SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema
musculoesquelético
Alumnos:
• Bravo López Jessenia Judith
• Hernández Mata Luis Ángel
Docente:
Laura Mónica Mendoza
Hernández
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Escuela Superior de Tlahuelilpan.
Licenciatura en Enfermería. Optativa II: Rehabilitación
Componentes
Sistema muscular: músculos
esqueléticos y tendones.
Sistema esquelético: huesos,
articulaciones, tejidos asociados
(cartílago, ligamentos, cápsula
articular, bursa).
Función
Músculos: producen movimientos,
estabilizan las articulaciones,
mantienen la postura y producen
calor corporal.
Huesos: Base mecánica para los
movimientos, proporcionan la
estructura del cuerpo, protegen los
órganos vitales, producen células
sanguíneas y almacenan minerales.
Introducción
El sistema musculoesquelético (sistema locomotor) es un sistema del cuerpo
humano que nos proporciona movimiento, estabilidad, forma y soporte.
Sistema Muscular
01
El sistema muscular es un sistema de órganos
compuesto por tejido contráctil especializado
llamado tejido muscular.
que forma la capa muscular del
corazón (miocardio).
tipos de tejido muscular
Músculo cardíaco
Músculo liso
comprende las paredes de los
vasos sanguíneos y de los
órganos huecos.
Músculo esquelético
se une a los huesos y
proporciona movimientos
voluntarios.
Clasificación
Estriados No estriados
músculos esqueléticos y el músculo
cardíaco
músculos lisos.
Los músculos esqueléticos son los únicos que podemos controlar con el poder de nuestra voluntad ya
que están inervados por la parte somática del sistema nervioso. En contraste, el músculo cardíaco y
los músculos lisos son inervados por el sistema nervioso autónomo, siendo controlado de manera
involuntaria por los centros autónomos en nuestro cerebro.
Músculos de la
cabeza y cuello
incluyen los músculos
de expresión facial, de la
masticación, de la
órbita, de la lengua, de
la faringe y del cuello.
Músculos de las
extremidades superiores
incluyen
músculos del
hombro, del
brazo, antebrazo
y de la mano.
músculos esqueléticos
Músculos del
tronco
incluye los músculos
de la espalda,
músculos abdominales
anteriores y laterales
así como músculos del
piso pélvico.
Músculos de las
extremidades inferiores
incluyen
músculos de la
cadera, muslo,
pierna y pie.
Los músculos esqueléticos son las principales unidades funcionales del sistema muscular. Existen más de
600 músculos en el cuerpo humano. Estos varían mucho en forma y tamaño, donde el más pequeño es el
músculo del estribo en el oído interno y el más grande es el cuádriceps femoral en el muslo.
estructura
Están compuestos de células musculares esqueléticas que son llamadas miocitos (fibras
musculares o miofibrillas). Esa estructura da al tejido del músculo esquelético cuatro
propiedades fisiológicas principales:
Excitabilidad
habilidad de
detectar el
estímulo
neuronal
(potencial de
acción).
Contractilidad
habilidad de
contraerse en
respuesta al
estímulo
neuronal.
Extensibilidad
habilidad de un
músculo de ser
estirado sin
romperse.
Elasticidad
habilidad de
regresar a su
forma normal
después de ser
extendido.
Flexión y extensión
son movimientos para aumentar
o disminuir el ángulo entre los
huesos involucrados en estas
acciones respectivamente.
Aducción y abducción
02
son los movimientos de
acercar o alejar las partes del
cuerpo de la línea media,
respectivamente.
Rotación
03
es el movimiento en que una
parte del cuerpo rota alrededor
de su eje vertical (longitudinal)
en un plano transverso.
Supinación y pronación
04
son tipos especiales de movimientos
de rotación generalmente usados
para describir movimientos del
antebrazo.
Funciones del sistema muscular
01
Sistema Esqueletico
El esqueleto humano adulto está compuesto
por 206 huesos y sus cartílagos asociados.
02
Los huesos están sustentados por ligamentos, tendones, bursa y
músculos. Los huesos del cuerpo están agrupados dentro de dos
divisiones distintas:
Esqueleto Axial
incluye los huesos a lo largo del eje longitudinal del cuerpo.
El esqueleto axial está formado por la columna vertebral,
huesos de la cabeza y huesos de la caja torácica.
Esqueleto Apendicular
incluye los huesos del hombro, de la cintura pélvica, y de las
extremidades superiores e inferiores.
HUESOS
Los huesos son estructuras rígidas formadas por tejido
conectivo denso calcificado. El tejido óseo está compuesto por
una matriz ósea mineralizada que consiste en fibras de
colágeno tipo 1 dispersas por la sustancia fundamental. El
componente celular de los huesos está representado por tres
tipos de células óseas especializadas llamadas osteocitos,
osteoblastos y osteoclastos.
hueso compacto (cortical) hueso esponjoso (trabecular)
es la capa más externa y densa del hueso que le da su
aspecto liso, blanco y sólido. La superficie externa
está cubierta por una capa de tejido conectivo denso
llamado periostio. En su superficie interna el hueso
compacto está cubierto por el endostio, que es el
límite entre los huesos compacto y esponjoso.
es la capa porosa y profunda del hueso, este es
altamente vascularizado y más activo
metabólicamente. Es encontrado típicamente dentro
de los extremos de los huesos largos y en las
vértebras. En algunos huesos, como el hueso coxal,
esternón o fémur, la parte central del hueso
esponjoso alberga la médula ósea.
Capas de los huesos
Tipos de Huesos
tienen forma
tubular, con
mayor diámetro
longitudinal que
transversal.
tienen una forma
aproximadamente
cuboide o redonda, y
solo tienen una capa
fina de hueso
compacto rodeando el
hueso esponjoso.
son tipos de huesos
pequeños, redondeados y
únicos que están
incrustados en los
tendones musculares
donde el tendón pasa
sobre una articulación.
son en su
mayoría finos,
aplanados y
generalmente
curvos.
estos contienen
agujeros a través
de los cuales pasan
los tejidos blandos
y las estructuras
neurovasculares.
1º 2º 3º 4º
Largos Cortos Planos Sesamoideo Irregulares
húmero, ulna
(cúbito), tibia y
clavícula.
huesos del tarso y
del carpo.
hueso sesamoideo
más grande del
cuerpo es la rótula
huesos del cráneo,
escápula, esternón
y sacro.
vértebras, el hueso
coxal y algunos otros
huesos del cráneo.
5º
Hialino
encontrado en mayor
cantidad en las
articulaciones (cartílago
articular). Así como en la
nariz, laringe, tráquea y
costillas.
Elástico
es similar al hialino, pero
contiene más fibras elásticas.
Se encuentra en estructuras
como el pabellón auricular de
la oreja, la trompa auditiva y
epiglotis.
Fibroso
o fibrocartílago, está compuesto
por muchas fibras de colágeno
tipo I, y una pequeña cantidad
de sustancia fundamental.
Ejemplos de fibrocartílago
incluyen discos vertebrales,
pubis y otras sínfisis.
Cartílago
tejido conectivo flexible que
se encuentra en varios
sistemas del cuerpo.
Articul
aciones
Cada hueso del sistema
musculoesquelético está conectado con
uno o más huesos mediante una
articulación.
Estas proporcionan un punto de apoyo a
los huesos, donde ellas giran y por lo
tanto permiten movimientos de partes
del cuerpo.
Funciones del sistema
Los huesos, dan forma al cuerpo y
proporcionan el sitio de unión a los músculos,
tendones, ligamentos y cartílagos.
esquelético
Estos tejidos funcionan
juntos como un todo para
generar una fuerza que
proporcione la base
biomecánica del movimiento.
tipos de tejido muscular
Movimiento Protección
el sistema esquelético protege
los órganos internos,
principalmente el cerebro, que
está rodeado por el cráneo, así
como el corazón y los pulmones,
que están protegidos por la caja
torácica..
Metabólicas
Los huesos son el lugar
de almacenamiento de
minerales importantes,
principalmente calcio y
fósforo.
01 02 03
Referencias Bibliográficas
• Braithwaite JP, Al Khalili Y. Physiology, Muscle Myocyte. [Updated 2020 Jul 10]. In: StatPearls
[Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from: ncbi.nlm.nih.gov
• Brooke, M. H., & Kaiser, K. K. (1970). Muscle fiber types: how many and what kind?. Archives of
neurology, 23(4), 369-379.
• Fox, S. I. (2003). Fox Human Physiology.
• Ganong, W. F. (2006). Review of medical physiology. Mcgraw-hill.
• Gartner, L. P., & Hiatt, J. L. (2010). Concise Histology EBook. Elsevier Health Sciences.
• Putz, R., & Pabst, R. (2006). Sobotta-Atlas of Human Anatomy: Head, Neck, Upper Limb, Thorax,
Abdomen, Pelvis, Lower Limb; Two-volume set.
• West, J. B. (1991). Physiological basis of medical practice. Williams & Wilkins.
• Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2014). Clinically Oriented Anatomy (7th ed.).
Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
• Netter, F. (2019). Atlas of Human Anatomy (7th ed.). Philadelphia, PA: Saunders.
• Standring, S. (2016). Gray's Anatomy (41tst ed.). Edinburgh: Elsevier Churchill Livingstone.
• Ross, Lawrence M; Lamperti, Edward D, eds. (2006). Thieme Atlas of Anatomy: General Anatomy
and Musculoskeletal System.
• R.M.H McMinn: Last's anatomy (Regional and Applied), 9th edition, Ana-Maria Dulea (2014
recursos alternativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
kattydelvallearias
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
Tlv Grover Maz Na
 
