SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: -Valentina Jaque   -Liliana guzmán
Poleas y engranajes. Elementos mecánicos.
Poleas. Engranajes. Cálculos de relación de transmisión y velocidad. dando ejemplos de aplicaciones.
Polea . Es una máquina simple que su función es transmitir una fuerza. Se trata de una rueda que es utilizado como elemento de transmisión para cambiar la dirección de los movimientos en máquinas y mecanismos .  Veamos un ejemplo:
60 Kg.
Engranaje. es un mecanismo utilizado especialmente para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo.  Veamos un ejemplo:
Por ejemplo:
Cálculos de relación de transmisión y velocidad.   Estos cálculos se hacen de la siguiente forma: 1º  ver formula 2º  ver los resultados que te dan y si te falta alguno, deber encontrar el valor del numero desconocido. 3º  sacar X con la formula (como se muestran en los ejemplos de más abajo) 4º luego, si tienes todos los resultados, sacar la relación de transmisión y así te dará el resultado de los cálculos de relación de transmisión y velocidad. aquí vemos un ejemplo claro de como se realizan estos cálculos:
 
 
Biela. Es un elemento mecánico que su función es ser sometida a esfuerzos de tracción o comprensión, además, esta transmite el movimiento articulando otras partes de la maquina. Actualmente estas son muy utilizadas como elemento básico en los motores de combustión interna y en los compresores alternativos.   Veamos un ejemplo:
 
Manivela. Es la pieza, que por lo general es de hierro, esta compuesta de dos ramas. Con una de ellas se fija al extremo del eje de una máquina, de una rueda, etc. y la otra esta compuesta por el mango que se utiliza para mover el brazo, la maquina o la rueda.  Veamos el siguiente ejemplo:
 
Palanca. es considerada una máquina simple que tiene como principal función transmitir alguna fuerza. Está formada por una barra rígida que puede rotar alrededor de un punto de apoyo denominado fulcro. También puede utilizarse para ampliar la fuerza mecánica que se le aplica a un objeto, para aumentar su velocidad o la distancia recorrida, en solución a la aplicación de una fuerza. Veamos un ejemplo:
Palanca.
Piñón y cremallera. •  El piñón es una rueda dentada habitualmente con forma cilíndrica que destalla un movimiento de rotación alrededor de su eje. • La cremallera es una pieza dentada que detalla un movimiento rectilíneo en una u otra dirección dependiendo de la rotación del piñón. Las 2 al juntarse forman el mecanismo piñón-cremallera que tiene como finalidad la transformación de un movimiento circular en un movimiento rectilíneo o también se puede ser viceversa. Veamos un ejemplo:
 
Cigüeñal. Es un eje con codos y contrapesos vigente en ciertas maquinarias que, adaptando el principio del mecanismo de biela - manivela, altera el movimiento rectilíneo alternativo a un movimiento rotatorio o viceversa .  Veamos un ejemplo:
Cigüeñal.
Sistemas articulados. Estos sistemas están integrados en muchas maquinas y artefactos, para que estas puedan funcionar. Definición: es considerado un ensamblaje de palancas proyectadas para poder trasladar un movimiento y una fuerza.  Veamos un ejemplo:
 
Leva. Es un elemento mecánico compuesto de algún material que va sostenido a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, la rotación del eje hace que el contorno de la leva toque, empuje o conecte una pieza denominada como seguidor. Se pueden encontrar dos tipos de seguidores, de translación y de rotación.   Veamos un ejemplo:
Leva.
Rueda Helicoidal Es denominada rueda (corona) de diente helicoidal cilíndrica o ondulada. Muchas veces va acompañada de un tornillo cilíndrico. Los 2, cuando están juntos, son muy eficientes como reductores de velocidad, ya que una vuelta del tornillo produce un reducido giro de la corona. Veamos un ejemplo:
Rueda Helicoidal
Excéntrica rueda. Es un mecanismo semejante al de leva-seguidor es el compuesto por una rueda excéntrica que reemplaza a la leva. El eje de esta rueda no pasa por el centro de la misma, por lo que la rueda elabora de forma parecida al de la leva: solo impulsa al seguidor en una determinada posición, lo que incita a un movimiento alternativo. Veamos un ejemplo:
Excéntrica rueda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

máquinas
máquinasmáquinas
máquinas
7ortiz
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
tanza2009
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Marco Antonio
 
Maquinas, palancas y poleas
Maquinas, palancas y poleasMaquinas, palancas y poleas
Maquinas, palancas y poleas
rosacapote
 
mecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientomecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimiento
Alvaro
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
camila cuevas
 

La actualidad más candente (19)

Máquinas y Mecanismos
Máquinas y MecanismosMáquinas y Mecanismos
Máquinas y Mecanismos
 
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etcElementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
Elementos de maquinas, poleas, fajas, engrnajes,etc
 
Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.Mecanismos y máquinas.
Mecanismos y máquinas.
 
MECANISMOS
MECANISMOSMECANISMOS
MECANISMOS
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
 
Los mecanismos
Los mecanismosLos mecanismos
Los mecanismos
 
Poleas y Engranajes
Poleas y EngranajesPoleas y Engranajes
Poleas y Engranajes
 
Transformacion de movimientos
Transformacion de movimientosTransformacion de movimientos
Transformacion de movimientos
 
máquinas
máquinasmáquinas
máquinas
 
Elementos mecanicos
Elementos mecanicosElementos mecanicos
Elementos mecanicos
 
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicosPoleas , Engranajes y elementos mecanicos
Poleas , Engranajes y elementos mecanicos
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 
Maquinas, palancas y poleas
Maquinas, palancas y poleasMaquinas, palancas y poleas
Maquinas, palancas y poleas
 
mecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimientomecanismos de transmision de movimiento
mecanismos de transmision de movimiento
 
Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología Los mecanismos en tecnología
Los mecanismos en tecnología
 
Poleas Y Engranajes
Poleas Y EngranajesPoleas Y Engranajes
Poleas Y Engranajes
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Mecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al finMecanismos[1]al fin
Mecanismos[1]al fin
 

Destacado

Operadores mecánicos
Operadores mecánicos Operadores mecánicos
Operadores mecánicos
erikaaparicio
 
Operadores mecanicos FELIPEN AVELLANEDA
Operadores mecanicos FELIPEN AVELLANEDAOperadores mecanicos FELIPEN AVELLANEDA
Operadores mecanicos FELIPEN AVELLANEDA
FELIPEAVELLANEDA14
 
Trabajo elementos transmision ana, gloria,gricel y marta
Trabajo elementos transmision ana, gloria,gricel y martaTrabajo elementos transmision ana, gloria,gricel y marta
Trabajo elementos transmision ana, gloria,gricel y marta
CSIAanapr
 
Mecanismos De Transmision De Movimiento Y Velocidad
Mecanismos De Transmision De Movimiento Y VelocidadMecanismos De Transmision De Movimiento Y Velocidad
Mecanismos De Transmision De Movimiento Y Velocidad
raul058
 
Mecanismos daniel dominguez francisco pajuelo
Mecanismos daniel dominguez francisco pajueloMecanismos daniel dominguez francisco pajuelo
Mecanismos daniel dominguez francisco pajuelo
guest1d9220
 
Mecanismos de Transmición
Mecanismos de TransmiciónMecanismos de Transmición
Mecanismos de Transmición
estebaanpm
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
magomena
 
Mecanismos de Transmision
Mecanismos de TransmisionMecanismos de Transmision
Mecanismos de Transmision
estebaanpm
 
Operadores mecanicos s s s s
Operadores mecanicos s s s sOperadores mecanicos s s s s
Operadores mecanicos s s s s
andresdavid2j
 
U.d. 3 transmisión de movimiento y mecanismos
U.d. 3  transmisión de movimiento y mecanismosU.d. 3  transmisión de movimiento y mecanismos
U.d. 3 transmisión de movimiento y mecanismos
Fran1176
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
cesar sosa
 

Destacado (20)

