan por que sus hijos mejor trabajen, y así aporten dinero para el sostén del hogar. Ideas tales como: Estudiar genera gastos, trabajar genera utilidad inmediata.
  • 9.
  • 10. FACTORES QUE AFECTAR LA TRANQUILIDAD EN EL HOGAR.  Frustración por falta de empleo.  Las peleas relacionadas a la falta de dinero  Responsabilidad económica recae en un solo miembro de la familia.
  • 11. Trabajos a los que son sometidos los Adolescentes.  Trabajos Agrícolas  Venden dulces en Buses.  Limpieza de veredas y fondos.  Cuidado de vehículos  Venta de golosinas.  Lustrado de zapatos en parques.  Prestaciones de servicios en Supermercados.  Vendedores de pan.  Otos oficios.
  • 12.  Como indican los datos hay un predominio de niños que realizan actividades en la calle, especialmente en actividades económicas no estructuradas como son las prestaciones de servicios, ventas ambulantes, y práctica se la mendicidad.
  • 13. Ventajas generales de los jóvenes que trabajan Entre las ventajas de trabajar mientras se estudia se encuentran las siguientes:  Trabajar ayuda a adquirir mucha experiencia y vinculación con la práctica profesional.  Ayuda al estudiante a desarrollarse profesionalmente.  Permite al estudiante contar con un ingreso que les da libertad e independencia.  Las empresas valoran mucho más a un egresado que cuenta con experiencia que a uno que no la tiene. Muchas empresas eliminan a los solicitantes que no cuentan con experiencia.
  • 14. Desventajas generales de los jóvenes que trabajan  Las desventajas de trabajar y estudiar son muchas, entre las más importantes se encuentran:  Su desempeño escolar se ve afectado reflejándose en su promedio escolar.  Los estudiantes alargan la carrera hasta en un 60% por encima de su duración teórica.  Algunas empresas prefieren graduados con buen promedio.  Los estudiantes ya no cuentan con tiempo libre.
  • 15. Diversos estudios realizados el área rural.  La mitad de los padres de la familia (55%) consideran el trabajo como un importante factor de aprendizaje de sus hijos.  La tercera parte de los padres (35%) consideran que sus hijos son importantes para la economía familiar.  Para la mayoría de los padres (70%) el trabajo es una forma de inculcar a los hijos buenas costumbres.  La tercera parte de los padres (30%) reconoce que el trabajo quita tiempo a los estudios
  • 16.  La quinta parte de los padres (20%) manifiesta interés en que sus hijos superen un alto nivel cultural, estudiando en el pueblo o en la ciudad.  El total de los maestros opinan que el excesivo trabajo del niño en el campo disminuye su rendimiento académico, por cansancio, ausentismo, no concentración, falta de iniciativa y preferencia de actividades laborales sobre el estudio.  La totalidad de los maestros manifiestan la necesidad del trabajo del niño dadas las condiciones económicas de la familia.  Un alto porcentaje del ausentismo escolar (90%) es por causa del trabajo y un pequeño porcentaje (10%) por enfermedad.  Los alumnos que trabajan demasiado presentan bajo rendimiento en las clases
  • 17. No. Respuestas Totales Porcentajes a) Buena 5 25% b) Mala 5 25% c) Regular 10 50% Totales 20 100% 1-La educación en nuestro País es. 25% 25% 50% Bueno Malo Regular
  • 18. 2-Por cuál de las siguientes causas considera que los padres no envían a sus hijos a las escuelas No. Respuestas Totales Porcentajes a) Miedo 2 10% b) Falta de recursos económicos 13 65% c) Ignorancia 2 10% d) Ayudan a las tareas del hogar 3 15% Totales 20 100% 10% 65% 10% 15% Miedo. Falta de recursos economicos. Ignorancia. Ayudan a las tareas del hogar.
  • 19. 3-El tamaño de una familia, en este caso extensa, interviene en la falta de educación completa de los hijos. No. Respuestas Totales Porcentajes a) Si 15 75% b) No 5 25% Totales 20 100% 75% 25% Si. No.
  • 20. 4-Si los jóvenes no terminan sus estudios en un 100%, podrán superarse en la vida satisfactoriamente. No. Respuestas Totales Porcentajes a) Si 10 50% b) No 10 50% Totales 20 100% 50%50% Si No
  • 21. 5-Algunos de los programas educativos implementados tales como (EDUCO, Escuelitas Nocturnas, Plan Sabatino, etc) y otros. Que pretende ayudar a los jóvenes con escasos recursos (Económicos), son programas satisfactorios y productivos. No. Respuestas Totales Porcentajes a) Si 9 55% b) No 11 45% Totales 20 100% 45% 55% Si No
  • 22. 6-¿La falta de dinero es una de las casusas más grandes, que impide al joven que puedan terminar sus estudios satisfactoriamente? No. Respuestas Totales Porcentajes a) Si 16 80% b) No 4 20% Totales 20 100% 80% 20% Si No
  • 23. 7-¿Un joven que trabaja para poder costear sus estudios rendirá bien en ellos? No. Respuestas Totales Porcentajes a) Si 9 45% b) No 11 55% Totales 20 100% 45% 55% Si No
  • 24. 8- ¿Para los jóvenes que tienen que escoger entre trabajar y estudiar, cuál de las siguientes opciones es la más recomendable? No. Respuestas Totales Porcentajes a) Que trabaje 0 0% b) Que estudie 7 35% c) A y B juntas 13 65% Totales 20 100% 0% 35% 65% Que trabaje. Que estudie. A y B juntas.
  • 25. 9-¿La solución para mejorar la Educación, para los jóvenes de escasos recursos económicos, radica en la implementación de más y mejores proyectos por parte del Ministerio de Educación? No. Respuestas Totales Porcentajes a) Si 15 75% b) No 5 25% Totales 20 100% 75% 25% Si No
  • 26. 10-¿Considera usted, que uno de los motivos más fuertes por el cual los pedrés no alcanzan a costear los estudios de sus hijos se debe a la Mala Administración de los Ingresos Económicos? No. Respuestas Totales Porcentajes a) Si 9 45% b) No 11 55% Totales 20 100% 45% 55% Si. No.
  • 27. 11-¿El Gobierno ayuda a los jóvenes con el plan Educativo EDUCO y otros? No. Respuestas Totales Porcentajes a) Si 17 85% b) No 3 15% Totales 20 100% 85% 15% Si. No.
  • 28. 12-¿La distancia de las escuelas, es uno de muchos motivos por el cual el joven no estudia o deja de Estudiar? No. Respuestas Totales Porcentajes a) Si 10 50% b) No 10 50% Totales 20 100% 50%50% Si. No.
  • 29. 13-¿Los niños que no estudian normalmente son sometidos a? No. Respuestas Totales Porcentajes a) Trabajar y ser explotados 7 35% b) Adquirir malos hábitos 3 15% c) Ambos 10 50% Totales 20 100% 35% 15% 50% A trabajar y ser explotados. Adquirir malos hábitos. Ambos.
  • 30. 14-¿La construcción de más escuelas y mejores proyectos educativos seria de utilidad en el crecimiento intelectual del joven para poder desempeñarse así en el área laboral? No. Respuestas Totales Porcentajes a) Si 19 95% b) No 1 5% Totales 20 100% 95% 5% Si. No.
  • 31. 15-¿Cual es la actitud del joven dentro de los centros educativos, que trabaja y estudia a la vez? No. Respuestas Totales Porcentajes a) Excelente 5 25% b) Buena 13 65% c) Mala 2 10% Totales 20 100% 25% 65% 10% Excelente. Buena. Mala.
  • 32. FODA FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS FORTALEZAS DEBILIDADES ESCUELAS CERCANAS DIVERSOS PROYECTOS EDUCATIVOS HORARIOS QUE SE ACOPLAN AL TIEMPO DEL JOVEN PROGRAMAS EDUCATIVOS SATURADOS CLASES SOCIALES POCA IMPORTANCIA DE LOS PADRES HACIA EL ESTUDIO CARECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS PADRES QUE NUNCA HAN ESTUDIADO Y POR LO TANTO NO DAN ESTUDIO A SUS HIJOS FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS OPORTUNIDADESAMENAZAS AULAS MUY SATURADAS FALTA DE MOTIVACION POCAS OPORTUNIDADES DE TRABAJO DELINCUENCIA IMPLEMENTACION DE MAS PROYECTOS EDUCATIVOS PARA LOS JOVENES QUE TRABAJAN Y ESTUDIAN CUPOS LIMITADOS PROYECTOS EDUCATIVOS ENFOCADOS A OPORTUNIDADES DE ESTUDIOS, COMO NOCTURNO Y PLAN SABATINO NOCTURNOS, ETC. HORARIOS FLEXIBLES MAS OPORTUNIDAD DE SUPERACON PARA QUE ESTUDIE
  • 33. RECOMENDACIONES •Que los padres de familia concienticen a sus hijos de la importancia que tiene el estudio en su futuro. •Hacer ver a sus hijos que para lograr todos sus sueños y metas la mejor opción es la educación y esta necesita de muchos esfuerzos. •Buscar la manera de equilibrar en este caso nuestro tiempo, cuando el joven se ve en la necesidad de trabajar y estudiar. •Que los jóvenes tomen en cuenta las oportunidades que el gobierno salvadoreño les ofrece, tales como EDUCO, entre otros. •Que los jóvenes busquen una mejor información sobre los programas educativos que proporciona el gobierno salvadoreño para ayudar a los jóvenes que trabajan, para que estos puedan superarse.