SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla Diagnóstico inicial del estudio de caso
No.
Estrategia
propuesta
en el
estudio de
caso
Modelo
probabilístico
(requerido
para plantear,
desarrollar y
solucionar la
estrategia)
Justificación
(Cita textual)
Referencia documental
en norma APA (consulte
aquí)
1 Proyección
Suavización
exponencial
simple
Una alternativa a los promedios
móviles, popular entre analistas, es
suavizamiento exponencial. Igual que
los promedios móviles se usa para
pronósticos a corto y mediano plazo.
El suavizamiento exponencial tiene
varias características que hacen
atractivo su empleo. Primero, no
requiere mucho espacio de
almacenamiento cuando se trabaja
con computadoras. Segundo, en este
modelo nunca se descarta por
completo ninguna observación.
Gallagher, C., & Watson,
H. (1982). Métodos
cuantitativos para la
toma de decisiones en
administración (pp. 129),
México, D.F., MX:
McGraw-Hill
Interamericana
2 Compra
Inventario
EOQ
El primer modelo de inventarios es un
modelo de cantidad fija de reorden.
Con este tipo de modelo es necesario
determinar la cantidad fija que se
debe ordenar cada vez y un punto de
reorden que indique cuando se debe
hacer el pedido
Gallagher, C., & Watson,
H. (1982). Métodos
cuantitativos para la
toma de decisiones en
administración (pp. 409),
México, D.F., MX:
McGraw-Hill
Interamericana
3 Decisión
Incertidumbre Esta es una categoría muy común
para las decisiones, aunque de
nombre peculiar. Se parece a la toma
de decisiones bajo riesgo, con una
diferencia importante. Ahora no se
tiene conocimiento de las
probabilidades de los eventos futuros,
no se tiene idea de cuan posibles sean
las diferentes consecuencias
Gallagher, C., & Watson,
H. (1982). Métodos
cuantitativos para la
toma de decisiones en
administración (pp. 24),
México, D.F., MX:
McGraw-Hill
Interamericana

Más contenido relacionado

Similar a Tabla

Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Juan Cardona
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
informatico2021
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
informatico2021
 
SESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdfSESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdf
JackAlarico1
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
Jesus Cañon
 
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventariosToma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
FabianSalguero2
 
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
RalHernndez98
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Bea Almera
 
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
RAULALEXANDERORDONEZ
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
AngiePea36
 
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgadoAportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
angelitagarcia021014
 
1 introducción al análisis cuantitativo
1 introducción al análisis cuantitativo1 introducción al análisis cuantitativo
1 introducción al análisis cuantitativo
Herculano Smith
 
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnosticoActividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Juan Ciro
 
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticosTrabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
Vanessa Alfaro Sanz
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
Milena
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
RamonArmas1
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
UPTM
 
Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos
FabianSalguero2
 

Similar a Tabla (20)

Aporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardonaAporte individual-fase-3-juan-cardona
Aporte individual-fase-3-juan-cardona
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
 
Unidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados iiUnidad iv sistemas mecanizados ii
Unidad iv sistemas mecanizados ii
 
Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.Introduccion Inv Op.
Introduccion Inv Op.
 
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de OperacionesTrabajo sobre Investigacion de Operaciones
Trabajo sobre Investigacion de Operaciones
 
SESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdfSESION 1_SIM_wk.pdf
SESION 1_SIM_wk.pdf
 
Exposicion (1)
Exposicion (1)Exposicion (1)
Exposicion (1)
 
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventariosToma de decisiones para la gestión de inventarios
Toma de decisiones para la gestión de inventarios
 
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptxCopia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
Copia de INGENIERÍA EN SISTEMA.pptx
 
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
Introduccioninvop 100124121033-phpapp01
 
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.docInvestigacion_de_Operaciones_I.doc
Investigacion_de_Operaciones_I.doc
 
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticosReconocimiento de los metodos probabilisticos
Reconocimiento de los metodos probabilisticos
 
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgadoAportes fase 2 angela_garcia_delgado
Aportes fase 2 angela_garcia_delgado
 
1 introducción al análisis cuantitativo
1 introducción al análisis cuantitativo1 introducción al análisis cuantitativo
1 introducción al análisis cuantitativo
 
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnosticoActividad individual mentefacto y tabla diagnostico
Actividad individual mentefacto y tabla diagnostico
 
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticosTrabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
Trabajo fase 2 diego metodos probabilisticos
 
Programación Lineal
Programación LinealProgramación Lineal
Programación Lineal
 
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IOEC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
EC1 F1 Act 1 introducción aspectos básicos de IO
 
Introduccion a la IO
Introduccion a la IOIntroduccion a la IO
Introduccion a la IO
 
Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos Lineas de espera y modelos probabilísticos
Lineas de espera y modelos probabilísticos
 

Último

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
RobertoChvez25
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
ROXYLOPEZ10
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plataFundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro  y plata
Fundamentos-Ensayos-Al-Fuego de oro y plata
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIAMATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
MATERIALES PELIGROSOS NIVEL DE ADVERTENCIA
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Tabla

  • 1. Tabla Diagnóstico inicial del estudio de caso No. Estrategia propuesta en el estudio de caso Modelo probabilístico (requerido para plantear, desarrollar y solucionar la estrategia) Justificación (Cita textual) Referencia documental en norma APA (consulte aquí) 1 Proyección Suavización exponencial simple Una alternativa a los promedios móviles, popular entre analistas, es suavizamiento exponencial. Igual que los promedios móviles se usa para pronósticos a corto y mediano plazo. El suavizamiento exponencial tiene varias características que hacen atractivo su empleo. Primero, no requiere mucho espacio de almacenamiento cuando se trabaja con computadoras. Segundo, en este modelo nunca se descarta por completo ninguna observación. Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp. 129), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana 2 Compra Inventario EOQ El primer modelo de inventarios es un modelo de cantidad fija de reorden. Con este tipo de modelo es necesario determinar la cantidad fija que se debe ordenar cada vez y un punto de reorden que indique cuando se debe hacer el pedido Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp. 409), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana 3 Decisión Incertidumbre Esta es una categoría muy común para las decisiones, aunque de nombre peculiar. Se parece a la toma de decisiones bajo riesgo, con una diferencia importante. Ahora no se tiene conocimiento de las probabilidades de los eventos futuros, no se tiene idea de cuan posibles sean las diferentes consecuencias Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp. 24), México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana