SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ASCENSOEL ASCENSO
DE LOSDE LOS
TOTALITARISMOSTOTALITARISMOS
FASCISTA Y NAZIFASCISTA Y NAZI
ÍNDICE
● 1. Democracias y dictaduras en la
Europa de entreguerras.
● 2. Ideologías y bases sociales del
fascismo.
● 3. La Italia fascista.
● 4. La Alemania nazi.
Cronología
INTRODUCCIÓN
● Tras la IGM, la democracia se extiende por
Europa:
– Caen grandes imperios.
– Nuevo mapa.
● Rápidamente entra en crisis. Causas:
● Características de los partidos fascistas:
● Ejemplos: Italia fascista y la Alemania nazi.
1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN LA
EUROPA DE ENTREGUERRAS.
● Introducción.
● 1.1. El contexto de la crisis de las
democracias.
● 1.2. El triunfo de las dictaduras.
1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN LA
EUROPA DE ENTREGUERRAS.
● Crisis de las democracias: origen:
– Organizaciones de derechas: conservadoras o
fascistas.
– Organizaciones de izquierdas: comunismo
soviético.
● Contexto:
– Crisis de la posguerra.
– Depresión de los años 30.
Mapas
Seguir
1.1. El contexto de la crisis las
democracias.
● Tras la IGM la democracia:
– Consolida (ampliación).
– Se extiende (nuevos países)
– Europa 28 Estados: 26 – 2 (Hungría y la URSS)
● Gobiernos democráticos > graves problemas:
– Estados fuertes, gobiernos autoritarios.
– Justificaciones:
● Evitar contagio revolucionario...
● Depresión económica años 30...
1.1. El contexto de la crisis las
democracias.
● Retroceso de los valores liberales y/o
democráticos:
– Burguesía y clases medias...
– Clases bajas...
● Fascismo y nazismo se presentan como
soluciones.
– Apoyos...
1.2. El triunfo de las dictaduras.
● La democracia subsistió en:
– Europa occidental
– Países escandinavos
– Checoslovaquia
– Organizaciones fascistas
– Reformas
1.2. El triunfo de las dictaduras.
● Resto de Europa: democracia,
parlamentarismo fracasó:
– Países de escasa tradición democrática:
Europa mediterránea, oriental, balcánica.
– Crisis años 30: ayudó triunfo partido nazi en
Alemania.
● 1939: dictaduras. Italia y Alemania son
plenamente fascistas.
–
1.2. El triunfo de las dictaduras.
2. IDEOLOGÍA Y BASES SOCIALES DEL
FASCISMO.
● 2.1. La ideología fascista.
● 2.2. Las bases sociales del fascismo.
2.1 La ideología fascista.
● Estado totalitario:
– Control sobre vida
– Primacía sobre
individuo
– Rechaza liberalismo
● Dictadura de partido
único:
– Líder carismático
– Culto personalidad
– Jerarquía
● Anticomunismo y
anticapitalismo:
– Fin a conflictos de
clase
– Atraer a clases medias
y obreras
● Nacionalismo
agresivo:
– Militarismo
– Expansionismo
2.1 La ideología fascista.
● Racismo (nazi):
– Antisemitismo
– Aglutinante
– Raza aria
● Irracionalismo
– Intolerancia
– Obediencia
● Violencia:
– Útil y moral.
● Movilización de las
masas:
– Encuadramiento.
● Exaltación
masculinidad:
– Mujer relegada
2.2. Bases sociales del fascismo.
● Sectores sociales
desarraigados:
– Excombatientes de la
IGM.
● Jóvenes activistas y
románticos:
– Frustrados.
● Clases medias urbanas
y rurales:
– Crisis
– Miedo
● Sectores de la clase
obrera:
– Paro
2.2. Bases sociales del fascismo.
● Apoyo de grandes
empresarios y
terratenientes:
– Financiación
– Ejecutivo fuerte
– Respaldo total
– Abandona demagogia
anticapitalista.
● Apoyo en instituciones
el Estado liberal:
– Policía
– Ejército
3. LA ITALIA FASCISTA.
● 3.1. Crisis del régimen liberal italiano.
● 3.2. La marcha hacia el poder del
fascismo.
● 3.3. La etapa parlamentaria
● 3.4. La dictadura fascista.
– Creación del Estados totalitario.
– Adoctrinamiento y control social.
– Corporativismo y dirigismo económico.
●
3.1. La crisis del régimen liberal
italiano.
● La vamos a dividir en tres partes:
– Crisis socio-económica de posguerra.
– Crisis política.
– Frustración resultados IGM.
●
A) Crisis socio económica de posguerra:
– Desmovilización crea excombatientes.
– Desempleo, inflación.
– Huelgas obreros, revueltas campesinas,
peticiones.
– Ocupaciones, revolucionario, atemoriza.
3.1. La crisis del régimen liberal
italiano.
●
B) Crisis política:
– Monarquía liberal
desde unificación.
– Partidos tradicionales
en crisis.
– Sufragio universal
masculino.
– Partidos de masas.
– Partido Socialista.
– División socialismo.
● C) Frustración resultado
IGM: Victoria Mutilada.
– Italia cambió de
bando.
– Tratado secreto de
Londres.
– No obtiene todo lo
prometido:
Fiume/Rijeka.
– Indignación
nacionalista y actos
de fuerza.
FIUME - RIJEKA
HUELGAS Y OCUPACIONES
3.2. La marcha hacia el poder del
fascismo.
● Tres partes:
● Origen
● Consolidación.
● Poder.
● ORIGEN: 1919.
● Benito Mussolini.
● Fascios Italianos de
Combate.
– Ideología.
– Bases sociales.
● Escuadristas.
– Violencia.
● Aumenta sus apoyos.
– Entre...
– Causas.
DESPACHO DE BENITO MUSSOLINI
Grupo de fascistas, fascistas desfilando
en Milán y Programa de San Sepolcro
3.2. La marcha hacia el poder del
fascismo.
● CONSOLIDACIÓN:
1921.
● Partido Nacional
Fascista.
– Parlamento.
● Represión de
organizaciones obreras
y campesinas.
– Violencia.
– Instrumento para
alcanzar poder.
– Huelga general
1922.
● Tres partes:
● Origen.
● Consolidación.
● Poder.
ASALTO A UNA SEDE SOCIALISTA
3.2. La marcha hacia el poder del
fascismo.
● PODER: Octubre 1922.
● Marcha sobre Roma:
– Gran manifestación.
– Exigir.
● Connivencias:
– Ejército, policía.
– Políticos.
– Rey.
● Resultado:
– Mussolini presidente
del gobierno.
● Tres partes:
● Origen.
● Consolidación.
● Poder.
Marcha sobre Roma
3.3. La etapa parlamentaria.
● Respecta el régimen
liberal:
– Preside un gobierno
de coalición.
– Poderes
extraordinarios.
– Nueva ley electoral.
– Victoria fascista.
● 1924, crisis fascismo:
– Asesinato de
Matteoti.
– Protesta.
– Impidió a socialistas
ocupar escaños.
– Dictadura.
El rey de Italia, Matteoti, reunión del
gobierno presidido por Mussolini,
encuentro del cadáver de Matteoti.
3.4. La dictadura fascista.
●
A) Creación del Estado
fascista.
●
B) Adoctrinamiento y
control social.
●
C) Corporativismo y
dirigismo económico.
●
A) Creación del Estado
fascista:
– Leyes fascistísimas.
– Estado totalitario de
partido único.
– Mussolini.
– Cámara de los
Fascios y
Corporaciones.
– Pactos de Letrán.
Pactos de Letrán
3.4. La dictadura fascista.
●
A) Creación del Estado
fascista.
●
B) Adoctrinamiento y
control social.
●
C) Corporativismo y
dirigismo económico.
●
B) Adoctrinamiento y
control social:
– Estado fascista
control población:
– Educación.
– Organizaciones
