SlideShare una empresa de Scribd logo
Huesos y tejidos
Alumna: Heidi Michelle Rodríguez Zapata.
Maestra: Alma Alicia Dragustinovis Beas
Detecta la normalidad de aparatos y sistemas
Grupo: G Semestre: 2
Especialidad: Puericultura
Introducción
En este tema veremos acerca de los huesos y tejidos, y sus clasificaciones, pero antes de ver este tema, veremos el concepto de anatomia para
entender mas acerca de lo que veeremos a continuación.
La anatomía es la Ciencia que estudia la estructura, forma y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de los seres vivos.
En este tema hablaremos de la histología y la osteología, Ciencias que abarcan dentro de la anatomia.
En estas investigaciones, solo nos adrentaremos al tema de huesos y tejidos.
El comprender las formas del ser vivo durante su evolución, el cómo y el por qué de las mismas, y las leyes generales que las rigen, es el fin de la
anatomía.
Ahora si, a continuación, el tema a presentar.
Histología y clasificacion de los tejidos
La histología es la ciencia que se encarga de describir las células y los tejidos normales, es decir, se encarga de la anatomía microscópica. También
abarca los aspectos relacionados con la relación entre la forma de los tejidos, la función que cumplen y los mecanismos de regulación y control a los que
se encuentran sometidos.
Una herramienta de gran importancia para el estudio de las células y los tejidos es el microcopio, instrumento que permite descubrir todo un mundo que
no es accesible al ojo humano a simple vista.
Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como
el óseo, el sanguíneo y el linfático. El tejido epitelial sirve de cobertura; entre éstos se encuentran la piel y el revestimiento de varios conductos en el
interior del cuerpo. El tejido muscular consta de músculos estriados o voluntarios que mueven el esqueleto y de músculo liso, tal como el que rodea al
estómago. El tejido nervioso está formado por células nerviosas o neuronas y sirve para llevar "mensajes" hacia y desde varias partes del cuerpo.
El tejido epitelial, el cual recubre las superficies del cuerpo humano, sus funciones principales son proteger al cuerpo de agentes externos, por ejemplo
la piel, absorber sustancias, como en el caso del intestino, filtración y secreción, en el caso de los riñones y las glándulas respectivamente. Este tejido
puede clasificarse según la forma de sus células, como escamoso, cuboidal y columnar; o según el número de capas celulares como simple,
estratificado y pseudoestratificado.
El tejido conectivo es el más abundante del cuerpo humano. Sus funciones son de soporte y apoyo a los órganos, es decir, envuelve y protege a los
órganos, almacena nutrientes y forma tendones y ligamentos. Su característica principal es que cuenta con tres componentes: sustancia fundamental,
fibras proteicas y células. Existen tres grupos de tejidos conectivos: Conectivo laxo, conectivo denso y conectivo especializado.
El tejido muscular, el cual se caracteriza por ser contráctil y responsable del movimiento del cuerpo, digestión mecánica y movimiento de la sangre. Se
pueden reconocer tres tipos de tejido, como el tejido muscular del corazón, tejido muscular esquelético y liso. Este último se encuentra en las paredes
internas de los vasos sanguíneos.
El tejido nervioso cuenta con una característica propia, la cual, es la transmisión de impulsos eléctricos que llevan información desde el sistema
nervioso central al resto del cuerpo. Este tejido está formado por células gliales, microgliales y neuronas, las últimas también son responsables de la
transmisión eléctrica.
Osteología y clasificación de huesos por forma y tamaño
La osteología es el área de la anatomía que se encarga ni más ni menos que del estudio de los huesos. Los huesos, por otra parte, son las piezas que componen el
esqueleto.
se trata de una disciplina científica centrada en los elementos óseos y en el sistema que componen. La osteología considera los distintos tipos de huesos y de tejidos
óseos y también se centra en sus diversas funciones.
De acuerdo a la osteología, los huesos se dividen en irregulares, planos, cortos y largos
Huesos largos: tienen una mayor longitud, como es el caso del fémur. En este sentido, se componen de la diáfisis (zona central con forma de tubo), dos epífisis
(situadas en los extremos y cubiertas de un cartílago), la cavidad medular (dentro de la diáfisis y formada por médula ósea amarilla), el periostio (membrana fibrosa
que cubre el hueso) y en endostio (membrana más delgada encargada de cubrir la cavidad medular).
Huesos cortos: tienen una extensión más corta y están cubiertos por cartílago auricular. Suelen unirse a otros para formar las articulaciones móviles. Son cortos la
rótulo, el hueso nasal o el tarso.
Huesos planos: tienen una disposición ancha y plana para proteger a los órganos internos del cuerpo, como es el caso de los huesos del tórax o del cráneo.
Huesos irregulares: comprenden los que por su morfología no los podemos encajar en largos, cortos o planos. Por ejemplo, la mandíbula o las vértebras.
Los huesos son mucho más que simples estructuras de soporte del cuerpo, aunque tengamos la idea contraria, consecuencia seguramente de que son lo último en
descomponerse del cuerpo humano luego de la muerte.
Los huesos se solidifican paulatinamente a medida que el individuo crece, durante la primera infancia, y crecen junto con él hasta alcanzar su tamaño definitivo. De
manera similar, los huesos pueden regenerar sus propias roturas (fracturas) mediante un proceso llamado consolidación ósea, y se hallan en constante proceso de
remodelación dentro del cuerpo.
Los huesos son mucho más que simples estructuras de soporte del cuerpo, aunque tengamos la idea contraria, consecuencia seguramente de que son
lo último en descomponerse del cuerpo humano luego de la muerte.
Los huesos se solidifican paulatinamente a medida que el individuo crece, durante la primera infancia, y crecen junto con él hasta alcanzar su tamaño
definitivo. De manera similar, los huesos pueden regenerar sus propias roturas (fracturas) mediante un proceso llamado consolidación ósea, y se hallan
en constante proceso de remodelación dentro del cuerpo.
Conclusiones
Para concluir, en este tema vimos sobre las diferentes clasificaciones de los huesos y tejidos, Ademas vimos que tan interesante puede
ser aprender sobre estos temas, ya que muchos no sabemos cuantos huesos existen o sobre las celulas Y tejidos, sus funciones y
caracteristicas.
A pesar de no tener tanta información sobre estos temas, más adelante sabremos con más claridad a cerca de esto.
Como podemos, observar, hay 4 clasificaciones de los huesos por forma y tamaño, al igual que en los tejidos tambien podemos ver 4
tipos de tejidos.
Tambien vimos sus definiciones, entonces podemos decir que la histología es la ciencia
(dentro de la anatomía) que estudia los tejidos y sobre la osteología es la ciencia que
Estudia los huesos por forma y tamaño.
Referencias bibliograficas
Editorial definición MX. (13/01/2016). Histologia. 28 de febrero 2021, de Definición MX Sitio web: https://definicion.mx/histologia/
(-). (5/6/2019). Tipos de tejido. 28 de febrero 2021, de MedlinePlus Sitio web:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8682.htm#:~:text=Hay%20cuatro%20tipos%20b%C3%A1sicos%20de,el%20sangu%C3%ADneo
%20y%20el%20linf%C3%A1tico.
(-). (25 julio 2019). ¿Cómo se clasifican los tejidos del cuerpo humano?. 28 de febrero 2021, de Mason natural Sitio web: https://masonnatural.pe/como-
se-clasifican-los-tejidos-del-cuerpo-humano/
Julián Pérez Porto y María Merino.. (2019). Definición de Osteología. 28 de febrero 2021, de Definición.De Sitio web: https://definicion.de/osteologia/
(-). (7 de octubre 2019). El sistema óseo: funciones y clasificación de los huesos. 28 de febrero 2019, de Blog de ILERNA online Sitio web:
https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/el-sistema-oseo-funciones-y-clasificacion-de-los-
huesos/#:~:text=Podemos%20clasificar%20los%20huesos%20del,es%20el%20caso%20del%20f%C3%A9mur.

Más contenido relacionado

Similar a T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones

La increible maquina humana2
La increible maquina humana2La increible maquina humana2
La increible maquina humana2
Erika Paola
 
La increible maquina humana2
La increible maquina humana2La increible maquina humana2
La increible maquina humana2
Erika Paola
 
La increible maquina humana2
La increible maquina humana2La increible maquina humana2
La increible maquina humana2
Erika Paola
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
CeciliaMora23
 
Grupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologiaGrupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologia
Cilena28
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
Cristiina Suarez
 
Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2
jemos123
 
El movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseoEl movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseo
Miguel Causil Vidal
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
Tefiit Paredes
 
Catedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomiaCatedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomia
Alejandro Crichton Bagnara
 
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdfSistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
JESSENIAJUDITHBRAVOL
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
jluisfernandez208
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
bioada3
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
kedein_21
 
fisiologia de le sistema oseo
fisiologia de le sistema oseofisiologia de le sistema oseo
fisiologia de le sistema oseo
Manuel Antonio Segovia Bautista
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
gustavomendozaB
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
Daya Sánchez
 
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTEBASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
Sergio Alemán Martín
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
LINA
 

Similar a T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones (20)

La increible maquina humana2
La increible maquina humana2La increible maquina humana2
La increible maquina humana2
 
La increible maquina humana2
La increible maquina humana2La increible maquina humana2
La increible maquina humana2
 
La increible maquina humana2
La increible maquina humana2La increible maquina humana2
La increible maquina humana2
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
 
Grupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologiaGrupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologia
 
Fisica expo
Fisica expoFisica expo
Fisica expo
 
Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2Sistema óseo muscular 2
Sistema óseo muscular 2
 
El movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseoEl movimiento sistema oseo
El movimiento sistema oseo
 
Histologìa
HistologìaHistologìa
Histologìa
 
Catedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomiaCatedra generalidades osteologia anatomia
Catedra generalidades osteologia anatomia
 
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdfSistema Musculo Esquéletico.pdf
Sistema Musculo Esquéletico.pdf
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
 
tejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetalestejidos animales y vegetales
tejidos animales y vegetales
 
fisiologia de le sistema oseo
fisiologia de le sistema oseofisiologia de le sistema oseo
fisiologia de le sistema oseo
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTEBASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