Operadores mecánicos
Operadores mecánicos Operadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
operadores mecanicos
operadores mecanicosoperadores mecanicos
operadores mecanicos
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 
Operadores mecanicos FELIPEN AVELLANEDA
Operadores mecanicos FELIPEN AVELLANEDAOperadores mecanicos FELIPEN AVELLANEDA
Operadores mecanicos FELIPEN AVELLANEDA
 
Trabajo elementos transmision ana, gloria,gricel y marta
Trabajo elementos transmision ana, gloria,gricel y martaTrabajo elementos transmision ana, gloria,gricel y marta
Trabajo elementos transmision ana, gloria,gricel y marta
 
Trabajo De Clase
Trabajo De ClaseTrabajo De Clase
Trabajo De Clase
 
Mecanismos De Transmision De Movimiento Y Velocidad
Mecanismos De Transmision De Movimiento Y VelocidadMecanismos De Transmision De Movimiento Y Velocidad
Mecanismos De Transmision De Movimiento Y Velocidad
 
Mecanismos daniel dominguez francisco pajuelo
Mecanismos daniel dominguez francisco pajueloMecanismos daniel dominguez francisco pajuelo
Mecanismos daniel dominguez francisco pajuelo
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mecanismos de Transmición
Mecanismos de TransmiciónMecanismos de Transmición
Mecanismos de Transmición
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos de Transmision
Mecanismos de TransmisionMecanismos de Transmision
Mecanismos de Transmision
 
Diapositiva de los mecanismos
Diapositiva de los mecanismosDiapositiva de los mecanismos
Diapositiva de los mecanismos
 
Operadores mecanicos s s s s
Operadores mecanicos s s s sOperadores mecanicos s s s s
Operadores mecanicos s s s s
 
Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación de MovimientoMecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento
Mecanismos de Transmisión y Transformación de Movimiento
 
U.d. 3 transmisión de movimiento y mecanismos
U.d. 3  transmisión de movimiento y mecanismosU.d. 3  transmisión de movimiento y mecanismos
U.d. 3 transmisión de movimiento y mecanismos
 
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologica
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologicaDavid ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologica
David ramiro poveda_moreno_3.2_pedagogia_tecnologica
 
Operadores mecánicos
Operadores mecánicosOperadores mecánicos
Operadores mecánicos
 

Similar a Mecanismo (20)

Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos[1]original
Mecanismos[1]originalMecanismos[1]original
Mecanismos[1]original
 
Mecanismos[1]otro
Mecanismos[1]otroMecanismos[1]otro
Mecanismos[1]otro
 
los mecanismos
los mecanismoslos mecanismos
los mecanismos
 
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Automotrices e industriales.pdfMecanismos Automotrices e industriales.pdf
Mecanismos Automotrices e industriales.pdf
 
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
Moira Lermanda
Moira LermandaMoira Lermanda
Moira Lermanda
 
Moira Lermanda
Moira LermandaMoira Lermanda
Moira Lermanda
 
Moira Lermanda
Moira LermandaMoira Lermanda
Moira Lermanda
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Pia Espinoza Constanza Amestica
Pia Espinoza Constanza AmesticaPia Espinoza Constanza Amestica
Pia Espinoza Constanza Amestica
 
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemasElementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
Elementos de-mc3a1quinas-y-sistemas
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Belen Reveco Barbara Riquelme 8a
Belen  Reveco  Barbara  Riquelme 8aBelen  Reveco  Barbara  Riquelme 8a
Belen Reveco Barbara Riquelme 8a
 
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian IgnacioAldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
 
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian IgnacioAldo Martinez Y Fabian Ignacio
Aldo Martinez Y Fabian Ignacio
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Mecanismo

