SlideShare una empresa de Scribd logo
Col egi o San Al bert o
Hurt ado
ConstituciónConstitución
Colegio San Alberto
Hurtado
Educación Tecnológica para 8º año
Básico
Los mecanismos
¿Qué es un mecanismo?
Un mecanismo es un conjunto deUn mecanismo es un conjunto de
piezas unidas entre si, las cualespiezas unidas entre si, las cuales
tienen una función determinada.tienen una función determinada.
¿Qué es la mecánica?
LaLa mecánicamecánica es la rama de la Física quees la rama de la Física que
estudia y describe elestudia y describe el movimiento y
equilibrio de los cuerpos, bajo la acción
dede Fuerzas.
Los mecanismos transmiten
Fuerza
Movimiento
Los mecanismos permiten
realizar trabajos con mayorrealizar trabajos con mayor
comodidad y menor esfuerzo.comodidad y menor esfuerzo.
¿Qué son los operadores
mecánicos básicos?
Son elementos que nos permiten transmitir,Son elementos que nos permiten transmitir,
modificar y controlar movimientos ymodificar y controlar movimientos y
fuerza.fuerza.
¿Cuáles son los operadores
mecánicos Básicos?
 La palancaLa palanca
 La manivelaLa manivela
 Poleas y correaPoleas y correa
 EngranajesEngranajes
 BielasBielas
 Rueda excéntricaRueda excéntrica
 LevaLeva
 CigüeñalCigüeñal
Las palancas
la máquina más antigua del mundo
¿Qué son las palancas?
Una palanca es una máquina simpleUna palanca es una máquina simple
constituida por una barra rígida y un puntoconstituida por una barra rígida y un punto
de apoyo; La palanca es un mecanismode apoyo; La palanca es un mecanismo
que nos permite la transmisión de fuerzasque nos permite la transmisión de fuerzas
de modo lineal.de modo lineal.
Arquímedes y las palancas
Al matemático griego Arquímedes se
le atribuye la frase “Dadme un punto
de apoyo y moveré el mundo“,en
alusión a que cualquier objeto de
cualquier peso puede moverse con la
palanca adecuada.
Arquímedes levantando la Tierra con una
palanca(1787)
Grabado aparecido en el libro de Mecánica de Varignon
¿Cómo se clasifican las
palancas?
Las palancas dependiendo de la posiciónLas palancas dependiendo de la posición
relativa de la fuerza, la resistencia y delrelativa de la fuerza, la resistencia y del
punto de apoyo; se clasifican en tres tipos:punto de apoyo; se clasifican en tres tipos:
Las palancas de primer grado
Palancas de segundo grado
Palanca de tercer grado
¿Cuáles son las palancas de Iº
grado?
Las palancas de primer grado sonLas palancas de primer grado son
aquellas que tienen situado el punto deaquellas que tienen situado el punto de
apoyo entre la fuerza de resistencia y laapoyo entre la fuerza de resistencia y la
fuerza que aplicamos.fuerza que aplicamos.
Dependiendo de la longitud de los brazos; laDependiendo de la longitud de los brazos; la
fuerza será mayor, menor o igual que lafuerza será mayor, menor o igual que la
resistencia que debemos vencer.resistencia que debemos vencer.
Ejemplos de palancas de primer
grado
Columpios
¿Cuáles son las palancas de IIº
grado?
Las palancas de segundo grado sonLas palancas de segundo grado son
aquellas en las cuales situamos laaquellas en las cuales situamos la
resistencia entre el apoyo y la fuerza queresistencia entre el apoyo y la fuerza que
realizamos.realizamos.
Palancas de IIº gradoPalancas de IIº grado
Las palancas de IIº grado tienen granLas palancas de IIº grado tienen gran
eficiencia y ventaja mecánica; es decir,eficiencia y ventaja mecánica; es decir,
aplicando poca fuerza se vence una granaplicando poca fuerza se vence una gran
resistenciaresistencia
Ejemplos de palancas de IIº grado
¿Cuáles son las palancas de IIIº
grado?
las palancas de tercer grado son aquellaslas palancas de tercer grado son aquellas
en las cuales ejercemos la fuerza en unen las cuales ejercemos la fuerza en un
punto ubicado entre la resistencia y elpunto ubicado entre la resistencia y el
apoyo.apoyo.
Las palancas de tercer grado tienen
desventaja mecánica, es decir, es
necesario ejercer mucha fuerza para
vencer poca resistencia.
Ejemplos de palancas de IIIº
grado
La manivela
¿Qué son las manivelas?
Las manivelas son mecanismos en
los cuales al imprimir un movimiento
circular obtenemos otro movimiento
circular.
La manivela es el operador
manual más empleado para
disminuir la fuerza necesaria para
imprimir un movimiento rotativo a
una eje
(cuando se mueve empleando los
pies recibe el nombre de pedal).
Se emplea en multitud de objetos
tales como: batidoras, tornos, gatos
mecánicos, bicicletas, toldos
enrollables, puertas levadizas...
Las poleas
¿Qué son las poleas?
son ruedas acanaladas que giran en
torno a su eje y permiten alojar en su
interior algún tipo de correa.
Una polea, es una maquina simple que
sirve para transmitir una fuerza.
Se trata de unaSe trata de una rueda, generalmente, generalmente
maciza y acanalada en su borde se usamaciza y acanalada en su borde se usa
como elemento de transmisión paracomo elemento de transmisión para
cambiar la dirección y la velocidad de uncambiar la dirección y la velocidad de un
movimiento en máquinas y mecanismos.movimiento en máquinas y mecanismos.
Las poleas, se puede utilizar formando
conjuntos llamados polipastos los que
sirven para reducir la magnitud de la
fuerza necesaria para mover un peso,
variando su velocidad.
¿Para que se utilizan las poleas?
Las poleas se utilizan para cambiar la
dirección de una fuerza, transmitir el
movimiento circular variando su velocidad
Maquinas que usan poleas
Poleas y correas
Cuando se desea transmitir el movimientoCuando se desea transmitir el movimiento
entre dos ejes separados a una ciertaentre dos ejes separados a una cierta
distancia se suele emplear la transmisióndistancia se suele emplear la transmisión
por poleas y correas.por poleas y correas.
A través del sistema de correas y
poleas, podemos:
Disminuir o aumentar la fuerza de un
movimiento.
Disminuir o aumentar la velocidad de
un movimiento
Cambiar el sentido de giro de un
movimiento.
¿Cómo se logra esto?
Utilizando poleas de diferente diámetroUtilizando poleas de diferente diámetro
Teniendo en cuenta la relación de
velocidades que se establece en
función de los diámetros de las
poleas, con una adecuada elección
de diámetros se podrá aumentar,
disminuir o mantener la velocidad
de giro del eje conductor en el
conducido.
Disminuir de la velocidad de giro
Si laSi la Polea conductoraPolea conductora es menor quees menor que
lala conducidaconducida, la velocidad de giro, la velocidad de giro
deldel eje conducidoeje conducido será menor que laserá menor que la
deldel eje conductoreje conductor..
Aumentar la velocidad de giro
Si la Polea conductora tiene mayor
diámetro que la conducida, la
velocidad de giro aumenta.
Invertir el sentido de giro
Empleando poleas y correas también es
posible invertir el sentido de giro de los
dos ejes sin más que cruzar las
correas.
VENTAJAS:
Barato, funcionamiento suave yBarato, funcionamiento suave y
silencioso.silencioso.
Potencias a transmitir medianas.Potencias a transmitir medianas.
No necesita lubricación.No necesita lubricación.
INCONVENIENTES:
La correa se desgasta con el tiempo y hayLa correa se desgasta con el tiempo y hay
que sustituirla periódicamente.que sustituirla periódicamente.
Pérdidas por deslizamiento.Pérdidas por deslizamiento.
Los engranajes
¿Qué son los engranajes??
Los engranajes son ruedas
dentadas que se van encajando
entre si, se utilizan para transmitir
movimientos giratorios.
Los engranajes al igual que las
poleas sirven para:
 Mover objetos con mayor facilidad.Mover objetos con mayor facilidad.
 Cambiar la dirección y fuerza de unCambiar la dirección y fuerza de un
movimiento.movimiento.
 Cambiar la velocidad de un movimiento.Cambiar la velocidad de un movimiento.
 Transmitir el movimiento circular.Transmitir el movimiento circular.
¿Cómo funcionan los engranajes?
El control que los engranajes ejercen sobre el
movimiento depende totalmente del tamaño de
las ruedas que se conectan y la cantidad de
dientes que estos tengan.
El engranaje más pequeño se denomina ( PIÑON ) gira más
rápido que el grande que recibe el nombre de ( CORONA ).
Cuanto mayor es la diferencia que hay en
la cantidad de dientes entre engranajes,
mayor es la diferencia entre la velocidad y
la fuerza.
Cambio de dirección
A través del uso de los engranajes
podemos cambiar la dirección de un
movimiento.
Esto se logra al conectar engranajes en
numeros pares
Cuando conectamos engranajes en
números impar logramos conservar la
dirección del movimiento inicial.
Maquinas que utilizan
engranajes
La biela manivela
¿Qué es una biela manivela?
Se denomina biela manivela a un elemento
mecánico que transforma un movimiento circular
en uno lineal o viceversa.
 Este mecanismo está formado por una
manivela que tiene un movimiento circular y una
barra llamada biela que está unida con
articulaciones por un extremo a la manivela y
por el otro a un sistema de guiado (un pistón o
émbolo encerrado en unas guías) que describe
un movimiento rectilíneo alternativo.
Desde el punto de vista tecnológico, una de las
principales aplicaciones de la biela consiste en
convertir un movimiento giratorio continuo en
un movimiento lineal alternativo, o viceversa.
¿En que se utilizan?
El sistema biela-manivela tiene mucha
importancia en los motores de explosión
de los automóviles, como así antes
también lo tuvo en la construcción de
máquinas de vapor como la locomotora.
Los ejemplos más cotidianos lo tenemos
en la máquina de coser o en la sierra
eléctrica de calar.
La rueda excéntrica
¿Qué es una rueda excéntrica?
Desde el punto de vista técnico
la excéntrica es, básicamente, un disco
(rueda) dotado de dos ejes: Eje de giro
y el eje excéntrico.
Se distinguen en ella tres partes
claramente
•El disco, sobre el que se sitúan los dos ejes.
•El eje de giro, que está situado en el punto central del disco
(o rueda) y es el que guía su movimiento giratorio.
•El eje excéntrico, que está situado paralelo al anterior pero a
una cierta distancia (Radio) del mismo.
Fin presentación
“Operadores mecánicos Básicos”
Cristian Loyola C.
Profesor de Educación Tecnológica
Colegio San Alberto Hurtado
Constitución
Los mecanismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etcElementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etcKarlos Martinez Valderrama
 
Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.tuamanda
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
MecanismoLiliana
 
Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.Marcelaflorez23
 
Sistemas mecanicos .............................................................
Sistemas mecanicos .............................................................Sistemas mecanicos .............................................................
Sistemas mecanicos .............................................................DANIELA32114
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Alejandra Reyes
 
6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismosssuser54cd1c
 
Transformacion de movimiento giratorio en oscilante
Transformacion de movimiento giratorio en oscilanteTransformacion de movimiento giratorio en oscilante
Transformacion de movimiento giratorio en oscilanteDebora Aparicio
 
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicosPresentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicosJulieta Andino
 
Mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasMecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasignameco
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicostanza2009
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etcElementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.Sistema mecanico 1° parte.
Sistema mecanico 1° parte.
 
Sistemas mecanicos .............................................................
Sistemas mecanicos .............................................................Sistemas mecanicos .............................................................
Sistemas mecanicos .............................................................
 
Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Presentación paper
Presentación paperPresentación paper
Presentación paper
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología
 
6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos
 
Transformacion de movimiento giratorio en oscilante
Transformacion de movimiento giratorio en oscilanteTransformacion de movimiento giratorio en oscilante
Transformacion de movimiento giratorio en oscilante
 
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicosPresentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
Presentación Principios y elementos de los sistemas mecánicos
 
Mecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinasMecanismos y máquinas
Mecanismos y máquinas
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
 
SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS SISTEMAS MECANICOS
SISTEMAS MECANICOS
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 

Similar a Los mecanismos

MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDAMAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDALuis Briceño
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T OAugusto Vargas
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4dtellov
 
8vo a mecanismos
8vo a mecanismos8vo a mecanismos
8vo a mecanismoswladimirims
 
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemasElementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemasMargot Figueroa
 
Presentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptxPresentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptxEvaGil28
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos260498
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismospmottura
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas SimplesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simpleslilianabea
 
Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Fátima Silva
 

Similar a Los mecanismos (20)

MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDAMAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
 
Maquimec (1)
Maquimec (1)Maquimec (1)
Maquimec (1)
 
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4Maquinas y mecanismos. Bloque 4
Maquinas y mecanismos. Bloque 4
 
Trabajo cristian gamboa nicolas rojas
Trabajo cristian gamboa nicolas rojasTrabajo cristian gamboa nicolas rojas
Trabajo cristian gamboa nicolas rojas
 
Apuntes de-mecanismos
Apuntes de-mecanismosApuntes de-mecanismos
Apuntes de-mecanismos
 
8vo a mecanismos
8vo a mecanismos8vo a mecanismos
8vo a mecanismos
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
Máquinas Simples
 
Elementos mecanicos
Elementos mecanicosElementos mecanicos
Elementos mecanicos
 
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemasElementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
 
Valentina suarez
Valentina suarezValentina suarez
Valentina suarez
 
Presentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptxPresentación%20(2).pptx
Presentación%20(2).pptx
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
trabajo2015
trabajo2015trabajo2015
trabajo2015
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas SimplesC:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
C:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\MáQuinas Simples
 
Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
 
power point
power pointpower point
power point
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Los mecanismos

  • 1. Col egi o San Al bert o Hurt ado ConstituciónConstitución
  • 2. Colegio San Alberto Hurtado Educación Tecnológica para 8º año Básico Los mecanismos
  • 3. ¿Qué es un mecanismo? Un mecanismo es un conjunto deUn mecanismo es un conjunto de piezas unidas entre si, las cualespiezas unidas entre si, las cuales tienen una función determinada.tienen una función determinada.
  • 4. ¿Qué es la mecánica? LaLa mecánicamecánica es la rama de la Física quees la rama de la Física que estudia y describe elestudia y describe el movimiento y equilibrio de los cuerpos, bajo la acción dede Fuerzas.
  • 6. Los mecanismos permiten realizar trabajos con mayorrealizar trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo.comodidad y menor esfuerzo.
  • 7. ¿Qué son los operadores mecánicos básicos? Son elementos que nos permiten transmitir,Son elementos que nos permiten transmitir, modificar y controlar movimientos ymodificar y controlar movimientos y fuerza.fuerza.
  • 8. ¿Cuáles son los operadores mecánicos Básicos?  La palancaLa palanca  La manivelaLa manivela  Poleas y correaPoleas y correa  EngranajesEngranajes  BielasBielas  Rueda excéntricaRueda excéntrica  LevaLeva  CigüeñalCigüeñal
  • 9. Las palancas la máquina más antigua del mundo
  • 10. ¿Qué son las palancas? Una palanca es una máquina simpleUna palanca es una máquina simple constituida por una barra rígida y un puntoconstituida por una barra rígida y un punto de apoyo; La palanca es un mecanismode apoyo; La palanca es un mecanismo que nos permite la transmisión de fuerzasque nos permite la transmisión de fuerzas de modo lineal.de modo lineal.
  • 11. Arquímedes y las palancas
  • 12. Al matemático griego Arquímedes se le atribuye la frase “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo“,en alusión a que cualquier objeto de cualquier peso puede moverse con la palanca adecuada.
  • 13. Arquímedes levantando la Tierra con una palanca(1787) Grabado aparecido en el libro de Mecánica de Varignon
  • 14. ¿Cómo se clasifican las palancas? Las palancas dependiendo de la posiciónLas palancas dependiendo de la posición relativa de la fuerza, la resistencia y delrelativa de la fuerza, la resistencia y del punto de apoyo; se clasifican en tres tipos:punto de apoyo; se clasifican en tres tipos: Las palancas de primer grado Palancas de segundo grado Palanca de tercer grado
  • 15. ¿Cuáles son las palancas de Iº grado? Las palancas de primer grado sonLas palancas de primer grado son aquellas que tienen situado el punto deaquellas que tienen situado el punto de apoyo entre la fuerza de resistencia y laapoyo entre la fuerza de resistencia y la fuerza que aplicamos.fuerza que aplicamos.
  • 16. Dependiendo de la longitud de los brazos; laDependiendo de la longitud de los brazos; la fuerza será mayor, menor o igual que lafuerza será mayor, menor o igual que la resistencia que debemos vencer.resistencia que debemos vencer.
  • 17. Ejemplos de palancas de primer grado
  • 19. ¿Cuáles son las palancas de IIº grado? Las palancas de segundo grado sonLas palancas de segundo grado son aquellas en las cuales situamos laaquellas en las cuales situamos la resistencia entre el apoyo y la fuerza queresistencia entre el apoyo y la fuerza que realizamos.realizamos.
  • 20. Palancas de IIº gradoPalancas de IIº grado Las palancas de IIº grado tienen granLas palancas de IIº grado tienen gran eficiencia y ventaja mecánica; es decir,eficiencia y ventaja mecánica; es decir, aplicando poca fuerza se vence una granaplicando poca fuerza se vence una gran resistenciaresistencia
  • 21. Ejemplos de palancas de IIº grado
  • 22.
  • 23.
  • 24. ¿Cuáles son las palancas de IIIº grado? las palancas de tercer grado son aquellaslas palancas de tercer grado son aquellas en las cuales ejercemos la fuerza en unen las cuales ejercemos la fuerza en un punto ubicado entre la resistencia y elpunto ubicado entre la resistencia y el apoyo.apoyo.
  • 25. Las palancas de tercer grado tienen desventaja mecánica, es decir, es necesario ejercer mucha fuerza para vencer poca resistencia.
  • 26. Ejemplos de palancas de IIIº grado
  • 27.
  • 28.
  • 30. ¿Qué son las manivelas? Las manivelas son mecanismos en los cuales al imprimir un movimiento circular obtenemos otro movimiento circular.
  • 31. La manivela es el operador manual más empleado para disminuir la fuerza necesaria para imprimir un movimiento rotativo a una eje (cuando se mueve empleando los pies recibe el nombre de pedal).
  • 32. Se emplea en multitud de objetos tales como: batidoras, tornos, gatos mecánicos, bicicletas, toldos enrollables, puertas levadizas...
  • 33.
  • 35. ¿Qué son las poleas? son ruedas acanaladas que giran en torno a su eje y permiten alojar en su interior algún tipo de correa.
  • 36. Una polea, es una maquina simple que sirve para transmitir una fuerza.
  • 37. Se trata de unaSe trata de una rueda, generalmente, generalmente maciza y acanalada en su borde se usamaciza y acanalada en su borde se usa como elemento de transmisión paracomo elemento de transmisión para cambiar la dirección y la velocidad de uncambiar la dirección y la velocidad de un movimiento en máquinas y mecanismos.movimiento en máquinas y mecanismos.
  • 38. Las poleas, se puede utilizar formando conjuntos llamados polipastos los que sirven para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso, variando su velocidad.
  • 39. ¿Para que se utilizan las poleas? Las poleas se utilizan para cambiar la dirección de una fuerza, transmitir el movimiento circular variando su velocidad
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Poleas y correas Cuando se desea transmitir el movimientoCuando se desea transmitir el movimiento entre dos ejes separados a una ciertaentre dos ejes separados a una cierta distancia se suele emplear la transmisióndistancia se suele emplear la transmisión por poleas y correas.por poleas y correas.
  • 45. A través del sistema de correas y poleas, podemos: Disminuir o aumentar la fuerza de un movimiento. Disminuir o aumentar la velocidad de un movimiento Cambiar el sentido de giro de un movimiento.
  • 46. ¿Cómo se logra esto? Utilizando poleas de diferente diámetroUtilizando poleas de diferente diámetro
  • 47. Teniendo en cuenta la relación de velocidades que se establece en función de los diámetros de las poleas, con una adecuada elección de diámetros se podrá aumentar, disminuir o mantener la velocidad de giro del eje conductor en el conducido.
  • 48. Disminuir de la velocidad de giro Si laSi la Polea conductoraPolea conductora es menor quees menor que lala conducidaconducida, la velocidad de giro, la velocidad de giro deldel eje conducidoeje conducido será menor que laserá menor que la deldel eje conductoreje conductor..
  • 49. Aumentar la velocidad de giro Si la Polea conductora tiene mayor diámetro que la conducida, la velocidad de giro aumenta.
  • 50. Invertir el sentido de giro Empleando poleas y correas también es posible invertir el sentido de giro de los dos ejes sin más que cruzar las correas.
  • 51. VENTAJAS: Barato, funcionamiento suave yBarato, funcionamiento suave y silencioso.silencioso. Potencias a transmitir medianas.Potencias a transmitir medianas. No necesita lubricación.No necesita lubricación. INCONVENIENTES: La correa se desgasta con el tiempo y hayLa correa se desgasta con el tiempo y hay que sustituirla periódicamente.que sustituirla periódicamente. Pérdidas por deslizamiento.Pérdidas por deslizamiento.
  • 53. ¿Qué son los engranajes?? Los engranajes son ruedas dentadas que se van encajando entre si, se utilizan para transmitir movimientos giratorios.
  • 54. Los engranajes al igual que las poleas sirven para:  Mover objetos con mayor facilidad.Mover objetos con mayor facilidad.  Cambiar la dirección y fuerza de unCambiar la dirección y fuerza de un movimiento.movimiento.  Cambiar la velocidad de un movimiento.Cambiar la velocidad de un movimiento.  Transmitir el movimiento circular.Transmitir el movimiento circular.
  • 55. ¿Cómo funcionan los engranajes? El control que los engranajes ejercen sobre el movimiento depende totalmente del tamaño de las ruedas que se conectan y la cantidad de dientes que estos tengan. El engranaje más pequeño se denomina ( PIÑON ) gira más rápido que el grande que recibe el nombre de ( CORONA ).
  • 56. Cuanto mayor es la diferencia que hay en la cantidad de dientes entre engranajes, mayor es la diferencia entre la velocidad y la fuerza.
  • 57. Cambio de dirección A través del uso de los engranajes podemos cambiar la dirección de un movimiento.
  • 58. Esto se logra al conectar engranajes en numeros pares Cuando conectamos engranajes en números impar logramos conservar la dirección del movimiento inicial.
  • 61. ¿Qué es una biela manivela? Se denomina biela manivela a un elemento mecánico que transforma un movimiento circular en uno lineal o viceversa.  Este mecanismo está formado por una manivela que tiene un movimiento circular y una barra llamada biela que está unida con articulaciones por un extremo a la manivela y por el otro a un sistema de guiado (un pistón o émbolo encerrado en unas guías) que describe un movimiento rectilíneo alternativo.
  • 62. Desde el punto de vista tecnológico, una de las principales aplicaciones de la biela consiste en convertir un movimiento giratorio continuo en un movimiento lineal alternativo, o viceversa.
  • 63. ¿En que se utilizan? El sistema biela-manivela tiene mucha importancia en los motores de explosión de los automóviles, como así antes también lo tuvo en la construcción de máquinas de vapor como la locomotora. Los ejemplos más cotidianos lo tenemos en la máquina de coser o en la sierra eléctrica de calar.
  • 64.
  • 65.
  • 67. ¿Qué es una rueda excéntrica? Desde el punto de vista técnico la excéntrica es, básicamente, un disco (rueda) dotado de dos ejes: Eje de giro y el eje excéntrico.
  • 68. Se distinguen en ella tres partes claramente •El disco, sobre el que se sitúan los dos ejes. •El eje de giro, que está situado en el punto central del disco (o rueda) y es el que guía su movimiento giratorio. •El eje excéntrico, que está situado paralelo al anterior pero a una cierta distancia (Radio) del mismo.
  • 69. Fin presentación “Operadores mecánicos Básicos” Cristian Loyola C. Profesor de Educación Tecnológica Colegio San Alberto Hurtado Constitución