Biofisica de los músculos
Biofisica de los músculosBiofisica de los músculos
Biofisica de los músculos
Brayan Fernando Ordoño
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
christianbecerra75
 
músculos del cuerpo humano
músculos del cuerpo humanomúsculos del cuerpo humano
músculos del cuerpo humano
Michu Bella
 
SISTEMA ÓSEO 206 HUESOS.pdf
SISTEMA ÓSEO 206 HUESOS.pdfSISTEMA ÓSEO 206 HUESOS.pdf
SISTEMA ÓSEO 206 HUESOS.pdf
EliseoIsmaelMedinaVa
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Huesoleconca
 
El sistema locomotor
El sistema locomotorEl sistema locomotor
El sistema locomotor
c.p. alejandro rubio
 
Titina y evidencia de un sistema tenso activo
Titina y evidencia de un sistema tenso activoTitina y evidencia de un sistema tenso activo
Titina y evidencia de un sistema tenso activo
DAVID LOPEZ
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Gabriela León
 
2.1 Osteologia hombro
2.1 Osteologia hombro2.1 Osteologia hombro
2.1 Osteologia hombro
EMotionFormacion
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
Rosmakoch
 
El músculo esquelético
El músculo esqueléticoEl músculo esquelético
El músculo esquelético
jonathan ramos
 
Guia de laboratorio del sistema muscular
Guia de laboratorio del sistema muscularGuia de laboratorio del sistema muscular
Guia de laboratorio del sistema muscular
Rigo Dominguez
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
sfidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTicoSistema EsqueléTico
Sistema EsqueléTico
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
 
Biofisica de los músculos
Biofisica de los músculosBiofisica de los músculos
Biofisica de los músculos
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
músculos del cuerpo humano
músculos del cuerpo humanomúsculos del cuerpo humano
músculos del cuerpo humano
 
SISTEMA ÓSEO 206 HUESOS.pdf
SISTEMA ÓSEO 206 HUESOS.pdfSISTEMA ÓSEO 206 HUESOS.pdf
SISTEMA ÓSEO 206 HUESOS.pdf
 
5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso5 Biomecanica Del Hueso
5 Biomecanica Del Hueso
 
El sistema locomotor
El sistema locomotorEl sistema locomotor
El sistema locomotor
 
Titina y evidencia de un sistema tenso activo
Titina y evidencia de un sistema tenso activoTitina y evidencia de un sistema tenso activo
Titina y evidencia de un sistema tenso activo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Los huesos del cuerpo humano
Los huesos del cuerpo humanoLos huesos del cuerpo humano
Los huesos del cuerpo humano
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
2.1 Osteologia hombro
2.1 Osteologia hombro2.1 Osteologia hombro
2.1 Osteologia hombro
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
 
El músculo esquelético
El músculo esqueléticoEl músculo esquelético
El músculo esquelético
 
gaby
gabygaby
gaby
 
Guia de laboratorio del sistema muscular
Guia de laboratorio del sistema muscularGuia de laboratorio del sistema muscular
Guia de laboratorio del sistema muscular
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
6.tipo de fibras musculares
6.tipo de fibras musculares6.tipo de fibras musculares
6.tipo de fibras musculares
 

Similar a Sistema Musculo Esquéletico.pdf

El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
Leidy Martinez Almonte
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Juan Mojica
 
Grupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologiaGrupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologia
Cilena28
 
Aparatos y organos
Aparatos y organosAparatos y organos
Aparatos y organosAhui Lugardo
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
CeciliaMora23
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
10424177201
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
GustavoCABALLERO27
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
nathalyalbio
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
Irma Herrera
 
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Master Posada
 
SISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
SISTEMA ÓSEO PsicomotricidadSISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
SISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
Jenn Alejo Joe Santa
 
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
TANIA CARRILLO
 
El sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscularEl sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscular
dariomoriconi
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-musculartata2715
 
El sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscularEl sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscular
andrealandriel
 
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOSISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
normaelizabenth
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1jugafoce
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
eugesanchezruiz
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular

Similar a Sistema Musculo Esquéletico.pdf (20)

El esqueleto humano
El esqueleto humanoEl esqueleto humano
El esqueleto humano
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Grupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologiaGrupo 55 morfofisiologia
Grupo 55 morfofisiologia
 
Aparatos y organos
Aparatos y organosAparatos y organos
Aparatos y organos
 
APARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docxAPARATO LOCOMOTOR.docx
APARATO LOCOMOTOR.docx
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 
Trabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptxTrabajo De Exposición.pptx
Trabajo De Exposición.pptx
 
Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)Sistema musculoesquelético (1)
Sistema musculoesquelético (1)
 
2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx2. Sistema óseo.pptx
2. Sistema óseo.pptx
 
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
Introducción al estudio de los huesos y músculos humanos.
 
SISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
SISTEMA ÓSEO PsicomotricidadSISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
SISTEMA ÓSEO Psicomotricidad
 
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
2.1 AL 2.6 DIAPOSITIVAS DE EXPOSICION.pptx
 
El sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscularEl sistema ósteo artro-muscular
El sistema ósteo artro-muscular
 
Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
El sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscularEl sistema osteo-artro-muscular
El sistema osteo-artro-muscular
 
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANOSISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
 
Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1Sistema oseo-muscular1
Sistema oseo-muscular1
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Sistema Musculo Esquéletico.pdf

  • 1. Sistema musculoesquelético Alumnos: • Bravo López Jessenia Judith • Hernández Mata Luis Ángel Docente: Laura Mónica Mendoza Hernández Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Escuela Superior de Tlahuelilpan. Licenciatura en Enfermería. Optativa II: Rehabilitación
  • 2. Componentes Sistema muscular: músculos esqueléticos y tendones. Sistema esquelético: huesos, articulaciones, tejidos asociados (cartílago, ligamentos, cápsula articular, bursa). Función Músculos: producen movimientos, estabilizan las articulaciones, mantienen la postura y producen calor corporal. Huesos: Base mecánica para los movimientos, proporcionan la estructura del cuerpo, protegen los órganos vitales, producen células sanguíneas y almacenan minerales. Introducción El sistema musculoesquelético (sistema locomotor) es un sistema del cuerpo humano que nos proporciona movimiento, estabilidad, forma y soporte.
  • 3. Sistema Muscular 01 El sistema muscular es un sistema de órganos compuesto por tejido contráctil especializado llamado tejido muscular.
  • 4. que forma la capa muscular del corazón (miocardio). tipos de tejido muscular Músculo cardíaco Músculo liso comprende las paredes de los vasos sanguíneos y de los órganos huecos. Músculo esquelético se une a los huesos y proporciona movimientos voluntarios.
  • 5. Clasificación Estriados No estriados músculos esqueléticos y el músculo cardíaco músculos lisos. Los músculos esqueléticos son los únicos que podemos controlar con el poder de nuestra voluntad ya que están inervados por la parte somática del sistema nervioso. En contraste, el músculo cardíaco y los músculos lisos son inervados por el sistema nervioso autónomo, siendo controlado de manera involuntaria por los centros autónomos en nuestro cerebro.
  • 6. Músculos de la cabeza y cuello incluyen los músculos de expresión facial, de la masticación, de la órbita, de la lengua, de la faringe y del cuello. Músculos de las extremidades superiores incluyen músculos del hombro, del brazo, antebrazo y de la mano. músculos esqueléticos Músculos del tronco incluye los músculos de la espalda, músculos abdominales anteriores y laterales así como músculos del piso pélvico. Músculos de las extremidades inferiores incluyen músculos de la cadera, muslo, pierna y pie. Los músculos esqueléticos son las principales unidades funcionales del sistema muscular. Existen más de 600 músculos en el cuerpo humano. Estos varían mucho en forma y tamaño, donde el más pequeño es el músculo del estribo en el oído interno y el más grande es el cuádriceps femoral en el muslo.
  • 7. estructura Están compuestos de células musculares esqueléticas que son llamadas miocitos (fibras musculares o miofibrillas). Esa estructura da al tejido del músculo esquelético cuatro propiedades fisiológicas principales: Excitabilidad habilidad de detectar el estímulo neuronal (potencial de acción). Contractilidad habilidad de contraerse en respuesta al estímulo neuronal. Extensibilidad habilidad de un músculo de ser estirado sin romperse. Elasticidad habilidad de regresar a su forma normal después de ser extendido.
  • 8. Flexión y extensión son movimientos para aumentar o disminuir el ángulo entre los huesos involucrados en estas acciones respectivamente. Aducción y abducción 02 son los movimientos de acercar o alejar las partes del cuerpo de la línea media, respectivamente. Rotación 03 es el movimiento en que una parte del cuerpo rota alrededor de su eje vertical (longitudinal) en un plano transverso. Supinación y pronación 04 son tipos especiales de movimientos de rotación generalmente usados para describir movimientos del antebrazo. Funciones del sistema muscular 01
  • 9.
  • 10. Sistema Esqueletico El esqueleto humano adulto está compuesto por 206 huesos y sus cartílagos asociados. 02
  • 11. Los huesos están sustentados por ligamentos, tendones, bursa y músculos. Los huesos del cuerpo están agrupados dentro de dos divisiones distintas: Esqueleto Axial incluye los huesos a lo largo del eje longitudinal del cuerpo. El esqueleto axial está formado por la columna vertebral, huesos de la cabeza y huesos de la caja torácica. Esqueleto Apendicular incluye los huesos del hombro, de la cintura pélvica, y de las extremidades superiores e inferiores.
  • 12. HUESOS Los huesos son estructuras rígidas formadas por tejido conectivo denso calcificado. El tejido óseo está compuesto por una matriz ósea mineralizada que consiste en fibras de colágeno tipo 1 dispersas por la sustancia fundamental. El componente celular de los huesos está representado por tres tipos de células óseas especializadas llamadas osteocitos, osteoblastos y osteoclastos.
  • 13. hueso compacto (cortical) hueso esponjoso (trabecular) es la capa más externa y densa del hueso que le da su aspecto liso, blanco y sólido. La superficie externa está cubierta por una capa de tejido conectivo denso llamado periostio. En su superficie interna el hueso compacto está cubierto por el endostio, que es el límite entre los huesos compacto y esponjoso. es la capa porosa y profunda del hueso, este es altamente vascularizado y más activo metabólicamente. Es encontrado típicamente dentro de los extremos de los huesos largos y en las vértebras. En algunos huesos, como el hueso coxal, esternón o fémur, la parte central del hueso esponjoso alberga la médula ósea. Capas de los huesos
  • 14. Tipos de Huesos tienen forma tubular, con mayor diámetro longitudinal que transversal. tienen una forma aproximadamente cuboide o redonda, y solo tienen una capa fina de hueso compacto rodeando el hueso esponjoso. son tipos de huesos pequeños, redondeados y únicos que están incrustados en los tendones musculares donde el tendón pasa sobre una articulación. son en su mayoría finos, aplanados y generalmente curvos. estos contienen agujeros a través de los cuales pasan los tejidos blandos y las estructuras neurovasculares. 1º 2º 3º 4º Largos Cortos Planos Sesamoideo Irregulares húmero, ulna (cúbito), tibia y clavícula. huesos del tarso y del carpo. hueso sesamoideo más grande del cuerpo es la rótula huesos del cráneo, escápula, esternón y sacro. vértebras, el hueso coxal y algunos otros huesos del cráneo. 5º
  • 15. Hialino encontrado en mayor cantidad en las articulaciones (cartílago articular). Así como en la nariz, laringe, tráquea y costillas. Elástico es similar al hialino, pero contiene más fibras elásticas. Se encuentra en estructuras como el pabellón auricular de la oreja, la trompa auditiva y epiglotis. Fibroso o fibrocartílago, está compuesto por muchas fibras de colágeno tipo I, y una pequeña cantidad de sustancia fundamental. Ejemplos de fibrocartílago incluyen discos vertebrales, pubis y otras sínfisis. Cartílago tejido conectivo flexible que se encuentra en varios sistemas del cuerpo.
  • 16. Articul aciones Cada hueso del sistema musculoesquelético está conectado con uno o más huesos mediante una articulación. Estas proporcionan un punto de apoyo a los huesos, donde ellas giran y por lo tanto permiten movimientos de partes del cuerpo.
  • 17. Funciones del sistema Los huesos, dan forma al cuerpo y proporcionan el sitio de unión a los músculos, tendones, ligamentos y cartílagos. esquelético
  • 18. Estos tejidos funcionan juntos como un todo para generar una fuerza que proporcione la base biomecánica del movimiento. tipos de tejido muscular Movimiento Protección el sistema esquelético protege los órganos internos, principalmente el cerebro, que está rodeado por el cráneo, así como el corazón y los pulmones, que están protegidos por la caja torácica.. Metabólicas Los huesos son el lugar de almacenamiento de minerales importantes, principalmente calcio y fósforo. 01 02 03
  • 19.
  • 20. Referencias Bibliográficas • Braithwaite JP, Al Khalili Y. Physiology, Muscle Myocyte. [Updated 2020 Jul 10]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from: ncbi.nlm.nih.gov • Brooke, M. H., & Kaiser, K. K. (1970). Muscle fiber types: how many and what kind?. Archives of neurology, 23(4), 369-379. • Fox, S. I. (2003). Fox Human Physiology. • Ganong, W. F. (2006). Review of medical physiology. Mcgraw-hill. • Gartner, L. P., & Hiatt, J. L. (2010). Concise Histology EBook. Elsevier Health Sciences. • Putz, R., & Pabst, R. (2006). Sobotta-Atlas of Human Anatomy: Head, Neck, Upper Limb, Thorax, Abdomen, Pelvis, Lower Limb; Two-volume set. • West, J. B. (1991). Physiological basis of medical practice. Williams & Wilkins. • Moore, K. L., Dalley, A. F., & Agur, A. M. R. (2014). Clinically Oriented Anatomy (7th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins. • Netter, F. (2019). Atlas of Human Anatomy (7th ed.). Philadelphia, PA: Saunders. • Standring, S. (2016). Gray's Anatomy (41tst ed.). Edinburgh: Elsevier Churchill Livingstone. • Ross, Lawrence M; Lamperti, Edward D, eds. (2006). Thieme Atlas of Anatomy: General Anatomy and Musculoskeletal System. • R.M.H McMinn: Last's anatomy (Regional and Applied), 9th edition, Ana-Maria Dulea (2014