  • 1. Mecanismo de transmisión de movimiento Integrantes: -Valentina Jaque -Liliana guzmán
  • 2. Poleas y engranajes. Elementos mecánicos.
  • 3. Poleas. Engranajes. Cálculos de relación de transmisión y velocidad. dando ejemplos de aplicaciones.
  • 4. Polea . Es una máquina simple que su función es transmitir una fuerza. Se trata de una rueda que es utilizado como elemento de transmisión para cambiar la dirección de los movimientos en máquinas y mecanismos . Veamos un ejemplo:
  • 6. Engranaje. es un mecanismo utilizado especialmente para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. Veamos un ejemplo:
  • 8. Cálculos de relación de transmisión y velocidad. Estos cálculos se hacen de la siguiente forma: 1º ver formula 2º ver los resultados que te dan y si te falta alguno, deber encontrar el valor del numero desconocido. 3º sacar X con la formula (como se muestran en los ejemplos de más abajo) 4º luego, si tienes todos los resultados, sacar la relación de transmisión y así te dará el resultado de los cálculos de relación de transmisión y velocidad. aquí vemos un ejemplo claro de como se realizan estos cálculos:
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Biela. Es un elemento mecánico que su función es ser sometida a esfuerzos de tracción o comprensión, además, esta transmite el movimiento articulando otras partes de la maquina. Actualmente estas son muy utilizadas como elemento básico en los motores de combustión interna y en los compresores alternativos. Veamos un ejemplo:
  • 12.  
  • 13. Manivela. Es la pieza, que por lo general es de hierro, esta compuesta de dos ramas. Con una de ellas se fija al extremo del eje de una máquina, de una rueda, etc. y la otra esta compuesta por el mango que se utiliza para mover el brazo, la maquina o la rueda. Veamos el siguiente ejemplo:
  • 14.  
  • 15. Palanca. es considerada una máquina simple que tiene como principal función transmitir alguna fuerza. Está formada por una barra rígida que puede rotar alrededor de un punto de apoyo denominado fulcro. También puede utilizarse para ampliar la fuerza mecánica que se le aplica a un objeto, para aumentar su velocidad o la distancia recorrida, en solución a la aplicación de una fuerza. Veamos un ejemplo:
  • 17. Piñón y cremallera. • El piñón es una rueda dentada habitualmente con forma cilíndrica que destalla un movimiento de rotación alrededor de su eje. • La cremallera es una pieza dentada que detalla un movimiento rectilíneo en una u otra dirección dependiendo de la rotación del piñón. Las 2 al juntarse forman el mecanismo piñón-cremallera que tiene como finalidad la transformación de un movimiento circular en un movimiento rectilíneo o también se puede ser viceversa. Veamos un ejemplo:
  • 18.  
  • 19. Cigüeñal. Es un eje con codos y contrapesos vigente en ciertas maquinarias que, adaptando el principio del mecanismo de biela - manivela, altera el movimiento rectilíneo alternativo a un movimiento rotatorio o viceversa . Veamos un ejemplo:
  • 21. Sistemas articulados. Estos sistemas están integrados en muchas maquinas y artefactos, para que estas puedan funcionar. Definición: es considerado un ensamblaje de palancas proyectadas para poder trasladar un movimiento y una fuerza. Veamos un ejemplo:
  • 22.  
  • 23. Leva. Es un elemento mecánico compuesto de algún material que va sostenido a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, la rotación del eje hace que el contorno de la leva toque, empuje o conecte una pieza denominada como seguidor. Se pueden encontrar dos tipos de seguidores, de translación y de rotación. Veamos un ejemplo:
  • 24. Leva.
  • 25. Rueda Helicoidal Es denominada rueda (corona) de diente helicoidal cilíndrica o ondulada. Muchas veces va acompañada de un tornillo cilíndrico. Los 2, cuando están juntos, son muy eficientes como reductores de velocidad, ya que una vuelta del tornillo produce un reducido giro de la corona. Veamos un ejemplo:
  • 27. Excéntrica rueda. Es un mecanismo semejante al de leva-seguidor es el compuesto por una rueda excéntrica que reemplaza a la leva. El eje de esta rueda no pasa por el centro de la misma, por lo que la rueda elabora de forma parecida al de la leva: solo impulsa al seguidor en una determinada posición, lo que incita a un movimiento alternativo. Veamos un ejemplo: