SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mecanismos Laura Ríos Rodríguez  Alfonsy Soto Piedehierro 3ESO B
Índice  -¿Qué es un mecanismo?                      1 -Clasificación de los mecanismos         2 TRASMISIÓN LINEAL -Palanca                                                    3 -Polea fija                                                 4 -Polea móvil                                             5 -Polipasto                                                 6 TRANSMISIÓN CIRCULAR -Ruedas de fricción                                 7 -Sistema de polea con correa               8 -Engranajes o ruedas dentadas            9 -Tornillo sin fin                                        10 -Sistema de engranajes con cadena    11 -Variación de la velocidad   I                 12 -Variación de la velocidad II                  13 -Tren de poleas                                       14 -Tren de engranajes                               15 TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO -Sistema piñón-cremallera                   16 -Sistema tornillo-tuerca                        17 -Conjunto de manivela-torno              18 -Biela-manivela                                      19 -Cigüeñal                                                 20 -Leva                                                        21 -Excéntrica                                              22 OTROS MECANISMOS -Clasificación I                                        23 -Clasificación II                                       24
     ¿Qué es un mecanismo? Los mecanismos son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz a un elemento receptor. Permiten al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo. 1
Clasificación de los mecanismos Mecanismos de transmisión de movimiento: transmiten a otro punto de movimiento producido por un elemento motriz. Pueden ser de transmisión lineal que son: la palanca, polea fija, polea móvil y polipasto. Y de transmisión circular que son sistema de poleas con correa, engranajes, ruedas de fricción, tornillo sin fin y sistema de engranaje con cadena. Mecanismos de transformación de movimiento: transforman un movimiento circular en un movimiento rectilíneo o viceversa. Puede ser de transformación de movimiento circular en rectilíneo como piño-cremallera, tornillo-tuerca y manivela-torno. Y transformador de movimiento circular en rectilíneo alternativo como biela-manivela, leva, cigüeñal y excéntrica. 2
De transmisión lineal
Palanca La palanca es una barra rígida fija con un punto de apoyo. En un extremo ejercemos la fuerza y el otro el objeto ejercemos la resistencia. Según donde se coloque el punto de apoyo podremos distinguir tres tipos de palancas: de primer grado, segundo grado y tercer grado.  FÓRMULA f.d=R.r        Primer grado                         Segundo grado                    Tercer grado 3
Polea fija La polea es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje. Este se halla sujeto a una superficie fija. Por la ranura de la polea se hace pasar una cuerda, cadena que permite vencer de forma cómoda una resistencia aplicando una fuerza. FÓRMULA                                                                                                   F=R 4
Polea móvil La polea móvil es un conjunto de dos poleas ,una de las cuales se encuentra fija, mientras que la otra puede desplazarse linealmente. De este modo el esfuerzo realizado para vencer la resistencia de una carga se reduce a la mitad con respecto a la polea fija.         FÓRMULA                                                                                                  F= R/2 5
Polipasto El polipasto es un tipo especial de montaje de poleas fijas y móviles. Consta de un numero par de poleas, la mitad de las cuales son fijas mientras que la otra mitad son móviles.                                                                              FÓRMULA                                                                            F= R/2n 6
 Transmisión circular
Ruedas de fricción  Son sistemas de dos o mas ruedas que se encuentran en contacto. Una de las ruedas se denomina motriz o de entrada, pues al moverse provoca el movimiento de la rueda de salida que se ve arrastrada por la primera.  FÓRMULA                                                                                               N1.D1=N2.D2 7
Sistema de poleas con correa Se trata de dos poleas o ruedas situadas a cierta distancia, cuyos ejes suelen ser paralelos, giran simultáneamente por efecto de una correa. Así el giro de un eje se transmite al otro a través de poleas acopladas a ambos y las dos poleas y los dos ejes giran en el mismo sentido.  8
Engranajes o ruedas dentadas Los engranajes son juegos de ruedas que poseen salientes llamados dientes, que encajan entre si, de modo que unas ruedas arrastran a las otras. Permiten transmitir un movimiento circular  entre dos ejes próximos, ya sean paralelos, perpendiculares u oblicuos. FÓRMULA N1.Z1=N2.Z2          Engranaje cilíndrico                 Engranajes cilíndricos         Engranaje cónico          (dientes rectos)                         (dientes helicoidales) 9
Tornillo sin fin Se trata de un tornillo que engrana a una rueda dentada helicoidal, cuyo eje es perpendicular al eje del tornillo. Por cada vuelta del tornillo sin fin acoplado al eje motriz, la rueda dentada acoplada al eje de arrastre gira un diente. Con esto se consigue una gran reducción de la velocidad.  10
Sistema de engranajes con cadena Consiste en dos ruedas dentadas de ejes paralelos, situadas a cierta distancia la una de la otra, que giran simultáneamente por efecto de una cadena metálica engranada a ambas. La cadena hace que el movimiento circular de eje 1 se trasmita al eje 2 a través de lo engranajes 1 y 2.  FÓRMULA N2/N1=Z1/Z2 11
Variación de la velocidad I Además de transmitir fuerzas y movimientos ,los mecanismos de transmisión circular permiten variar la velocidad de dichos movimientos. Poleas.         Sistema multiplicador           Sistema constante                   Sistema reductor                 D1>D2;N1<N2                                     D1=D2;N1=N1                                              D1<D2;N1>N2 12
Variación de la velocidad II En el caso de un sistema de engranajes con cadena la relación entre las velocidades vendrá determinada por el numero de dientes de las ruedas dentadas. Engranajes.       Sistema multiplicador         Sistema constante                    Sistema reductor            Z1>Z2;N1<N2                                          Z1=Z2;N1=N2                                         Z1<Z2;N1>N2 13
Tren de poleas con correa Se trata de un sistema de poleas con correa, formando por mas de dos ruedas. Esto se llama tren de poleas. El movimiento circular del eje 1 se transmite al eje 2 a través de las poleas 1 y 2 mediante la correa de enlace tensa que las une. Las poleas 2 y 3 acopladas al mismo eje, giran con igual velocidad. Y con el movimiento de la polea 3 se transmite a la polea 4 mediante la correa que las une. Las ruedas giran al mismo sentido.  FÓRMULA                                                                                                     N4/N1=D1.D3/D2.D4 14
Tren de engranajes El movimiento circular del primer eje se trasmite al segundo a traves de las ruedas 1 y 2. La rueda 3 gira simultáneamente con la rueda 2 y transmite el movimiento  a la rueda 4 con la que esta engranada. Cada una de las ruedas de un par engranado gira en sentido opuesto a su pareja.  FÓRMULA                                                                                                 N4/N1=Z1.Z3/Z2.Z4 15
Transmisión del movimiento
Sistema piñón-cremallera Se trata de un piñón o rueda dentada de dientes rectos, engarzado a una cremallera, es decir, una correa o barra dentada. Cuando la rueda dentada gira, la cremallera se desplaza con movimiento rectilíneo.  FÓRMULA                                                                             L=P.Z.N 16
Sistema tornillo-tuerca Consta de un tornillo o varilla roscada y de una tuerca cuyo diámetro interior coincide con el diámetro del tornillo. Si el tornillo gira se mantiene fija la orientación de la tuerca, esta avanza con movimiento rectilíneo por el eje roscado y viceversa.  17
Conjunto de manivela-torno Una manivela es una barra que esta unida a un eje al que hace girar. La fuerza necesaria para que el eje gire es menor que la que habría que aplicarle directamente. El mecanismo que se basa en este dispositivo es el torno, que consta de un tambor que gira alrededor de su eje a fin de arrastrar un objeto.  FÓRMULA                                                                                               F.d=R.r                                                                                              F=R.r /d 18
Biela-manivela El conjunto biela-manivela esta formada por una manivela y una barra denominada biela. Esta  se encuentra articulada por un extremo con dicha manivela y por otro elemento que describe un movimiento alternativo. Al girar la rueda, la manivela transmite el movimiento circular a la biela que experimenta un movimiento vaivén. 19
Cigüeñal  Si se coloca una series de bielas en un mismo aje acodado, cada uno de los codos del eje hace las veces de manivela y el conjunto se denomina cigüeñal El cigüeñal transforma el movimiento de rotación de un eje en los movimientos alternativos desacompasados de la diferentes bielas. Puede convertir el movimiento de vaivén de las bielas en un movimiento de rotación del eje. 20
Leva  Es una rueda con un saliente que empuja un seguidor a su paso. Se transforma el movimiento de rotación de la rueda en movimiento lineal alternativo del seguidor o varilla, que recorre el perfil de la leva cuando esta gira. 21
Excéntrica Consiste en una rueda cuyo eje de giro no coincide con el centro de la circunferencia. Transforma el movimiento de rotación de la rueda en un movimiento lineal alternativo de la varilla. 22
Otrosmecanismos
Clasificación I Mecanismos para dirigir el movimiento: Permiten el giro en un sentido y lo impiden en sentido contrario.   Trinquete Mecanismos para regular el movimiento: Reducen la velocidad del movimiento Freno  23
Clasificación II Mecanismos de acoplamiento:        Permiten el acoplamiento o desacoplamiento de los ejes o árboles de  transmisión.  Embrague                          Acoplamiento Mecanismos de acumulación de energía: Absorben la energía cuando son sometidos a una presión Amortiguador             Muelle                      Rodamientos 24
Los Mecanismos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
Pedro Serrano Gómez
 
Tornillos tuercas y pernos
Tornillos tuercas y pernosTornillos tuercas y pernos
Tornillos tuercas y pernos
christian_1010
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
Es lo Cotidiano
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
Elaboracion de un dinamometro casero
Elaboracion de un dinamometro caseroElaboracion de un dinamometro casero
Elaboracion de un dinamometro casero
PRISCILAANAHISUNTAXI
 
Tema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas UnefmTema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas Unefm
Edgar Ortiz Sánchez
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
Antonimar Peralta
 
Elementos mecánicos
Elementos mecánicos Elementos mecánicos
Elementos mecánicos
Sagrario Valtueña
 
Cuña, polea, torno y tornillo marcela ochoa saldarriaga- david grajales acevedo
Cuña, polea, torno y tornillo  marcela ochoa saldarriaga- david grajales acevedoCuña, polea, torno y tornillo  marcela ochoa saldarriaga- david grajales acevedo
Cuña, polea, torno y tornillo marcela ochoa saldarriaga- david grajales acevedo
MarcelaOchoaSaldarriaga
 
Relación de velocidad
Relación de velocidadRelación de velocidad
Relación de velocidad
Victor Manuel Aguirre
 
Ensayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidorEnsayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidor
Fernando Yair Valencia Gomez
 
Mantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad viMantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad vi
HBTECH
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
Arturo Blanco
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
guest4a62ef
 
Diseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectosDiseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectos
jhonathandiaz
 
Ud 03 mecanismos
Ud 03 mecanismosUd 03 mecanismos
Ud 03 mecanismos
evelinv234
 
Palancas powerpoint
Palancas powerpointPalancas powerpoint
Palancas powerpoint
Colorado Vásquez Tello
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
Miguel Moran Tello
 
Diapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simplesDiapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simples
gloriafisik
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
alexartigas
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
 
Tornillos tuercas y pernos
Tornillos tuercas y pernosTornillos tuercas y pernos
Tornillos tuercas y pernos
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Elaboracion de un dinamometro casero
Elaboracion de un dinamometro caseroElaboracion de un dinamometro casero
Elaboracion de un dinamometro casero
 
Tema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas UnefmTema 4 diseño de levas Unefm
Tema 4 diseño de levas Unefm
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Elementos mecánicos
Elementos mecánicos Elementos mecánicos
Elementos mecánicos
 
Cuña, polea, torno y tornillo marcela ochoa saldarriaga- david grajales acevedo
Cuña, polea, torno y tornillo  marcela ochoa saldarriaga- david grajales acevedoCuña, polea, torno y tornillo  marcela ochoa saldarriaga- david grajales acevedo
Cuña, polea, torno y tornillo marcela ochoa saldarriaga- david grajales acevedo
 
Relación de velocidad
Relación de velocidadRelación de velocidad
Relación de velocidad
 
Ensayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidorEnsayo Leva-seguidor
Ensayo Leva-seguidor
 
Mantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad viMantenimiento unidad vi
Mantenimiento unidad vi
 
Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
Diseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectosDiseño de engranajes de dientes rectos
Diseño de engranajes de dientes rectos
 
Ud 03 mecanismos
Ud 03 mecanismosUd 03 mecanismos
Ud 03 mecanismos
 
Palancas powerpoint
Palancas powerpointPalancas powerpoint
Palancas powerpoint
 
Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles Informe transmisiones flexibles
Informe transmisiones flexibles
 
Diapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simplesDiapositivas de máquinas simples
Diapositivas de máquinas simples
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 

Destacado

calculo de un tornillo sin fin corona
calculo de un tornillo sin fin corona calculo de un tornillo sin fin corona
calculo de un tornillo sin fin corona
Salomon Vinces
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
ramon49600
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
ambb72
 
Que es electrónica
Que es electrónicaQue es electrónica
Que es electrónica
Esneider Ariza
 
Sistema polea correa 2
Sistema polea correa 2Sistema polea correa 2
Sistema polea correa 2
Alejita Ricardo
 
Tecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosTecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismos
mompito
 
Mecanismes de transmissió
Mecanismes de transmissióMecanismes de transmissió
Mecanismes de transmissiógemma1413
 
MECANISMES
MECANISMESMECANISMES
MECANISMESmabr36
 
trabajo tea 3
trabajo tea 3trabajo tea 3
trabajo tea 3
rokero
 
MàQuines I Mecanismes
MàQuines I MecanismesMàQuines I Mecanismes
MàQuines I MecanismesTom Mat
 
Els pneumatics
Els pneumaticsEls pneumatics
Els pneumatics
Biologia i Geologia
 
Objectos tecnicos en la vida diaria
Objectos tecnicos en la vida diariaObjectos tecnicos en la vida diaria
Objectos tecnicos en la vida diaria
irleazul
 
Brayan rodriguez
Brayan rodriguezBrayan rodriguez
Brayan rodriguez
Brayan Rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Danielomar07
 
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
loschachis
 
Joansebastian cortes 1101 trabajo
Joansebastian cortes 1101 trabajoJoansebastian cortes 1101 trabajo
Joansebastian cortes 1101 trabajo
Joan Cortes
 
Ivonne muñoz
Ivonne muñozIvonne muñoz
Ivonne muñoz
Ivonne Muñoz
 
Maquina Simple Yonathan
Maquina Simple YonathanMaquina Simple Yonathan
Maquina Simple Yonathan
Junior E. Rodriguez
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
grupo3tecnologia
 

Destacado (20)

calculo de un tornillo sin fin corona
calculo de un tornillo sin fin corona calculo de un tornillo sin fin corona
calculo de un tornillo sin fin corona
 
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
Que es electrónica
Que es electrónicaQue es electrónica
Que es electrónica
 
Sistema polea correa 2
Sistema polea correa 2Sistema polea correa 2
Sistema polea correa 2
 
Tecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismosTecnologia 1º eso mecanismos
Tecnologia 1º eso mecanismos
 
Mecanismes de transmissió
Mecanismes de transmissióMecanismes de transmissió
Mecanismes de transmissió
 
MECANISMES
MECANISMESMECANISMES
MECANISMES
 
trabajo tea 3
trabajo tea 3trabajo tea 3
trabajo tea 3
 
MàQuines I Mecanismes
MàQuines I MecanismesMàQuines I Mecanismes
MàQuines I Mecanismes
 
Els pneumatics
Els pneumaticsEls pneumatics
Els pneumatics
 
Elements de màquines 10 11
Elements de màquines 10 11Elements de màquines 10 11
Elements de màquines 10 11
 
Objectos tecnicos en la vida diaria
Objectos tecnicos en la vida diariaObjectos tecnicos en la vida diaria
Objectos tecnicos en la vida diaria
 
Brayan rodriguez
Brayan rodriguezBrayan rodriguez
Brayan rodriguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
 
Joansebastian cortes 1101 trabajo
Joansebastian cortes 1101 trabajoJoansebastian cortes 1101 trabajo
Joansebastian cortes 1101 trabajo
 
Ivonne muñoz
Ivonne muñozIvonne muñoz
Ivonne muñoz
 
Maquina Simple Yonathan
Maquina Simple YonathanMaquina Simple Yonathan
Maquina Simple Yonathan
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 

Similar a Los Mecanismos

Apuntes de-mecanismos
Apuntes de-mecanismosApuntes de-mecanismos
Apuntes de-mecanismos
CPEB Las Arenas
 
T7meca
T7mecaT7meca
T7meca
juliansaiz
 
Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)
mabr36
 
Máquinas y Sistemas
Máquinas y SistemasMáquinas y Sistemas
Máquinas y Sistemas
Josean Lorenzo-Cáceres
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
cantabolos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
T7meca
T7mecaT7meca
Aatorres presentacin-de-mecanismos-v2-1205317898975390-2
Aatorres presentacin-de-mecanismos-v2-1205317898975390-2Aatorres presentacin-de-mecanismos-v2-1205317898975390-2
Aatorres presentacin-de-mecanismos-v2-1205317898975390-2
albertopalacios
 
aatorres presentación de mecanismos v2
aatorres presentación de mecanismos v2aatorres presentación de mecanismos v2
aatorres presentación de mecanismos v2
poketren
 
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3
julian_206_806
 
Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
Fátima Silva
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
guest4a62ef
 
Presentación tema 4 tecnología
Presentación tema 4 tecnologíaPresentación tema 4 tecnología
Presentación tema 4 tecnología
poketren
 
2esotemamecanismos
2esotemamecanismos2esotemamecanismos
2esotemamecanismos
Guillermo Barrio
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
crisyelena
 
T8 mecanismos
T8 mecanismosT8 mecanismos
T8 mecanismos
Marijane Bogota
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
andrea vargas
 
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La BuenaJuan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
juanluisvz
 
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La BuenaJuan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
juanluisvz
 
Juan Luis Presentacion Tema 3
Juan Luis Presentacion Tema 3Juan Luis Presentacion Tema 3
Juan Luis Presentacion Tema 3
juanluisvz
 

Similar a Los Mecanismos (20)

Apuntes de-mecanismos
Apuntes de-mecanismosApuntes de-mecanismos
Apuntes de-mecanismos
 
T7meca
T7mecaT7meca
T7meca
 
Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)Teoria mecanismes (3ESO)
Teoria mecanismes (3ESO)
 
Máquinas y Sistemas
Máquinas y SistemasMáquinas y Sistemas
Máquinas y Sistemas
 
Mecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºesoMecanismos 3ºeso
Mecanismos 3ºeso
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
T7meca
T7mecaT7meca
T7meca
 
Aatorres presentacin-de-mecanismos-v2-1205317898975390-2
Aatorres presentacin-de-mecanismos-v2-1205317898975390-2Aatorres presentacin-de-mecanismos-v2-1205317898975390-2
Aatorres presentacin-de-mecanismos-v2-1205317898975390-2
 
aatorres presentación de mecanismos v2
aatorres presentación de mecanismos v2aatorres presentación de mecanismos v2
aatorres presentación de mecanismos v2
 
Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3Trabajo De Teconologia Tema 3
Trabajo De Teconologia Tema 3
 
Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227Unidad 5 mecanismos 20201227
Unidad 5 mecanismos 20201227
 
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los MecanismosClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
 
Presentación tema 4 tecnología
Presentación tema 4 tecnologíaPresentación tema 4 tecnología
Presentación tema 4 tecnología
 
2esotemamecanismos
2esotemamecanismos2esotemamecanismos
2esotemamecanismos
 
Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7Tema 3 Mecanismos V.7
Tema 3 Mecanismos V.7
 
T8 mecanismos
T8 mecanismosT8 mecanismos
T8 mecanismos
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La BuenaJuan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
 
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La BuenaJuan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
Juan Luis Presentacion Tema 3 La Buena
 
Juan Luis Presentacion Tema 3
Juan Luis Presentacion Tema 3Juan Luis Presentacion Tema 3
Juan Luis Presentacion Tema 3
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Los Mecanismos

  • 1. Los mecanismos Laura Ríos Rodríguez Alfonsy Soto Piedehierro 3ESO B
  • 2. Índice -¿Qué es un mecanismo? 1 -Clasificación de los mecanismos 2 TRASMISIÓN LINEAL -Palanca 3 -Polea fija 4 -Polea móvil 5 -Polipasto 6 TRANSMISIÓN CIRCULAR -Ruedas de fricción 7 -Sistema de polea con correa 8 -Engranajes o ruedas dentadas 9 -Tornillo sin fin 10 -Sistema de engranajes con cadena 11 -Variación de la velocidad I 12 -Variación de la velocidad II 13 -Tren de poleas 14 -Tren de engranajes 15 TRASMISIÓN DE MOVIMIENTO -Sistema piñón-cremallera 16 -Sistema tornillo-tuerca 17 -Conjunto de manivela-torno 18 -Biela-manivela 19 -Cigüeñal 20 -Leva 21 -Excéntrica 22 OTROS MECANISMOS -Clasificación I 23 -Clasificación II 24
  • 3. ¿Qué es un mecanismo? Los mecanismos son elementos destinados a trasmitir y transformar fuerzas y movimientos desde un elemento motriz a un elemento receptor. Permiten al ser humano realizar determinados trabajos con mayor comodidad y menor esfuerzo. 1
  • 4. Clasificación de los mecanismos Mecanismos de transmisión de movimiento: transmiten a otro punto de movimiento producido por un elemento motriz. Pueden ser de transmisión lineal que son: la palanca, polea fija, polea móvil y polipasto. Y de transmisión circular que son sistema de poleas con correa, engranajes, ruedas de fricción, tornillo sin fin y sistema de engranaje con cadena. Mecanismos de transformación de movimiento: transforman un movimiento circular en un movimiento rectilíneo o viceversa. Puede ser de transformación de movimiento circular en rectilíneo como piño-cremallera, tornillo-tuerca y manivela-torno. Y transformador de movimiento circular en rectilíneo alternativo como biela-manivela, leva, cigüeñal y excéntrica. 2
  • 6. Palanca La palanca es una barra rígida fija con un punto de apoyo. En un extremo ejercemos la fuerza y el otro el objeto ejercemos la resistencia. Según donde se coloque el punto de apoyo podremos distinguir tres tipos de palancas: de primer grado, segundo grado y tercer grado. FÓRMULA f.d=R.r Primer grado Segundo grado Tercer grado 3
  • 7. Polea fija La polea es una rueda ranurada que gira alrededor de un eje. Este se halla sujeto a una superficie fija. Por la ranura de la polea se hace pasar una cuerda, cadena que permite vencer de forma cómoda una resistencia aplicando una fuerza. FÓRMULA F=R 4
  • 8. Polea móvil La polea móvil es un conjunto de dos poleas ,una de las cuales se encuentra fija, mientras que la otra puede desplazarse linealmente. De este modo el esfuerzo realizado para vencer la resistencia de una carga se reduce a la mitad con respecto a la polea fija. FÓRMULA F= R/2 5
  • 9. Polipasto El polipasto es un tipo especial de montaje de poleas fijas y móviles. Consta de un numero par de poleas, la mitad de las cuales son fijas mientras que la otra mitad son móviles. FÓRMULA F= R/2n 6
  • 11. Ruedas de fricción Son sistemas de dos o mas ruedas que se encuentran en contacto. Una de las ruedas se denomina motriz o de entrada, pues al moverse provoca el movimiento de la rueda de salida que se ve arrastrada por la primera. FÓRMULA N1.D1=N2.D2 7
  • 12. Sistema de poleas con correa Se trata de dos poleas o ruedas situadas a cierta distancia, cuyos ejes suelen ser paralelos, giran simultáneamente por efecto de una correa. Así el giro de un eje se transmite al otro a través de poleas acopladas a ambos y las dos poleas y los dos ejes giran en el mismo sentido. 8
  • 13. Engranajes o ruedas dentadas Los engranajes son juegos de ruedas que poseen salientes llamados dientes, que encajan entre si, de modo que unas ruedas arrastran a las otras. Permiten transmitir un movimiento circular entre dos ejes próximos, ya sean paralelos, perpendiculares u oblicuos. FÓRMULA N1.Z1=N2.Z2 Engranaje cilíndrico Engranajes cilíndricos Engranaje cónico (dientes rectos) (dientes helicoidales) 9
  • 14. Tornillo sin fin Se trata de un tornillo que engrana a una rueda dentada helicoidal, cuyo eje es perpendicular al eje del tornillo. Por cada vuelta del tornillo sin fin acoplado al eje motriz, la rueda dentada acoplada al eje de arrastre gira un diente. Con esto se consigue una gran reducción de la velocidad. 10
  • 15. Sistema de engranajes con cadena Consiste en dos ruedas dentadas de ejes paralelos, situadas a cierta distancia la una de la otra, que giran simultáneamente por efecto de una cadena metálica engranada a ambas. La cadena hace que el movimiento circular de eje 1 se trasmita al eje 2 a través de lo engranajes 1 y 2. FÓRMULA N2/N1=Z1/Z2 11
  • 16. Variación de la velocidad I Además de transmitir fuerzas y movimientos ,los mecanismos de transmisión circular permiten variar la velocidad de dichos movimientos. Poleas. Sistema multiplicador Sistema constante Sistema reductor D1>D2;N1<N2 D1=D2;N1=N1 D1<D2;N1>N2 12
  • 17. Variación de la velocidad II En el caso de un sistema de engranajes con cadena la relación entre las velocidades vendrá determinada por el numero de dientes de las ruedas dentadas. Engranajes. Sistema multiplicador Sistema constante Sistema reductor Z1>Z2;N1<N2 Z1=Z2;N1=N2 Z1<Z2;N1>N2 13
  • 18. Tren de poleas con correa Se trata de un sistema de poleas con correa, formando por mas de dos ruedas. Esto se llama tren de poleas. El movimiento circular del eje 1 se transmite al eje 2 a través de las poleas 1 y 2 mediante la correa de enlace tensa que las une. Las poleas 2 y 3 acopladas al mismo eje, giran con igual velocidad. Y con el movimiento de la polea 3 se transmite a la polea 4 mediante la correa que las une. Las ruedas giran al mismo sentido. FÓRMULA N4/N1=D1.D3/D2.D4 14
  • 19. Tren de engranajes El movimiento circular del primer eje se trasmite al segundo a traves de las ruedas 1 y 2. La rueda 3 gira simultáneamente con la rueda 2 y transmite el movimiento a la rueda 4 con la que esta engranada. Cada una de las ruedas de un par engranado gira en sentido opuesto a su pareja. FÓRMULA N4/N1=Z1.Z3/Z2.Z4 15
  • 21. Sistema piñón-cremallera Se trata de un piñón o rueda dentada de dientes rectos, engarzado a una cremallera, es decir, una correa o barra dentada. Cuando la rueda dentada gira, la cremallera se desplaza con movimiento rectilíneo. FÓRMULA L=P.Z.N 16
  • 22. Sistema tornillo-tuerca Consta de un tornillo o varilla roscada y de una tuerca cuyo diámetro interior coincide con el diámetro del tornillo. Si el tornillo gira se mantiene fija la orientación de la tuerca, esta avanza con movimiento rectilíneo por el eje roscado y viceversa. 17
  • 23. Conjunto de manivela-torno Una manivela es una barra que esta unida a un eje al que hace girar. La fuerza necesaria para que el eje gire es menor que la que habría que aplicarle directamente. El mecanismo que se basa en este dispositivo es el torno, que consta de un tambor que gira alrededor de su eje a fin de arrastrar un objeto. FÓRMULA F.d=R.r F=R.r /d 18
  • 24. Biela-manivela El conjunto biela-manivela esta formada por una manivela y una barra denominada biela. Esta se encuentra articulada por un extremo con dicha manivela y por otro elemento que describe un movimiento alternativo. Al girar la rueda, la manivela transmite el movimiento circular a la biela que experimenta un movimiento vaivén. 19
  • 25. Cigüeñal Si se coloca una series de bielas en un mismo aje acodado, cada uno de los codos del eje hace las veces de manivela y el conjunto se denomina cigüeñal El cigüeñal transforma el movimiento de rotación de un eje en los movimientos alternativos desacompasados de la diferentes bielas. Puede convertir el movimiento de vaivén de las bielas en un movimiento de rotación del eje. 20
  • 26. Leva Es una rueda con un saliente que empuja un seguidor a su paso. Se transforma el movimiento de rotación de la rueda en movimiento lineal alternativo del seguidor o varilla, que recorre el perfil de la leva cuando esta gira. 21
  • 27. Excéntrica Consiste en una rueda cuyo eje de giro no coincide con el centro de la circunferencia. Transforma el movimiento de rotación de la rueda en un movimiento lineal alternativo de la varilla. 22
  • 29. Clasificación I Mecanismos para dirigir el movimiento: Permiten el giro en un sentido y lo impiden en sentido contrario. Trinquete Mecanismos para regular el movimiento: Reducen la velocidad del movimiento Freno 23
  • 30. Clasificación II Mecanismos de acoplamiento: Permiten el acoplamiento o desacoplamiento de los ejes o árboles de transmisión. Embrague Acoplamiento Mecanismos de acumulación de energía: Absorben la energía cuando son sometidos a una presión Amortiguador Muelle Rodamientos 24