juveniles del
partido.
– Cultura y medios de
comunicación.
– Mujer.
Adoctrinamiento y propaganda
3.4. La dictadura fascista.
●
A) Creación del Estado
fascista.
●
B) Adoctrinamiento y
control social.
●
C) Corporativismo y
dirigismo económico.
●
C) Corporativismo y
dirigismo económico:
– Sistema corporativo:
– Carta del Trabajo.
– Cooperación de clases.
– Control del Estado.
– Sindicato fascista.
– Evolución política
económica:
– Liberal- intervencionista.
– Crisis 29 – autarquía.
– Economía de guerra.
Algunas noticias publicadas enAlgunas noticias publicadas en IlIl
Popolo d'ItaliaPopolo d'Italia
4. LA ALEMANIA NAZI.4. LA ALEMANIA NAZI.
●
Introducción.Introducción.
●
4.1. La República de Weimar4.1. La República de Weimar..
●
4.2. Los comienzos del nazismo.4.2. Los comienzos del nazismo.
●
4.3. La crisis de la república y el ascenso del4.3. La crisis de la república y el ascenso del
nazismo.nazismo.
●
4.4. La dictadura nazi y el comienzo del Tercer4.4. La dictadura nazi y el comienzo del Tercer
Reich.Reich.
●
4.5. La política nazi de adoctrinamiento y4.5. La política nazi de adoctrinamiento y
propaganda.propaganda.
●
4.6. Racismo y antisemitismo.4.6. Racismo y antisemitismo.
●
4.7. Autarquía y rearme.4.7. Autarquía y rearme.
4. LA ALEMANIA NAZI.4. LA ALEMANIA NAZI.
●
IntroducciónIntroducción. (Cronología).. (Cronología).
●
Noviembre de 1918, final IGM:Noviembre de 1918, final IGM:
➢
Abdicación káiser.Abdicación káiser.
➢
Proclamación de la república.Proclamación de la república.
●
Problemas:Problemas:
➢
Armisticio y Tratado de Versalles.Armisticio y Tratado de Versalles.
➢
InsurreccionesInsurrecciones
➢
Problemas económicos y políticos de posguerra.Problemas económicos y políticos de posguerra.
●
Estabilización:Estabilización:
●
Gran Depresión años 30: impulsó el nazismo.Gran Depresión años 30: impulsó el nazismo.
República de Weimar: símbolosRepública de Weimar: símbolos
4.1. La República de Weimar.4.1. La República de Weimar.
●
Enero 1919Enero 1919:: insurrección espartaquistainsurrección espartaquista::
– Qué es, quiénes.Qué es, quiénes.
– Resultado.Resultado.
●
Elecciones a Asamblea ConstituyenteElecciones a Asamblea Constituyente::
– Constitución de Weimar.Constitución de Weimar.
– Características.Características.
●
Elecciones > gobierno de coaliciónElecciones > gobierno de coalición..
– Partidos moderados.Partidos moderados.
●
Graves problemas:Graves problemas:
Insurrección espartaquistaInsurrección espartaquista
- Karl Liebnecht
- Friedrich Ebert- Friedrich Ebert
- Rosa Luxemburgo
Insurrección espartaquistaInsurrección espartaquista
4.1. La República de Weimar.4.1. La República de Weimar.
●
Graves problemas:Graves problemas:
– Tratado de Versalles.Tratado de Versalles.
– Económicos: indemnizaciones, hiperinflación.Económicos: indemnizaciones, hiperinflación.
– Régimen débil.Régimen débil.
●
1924-1929, período de estabilidad:1924-1929, período de estabilidad:
– Plan Dawes.Plan Dawes.
– Pacto de Locarno.Pacto de Locarno.
– Ingreso en la SDN.Ingreso en la SDN.
Graves problemasGraves problemas
PÉRDIDAS TERRITORIALES,PÉRDIDAS TERRITORIALES,
REPARACIONES,REPARACIONES,
HIPERINFLACIÓNHIPERINFLACIÓN
Graves problemasGraves problemas
OCUPACIÓN FRANCESAOCUPACIÓN FRANCESA
DE LA CUENCA DEL RUHRDE LA CUENCA DEL RUHR
4.2. Los comienzos del nazismo.4.2. Los comienzos del nazismo.
● 1919 Munich: fundación partido... Ingresó
Hitler. Partido Nacional Socialista de los
Trabajadores Alemanes. Secciones de Asalto.
● Ideología:
– Todas las clases sociales (interclasista).
– “Socialismo nacional”.
– Dictadura nacionalista.
– Creación Gran Alemania.
● Estructura:
– Elitista y jerarquizada.
– Führer.
SECCIONES DE ASALTOSECCIONES DE ASALTO
OO
CAMISAS PARDASCAMISAS PARDAS
4.2. Los comienzos del nazismo.4.2. Los comienzos del nazismo.
●
19231923: año crítico.: año crítico.
– Hiperinflación.Hiperinflación.
– Ocupación cuenca Ruhr.Ocupación cuenca Ruhr.
– Exaltación nacionalista.Exaltación nacionalista.
– Putsch de Munich.Putsch de Munich.
●
19251925: replanteamiento del programa:: replanteamiento del programa:
– Limita anticapitalismo.Limita anticapitalismo.
– Antisemitismo, anticomunismo, anti-T. Versalles.Antisemitismo, anticomunismo, anti-T. Versalles.
– Partido masas (uso propaganda).Partido masas (uso propaganda).
– Juego parlamentario.Juego parlamentario.
Putsch de MünichPutsch de Münich
4.3. Crisis de la república y4.3. Crisis de la república y
ascenso del nazismo.ascenso del nazismo.
●
Vamos a estudiar:Vamos a estudiar:
– La gran depresiónLa gran depresión
1929-331929-33
– Sucesión eleccionesSucesión elecciones
desde 1932desde 1932
– Hitler canciller.Hitler canciller.
4.3. Crisis de la república y4.3. Crisis de la república y
ascenso del nazismo.ascenso del nazismo.
●
GRAN DEPRESIÓNGRAN DEPRESIÓN::
– Inversiones EE.UUInversiones EE.UU
(Plan Daves)(Plan Daves)
– Repatriación capitalesRepatriación capitales
> extiende la crisis.> extiende la crisis.
– Paro y miseria.Paro y miseria.
– Políticamente:Políticamente:
●
Golpe Rep. Weimar.Golpe Rep. Weimar.
●
Nazis: bases sociales,Nazis: bases sociales,
violencia.violencia.
●
– EleccionesElecciones
parlamentarias 1930:parlamentarias 1930:
gran salto votosgran salto votos
nazis.nazis.
– Frente Harzburg.Frente Harzburg.
(Crisis finales 29 en EE.UU)(Crisis finales 29 en EE.UU)
Gran Depresión años 30 en AlemaniaGran Depresión años 30 en Alemania
Evolución del paro y del voto naziEvolución del paro y del voto nazi
4.3. Crisis de la república y4.3. Crisis de la república y
ascenso del nazismo.ascenso del nazismo.
●
1932: CRISIS, ELECCIONES1932: CRISIS, ELECCIONES..
●
Gobiernos autoritarios, poderes extraordinariosGobiernos autoritarios, poderes extraordinarios..
●
Elecciones presidenciales 1932Elecciones presidenciales 1932::
– Hinderburg.Hinderburg.
– Hitler.Hitler.
●
Elecciones Parlamento jul. 1932Elecciones Parlamento jul. 1932::
– Nazis mayoría, no absolutaNazis mayoría, no absoluta..
●
Elecciones Parlamento nov. 1932Elecciones Parlamento nov. 1932::
– Disminuye el voto naziDisminuye el voto nazi..
Resultados electorales en laResultados electorales en la
República de WeimarRepública de Weimar
4.3. Crisis de la república y4.3. Crisis de la república y
ascenso del nazismo.ascenso del nazismo.
●
HITLER,HITLER,
CANCILLERCANCILLER..
●
Rivalidades entreRivalidades entre
partidos de derechas.partidos de derechas.
●
¿Qué piensan?¿Qué piensan?
●
Enero 1933, cancillerEnero 1933, canciller
gobierno de coalicióngobierno de coalición..
4.4. Dictadura nazi y creación Tercer4.4. Dictadura nazi y creación Tercer
Reich (feb '33-ag '34).Reich (feb '33-ag '34).
●
Hitler canciller:Hitler canciller: todotodo
el poderel poder..
●
ConvocatoriaConvocatoria nuevasnuevas
eleccioneselecciones marzo '33.marzo '33.
● Campaña electoral:
– violencia naziviolencia nazi
– incendio delincendio del
ReichstagReichstag
– suspenden derechossuspenden derechos
fundamentales.fundamentales.
●
ResultadosResultados:
– Victoria nazi sin
mayoría absoluta.
● Parlamento aprueba
ley plenos poderes.
– Solo oposición
socialdemócrata.
● Hitler dictador.
● Plan: Alemania
dictadura partido
único.
Incendio del ReichstagIncendio del Reichstag
http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20130227/54367737767/alemania-nazismo-historia-parlamento-republica-de-weimar.html
ResultadosResultados
electoraleselectorales
●
Construcción del “Construcción del “nuevo Estadonuevo Estado” (totalitario):” (totalitario):
– elimina elementos radicales de SAelimina elementos radicales de SA (Noche de los(Noche de los
Cuchillos Largos)Cuchillos Largos)
– apoyo de ejército y la oligarquía económicaapoyo de ejército y la oligarquía económica..
●
Muerte de Hindenburg:Muerte de Hindenburg:
– asocia cancillería a presidenciaasocia cancillería a presidencia
– principio del Führerprincipio del Führer
– ejército y policía subordinados al partido naziejército y policía subordinados al partido nazi
– SS y Gestapo garantizan la política del TercerSS y Gestapo garantizan la política del Tercer
ReichReich..
4.4. Dictadura nazi y creación Tercer4.4. Dictadura nazi y creación Tercer
Reich (feb '33-ag '34).Reich (feb '33-ag '34).
Noche de los cuchillos largosNoche de los cuchillos largos
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1934/07/03/pagina-3/33153359/pdf.html?search=Alemania#tit
http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20140630/54409996471/noche-de-los-cuchillos-largos-alemania-segunda-guerra-mundial-nazismo-operacion-
colibri-asesinatos.html
4.5. Política nazi de adoctrinamiento y4.5. Política nazi de adoctrinamiento y
propaganda.propaganda.
● Campaña deCampaña de adoctrinamientoadoctrinamiento yy controlcontrol
ideológicoideológico::
– Objetivo: culto al FührerObjetivo: culto al Führer
– Medios:Medios:
– Control de laControl de la educacióneducación::
●
profesores partido naziprofesores partido nazi
●
ideología: racismo, antisemitismo, militarismoideología: racismo, antisemitismo, militarismo
– OrganizacionesOrganizaciones juveniles: Juventudes Hitlerianas.juveniles: Juventudes Hitlerianas.
● Se implantó laSe implantó la censuracensura: listas de libros/autores: listas de libros/autores
prohibidos.prohibidos.
4.5. Política nazi de adoctrinamiento y4.5. Política nazi de adoctrinamiento y
propaganda.propaganda.
●
PropagandaPropaganda nazinazi
eficaz:eficaz:
●
medios demedios de
comunicación decomunicación de
masas:masas:
– prensa, radio, cine,prensa, radio, cine,
música, etc.música, etc.
●
J. GoebbelsJ. Goebbels..
PropagandaPropaganda
yy
adoctrinamientoadoctrinamiento
4.6. Racismo y antisemitismo.4.6. Racismo y antisemitismo.
●
Objetivo prioritario Estado nazi:Objetivo prioritario Estado nazi:
– UnidadUnidad y lay la supremacíasupremacía racial.racial.
●
Programa de eutanasia.Programa de eutanasia.
●
AntisemitismoAntisemitismo: fases:: fases:
– Leyes de Nuremberg (1935):...Leyes de Nuremberg (1935):...
– Persecución violenta:Persecución violenta:
●
Noche de los cristales rotosNoche de los cristales rotos
●
Campos de concentraciónCampos de concentración
●
Solución final: exterminio.Solución final: exterminio.
LeyesLeyes
de Nürembergde Nüremberg
W. Frick
NocheNoche
de losde los
cristalescristales
rotosrotos
4.7. Autarquía y rearme.4.7. Autarquía y rearme.
●
PolíticaPolítica
intervencionistaintervencionista::
– Eliminan sindicatos.Eliminan sindicatos.
– Crea FrenteCrea Frente
Nacional Trabajo.Nacional Trabajo.
– Orden y disciplinaOrden y disciplina..
●
PeriodosPeriodos::
– 1934-361934-36
– 1936 en adelante1936 en adelante
●
1934-36:1934-36: urgenciasurgencias::
– reactivaciónreactivación
económicaeconómica
– eliminareliminar desempleodesempleo
●
MedidasMedidas::
– construcción obrasconstrucción obras
públicaspúblicas
– impulsar comercioimpulsar comercio
exteriorexterior
– control importaciones.control importaciones.
Política económica del régimen naziPolítica económica del régimen nazi
4.7. Autarquía y rearme.4.7. Autarquía y rearme.
●
Desde 1936:Desde 1936: planes cuatrienalesplanes cuatrienales::
●
Objetivos:Objetivos: autarquíaautarquía económica yeconómica y rearmerearme..
●
Medidas:Medidas:
– explotar al máximo losexplotar al máximo los recursos propiosrecursos propios,,
– desarrollar y producirdesarrollar y producir sintéticossintéticos yy sucedáneossucedáneos
– inversióninversión industria de guerraindustria de guerra
– congelacióncongelación salariossalarios
– aumentoaumento jornadajornada laborallaboral
– racionamientoracionamiento..
●
GoeringGoering..
Política económica del régimen naziPolítica económica del régimen nazi
4.7. Autarquía y rearme.4.7. Autarquía y rearme.
●
ÉxitosÉxitos: recuperación económica, disminución del: recuperación económica, disminución del
paro.paro.
●
ObstáculosObstáculos no superados:no superados:
– escasez materias primas estratégicasescasez materias primas estratégicas
– escasez alimentos.escasez alimentos.
●
SoluciónSolución: espacio vital →: espacio vital →guerraguerra ..
●
Grandes sacrificiosGrandes sacrificios..
– ApoyosApoyos: clases medias y campesinas.: clases medias y campesinas.
●
InconvenientesInconvenientes: a: a largo plazolargo plazo::
– dar salida producción armamentosdar salida producción armamentos
– obtener recursos otros países.obtener recursos otros países. →→ g u e r r a .g u e r r a .
NOTA: Este esquema está dirigido a mis
alumnos/as de 1º de Bachillerato y a todo
aquel/aquella que le pueda resultar útil.
Realizado a partir del libro de texto: J.M.
FERNÁNDEZ ROS, J. GONZÁLEZ SALCEDO Y
GERMÁN RAMÍREZ ALEDÓN: Historia del
Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato. Proyecto
La Casa Del Saber. Ed. Santillana. 2008
IES LA RÁBIDA
DPTO. CIENCIAS SOCIALES
Prof. Javier Gómez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Oscar González García - Profesor
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
Néstor De La Torre
 
Entreguerras 2011
Entreguerras 2011Entreguerras 2011
Entreguerras 2011
profedehistoria
 
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y naziBloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
Jmanuel Conde
 
Democracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos IDemocracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos I
MUZUNKU
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
Javier Pérez
 
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
ramoncortes
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
El fascismo.
marijose169
 
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismosPeriodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Ascenso nacional socialismo
Ascenso nacional socialismoAscenso nacional socialismo
Ascenso nacional socialismo
saladehistoria.net
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
marco
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
rmablogcienciassociales
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
Ana María Pineda Muñoz
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
Facismo Italiano
Facismo Italiano Facismo Italiano
Facismo Italiano
Paula Benitez
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
Amanda Bucarey
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
Abby Cortez
 
Adh hmc totalitarismos
Adh hmc totalitarismos Adh hmc totalitarismos
Adh hmc totalitarismos
Aula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y DemocraciasUnidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
Unidad 10 – Totalitarismos Y Democracias
 
Comentario de textos
Comentario de textosComentario de textos
Comentario de textos
 
Entreguerras 2011
Entreguerras 2011Entreguerras 2011
Entreguerras 2011
 
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y naziBloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
Bloque 5 los totalitarismos fascista y nazi
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Democracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos IDemocracias Y Totalitarismos I
Democracias Y Totalitarismos I
 
Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.Fascismo y nazismo.
Fascismo y nazismo.
 
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
T.9. las democracias y el ascenso de los totalitarismos.
 
El fascismo.
El fascismo.El fascismo.
El fascismo.
 
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismosPeriodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
 
Ascenso nacional socialismo
Ascenso nacional socialismoAscenso nacional socialismo
Ascenso nacional socialismo
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
Totalitarismo Fascismo
Totalitarismo FascismoTotalitarismo Fascismo
Totalitarismo Fascismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Facismo Italiano
Facismo Italiano Facismo Italiano
Facismo Italiano
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
Adh hmc totalitarismos
Adh hmc totalitarismos Adh hmc totalitarismos
Adh hmc totalitarismos
 

Similar a T10 Ascenso totalitarismos fascista y nazi

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
saradocente
 
Los fascismos1
Los fascismos1Los fascismos1
Los fascismos1
JOSE JAEN
 
Fascismo1
Fascismo1Fascismo1
Fascismo1
braulio257
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
FRS1
 
1919-1939: la Europa de entreguerras y el camino a la guerra mundial
1919-1939: la Europa de entreguerras y el camino a la guerra mundial1919-1939: la Europa de entreguerras y el camino a la guerra mundial
1919-1939: la Europa de entreguerras y el camino a la guerra mundial
josefermin
 
T10 ascenso totalitarismos fascista nazi t
T10 ascenso totalitarismos fascista nazi tT10 ascenso totalitarismos fascista nazi t
T10 ascenso totalitarismos fascista nazi t
FJavier GómezL
 
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.pptfascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
Luis Zapata Silva
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
HectorCardenasO1
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
HECTOR CARDENAS
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Ángel Ramos López del Prado
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
atenearte
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
Sergio García Arama
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Jorge Ramirez Adonis
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
thino1
 
Fascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania naziFascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania nazi
Rafael Moreno Yupanqui
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
PSUHistoriacachs
 
Adh 4 eso totalitarismos
Adh 4 eso totalitarismosAdh 4 eso totalitarismos
Adh 4 eso totalitarismos
Aula de Historia
 
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo EntreguerrasUnidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
historientate418
 
Cartilla politicas 4to periodo
Cartilla politicas 4to periodoCartilla politicas 4to periodo
Cartilla politicas 4to periodo
kikost321
 

Similar a T10 Ascenso totalitarismos fascista y nazi (20)

Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Los fascismos1
Los fascismos1Los fascismos1
Los fascismos1
 
Fascismo1
Fascismo1Fascismo1
Fascismo1
 
2- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-19452- Europa y el mundo 1917-1945
2- Europa y el mundo 1917-1945
 
1919-1939: la Europa de entreguerras y el camino a la guerra mundial
1919-1939: la Europa de entreguerras y el camino a la guerra mundial1919-1939: la Europa de entreguerras y el camino a la guerra mundial
1919-1939: la Europa de entreguerras y el camino a la guerra mundial
 
T10 ascenso totalitarismos fascista nazi t
T10 ascenso totalitarismos fascista nazi tT10 ascenso totalitarismos fascista nazi t
T10 ascenso totalitarismos fascista nazi t
 
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.pptfascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
1º de Bachillerato HMC - Tema 11 - La época de entreguerras democracias y to...
 
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
Segundo medio. unidad 1. clase 4. Totalitarismo. Fascismo italiano, Nacional ...
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania naziFascismos y alemania nazi
Fascismos y alemania nazi
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Adh 4 eso totalitarismos
Adh 4 eso totalitarismosAdh 4 eso totalitarismos
Adh 4 eso totalitarismos
 
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo EntreguerrasUnidad 6. El Periodo Entreguerras
Unidad 6. El Periodo Entreguerras
 
Cartilla politicas 4to periodo
Cartilla politicas 4to periodoCartilla politicas 4to periodo
Cartilla politicas 4to periodo
 

Más de FJavier GómezL

T1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquemaT1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquema
FJavier GómezL
 
T4 Comentario histórico R Owen Sobre el trabajo infantil
T4 Comentario histórico R Owen Sobre el trabajo infantilT4 Comentario histórico R Owen Sobre el trabajo infantil
T4 Comentario histórico R Owen Sobre el trabajo infantil
FJavier GómezL
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
FJavier GómezL
 
T3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismoT3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismo
FJavier GómezL
 
T2 Comentario histórico de texto Malthus crisis malthusiana
T2 Comentario histórico de texto Malthus crisis malthusianaT2 Comentario histórico de texto Malthus crisis malthusiana
T2 Comentario histórico de texto Malthus crisis malthusiana
FJavier GómezL
 
T2 Financiación revolución industrial
T2 Financiación revolución industrialT2 Financiación revolución industrial
T2 Financiación revolución industrial
FJavier GómezL
 
T2 revolución industrial
T2 revolución industrialT2 revolución industrial
T2 revolución industrial
FJavier GómezL
 
T1 Comentario histórico de texto Voltaire aristocracia v. burguesía
T1 Comentario histórico de texto Voltaire   aristocracia v. burguesíaT1 Comentario histórico de texto Voltaire   aristocracia v. burguesía
T1 Comentario histórico de texto Voltaire aristocracia v. burguesía
FJavier GómezL
 
World climates
World climatesWorld climates
World climates
FJavier GómezL
 
Population growth
Population growthPopulation growth
Population growth
FJavier GómezL
 
T7 Primera Guerra Mundial IGM
T7 Primera Guerra Mundial IGMT7 Primera Guerra Mundial IGM
T7 Primera Guerra Mundial IGM
FJavier GómezL
 
T8 revoluciones rusas, urss
T8 revoluciones rusas, urssT8 revoluciones rusas, urss
T8 revoluciones rusas, urss
FJavier GómezL
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
FJavier GómezL
 
Sistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianosSistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianos
FJavier GómezL
 
Hot landscapes 1º
Hot landscapes 1ºHot landscapes 1º
Hot landscapes 1º
FJavier GómezL
 

Más de FJavier GómezL (15)

T1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquemaT1 antiguo régimen esquema
T1 antiguo régimen esquema
 
T4 Comentario histórico R Owen Sobre el trabajo infantil
T4 Comentario histórico R Owen Sobre el trabajo infantilT4 Comentario histórico R Owen Sobre el trabajo infantil
T4 Comentario histórico R Owen Sobre el trabajo infantil
 
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de AméricaT3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
T3 Comentario histórico Declaración independencia de Estados Unidos de América
 
T3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismoT3 revoluciones liberales nacionalismo
T3 revoluciones liberales nacionalismo
 
T2 Comentario histórico de texto Malthus crisis malthusiana
T2 Comentario histórico de texto Malthus crisis malthusianaT2 Comentario histórico de texto Malthus crisis malthusiana
T2 Comentario histórico de texto Malthus crisis malthusiana
 
T2 Financiación revolución industrial
T2 Financiación revolución industrialT2 Financiación revolución industrial
T2 Financiación revolución industrial
 
T2 revolución industrial
T2 revolución industrialT2 revolución industrial
T2 revolución industrial
 
T1 Comentario histórico de texto Voltaire aristocracia v. burguesía
T1 Comentario histórico de texto Voltaire   aristocracia v. burguesíaT1 Comentario histórico de texto Voltaire   aristocracia v. burguesía
T1 Comentario histórico de texto Voltaire aristocracia v. burguesía
 
World climates
World climatesWorld climates
World climates
 
Population growth
Population growthPopulation growth
Population growth
 
T7 Primera Guerra Mundial IGM
T7 Primera Guerra Mundial IGMT7 Primera Guerra Mundial IGM
T7 Primera Guerra Mundial IGM
 
T8 revoluciones rusas, urss
T8 revoluciones rusas, urssT8 revoluciones rusas, urss
T8 revoluciones rusas, urss
 
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
Orígenes y desarrollo del movimiento obrero.
 
Sistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianosSistemas bismarckianos
Sistemas bismarckianos
 
Hot landscapes 1º
Hot landscapes 1ºHot landscapes 1º
Hot landscapes 1º
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

T10 Ascenso totalitarismos fascista y nazi

  • 1. EL ASCENSOEL ASCENSO DE LOSDE LOS TOTALITARISMOSTOTALITARISMOS FASCISTA Y NAZIFASCISTA Y NAZI
  • 2. ÍNDICE ● 1. Democracias y dictaduras en la Europa de entreguerras. ● 2. Ideologías y bases sociales del fascismo. ● 3. La Italia fascista. ● 4. La Alemania nazi.
  • 4. INTRODUCCIÓN ● Tras la IGM, la democracia se extiende por Europa: – Caen grandes imperios. – Nuevo mapa. ● Rápidamente entra en crisis. Causas: ● Características de los partidos fascistas: ● Ejemplos: Italia fascista y la Alemania nazi.
  • 5. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN LA EUROPA DE ENTREGUERRAS. ● Introducción. ● 1.1. El contexto de la crisis de las democracias. ● 1.2. El triunfo de las dictaduras.
  • 6. 1. DEMOCRACIAS Y DICTADURAS EN LA EUROPA DE ENTREGUERRAS. ● Crisis de las democracias: origen: – Organizaciones de derechas: conservadoras o fascistas. – Organizaciones de izquierdas: comunismo soviético. ● Contexto: – Crisis de la posguerra. – Depresión de los años 30.
  • 8. 1.1. El contexto de la crisis las democracias. ● Tras la IGM la democracia: – Consolida (ampliación). – Se extiende (nuevos países) – Europa 28 Estados: 26 – 2 (Hungría y la URSS) ● Gobiernos democráticos > graves problemas: – Estados fuertes, gobiernos autoritarios. – Justificaciones: ● Evitar contagio revolucionario... ● Depresión económica años 30...
  • 9. 1.1. El contexto de la crisis las democracias. ● Retroceso de los valores liberales y/o democráticos: – Burguesía y clases medias... – Clases bajas... ● Fascismo y nazismo se presentan como soluciones. – Apoyos...
  • 10. 1.2. El triunfo de las dictaduras. ● La democracia subsistió en: – Europa occidental – Países escandinavos – Checoslovaquia – Organizaciones fascistas – Reformas
  • 11. 1.2. El triunfo de las dictaduras. ● Resto de Europa: democracia, parlamentarismo fracasó: – Países de escasa tradición democrática: Europa mediterránea, oriental, balcánica. – Crisis años 30: ayudó triunfo partido nazi en Alemania. ● 1939: dictaduras. Italia y Alemania son plenamente fascistas. –
  • 12. 1.2. El triunfo de las dictaduras.
  • 13. 2. IDEOLOGÍA Y BASES SOCIALES DEL FASCISMO. ● 2.1. La ideología fascista. ● 2.2. Las bases sociales del fascismo.
  • 14. 2.1 La ideología fascista. ● Estado totalitario: – Control sobre vida – Primacía sobre individuo – Rechaza liberalismo ● Dictadura de partido único: – Líder carismático – Culto personalidad – Jerarquía ● Anticomunismo y anticapitalismo: – Fin a conflictos de clase – Atraer a clases medias y obreras ● Nacionalismo agresivo: – Militarismo – Expansionismo
  • 15. 2.1 La ideología fascista. ● Racismo (nazi): – Antisemitismo – Aglutinante – Raza aria ● Irracionalismo – Intolerancia – Obediencia ● Violencia: – Útil y moral. ● Movilización de las masas: – Encuadramiento. ● Exaltación masculinidad: – Mujer relegada
  • 16. 2.2. Bases sociales del fascismo. ● Sectores sociales desarraigados: – Excombatientes de la IGM. ● Jóvenes activistas y románticos: – Frustrados. ● Clases medias urbanas y rurales: – Crisis – Miedo ● Sectores de la clase obrera: – Paro
  • 17. 2.2. Bases sociales del fascismo. ● Apoyo de grandes empresarios y terratenientes: – Financiación – Ejecutivo fuerte – Respaldo total – Abandona demagogia anticapitalista. ● Apoyo en instituciones el Estado liberal: – Policía – Ejército
  • 18. 3. LA ITALIA FASCISTA. ● 3.1. Crisis del régimen liberal italiano. ● 3.2. La marcha hacia el poder del fascismo. ● 3.3. La etapa parlamentaria ● 3.4. La dictadura fascista. – Creación del Estados totalitario. – Adoctrinamiento y control social. – Corporativismo y dirigismo económico. ●
  • 19. 3.1. La crisis del régimen liberal italiano. ● La vamos a dividir en tres partes: – Crisis socio-económica de posguerra. – Crisis política. – Frustración resultados IGM. ● A) Crisis socio económica de posguerra: – Desmovilización crea excombatientes. – Desempleo, inflación. – Huelgas obreros, revueltas campesinas, peticiones. – Ocupaciones, revolucionario, atemoriza.
  • 20. 3.1. La crisis del régimen liberal italiano. ● B) Crisis política: – Monarquía liberal desde unificación. – Partidos tradicionales en crisis. – Sufragio universal masculino. – Partidos de masas. – Partido Socialista. – División socialismo. ● C) Frustración resultado IGM: Victoria Mutilada. – Italia cambió de bando. – Tratado secreto de Londres. – No obtiene todo lo prometido: Fiume/Rijeka. – Indignación nacionalista y actos de fuerza.
  • 23. 3.2. La marcha hacia el poder del fascismo. ● Tres partes: ● Origen ● Consolidación. ● Poder. ● ORIGEN: 1919. ● Benito Mussolini. ● Fascios Italianos de Combate. – Ideología. – Bases sociales. ● Escuadristas. – Violencia. ● Aumenta sus apoyos. – Entre... – Causas.
  • 24. DESPACHO DE BENITO MUSSOLINI
  • 25. Grupo de fascistas, fascistas desfilando en Milán y Programa de San Sepolcro
  • 26. 3.2. La marcha hacia el poder del fascismo. ● CONSOLIDACIÓN: 1921. ● Partido Nacional Fascista. – Parlamento. ● Represión de organizaciones obreras y campesinas. – Violencia. – Instrumento para alcanzar poder. – Huelga general 1922. ● Tres partes: ● Origen. ● Consolidación. ● Poder. ASALTO A UNA SEDE SOCIALISTA
  • 27. 3.2. La marcha hacia el poder del fascismo. ● PODER: Octubre 1922. ● Marcha sobre Roma: – Gran manifestación. – Exigir. ● Connivencias: – Ejército, policía. – Políticos. – Rey. ● Resultado: – Mussolini presidente del gobierno. ● Tres partes: ● Origen. ● Consolidación. ● Poder.
  • 29. 3.3. La etapa parlamentaria. ● Respecta el régimen liberal: – Preside un gobierno de coalición. – Poderes extraordinarios. – Nueva ley electoral. – Victoria fascista. ● 1924, crisis fascismo: – Asesinato de Matteoti. – Protesta. – Impidió a socialistas ocupar escaños. – Dictadura.
  • 30. El rey de Italia, Matteoti, reunión del gobierno presidido por Mussolini, encuentro del cadáver de Matteoti.
  • 31. 3.4. La dictadura fascista. ● A) Creación del Estado fascista. ● B) Adoctrinamiento y control social. ● C) Corporativismo y dirigismo económico. ● A) Creación del Estado fascista: – Leyes fascistísimas. – Estado totalitario de partido único. – Mussolini. – Cámara de los Fascios y Corporaciones. – Pactos de Letrán.
  • 33. 3.4. La dictadura fascista. ● A) Creación del Estado fascista. ● B) Adoctrinamiento y control social. ● C) Corporativismo y dirigismo económico. ● B) Adoctrinamiento y control social: – Estado fascista control población: – Educación. – Organizaciones juveniles del partido. – Cultura y medios de comunicación. – Mujer.
  • 35. 3.4. La dictadura fascista. ● A) Creación del Estado fascista. ● B) Adoctrinamiento y control social. ● C) Corporativismo y dirigismo económico. ● C) Corporativismo y dirigismo económico: – Sistema corporativo: – Carta del Trabajo. – Cooperación de clases. – Control del Estado. – Sindicato fascista. – Evolución política económica: – Liberal- intervencionista. – Crisis 29 – autarquía. – Economía de guerra.
  • 36. Algunas noticias publicadas enAlgunas noticias publicadas en IlIl Popolo d'ItaliaPopolo d'Italia
  • 37. 4. LA ALEMANIA NAZI.4. LA ALEMANIA NAZI. ● Introducción.Introducción. ● 4.1. La República de Weimar4.1. La República de Weimar.. ● 4.2. Los comienzos del nazismo.4.2. Los comienzos del nazismo. ● 4.3. La crisis de la república y el ascenso del4.3. La crisis de la república y el ascenso del nazismo.nazismo. ● 4.4. La dictadura nazi y el comienzo del Tercer4.4. La dictadura nazi y el comienzo del Tercer Reich.Reich. ● 4.5. La política nazi de adoctrinamiento y4.5. La política nazi de adoctrinamiento y propaganda.propaganda. ● 4.6. Racismo y antisemitismo.4.6. Racismo y antisemitismo. ● 4.7. Autarquía y rearme.4.7. Autarquía y rearme.
  • 38. 4. LA ALEMANIA NAZI.4. LA ALEMANIA NAZI. ● IntroducciónIntroducción. (Cronología).. (Cronología). ● Noviembre de 1918, final IGM:Noviembre de 1918, final IGM: ➢ Abdicación káiser.Abdicación káiser. ➢ Proclamación de la república.Proclamación de la república. ● Problemas:Problemas: ➢ Armisticio y Tratado de Versalles.Armisticio y Tratado de Versalles. ➢ InsurreccionesInsurrecciones ➢ Problemas económicos y políticos de posguerra.Problemas económicos y políticos de posguerra. ● Estabilización:Estabilización: ● Gran Depresión años 30: impulsó el nazismo.Gran Depresión años 30: impulsó el nazismo.
  • 39. República de Weimar: símbolosRepública de Weimar: símbolos
  • 40. 4.1. La República de Weimar.4.1. La República de Weimar. ● Enero 1919Enero 1919:: insurrección espartaquistainsurrección espartaquista:: – Qué es, quiénes.Qué es, quiénes. – Resultado.Resultado. ● Elecciones a Asamblea ConstituyenteElecciones a Asamblea Constituyente:: – Constitución de Weimar.Constitución de Weimar. – Características.Características. ● Elecciones > gobierno de coaliciónElecciones > gobierno de coalición.. – Partidos moderados.Partidos moderados. ● Graves problemas:Graves problemas:
  • 42. - Karl Liebnecht - Friedrich Ebert- Friedrich Ebert - Rosa Luxemburgo Insurrección espartaquistaInsurrección espartaquista
  • 43. 4.1. La República de Weimar.4.1. La República de Weimar. ● Graves problemas:Graves problemas: – Tratado de Versalles.Tratado de Versalles. – Económicos: indemnizaciones, hiperinflación.Económicos: indemnizaciones, hiperinflación. – Régimen débil.Régimen débil. ● 1924-1929, período de estabilidad:1924-1929, período de estabilidad: – Plan Dawes.Plan Dawes. – Pacto de Locarno.Pacto de Locarno. – Ingreso en la SDN.Ingreso en la SDN.
  • 44. Graves problemasGraves problemas PÉRDIDAS TERRITORIALES,PÉRDIDAS TERRITORIALES, REPARACIONES,REPARACIONES, HIPERINFLACIÓNHIPERINFLACIÓN
  • 45. Graves problemasGraves problemas OCUPACIÓN FRANCESAOCUPACIÓN FRANCESA DE LA CUENCA DEL RUHRDE LA CUENCA DEL RUHR
  • 46. 4.2. Los comienzos del nazismo.4.2. Los comienzos del nazismo. ● 1919 Munich: fundación partido... Ingresó Hitler. Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes. Secciones de Asalto. ● Ideología: – Todas las clases sociales (interclasista). – “Socialismo nacional”. – Dictadura nacionalista. – Creación Gran Alemania. ● Estructura: – Elitista y jerarquizada. – Führer.
  • 47. SECCIONES DE ASALTOSECCIONES DE ASALTO OO CAMISAS PARDASCAMISAS PARDAS
  • 48. 4.2. Los comienzos del nazismo.4.2. Los comienzos del nazismo. ● 19231923: año crítico.: año crítico. – Hiperinflación.Hiperinflación. – Ocupación cuenca Ruhr.Ocupación cuenca Ruhr. – Exaltación nacionalista.Exaltación nacionalista. – Putsch de Munich.Putsch de Munich. ● 19251925: replanteamiento del programa:: replanteamiento del programa: – Limita anticapitalismo.Limita anticapitalismo. – Antisemitismo, anticomunismo, anti-T. Versalles.Antisemitismo, anticomunismo, anti-T. Versalles. – Partido masas (uso propaganda).Partido masas (uso propaganda). – Juego parlamentario.Juego parlamentario.
  • 50. 4.3. Crisis de la república y4.3. Crisis de la república y ascenso del nazismo.ascenso del nazismo. ● Vamos a estudiar:Vamos a estudiar: – La gran depresiónLa gran depresión 1929-331929-33 – Sucesión eleccionesSucesión elecciones desde 1932desde 1932 – Hitler canciller.Hitler canciller.
  • 51. 4.3. Crisis de la república y4.3. Crisis de la república y ascenso del nazismo.ascenso del nazismo. ● GRAN DEPRESIÓNGRAN DEPRESIÓN:: – Inversiones EE.UUInversiones EE.UU (Plan Daves)(Plan Daves) – Repatriación capitalesRepatriación capitales > extiende la crisis.> extiende la crisis. – Paro y miseria.Paro y miseria. – Políticamente:Políticamente: ● Golpe Rep. Weimar.Golpe Rep. Weimar. ● Nazis: bases sociales,Nazis: bases sociales, violencia.violencia. ● – EleccionesElecciones parlamentarias 1930:parlamentarias 1930: gran salto votosgran salto votos nazis.nazis. – Frente Harzburg.Frente Harzburg. (Crisis finales 29 en EE.UU)(Crisis finales 29 en EE.UU)
  • 52. Gran Depresión años 30 en AlemaniaGran Depresión años 30 en Alemania
  • 53. Evolución del paro y del voto naziEvolución del paro y del voto nazi
  • 54. 4.3. Crisis de la república y4.3. Crisis de la república y ascenso del nazismo.ascenso del nazismo. ● 1932: CRISIS, ELECCIONES1932: CRISIS, ELECCIONES.. ● Gobiernos autoritarios, poderes extraordinariosGobiernos autoritarios, poderes extraordinarios.. ● Elecciones presidenciales 1932Elecciones presidenciales 1932:: – Hinderburg.Hinderburg. – Hitler.Hitler. ● Elecciones Parlamento jul. 1932Elecciones Parlamento jul. 1932:: – Nazis mayoría, no absolutaNazis mayoría, no absoluta.. ● Elecciones Parlamento nov. 1932Elecciones Parlamento nov. 1932:: – Disminuye el voto naziDisminuye el voto nazi..
  • 55. Resultados electorales en laResultados electorales en la República de WeimarRepública de Weimar
  • 56. 4.3. Crisis de la república y4.3. Crisis de la república y ascenso del nazismo.ascenso del nazismo. ● HITLER,HITLER, CANCILLERCANCILLER.. ● Rivalidades entreRivalidades entre partidos de derechas.partidos de derechas. ● ¿Qué piensan?¿Qué piensan? ● Enero 1933, cancillerEnero 1933, canciller gobierno de coalicióngobierno de coalición..
  • 57. 4.4. Dictadura nazi y creación Tercer4.4. Dictadura nazi y creación Tercer Reich (feb '33-ag '34).Reich (feb '33-ag '34). ● Hitler canciller:Hitler canciller: todotodo el poderel poder.. ● ConvocatoriaConvocatoria nuevasnuevas eleccioneselecciones marzo '33.marzo '33. ● Campaña electoral: – violencia naziviolencia nazi – incendio delincendio del ReichstagReichstag – suspenden derechossuspenden derechos fundamentales.fundamentales. ● ResultadosResultados: – Victoria nazi sin mayoría absoluta. ● Parlamento aprueba ley plenos poderes. – Solo oposición socialdemócrata. ● Hitler dictador. ● Plan: Alemania dictadura partido único.
  • 58. Incendio del ReichstagIncendio del Reichstag http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20130227/54367737767/alemania-nazismo-historia-parlamento-republica-de-weimar.html
  • 60. ● Construcción del “Construcción del “nuevo Estadonuevo Estado” (totalitario):” (totalitario): – elimina elementos radicales de SAelimina elementos radicales de SA (Noche de los(Noche de los Cuchillos Largos)Cuchillos Largos) – apoyo de ejército y la oligarquía económicaapoyo de ejército y la oligarquía económica.. ● Muerte de Hindenburg:Muerte de Hindenburg: – asocia cancillería a presidenciaasocia cancillería a presidencia – principio del Führerprincipio del Führer – ejército y policía subordinados al partido naziejército y policía subordinados al partido nazi – SS y Gestapo garantizan la política del TercerSS y Gestapo garantizan la política del Tercer ReichReich.. 4.4. Dictadura nazi y creación Tercer4.4. Dictadura nazi y creación Tercer Reich (feb '33-ag '34).Reich (feb '33-ag '34).
  • 61. Noche de los cuchillos largosNoche de los cuchillos largos http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/1934/07/03/pagina-3/33153359/pdf.html?search=Alemania#tit http://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20140630/54409996471/noche-de-los-cuchillos-largos-alemania-segunda-guerra-mundial-nazismo-operacion- colibri-asesinatos.html
  • 62. 4.5. Política nazi de adoctrinamiento y4.5. Política nazi de adoctrinamiento y propaganda.propaganda. ● Campaña deCampaña de adoctrinamientoadoctrinamiento yy controlcontrol ideológicoideológico:: – Objetivo: culto al FührerObjetivo: culto al Führer – Medios:Medios: – Control de laControl de la educacióneducación:: ● profesores partido naziprofesores partido nazi ● ideología: racismo, antisemitismo, militarismoideología: racismo, antisemitismo, militarismo – OrganizacionesOrganizaciones juveniles: Juventudes Hitlerianas.juveniles: Juventudes Hitlerianas. ● Se implantó laSe implantó la censuracensura: listas de libros/autores: listas de libros/autores prohibidos.prohibidos.
  • 63. 4.5. Política nazi de adoctrinamiento y4.5. Política nazi de adoctrinamiento y propaganda.propaganda. ● PropagandaPropaganda nazinazi eficaz:eficaz: ● medios demedios de comunicación decomunicación de masas:masas: – prensa, radio, cine,prensa, radio, cine, música, etc.música, etc. ● J. GoebbelsJ. Goebbels..
  • 65. 4.6. Racismo y antisemitismo.4.6. Racismo y antisemitismo. ● Objetivo prioritario Estado nazi:Objetivo prioritario Estado nazi: – UnidadUnidad y lay la supremacíasupremacía racial.racial. ● Programa de eutanasia.Programa de eutanasia. ● AntisemitismoAntisemitismo: fases:: fases: – Leyes de Nuremberg (1935):...Leyes de Nuremberg (1935):... – Persecución violenta:Persecución violenta: ● Noche de los cristales rotosNoche de los cristales rotos ● Campos de concentraciónCampos de concentración ● Solución final: exterminio.Solución final: exterminio.
  • 68. 4.7. Autarquía y rearme.4.7. Autarquía y rearme. ● PolíticaPolítica intervencionistaintervencionista:: – Eliminan sindicatos.Eliminan sindicatos. – Crea FrenteCrea Frente Nacional Trabajo.Nacional Trabajo. – Orden y disciplinaOrden y disciplina.. ● PeriodosPeriodos:: – 1934-361934-36 – 1936 en adelante1936 en adelante ● 1934-36:1934-36: urgenciasurgencias:: – reactivaciónreactivación económicaeconómica – eliminareliminar desempleodesempleo ● MedidasMedidas:: – construcción obrasconstrucción obras públicaspúblicas – impulsar comercioimpulsar comercio exteriorexterior – control importaciones.control importaciones.
  • 69. Política económica del régimen naziPolítica económica del régimen nazi
  • 70. 4.7. Autarquía y rearme.4.7. Autarquía y rearme. ● Desde 1936:Desde 1936: planes cuatrienalesplanes cuatrienales:: ● Objetivos:Objetivos: autarquíaautarquía económica yeconómica y rearmerearme.. ● Medidas:Medidas: – explotar al máximo losexplotar al máximo los recursos propiosrecursos propios,, – desarrollar y producirdesarrollar y producir sintéticossintéticos yy sucedáneossucedáneos – inversióninversión industria de guerraindustria de guerra – congelacióncongelación salariossalarios – aumentoaumento jornadajornada laborallaboral – racionamientoracionamiento.. ● GoeringGoering..
  • 71. Política económica del régimen naziPolítica económica del régimen nazi
  • 72. 4.7. Autarquía y rearme.4.7. Autarquía y rearme. ● ÉxitosÉxitos: recuperación económica, disminución del: recuperación económica, disminución del paro.paro. ● ObstáculosObstáculos no superados:no superados: – escasez materias primas estratégicasescasez materias primas estratégicas – escasez alimentos.escasez alimentos. ● SoluciónSolución: espacio vital →: espacio vital →guerraguerra .. ● Grandes sacrificiosGrandes sacrificios.. – ApoyosApoyos: clases medias y campesinas.: clases medias y campesinas. ● InconvenientesInconvenientes: a: a largo plazolargo plazo:: – dar salida producción armamentosdar salida producción armamentos – obtener recursos otros países.obtener recursos otros países. →→ g u e r r a .g u e r r a .
  • 73.
  • 74. NOTA: Este esquema está dirigido a mis alumnos/as de 1º de Bachillerato y a todo aquel/aquella que le pueda resultar útil. Realizado a partir del libro de texto: J.M. FERNÁNDEZ ROS, J. GONZÁLEZ SALCEDO Y GERMÁN RAMÍREZ ALEDÓN: Historia del Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato. Proyecto La Casa Del Saber. Ed. Santillana. 2008
  • 75. IES LA RÁBIDA DPTO. CIENCIAS SOCIALES Prof. Javier Gómez