SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
BARINAS EDO BARINAS
ALUMNO:
JOSE RAFAEL CAMEJO MENDOZA
C.I.: 21.022.444
BARINAS, 27 DE JUNIO DEL 2016
La Tabla Periodica de los elementos:
Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema
periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para
organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y
particularidades que posea. Es una herramienta fundamental para el estudio
de la quimica pues permite conocer las semejanzas entre diferentes
elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes uniones entre
los mismos.
Origen de la tabla periódica:
El químico Döbereiner fue quien en 1817 presentó un
informe donde se plasmaba la relación que existía entre la
masa y las propiedades de los diferentes elementos. Así
formó los grupos de elementos semejantes, como lo son
las triadas, como la que forman cloro, bromo y yodo,
donde la masa de uno de ellos se ubica en medio de los
otros dos. Partiendo de esa investigación, en 1850, se
llegaron a armar alrededor de 20 triadas.
Posteriormente, Chancourtois y Newlands descubrieron la Ley de las octavas
que permitió mejorar no sólo la distribución de los elementos en la tabla, sino
las relaciones en ella plasmadas. Dicha Ley observa que las propiedades
químicas se repiten sucesivamente cada ocho elementos. Sin embargo algunos
elementos rompían con ella, por lo que no era suficiente para establecer una
coherencia clara en la tabla.
Cuando en 1869 Meyer comprobó que el volumen atómico de los elementos
presentaba una cierta periodicidad; se supo que ciertos elementos que tenían
un volumen similar a aquellos elementos que se les parecen en composición.
Finalmente, en 1869 el químico ruso Dimitri
Mendeléyev presentó la primera versión de la
tabla periódica. La misma estaba compuesta
por una columna con 63 elementos, agrupados
de acuerdo a sus propiedades en común, y varios
espacios en blanco. El químico ruso asumía que
faltaban algunos no habían sido descubiertos, los
correspondientes a las masas atómicas que aún
no se conocían y que permitían que la tabla
tuviera una regularidad numérica absoluta. Pese
a que en su momento, su teoría no fue aceptada,
pues parecía poco exacta, años más tarde
al descubrir los elementos faltantes, se
comprobó que Mendeléyev tenía razón.Más
tarde, Mendeléyev añadió las fórmulas
correspondientes a los óxidos e hidruros de cada
sección. A finales del siglo XIX, la tabla
periódica comenzó a incluir el grupo cero (con
los denominados gases nobles), llamado de esa
forma por la ausencia de actividad química (de
valencia cero).
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA
Los elementos están distribuidos en filas (horizontales) denominadas
períodos y se enumeran del 1 al 7 con números arábigos. Los elementos de
propiedades similares están reunidos en columnas (verticales), que se
denominan grupos o familias; los cuales están identificados connúmeros
romanos y distinguidos como grupos A y grupos B. Los elementos de los grupos
A se conocen como elementos representativos y los de los grupos B como
elementos de transición. Los elementos de transición interna o tierras
raras se colocan aparte en la tabla periódica en dos grupos de 14 elementos,
llamadas series lantánida y actínida.
La tabla periódica también permite clasificar a los elementos
en metales, no metales y gases nobles. Una línea diagonal quebrada ubica
al lado izquierdo a los metales y al lado derecho a los no metales. Aquellos
elementos que se encuentran cerca de la diagonal presentan propiedades
de metales y no metales; reciben el nombre de metaloides.
Metales: Son buenos conductores del calor y la electricidad, son maleables
y dúctiles, tienen brillo característico.
No Metales: Pobres conductores del calor y la electricidad, no poseen
brillo, no son maleables ni dúctiles y son frágiles en estado sólido.
Metaloides: poseen propiedades intermedias entre Metales y No Metales.
Localización de los elementos en la tabla periódica:
Las coordenadas de un elemento en la tabla se obtienen por su distribución
o configuración electrónica: el último nivel de energía localiza el periodo y
los electrones de valencia el grupo.
Grupos:
A las columnas verticales de la tabla periódica se las conoce como grupos o
familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. En virtud de un convenio
internacional de denominación, los grupos están numerados de 1 a 18 desde la
columna más a la izquierda , los metales alcalinos hasta la columna más a la
derecha los gases nobles, anteriormente se utilizaban números romanos según
la última cifra del convenio de denominación de hoy en día, por ejemplo, los
elementos del grupo 4 estaban en el IVB y los del grupo 14 en el IVA. En Estados
Unidos, los números romanos fueron seguidos por una letra “A” si el grupo
estaba en el bloque s o p, o una “B” si pertenecía al d. En Europa, se utilizaban
letras en forma similar, excepto que “A” se usaba si era un grupo precedente al
10, y “B” para el 10 o posteriores. Además, solía tratarse a los grupos 8, 9 y 10
como un único grupo triple, conocido colectivamente en ambas notaciones
como grupo VIII. En 1988 se puso en uso el nuevo sistema de nomenclatura
IUPAC se pone en uso, y se desecharon los nombres de grupo previos.
Algunos de estos grupos tienen nombres triviales, no sistemáticos, como se ve
en la tabla de abajo, aunque no siempre se utilizan. Los grupos del 3 al 10 no
