SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
DESCRIPTIVO Y
PRUEBA
HIPOTÉTICA
QUE, COMO Y PORQUE
INTRODUCCIÓN
El análisis descriptivo e inferencial y la prueba
hipotética son métodos utilizados para sacar
conclusiones a situaciones generales, dando
respuestas que son fáciles de entender, esto por
medio de una planificación especializada la cual
exige un gran esfuerzo y tiempo.
¿Que es el análisis descriptivo e inferencial?
Se basa en el recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las
observaciones. Se construyen tablas y se representan gráficos que permiten
simplificar los datos tan complejos.
Mientras la estadística inferencial o inductiva plantea y resuelve el problema de
establecer previsiones y conclusiones sobre una población.
¿Que es la prueba de hipótesis?
Es una regla para decidir si no se rechaza la
hipótesis nula o se rechaza en favor de la hipótesis
alternativa.
¿Cómo del análisis descriptivo e inferencial?
Hace uso de modelos predictivos,
la prueba de hipótesis e intervalos
de confianza, en este método
tenemos se usa uno de los tipos de
normalidad de acuerdo a la
muestra que tenemos.
• Test de Kolmogorov-Smirnov
• Test de Jarque-Bera
• Test de Shapiro-Wilk
Tiene varias categorías como
dispersión, promedio, sesgo,
gráficos y asimetría. En este
podemos utilizar procesos como
observar la eficacia de la
producción y compararla con
resultados posteriores a la
implementación del sistema
informático.
Probabilístico
Precisión
Análisis descriptivo Análisis inferencial
¿Cómo de la prueba de hipotesis?
Se debe hacer la prueba de hipótesis
estadística de la eficacia, e hipótesis
estadística conforme al nivel de
cumplimiento antes y después de usar el
sistema informático.
Según este documento se medirá la
confiabilidad del instrumento de
medición en uso.
Se realiza un pre test antes de los
análisis de esa forma cualquier cambio
será representado en las graficas y
tablas obtenidas, al comparar resultados
se obtendrá la mejor hipótesis para
mejorar los procesos.
En cada análisis se realiza un pre test para ir
evaluando la producción Para la eficacia de producción
de las órdenes terminadas en el pretest se obtienen los
resultados estadísticos por medio de gráficos de barra
y tablas estadísticas descriptivas..
Con los resultados obtenidos se realiza una
comparación de los indicadores seleccionados y se
concluye la investigación seleccionando la hipótesis
correcta logrando mejorar el proceso de Control de
Producción. (Lopez, 2018)
¿Por qué del análisis descriptivo y la prueba de hipótesis?
Mejora
Automatización Información
Al usar plataformas de
información confiable, se
obtiene mayor eficiencia
en la producción dando
una ventaja competitiva
El uso de estos ayuda a
automatizar los procesos
operativos
Suministra una plataforma
de información necesaria
para la toma de decisiones
Conclusión
Conforme a los datos obtenidos se puede medir la confiabilidad del
instrumento de medición seleccionado, ya terminada se obtienen los
resultados estadísticos por medio de gráficos de barra y tablas
estadísticas descriptivas.
Preguntas
Porque proporciona una base de conocimiento que
puede ser una base para realizar posteriormente un
análisis cuantitativo. Si se interpreta de forma correcta,
los datos pueden ofrecer perspectivas útiles que lleven a
la creación de una hipótesis.
¿Por qué es importante el análisis descriptivo?
¿Qué benéficos nos trae usar las plataformas tecnológicas?
Para poder validar si los resultados obtenidos de
la aplicación de una metodología son
significativos, es decir, si éstos realmente
muestran la mejoría.
¿Para que se aplica las pruebas hipótesis?
Nos ofrece información confiable, accesible y
oportuna en las empresas ya que son las
agendas estratégicas y mapas de ruta.
01
02
03
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by
Stories
Gracias!
Please keep this slide for attribution
De parte del grupo #2:
Noelia Fernández
Dylan León
Natalia
Beverley Gutiérrez
Cynthia Fallas
Alexa Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y ModelacionFormulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacionjose haar
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Ignacio Ramirez
 
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreoArtículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Yumar Rondon
 
Semana01 invest estad
Semana01 invest estadSemana01 invest estad
Semana01 invest estad
arnold castañeda mestanza
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
Pedro Teodulo
 
Grupo2.caso bancario.
Grupo2.caso bancario.Grupo2.caso bancario.
Grupo2.caso bancario.
Douglas Salazar
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
Bryan Guzman
 
Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad  Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad
AnDresiito Bolagay
 
Procesamiento de informacion
Procesamiento de informacion Procesamiento de informacion
Procesamiento de informacion
elia villalobos
 
Avanze pronostico en los negocios
Avanze pronostico en los negociosAvanze pronostico en los negocios
Avanze pronostico en los negociosKarimVelasco
 
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Tendencia Central y Dispersión en Datos. Presentación diseñada por el MTRO. J...
Tendencia Central y Dispersión en Datos. Presentación diseñada por el MTRO. J...Tendencia Central y Dispersión en Datos. Presentación diseñada por el MTRO. J...
Tendencia Central y Dispersión en Datos. Presentación diseñada por el MTRO. J...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoJohan Perez
 
Elementos constructivos del marco metodologico
Elementos constructivos del marco metodologicoElementos constructivos del marco metodologico
Elementos constructivos del marco metodologicotecnofriends9e
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativoskjota11
 
Estadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los ProcesosEstadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los Procesos
Juan Jose Durango
 
Diseño de experimentos. grupo 9
Diseño de experimentos. grupo 9Diseño de experimentos. grupo 9
Diseño de experimentos. grupo 9
AnthonyRivera257211
 

La actualidad más candente (18)

Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y ModelacionFormulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
Formulacion Del Problema Simulacion Y Modelacion
 
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacionAnalisis de datos en un proyecto de investigacion
Analisis de datos en un proyecto de investigacion
 
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreoArtículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
Artículo sobre consideraciones fundamentales del muestreo
 
Análisis estadístico
Análisis estadísticoAnálisis estadístico
Análisis estadístico
 
Semana01 invest estad
Semana01 invest estadSemana01 invest estad
Semana01 invest estad
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Grupo2.caso bancario.
Grupo2.caso bancario.Grupo2.caso bancario.
Grupo2.caso bancario.
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad  Herramientas para Calidad
Herramientas para Calidad
 
Procesamiento de informacion
Procesamiento de informacion Procesamiento de informacion
Procesamiento de informacion
 
Avanze pronostico en los negocios
Avanze pronostico en los negociosAvanze pronostico en los negocios
Avanze pronostico en los negocios
 
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
Investigación. tabulación, graficación, conteo y tabulacion de datos en la...
 
Tendencia Central y Dispersión en Datos. Presentación diseñada por el MTRO. J...
Tendencia Central y Dispersión en Datos. Presentación diseñada por el MTRO. J...Tendencia Central y Dispersión en Datos. Presentación diseñada por el MTRO. J...
Tendencia Central y Dispersión en Datos. Presentación diseñada por el MTRO. J...
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Elementos constructivos del marco metodologico
Elementos constructivos del marco metodologicoElementos constructivos del marco metodologico
Elementos constructivos del marco metodologico
 
Análisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativosAnálisis de datos cuantitativos
Análisis de datos cuantitativos
 
Estadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los ProcesosEstadistica Descriptiva de los Procesos
Estadistica Descriptiva de los Procesos
 
Diseño de experimentos. grupo 9
Diseño de experimentos. grupo 9Diseño de experimentos. grupo 9
Diseño de experimentos. grupo 9
 

Similar a Qué, cómo y por qué del análisis descriptivo e inferencial y la prueba hipotética.pptx

2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
Ram Vazquez
 
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
Datos.gob.es
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Rocioo Sanchez
 
TALLER DE TECNOLOGÍA.pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA.pdfTALLER DE TECNOLOGÍA.pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA.pdf
marianasadovnik
 
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnosCecy Var
 
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
Irineo HerSan
 
Sesion_2_Investigacion_INVESMER_SEIPROwch2011.ppt
Sesion_2_Investigacion_INVESMER_SEIPROwch2011.pptSesion_2_Investigacion_INVESMER_SEIPROwch2011.ppt
Sesion_2_Investigacion_INVESMER_SEIPROwch2011.ppt
ssuser344d4f
 
evaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptxevaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptx
Eddytrinidadangel1
 
Aplicación de instrumentos
Aplicación de instrumentosAplicación de instrumentos
Aplicación de instrumentos
Veronica Peñafiel
 
Parte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.pptParte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.ppt
jgarciambt
 
Técnicas de Analisis Cuantitativo
Técnicas  de Analisis CuantitativoTécnicas  de Analisis Cuantitativo
Técnicas de Analisis Cuantitativo
ssusercb2b28
 
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdfEstrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
SebastinRamos6
 
Ejemplo de trabajo de TIC-s con mucho interes .
Ejemplo de trabajo de TIC-s con mucho interes .Ejemplo de trabajo de TIC-s con mucho interes .
Ejemplo de trabajo de TIC-s con mucho interes .
BlancaFabiolaPachaPi
 
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdfPROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
ksmalagaes
 
5221004.ppt
5221004.ppt5221004.ppt
5221004.ppt
Oswaldo Gonzales
 
R.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisisR.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisis
MichelleLoorRomero
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Carmen Fuentes
 
Edtsdistica de auditoría
Edtsdistica de auditoríaEdtsdistica de auditoría
Edtsdistica de auditoría
Hunter Samamé Gallo
 
Documento técnico 64 conceptos generales
Documento técnico 64   conceptos generalesDocumento técnico 64   conceptos generales
Documento técnico 64 conceptos generales
auditormilano
 

Similar a Qué, cómo y por qué del análisis descriptivo e inferencial y la prueba hipotética.pptx (20)

2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
2.3 Recoleccion y tratamiento de datos.pptx
 
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
Guía Práctica de Introducción al Análisis Exploratorio de Datos
 
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datosUnidad 11 recoleccion y analisis de datos
Unidad 11 recoleccion y analisis de datos
 
TALLER DE TECNOLOGÍA.pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA.pdfTALLER DE TECNOLOGÍA.pdf
TALLER DE TECNOLOGÍA.pdf
 
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
1 to etapas de una investigacion [2] alumnos
 
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptxINTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE DATOS.pptx
 
Sesion_2_Investigacion_INVESMER_SEIPROwch2011.ppt
Sesion_2_Investigacion_INVESMER_SEIPROwch2011.pptSesion_2_Investigacion_INVESMER_SEIPROwch2011.ppt
Sesion_2_Investigacion_INVESMER_SEIPROwch2011.ppt
 
evaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptxevaluación-docente-instrumentos.pptx
evaluación-docente-instrumentos.pptx
 
Aplicación de instrumentos
Aplicación de instrumentosAplicación de instrumentos
Aplicación de instrumentos
 
Parte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.pptParte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.ppt
 
Técnicas de Analisis Cuantitativo
Técnicas  de Analisis CuantitativoTécnicas  de Analisis Cuantitativo
Técnicas de Analisis Cuantitativo
 
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdfEstrategias de apoyo de tecnología.pdf
Estrategias de apoyo de tecnología.pdf
 
Ejemplo de trabajo de TIC-s con mucho interes .
Ejemplo de trabajo de TIC-s con mucho interes .Ejemplo de trabajo de TIC-s con mucho interes .
Ejemplo de trabajo de TIC-s con mucho interes .
 
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdfPROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
PROCESO ESTADÍSTICO PARA LA INVESTIGACIÓN EN LA PAZ Y CUZCO.pdf
 
5221004.ppt
5221004.ppt5221004.ppt
5221004.ppt
 
R.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisisR.sistematic y metaanalisis
R.sistematic y metaanalisis
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
Edtsdistica de auditoría
Edtsdistica de auditoríaEdtsdistica de auditoría
Edtsdistica de auditoría
 
Documento técnico 64 conceptos generales
Documento técnico 64   conceptos generalesDocumento técnico 64   conceptos generales
Documento técnico 64 conceptos generales
 
Estadística descriptiva
Estadística descriptivaEstadística descriptiva
Estadística descriptiva
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Qué, cómo y por qué del análisis descriptivo e inferencial y la prueba hipotética.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN El análisis descriptivo e inferencial y la prueba hipotética son métodos utilizados para sacar conclusiones a situaciones generales, dando respuestas que son fáciles de entender, esto por medio de una planificación especializada la cual exige un gran esfuerzo y tiempo.
  • 3. ¿Que es el análisis descriptivo e inferencial? Se basa en el recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos por las observaciones. Se construyen tablas y se representan gráficos que permiten simplificar los datos tan complejos. Mientras la estadística inferencial o inductiva plantea y resuelve el problema de establecer previsiones y conclusiones sobre una población.
  • 4. ¿Que es la prueba de hipótesis? Es una regla para decidir si no se rechaza la hipótesis nula o se rechaza en favor de la hipótesis alternativa.
  • 5. ¿Cómo del análisis descriptivo e inferencial? Hace uso de modelos predictivos, la prueba de hipótesis e intervalos de confianza, en este método tenemos se usa uno de los tipos de normalidad de acuerdo a la muestra que tenemos. • Test de Kolmogorov-Smirnov • Test de Jarque-Bera • Test de Shapiro-Wilk Tiene varias categorías como dispersión, promedio, sesgo, gráficos y asimetría. En este podemos utilizar procesos como observar la eficacia de la producción y compararla con resultados posteriores a la implementación del sistema informático. Probabilístico Precisión Análisis descriptivo Análisis inferencial
  • 6. ¿Cómo de la prueba de hipotesis? Se debe hacer la prueba de hipótesis estadística de la eficacia, e hipótesis estadística conforme al nivel de cumplimiento antes y después de usar el sistema informático. Según este documento se medirá la confiabilidad del instrumento de medición en uso. Se realiza un pre test antes de los análisis de esa forma cualquier cambio será representado en las graficas y tablas obtenidas, al comparar resultados se obtendrá la mejor hipótesis para mejorar los procesos. En cada análisis se realiza un pre test para ir evaluando la producción Para la eficacia de producción de las órdenes terminadas en el pretest se obtienen los resultados estadísticos por medio de gráficos de barra y tablas estadísticas descriptivas.. Con los resultados obtenidos se realiza una comparación de los indicadores seleccionados y se concluye la investigación seleccionando la hipótesis correcta logrando mejorar el proceso de Control de Producción. (Lopez, 2018)
  • 7. ¿Por qué del análisis descriptivo y la prueba de hipótesis? Mejora Automatización Información Al usar plataformas de información confiable, se obtiene mayor eficiencia en la producción dando una ventaja competitiva El uso de estos ayuda a automatizar los procesos operativos Suministra una plataforma de información necesaria para la toma de decisiones
  • 8. Conclusión Conforme a los datos obtenidos se puede medir la confiabilidad del instrumento de medición seleccionado, ya terminada se obtienen los resultados estadísticos por medio de gráficos de barra y tablas estadísticas descriptivas.
  • 9. Preguntas Porque proporciona una base de conocimiento que puede ser una base para realizar posteriormente un análisis cuantitativo. Si se interpreta de forma correcta, los datos pueden ofrecer perspectivas útiles que lleven a la creación de una hipótesis. ¿Por qué es importante el análisis descriptivo? ¿Qué benéficos nos trae usar las plataformas tecnológicas? Para poder validar si los resultados obtenidos de la aplicación de una metodología son significativos, es decir, si éstos realmente muestran la mejoría. ¿Para que se aplica las pruebas hipótesis? Nos ofrece información confiable, accesible y oportuna en las empresas ya que son las agendas estratégicas y mapas de ruta. 01 02 03
  • 10. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories Gracias! Please keep this slide for attribution De parte del grupo #2: Noelia Fernández Dylan León Natalia Beverley Gutiérrez Cynthia Fallas Alexa Hernández