T2. Huesos y tejidos histología, historia y funciones

  • 1. Huesos y tejidos Alumna: Heidi Michelle Rodríguez Zapata. Maestra: Alma Alicia Dragustinovis Beas Detecta la normalidad de aparatos y sistemas Grupo: G Semestre: 2 Especialidad: Puericultura
  • 2. Introducción En este tema veremos acerca de los huesos y tejidos, y sus clasificaciones, pero antes de ver este tema, veremos el concepto de anatomia para entender mas acerca de lo que veeremos a continuación. La anatomía es la Ciencia que estudia la estructura, forma y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de los seres vivos. En este tema hablaremos de la histología y la osteología, Ciencias que abarcan dentro de la anatomia. En estas investigaciones, solo nos adrentaremos al tema de huesos y tejidos. El comprender las formas del ser vivo durante su evolución, el cómo y el por qué de las mismas, y las leyes generales que las rigen, es el fin de la anatomía. Ahora si, a continuación, el tema a presentar.
  • 3. Histología y clasificacion de los tejidos La histología es la ciencia que se encarga de describir las células y los tejidos normales, es decir, se encarga de la anatomía microscópica. También abarca los aspectos relacionados con la relación entre la forma de los tejidos, la función que cumplen y los mecanismos de regulación y control a los que se encuentran sometidos. Una herramienta de gran importancia para el estudio de las células y los tejidos es el microcopio, instrumento que permite descubrir todo un mundo que no es accesible al ojo humano a simple vista. Hay cuatro tipos básicos de tejido: tejido conectivo, tejido epitelial, tejido muscular y tejido nervioso. El tejido conectivo sostiene y une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático. El tejido epitelial sirve de cobertura; entre éstos se encuentran la piel y el revestimiento de varios conductos en el interior del cuerpo. El tejido muscular consta de músculos estriados o voluntarios que mueven el esqueleto y de músculo liso, tal como el que rodea al estómago. El tejido nervioso está formado por células nerviosas o neuronas y sirve para llevar "mensajes" hacia y desde varias partes del cuerpo. El tejido epitelial, el cual recubre las superficies del cuerpo humano, sus funciones principales son proteger al cuerpo de agentes externos, por ejemplo la piel, absorber sustancias, como en el caso del intestino, filtración y secreción, en el caso de los riñones y las glándulas respectivamente. Este tejido puede clasificarse según la forma de sus células, como escamoso, cuboidal y columnar; o según el número de capas celulares como simple, estratificado y pseudoestratificado. El tejido conectivo es el más abundante del cuerpo humano. Sus funciones son de soporte y apoyo a los órganos, es decir, envuelve y protege a los órganos, almacena nutrientes y forma tendones y ligamentos. Su característica principal es que cuenta con tres componentes: sustancia fundamental, fibras proteicas y células. Existen tres grupos de tejidos conectivos: Conectivo laxo, conectivo denso y conectivo especializado. El tejido muscular, el cual se caracteriza por ser contráctil y responsable del movimiento del cuerpo, digestión mecánica y movimiento de la sangre. Se pueden reconocer tres tipos de tejido, como el tejido muscular del corazón, tejido muscular esquelético y liso. Este último se encuentra en las paredes internas de los vasos sanguíneos.
  • 4. El tejido nervioso cuenta con una característica propia, la cual, es la transmisión de impulsos eléctricos que llevan información desde el sistema nervioso central al resto del cuerpo. Este tejido está formado por células gliales, microgliales y neuronas, las últimas también son responsables de la transmisión eléctrica.
  • 5. Osteología y clasificación de huesos por forma y tamaño La osteología es el área de la anatomía que se encarga ni más ni menos que del estudio de los huesos. Los huesos, por otra parte, son las piezas que componen el esqueleto. se trata de una disciplina científica centrada en los elementos óseos y en el sistema que componen. La osteología considera los distintos tipos de huesos y de tejidos óseos y también se centra en sus diversas funciones. De acuerdo a la osteología, los huesos se dividen en irregulares, planos, cortos y largos Huesos largos: tienen una mayor longitud, como es el caso del fémur. En este sentido, se componen de la diáfisis (zona central con forma de tubo), dos epífisis (situadas en los extremos y cubiertas de un cartílago), la cavidad medular (dentro de la diáfisis y formada por médula ósea amarilla), el periostio (membrana fibrosa que cubre el hueso) y en endostio (membrana más delgada encargada de cubrir la cavidad medular). Huesos cortos: tienen una extensión más corta y están cubiertos por cartílago auricular. Suelen unirse a otros para formar las articulaciones móviles. Son cortos la rótulo, el hueso nasal o el tarso. Huesos planos: tienen una disposición ancha y plana para proteger a los órganos internos del cuerpo, como es el caso de los huesos del tórax o del cráneo. Huesos irregulares: comprenden los que por su morfología no los podemos encajar en largos, cortos o planos. Por ejemplo, la mandíbula o las vértebras. Los huesos son mucho más que simples estructuras de soporte del cuerpo, aunque tengamos la idea contraria, consecuencia seguramente de que son lo último en descomponerse del cuerpo humano luego de la muerte. Los huesos se solidifican paulatinamente a medida que el individuo crece, durante la primera infancia, y crecen junto con él hasta alcanzar su tamaño definitivo. De manera similar, los huesos pueden regenerar sus propias roturas (fracturas) mediante un proceso llamado consolidación ósea, y se hallan en constante proceso de remodelación dentro del cuerpo.
  • 6. Los huesos son mucho más que simples estructuras de soporte del cuerpo, aunque tengamos la idea contraria, consecuencia seguramente de que son lo último en descomponerse del cuerpo humano luego de la muerte. Los huesos se solidifican paulatinamente a medida que el individuo crece, durante la primera infancia, y crecen junto con él hasta alcanzar su tamaño definitivo. De manera similar, los huesos pueden regenerar sus propias roturas (fracturas) mediante un proceso llamado consolidación ósea, y se hallan en constante proceso de remodelación dentro del cuerpo.
  • 7. Conclusiones Para concluir, en este tema vimos sobre las diferentes clasificaciones de los huesos y tejidos, Ademas vimos que tan interesante puede ser aprender sobre estos temas, ya que muchos no sabemos cuantos huesos existen o sobre las celulas Y tejidos, sus funciones y caracteristicas. A pesar de no tener tanta información sobre estos temas, más adelante sabremos con más claridad a cerca de esto. Como podemos, observar, hay 4 clasificaciones de los huesos por forma y tamaño, al igual que en los tejidos tambien podemos ver 4 tipos de tejidos. Tambien vimos sus definiciones, entonces podemos decir que la histología es la ciencia (dentro de la anatomía) que estudia los tejidos y sobre la osteología es la ciencia que Estudia los huesos por forma y tamaño.
  • 8. Referencias bibliograficas Editorial definición MX. (13/01/2016). Histologia. 28 de febrero 2021, de Definición MX Sitio web: https://definicion.mx/histologia/ (-). (5/6/2019). Tipos de tejido. 28 de febrero 2021, de MedlinePlus Sitio web: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8682.htm#:~:text=Hay%20cuatro%20tipos%20b%C3%A1sicos%20de,el%20sangu%C3%ADneo %20y%20el%20linf%C3%A1tico. (-). (25 julio 2019). ¿Cómo se clasifican los tejidos del cuerpo humano?. 28 de febrero 2021, de Mason natural Sitio web: https://masonnatural.pe/como- se-clasifican-los-tejidos-del-cuerpo-humano/ Julián Pérez Porto y María Merino.. (2019). Definición de Osteología. 28 de febrero 2021, de Definición.De Sitio web: https://definicion.de/osteologia/ (-). (7 de octubre 2019). El sistema óseo: funciones y clasificación de los huesos. 28 de febrero 2019, de Blog de ILERNA online Sitio web: https://www.ilerna.es/blog/aprende-con-ilerna-online/sanidad/el-sistema-oseo-funciones-y-clasificacion-de-los- huesos/#:~:text=Podemos%20clasificar%20los%20huesos%20del,es%20el%20caso%20del%20f%C3%A9mur.