SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Maquinas y Mecanismos
Tema 8
Manuel Quinto Medrano
IES Infanta Elena
Jumilla
Índice
Introducción
Maquinas
– Simples
– Compuestas
Operadores Mecánicos
Tipos de Movimiento
Mecanismo
Mecanismos para Transmitir y Transformar
Movimientos
2
Introducción
Necesidad de realizar trabajos que
sobrepasaban nuestra capacidad física
Para solucionar estos grandes retos se
inventaron las máquinas
Casi cualquier objeto puede convertirse en
una máquina sin más que darle la utilidad
adecuada.
Máquinas
Maquinas: inventos humanos cuyo fin es
reducir el esfuerzo necesario para realizar
un trabajo.
Tipos de Máquinas:
– Simples: realizan el trabajo en un solo paso.
Ejemplo: cuchillo, alicates, palanca.
– Compuestas: necesitan más de un paso para
realizar el trabajo. Ejemplo: motor, impresora.
3
Operadores Mecánicos
Operador mecánico: cada una de las piezas
fundamentales que componen una máquina.
Ejemplos:
– Rueda
– Palanca
– Plano Inclinado
Rueda
Es un operador formado por un cuerpo
redondo que gira alrededor de un punto fijo
denominado eje.
4
Palanca
Es un operador compuesto de una barra
rígida que oscila sobre un eje
Plano Inclinado
Es un operador formado por una superficie
plana que forma ángulo oblicuo con la
horizontal
5
Tipos de Movimiento
Mecanismo
Conjunto de elementos rígidos y móviles,
unidos entre si, que sirven para transmitir
movimientos y fuerzas.
6
Mecanismos para Transmitir y
Transformar Movimientos.
Palanca
Polea Fija y Móvil
Polipasto
Ruedas de Fricción
Engranajes
Poleas de Transmisión
Rueda dentada-cadena
Tornillo sin-fin
Piñón-Cremallera
Tornillo-Tuerca
Trinquete
Leva
Excéntrica
Biela-Manivela
Cigüeñal
Palanca
es una barra rígida que oscila sobre un
punto de apoyo denominado fulcro.
Elementos de una Palanca
– Resistencia R: es la fuerza que queremos vencer
– Potencia P: fuerza que tenemos que hacer para
vencer la resistencia.
– Punto de apoyo o fulcro.
7
Ley de la Palanca
Brazo de la Potencia Bp: distancia desde el
punto donde se aplica la potencia hasta el
punto de apoyo o fulcro
Brazo de la Resistencia Br: distancia desde
el punto donde se aplica la resistencia hasta
el punto de apoyo o fulcro
Ley de la Palanca: P·Bp=R·Br
Tipos de Palancas I
Primer grado o primer género: el fulcro se
encuentra entre la potencia y la resistencia
8
Tipos de Palancas II
Segundo Grado o segundo género: cuando
colocamos la resistencia entre la potencia y
el fulcro.
Tipos de Palancas III
Tercer Grado o tercer género: cuando
colocamos la potencia entre el fulcro y la
resistencia.
9
Ejercicios
Escribe el nombre de 3 objetos cuyo
funcionamiento se basa en cada uno de los
3 tipos de palancas
Analiza el funcionamiento de un cortauñas.
Polea (garrucha o trócola)
son ruedas con el perímetro acanalado
para alojar cuerdas o correas.
Transmite movimientos lineales
Polea Fija
Polea Móvil
10
Polipasto (aparejo)
Es un conjunto de poleas fijas y móviles
1ºA
Torno (Cabestrante)
Sistema formado por un cilindro sobre el
que se encuentra enrollado un cable con un
extremo libre.
suele añadirse una manivela solidaria con
el torno y unos soportes.
11
Ruedas de Fricción I
Son dos ruedas solidarias con sus ejes, que se encuentran en
contacto directo, pudiendo transmitirse el movimiento de una a
otra mediante fricción.
Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes
paralelos.
Cambia el sentido
de giro
Útil para velocidades
altas.
Si el esfuerzo es grande
las ruedas deslizan.
1ºB
Ruedas de Fricción II
Para no cambiar el sentido de giro, se usa
una tercera polea, llamada loca, que se
coloca entre las 2 y cuyo eje no transmite
movimiento.
1ºE
12
Engranajes
Consta de dos ruedas dentadas que
engranan, lo que evita el deslizamiento entre
las ruedas.
Al engranaje de mayor tamaño se le
denomina rueda y al de menor piñón.
Transmite el movimiento giratorio entre dos
ejes paralelos.
No cambia el sentido de giro
Cambia el sentido de giro
1ºF
Tipos de Engranajes
Rectos o Cilíndricos Cónicos
Helicoidales
13
Poleas de Transmisión
Es un sistema que se compone, de dos ejes
(conductor y conducido), dos poleas (conductora
y conducida) y una correa
Transmite el movimiento giratorio de un eje al otro
Para invertir el sentido de giro
No cambia el sentido
de giro
1ºD
Rueda dentada-cadena
Este sistema consta de una cadena sin fin
(cerrada) cuyos eslabones engranan con
ruedas dentadas (piñones) que están
unidas a los ejes conductor y conducido.
Transmite el
movimiento
giratorio de un
eje al otro
1ºC
14
Relación de Velocidades I
D: Diámetro de las poleas
N: velocidad de giro
Esta formula sirve tanto para ruedas de
fricción como para poleas de transmisión
D1·N1=D2·N2
Relación de Velocidades II
Z: Nº de dientes de los engranajes
N: velocidad de giro
Esta formula sirve tanto para
engranajes como para ruedas
dentadas y cadenas.
Z1·N1=Z2·N2
15
Relación de Transmisión
Ejercicios
En que sentido gira cada una de las poleas
de la figura. ¿Si que diferencia habría si
fueran engranajes?
16
Ejercicio
En que sentido gira cada una de las poleas
de la figura. ¿Si que diferencia habría si
fueran engranajes con cadenas?
Tornillo Sinfín
Es un tornillo que engrana con una rueda dentada
cuyo eje forma 90º con el del tornillo.
Transmite el movimiento giratorio de un eje al otro
Por cada vuelta del tornillo la rueda avanza un
diente.
El tornillo puede mover la rueda, pero la rueda no
puede mover al tornillo
17
Piñón-Cremallera
Cuando el piñón gira, sus dientes empujan
los de la cremallera, provocando el
desplazamiento lineal de estos. Si lo que se
mueve es la cremallera, sus dientes empujan
a los del piñón consiguiendo que este gire.
Permite convertir un movimiento giratorio en
uno lineal continuo, o viceversa.
Tornillo-Tuerca
El sistema consiste en un tornillo que gira en el
interior de una tuerca.
Permite convertir un movimiento giratorio en uno
lineal continuo.
Si el tornillo esta fijo (no puede desplazarse
longitudinalmente) al girar provoca el
desplazamiento de la tuerca.
Si la tuerca esta fija (no puede girar ni desplazarse
longitudinalmente) que produce el desplazamiento
del tornillo cuando este gira.
18
Trinquete
está formado por una rueda dentada y una
uñeta que puede estar accionada por su
propio peso o por un mecanismo de resorte.
Permite el giro en un sentido y lo impide en
el otro
Leva
es un disco con un perfil externo
parcialmente circular sobre el que apoya un
operador móvil (seguidor de leva) destinado
a seguir las variaciones del perfil de la leva
cuando esta gira.
Permite obtener un movimiento lineal
alternativo, o uno oscilante, a partir de uno
giratorio, pero no al revés.
19
Excéntrica
es un disco (rueda) dotado de dos ejes: Eje
de giro y el excéntrico
Sirve para imprimir un movimiento giratorio a
un eje empleando las manos.
Excéntrica II
Con la ayuda de una biela, transformar en
lineal alternativo el movimiento giratorio de
un eje y viceversa.
20
Biela-Manivela
Permite convertir un movimiento giratorio en
rectilíneo alternativo y viceversa.
Cigüeñal
Es un conjunto de varias bielas-manivelas
que se mueven de forma sincronizada con
movimiento lineal alternativo a partir del
giratorio que se imprime al eje del cigüeñal,
o viceversa.
21
Cigüeñal II
Ejercicio
En que mecanismo o mecanismo se basa el
funcionamiento de:
Los frenos de una bicicleta
La marchas de una bicicleta
Los pedales de una bicicleta
22
Ejercicio
Qué maquina, mecanismo o mecanismos
utilizarías para las siguientes situaciones:
razona tu respuesta
Subir y bajar un ascensor
Mover unas escaleras mecánicas
Girar las ruedas de un coche
Abrir y cerrar una puerta automática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3julian_206_806
 
Tema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismosTema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismos
alopezipagro
 
Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.
tuamanda
 
Trabajo De Tecnología
Trabajo De TecnologíaTrabajo De Tecnología
Trabajo De Tecnologíaguest3eadc4
 
máquinas
máquinasmáquinas
máquinas7ortiz
 
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroPresentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 Terceromajogama22
 
Mecanismos de transmisión circular
Mecanismos de transmisión circularMecanismos de transmisión circular
Mecanismos de transmisión circular
nardopesantezm1955
 
Máquinas y mecanismos apuntes
Máquinas y mecanismos apuntesMáquinas y mecanismos apuntes
Máquinas y mecanismos apuntes
chefatuset
 
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etcElementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Karlos Martinez Valderrama
 
Transformacion de movimientos
Transformacion de movimientosTransformacion de movimientos
Transformacion de movimientos
ernesto.milleiro
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4dtellov
 
Tecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosTecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosmompito
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
MecanismoLiliana
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Loli Vega Omaña
 
mecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientomecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientoAlvaro
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
Juan Antonio Godoy Ramirez
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
Cristian Loyola
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)ambb72
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simplesdanilofigue
 

La actualidad más candente (20)

MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3
 
Tema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismosTema máquinas y mecanismos
Tema máquinas y mecanismos
 
Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.
 
Trabajo De Tecnología
Trabajo De TecnologíaTrabajo De Tecnología
Trabajo De Tecnología
 
máquinas
máquinasmáquinas
máquinas
 
Presentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 TerceroPresentacion Ud3 Tercero
Presentacion Ud3 Tercero
 
Mecanismos de transmisión circular
Mecanismos de transmisión circularMecanismos de transmisión circular
Mecanismos de transmisión circular
 
Máquinas y mecanismos apuntes
Máquinas y mecanismos apuntesMáquinas y mecanismos apuntes
Máquinas y mecanismos apuntes
 
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etcElementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
 
Transformacion de movimientos
Transformacion de movimientosTransformacion de movimientos
Transformacion de movimientos
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
 
Tecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosTecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismos
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
Mecanismos y máquinas simples (apuntes y problemas)
 
mecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientomecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimiento
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 

Destacado

Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
Marijane Bogota
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
Marijane Bogota
 
Poleas palancas
Poleas palancasPoleas palancas
Poleas palancas
Marijane Bogota
 
Conservacionenergia
ConservacionenergiaConservacionenergia
Conservacionenergia
Marijane Bogota
 
Energia potencial cinetica
Energia potencial cineticaEnergia potencial cinetica
Energia potencial cinetica
Marijane Bogota
 
Física I Michel Valero
Física I Michel ValeroFísica I Michel Valero
Física I Michel Valero
CESAR A. RUIZ C
 
IRFA GUAYANA... EN POSITIVO Nº 2 (Octubre 2011)
IRFA GUAYANA... EN POSITIVO Nº 2 (Octubre 2011)IRFA GUAYANA... EN POSITIVO Nº 2 (Octubre 2011)
IRFA GUAYANA... EN POSITIVO Nº 2 (Octubre 2011)IRFA TUCUPITA
 
Un mundo interconectado. Tareas iniciales del blog. Claudia Herrero.
Un mundo interconectado. Tareas iniciales del blog. Claudia Herrero.Un mundo interconectado. Tareas iniciales del blog. Claudia Herrero.
Un mundo interconectado. Tareas iniciales del blog. Claudia Herrero.Claudia Herrero
 
Ans a lista completa das doenças
Ans   a lista completa das doençasAns   a lista completa das doenças
Ans a lista completa das doenças
Klaus Kouski
 
Make an app like keek
Make an app like keekMake an app like keek
Make an app like keekwarner623
 
Anexo i resol. 140 11
Anexo i resol. 140   11Anexo i resol. 140   11
Anexo i resol. 140 11alesalvatto
 
Power point de_tic_2 (1)
Power point de_tic_2 (1)Power point de_tic_2 (1)
Power point de_tic_2 (1)
Barbara Gonzalez
 
Medio y memorias final al
Medio y memorias final alMedio y memorias final al
Medio y memorias final alOrlando Tanatos
 
Vinícius de morais, antologia
Vinícius de morais, antologiaVinícius de morais, antologia
Vinícius de morais, antologiarafabebum
 
Presentación d&b rev.2
Presentación d&b rev.2Presentación d&b rev.2
Presentación d&b rev.2
Sergio Manuel Dorantes Bermúdez
 

Destacado (20)

Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Poleas palancas
Poleas palancasPoleas palancas
Poleas palancas
 
Conservacionenergia
ConservacionenergiaConservacionenergia
Conservacionenergia
 
Energia potencial cinetica
Energia potencial cineticaEnergia potencial cinetica
Energia potencial cinetica
 
Física I Michel Valero
Física I Michel ValeroFísica I Michel Valero
Física I Michel Valero
 
Estandar de lolo
Estandar de loloEstandar de lolo
Estandar de lolo
 
IRFA GUAYANA... EN POSITIVO Nº 2 (Octubre 2011)
IRFA GUAYANA... EN POSITIVO Nº 2 (Octubre 2011)IRFA GUAYANA... EN POSITIVO Nº 2 (Octubre 2011)
IRFA GUAYANA... EN POSITIVO Nº 2 (Octubre 2011)
 
Un mundo interconectado. Tareas iniciales del blog. Claudia Herrero.
Un mundo interconectado. Tareas iniciales del blog. Claudia Herrero.Un mundo interconectado. Tareas iniciales del blog. Claudia Herrero.
Un mundo interconectado. Tareas iniciales del blog. Claudia Herrero.
 
Ans a lista completa das doenças
Ans   a lista completa das doençasAns   a lista completa das doenças
Ans a lista completa das doenças
 
Make an app like keek
Make an app like keekMake an app like keek
Make an app like keek
 
Anexo i resol. 140 11
Anexo i resol. 140   11Anexo i resol. 140   11
Anexo i resol. 140 11
 
Chavelita
ChavelitaChavelita
Chavelita
 
Power point de_tic_2 (1)
Power point de_tic_2 (1)Power point de_tic_2 (1)
Power point de_tic_2 (1)
 
Medio y memorias final al
Medio y memorias final alMedio y memorias final al
Medio y memorias final al
 
Vinícius de morais, antologia
Vinícius de morais, antologiaVinícius de morais, antologia
Vinícius de morais, antologia
 
1º examen formativo ;2013 i
1º examen formativo ;2013   i1º examen formativo ;2013   i
1º examen formativo ;2013 i
 
metodología III
metodología IIImetodología III
metodología III
 
Presentación d&b rev.2
Presentación d&b rev.2Presentación d&b rev.2
Presentación d&b rev.2
 
Atividade 1 4 salete
Atividade 1 4 saleteAtividade 1 4 salete
Atividade 1 4 salete
 

Similar a T8 mecanismos

Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
Fátima Silva
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
crisyelena
 
power point
power pointpower point
power point
nicolasperez
 
Máquinas y Sistemas
Máquinas y SistemasMáquinas y Sistemas
Máquinas y Sistemas
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Laura Denia
 
Meecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y MaaquinasMeecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y Maaquinas
mjls
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalcamila cuevas
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalcamila cuevas
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismostoni
 
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañedaCami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañedachikislindas
 
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañedaCami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañedachikislindas
 
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañEda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañEdaCami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañEda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañEdachikislindas
 
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañedaCami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañedachikislindas
 
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañedaCami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañedachikislindas
 

Similar a T8 mecanismos (20)

Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
 
los mecanismos
los mecanismoslos mecanismos
los mecanismos
 
Mecanismos Tema 3
Mecanismos Tema 3Mecanismos Tema 3
Mecanismos Tema 3
 
Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
 
power point
power pointpower point
power point
 
Máquinas y Sistemas
Máquinas y SistemasMáquinas y Sistemas
Máquinas y Sistemas
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Meecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y MaaquinasMeecanismos Y Maaquinas
Meecanismos Y Maaquinas
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Mecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al finMecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al fin
 
Mecanismos[1]otro
Mecanismos[1]otroMecanismos[1]otro
Mecanismos[1]otro
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañedaCami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
 
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañedaCami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
 
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañEda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañEdaCami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañEda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañEda
 
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañedaCami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
 
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett CastañedaCami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
Cami Caceres Loreto Leal Scarlett Castañeda
 

Último

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

T8 mecanismos

  • 1. 1 Maquinas y Mecanismos Tema 8 Manuel Quinto Medrano IES Infanta Elena Jumilla Índice Introducción Maquinas – Simples – Compuestas Operadores Mecánicos Tipos de Movimiento Mecanismo Mecanismos para Transmitir y Transformar Movimientos
  • 2. 2 Introducción Necesidad de realizar trabajos que sobrepasaban nuestra capacidad física Para solucionar estos grandes retos se inventaron las máquinas Casi cualquier objeto puede convertirse en una máquina sin más que darle la utilidad adecuada. Máquinas Maquinas: inventos humanos cuyo fin es reducir el esfuerzo necesario para realizar un trabajo. Tipos de Máquinas: – Simples: realizan el trabajo en un solo paso. Ejemplo: cuchillo, alicates, palanca. – Compuestas: necesitan más de un paso para realizar el trabajo. Ejemplo: motor, impresora.
  • 3. 3 Operadores Mecánicos Operador mecánico: cada una de las piezas fundamentales que componen una máquina. Ejemplos: – Rueda – Palanca – Plano Inclinado Rueda Es un operador formado por un cuerpo redondo que gira alrededor de un punto fijo denominado eje.
  • 4. 4 Palanca Es un operador compuesto de una barra rígida que oscila sobre un eje Plano Inclinado Es un operador formado por una superficie plana que forma ángulo oblicuo con la horizontal
  • 5. 5 Tipos de Movimiento Mecanismo Conjunto de elementos rígidos y móviles, unidos entre si, que sirven para transmitir movimientos y fuerzas.
  • 6. 6 Mecanismos para Transmitir y Transformar Movimientos. Palanca Polea Fija y Móvil Polipasto Ruedas de Fricción Engranajes Poleas de Transmisión Rueda dentada-cadena Tornillo sin-fin Piñón-Cremallera Tornillo-Tuerca Trinquete Leva Excéntrica Biela-Manivela Cigüeñal Palanca es una barra rígida que oscila sobre un punto de apoyo denominado fulcro. Elementos de una Palanca – Resistencia R: es la fuerza que queremos vencer – Potencia P: fuerza que tenemos que hacer para vencer la resistencia. – Punto de apoyo o fulcro.
  • 7. 7 Ley de la Palanca Brazo de la Potencia Bp: distancia desde el punto donde se aplica la potencia hasta el punto de apoyo o fulcro Brazo de la Resistencia Br: distancia desde el punto donde se aplica la resistencia hasta el punto de apoyo o fulcro Ley de la Palanca: P·Bp=R·Br Tipos de Palancas I Primer grado o primer género: el fulcro se encuentra entre la potencia y la resistencia
  • 8. 8 Tipos de Palancas II Segundo Grado o segundo género: cuando colocamos la resistencia entre la potencia y el fulcro. Tipos de Palancas III Tercer Grado o tercer género: cuando colocamos la potencia entre el fulcro y la resistencia.
  • 9. 9 Ejercicios Escribe el nombre de 3 objetos cuyo funcionamiento se basa en cada uno de los 3 tipos de palancas Analiza el funcionamiento de un cortauñas. Polea (garrucha o trócola) son ruedas con el perímetro acanalado para alojar cuerdas o correas. Transmite movimientos lineales Polea Fija Polea Móvil
  • 10. 10 Polipasto (aparejo) Es un conjunto de poleas fijas y móviles 1ºA Torno (Cabestrante) Sistema formado por un cilindro sobre el que se encuentra enrollado un cable con un extremo libre. suele añadirse una manivela solidaria con el torno y unos soportes.
  • 11. 11 Ruedas de Fricción I Son dos ruedas solidarias con sus ejes, que se encuentran en contacto directo, pudiendo transmitirse el movimiento de una a otra mediante fricción. Permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos. Cambia el sentido de giro Útil para velocidades altas. Si el esfuerzo es grande las ruedas deslizan. 1ºB Ruedas de Fricción II Para no cambiar el sentido de giro, se usa una tercera polea, llamada loca, que se coloca entre las 2 y cuyo eje no transmite movimiento. 1ºE
  • 12. 12 Engranajes Consta de dos ruedas dentadas que engranan, lo que evita el deslizamiento entre las ruedas. Al engranaje de mayor tamaño se le denomina rueda y al de menor piñón. Transmite el movimiento giratorio entre dos ejes paralelos. No cambia el sentido de giro Cambia el sentido de giro 1ºF Tipos de Engranajes Rectos o Cilíndricos Cónicos Helicoidales
  • 13. 13 Poleas de Transmisión Es un sistema que se compone, de dos ejes (conductor y conducido), dos poleas (conductora y conducida) y una correa Transmite el movimiento giratorio de un eje al otro Para invertir el sentido de giro No cambia el sentido de giro 1ºD Rueda dentada-cadena Este sistema consta de una cadena sin fin (cerrada) cuyos eslabones engranan con ruedas dentadas (piñones) que están unidas a los ejes conductor y conducido. Transmite el movimiento giratorio de un eje al otro 1ºC
  • 14. 14 Relación de Velocidades I D: Diámetro de las poleas N: velocidad de giro Esta formula sirve tanto para ruedas de fricción como para poleas de transmisión D1·N1=D2·N2 Relación de Velocidades II Z: Nº de dientes de los engranajes N: velocidad de giro Esta formula sirve tanto para engranajes como para ruedas dentadas y cadenas. Z1·N1=Z2·N2
  • 15. 15 Relación de Transmisión Ejercicios En que sentido gira cada una de las poleas de la figura. ¿Si que diferencia habría si fueran engranajes?
  • 16. 16 Ejercicio En que sentido gira cada una de las poleas de la figura. ¿Si que diferencia habría si fueran engranajes con cadenas? Tornillo Sinfín Es un tornillo que engrana con una rueda dentada cuyo eje forma 90º con el del tornillo. Transmite el movimiento giratorio de un eje al otro Por cada vuelta del tornillo la rueda avanza un diente. El tornillo puede mover la rueda, pero la rueda no puede mover al tornillo
  • 17. 17 Piñón-Cremallera Cuando el piñón gira, sus dientes empujan los de la cremallera, provocando el desplazamiento lineal de estos. Si lo que se mueve es la cremallera, sus dientes empujan a los del piñón consiguiendo que este gire. Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo, o viceversa. Tornillo-Tuerca El sistema consiste en un tornillo que gira en el interior de una tuerca. Permite convertir un movimiento giratorio en uno lineal continuo. Si el tornillo esta fijo (no puede desplazarse longitudinalmente) al girar provoca el desplazamiento de la tuerca. Si la tuerca esta fija (no puede girar ni desplazarse longitudinalmente) que produce el desplazamiento del tornillo cuando este gira.
  • 18. 18 Trinquete está formado por una rueda dentada y una uñeta que puede estar accionada por su propio peso o por un mecanismo de resorte. Permite el giro en un sentido y lo impide en el otro Leva es un disco con un perfil externo parcialmente circular sobre el que apoya un operador móvil (seguidor de leva) destinado a seguir las variaciones del perfil de la leva cuando esta gira. Permite obtener un movimiento lineal alternativo, o uno oscilante, a partir de uno giratorio, pero no al revés.
  • 19. 19 Excéntrica es un disco (rueda) dotado de dos ejes: Eje de giro y el excéntrico Sirve para imprimir un movimiento giratorio a un eje empleando las manos. Excéntrica II Con la ayuda de una biela, transformar en lineal alternativo el movimiento giratorio de un eje y viceversa.
  • 20. 20 Biela-Manivela Permite convertir un movimiento giratorio en rectilíneo alternativo y viceversa. Cigüeñal Es un conjunto de varias bielas-manivelas que se mueven de forma sincronizada con movimiento lineal alternativo a partir del giratorio que se imprime al eje del cigüeñal, o viceversa.
  • 21. 21 Cigüeñal II Ejercicio En que mecanismo o mecanismo se basa el funcionamiento de: Los frenos de una bicicleta La marchas de una bicicleta Los pedales de una bicicleta
  • 22. 22 Ejercicio Qué maquina, mecanismo o mecanismos utilizarías para las siguientes situaciones: razona tu respuesta Subir y bajar un ascensor Mover unas escaleras mecánicas Girar las ruedas de un coche Abrir y cerrar una puerta automática.