tienen nombres comunes y se denominan simplemente mediante sus números
de grupo o por el nombre de su primer miembro, por ejemplo, “el grupo de
escandio” para el 3, ya que presentan un menor número de similitudes y/o
tendencias verticales.
Grupo 1 (I A): metales alcalinos
Grupo 2 (II A): metales alcalinotérreos
Grupo 3 (III B): familia del Escandio (tierras raras y actinidos)
Grupo 4 (IV B): familia del Titanio
Grupo 5 (V B): familia del Vanadio
Grupo 6 (VI B): familia del Cromo
Grupo 7 (VII B): familia del Manganeso
Grupo 8 (VIII B): familia del Hierro
Grupo 9 (VIII B): familia del Cobalto
Grupo 10 (VIII B): familia del Níquel
Grupo 11 (I B): familia del Cobre
Grupo 12 (II B): familia del Zinc
Grupo 13 (III A): térreos
Grupo 14 (IV A): carbonoideos
Grupo 15 (V A): nitrogenoideos
Grupo 16 (VI A): calcógenos o anfígenos
Grupo 17 (VII A): halógenos
Grupo 18 (VIII A): gases nobles
Elemento Símbolo Grupo Período Átomo Masa Protones Neutrones Electrones
Hidrógeno H 1 1 1 1 1 0 1
Nitrógeno N 15 2 7 14 7 7 7
Oxígeno O 16 2 8 16 8 8 8
Flúor F 17 2 9 19 9 10 9
Cloro Cl 17 3 17 36 17 19 17
Helio He 18 1 2 4 2 2 2
Neón Ne 18 2 10 20 10 10 10
Argón Ar 18 3 18 40 18 22 18
Kriptón Kr 18 4 36 84 36 48 36
Xenón Xe 18 5 54 131 54 77 54
Radón Rn 18 6 86 222 86 136 86
Elementos de la tabla periódica
Gases:
Elemento Símbolo Grupo Período Átomo Masa Protones Neutrones Electrones
Cesio Cs 1 6 55 133 55 78 55
Francio Fr 1 7 87 223 87 136 87
Mercurio Hg 12 6 80 201 80 121 80
Galio Ga 13 4 31 70 31 39 31
Bromo Br 17 4 35 80 35 45 35
Liquidos:
Elemento Símbolo Grupo Período Átomo Masa Protones Neutrones Electrones
Rutherfordio Rf 4 7 104 261 104 157 104
Dubnio Db 5 7 105 262 105 157 105
Seaborgio Sg 6 7 106 263 106 157 106
Tecnecio Tc 7 5 43 99 43 56 43
Bohrio Bh 7 7 107 262 107 155 107
Hassio Hs 8 7 108 265 108 157 108
Meitnerio Mt 9 7 109 266 109 157 109
Darmstadtio Ds 10 7 110 271 110 161 110
Roentgenio Rg 11 7 111 272 111 161 111
Copernicio Cn 12 7 112 272 112 160 112
Ununtrio Uut 13 7 113 283 113 170 113
Flerovio Fl 14 7 114 285 114 171 114
Ununpentio Uup 15 7 115 288 115 173 115
Livermorio Lv 16 7 116 289 116 173 116
Ununseptio Uus 17 7 117 291 117 174 117
Ununoctio Uuo 18 7 118 293 118 175 118
Preparados de Transicion:
Elemento Símbolo Grupo Átomo Masa Protones Neutrones Electrones
Prometio Pm Lantánido 61 147 61 86 61
Neptunio Np Actínido 93 237 93 144 93
Plutonio Pu Actínido 94 244 94 150 94
Americio Am Actínido 95 243 95 148 95
Curio Cm Actínido 96 247 96 151 96
Berkelio Bk Actínido 97 247 97 150 97
Californio Cf Actínido 98 251 98 153 98
Einstenio Es Actínido 99 252 99 153 99
Fermio Fm Actínido 100 257 100 157 100
Mendelevio Md Actínido 101 258 101 157 101
Nobelio No Actínido 102 259 102 157 102
Laurencio Lr Actínido 103 262 103 159 103
Preparados lantánidos y actínidos:
Elemento Símbolo Grupo Período Átomo Masa Protones Neutrones Electrones
Litio Li Alcalino 2 3 7 3 4 3
Sodio Na Alcalino 3 11 23 11 12 11
Potasio K Alcalino 4 19 39 19 20 19
Rubidio Rb Alcalino 5 37 86 37 49 37
Berilio Be Alcalinotérreo 2 4 9 4 5 4
Magnesio Mg Alcalinotérreo 3 12 24 12 12 12
Calcio Ca Alcalinotérreo 4 20 40 20 20 20
Estroncio Sr Alcalinotérreo 5 38 88 38 50 38
Bario Ba Alcalinotérreo 6 56 137 56 81 56
Radio Ra Alcalinotérreo 7 88 226 88 138 88
Sólidos alcalinos y alcalinotérreos:
Elemento Símbolo Familia Período Átomo Masa Protones Neutrones Electrones
Escandio Sc Escandio 4 21 45 21 24 21
Itrio Y Escandio 5 39 89 39 50 39
Lantano La Escandio 6 57 139 57 82 57
Actinio Ac Escandio 7 89 227 89 138 89
Titanio Ti Titanio 4 22 48 22 26 22
Circonio Zr Titanio 5 40 91 40 51 40
Hafnio Hf Titanio 6 72 179 72 105 72
Vanadio V Vanadio 4 23 50 23 27 23
Niobio Nb Vanadio 5 41 93 41 52 41
Tantalio Ta Vanadio 6 73 181 73 108 73
Cobre Cu Cobre 4 29 64 29 35 29
Plata Ag Cobre 5 47 107 47 61 47
Oro Au Cobre 6 79 196 79 118 79
Sólidos de las familias del escandio, titanio, vanadio y cobre:
Importancia de la tabla Periódica:
La relevancia de la tabla periódica estriba en el hecho de presentar
a los elementos conocidos de una manera que sean fácilmente
comprensibles. Este orden puede ser de gran utilidad desde el punto de vista
pedagógico en la medida en que ofrece mucha información en lo que
respecta a los constitutivos básicos de la materia. Fue desarrollada a lo largo
del tiempo a medida en que se avanzaba con los conocimientos científicos;
es por esta circunstancia que en su historia puede llegar a presentar muchas
modificaciones y correcciones. Hoy en día, es un elemento fundamental
para cualquier persona que se esté formando en ciencias duras.
La tabla periódica es de gran ayuda tanto para personas experimentadas
como para neófitos en la materia. Guarda una gran cantidad de información
ordenada, información que es fundamental para cualquier tipo de trabajo
en química. Para los estudiantes también constituye una gran herramienta
de aprendizaje, herramienta que les permitirá analizar muchas temáticas
científicas con seriedad.
Tabla periodica-jose-camejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Clase de tabla periodica
Clase de tabla periodicaClase de tabla periodica
Clase de tabla periodicaElias Navarrete
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaAllan Guzman
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Cristhian Hilasaca Zea
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
Javier Valdés
 
Clasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodicaClasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodica
Sonia Beltrán Catama
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
cesar-wolf
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
JUAN CARLOS SALAZAR JIMENEZ
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
YOmar Pillaca Guillen
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
Hilder Lino Roque
 
Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619
ROCIO BENITEZ ZEFERINO
 
Tabla periódica con los nuevos elementos
Tabla periódica con los nuevos elementosTabla periódica con los nuevos elementos
Tabla periódica con los nuevos elementos
Clemente Garcia
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
Silvana Torri
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Clase de tabla periodica
Clase de tabla periodicaClase de tabla periodica
Clase de tabla periodica
 
Cuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódicaCuestionario de tabla periódica
Cuestionario de tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Modelos Atómicos
Modelos AtómicosModelos Atómicos
Modelos Atómicos
 
Clasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodicaClasificacion de la tabla periodica
Clasificacion de la tabla periodica
 
Tabla Periódica
Tabla PeriódicaTabla Periódica
Tabla Periódica
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
INFORME N°4
INFORME N°4INFORME N°4
INFORME N°4
 
Especies Químicas y Atómicas
Especies Químicas y AtómicasEspecies Químicas y Atómicas
Especies Químicas y Atómicas
 
La Tabla periodica
La Tabla periodicaLa Tabla periodica
La Tabla periodica
 
Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619Tablaperiodica 160703221619
Tablaperiodica 160703221619
 
Tabla periódica con los nuevos elementos
Tabla periódica con los nuevos elementosTabla periódica con los nuevos elementos
Tabla periódica con los nuevos elementos
 
NÚCLIDOS Y IONES 3°SEC.pptx
NÚCLIDOS Y IONES 3°SEC.pptxNÚCLIDOS Y IONES 3°SEC.pptx
NÚCLIDOS Y IONES 3°SEC.pptx
 
TABLA PERIODICA
TABLA PERIODICATABLA PERIODICA
TABLA PERIODICA
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Historia de la tabla periódica
Historia de la tabla periódicaHistoria de la tabla periódica
Historia de la tabla periódica
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 

Destacado

Reconoces a la Química como una herramienta para la vida
Reconoces a la Química como una herramienta para la vidaReconoces a la Química como una herramienta para la vida
Reconoces a la Química como una herramienta para la vida
Adriana Rico Cárdenas
 
Secretos de la tabla periodica - 10°d
Secretos de la tabla periodica  - 10°dSecretos de la tabla periodica  - 10°d
Secretos de la tabla periodica - 10°dlisethtatianatorres
 
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
Mariana Espin
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Busqueda y selección del REA
Busqueda y selección del REABusqueda y selección del REA
Busqueda y selección del REA
Adriana Rico Cárdenas
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas40182
 
Tabla elementos
Tabla elementosTabla elementos
Tabla elementos
blackyOO
 
Presentación eprendizaje
Presentación eprendizajePresentación eprendizaje
Presentación eprendizaje
elenavaquilema060212
 
Jose camejo
Jose camejoJose camejo
Jose camejo
Jose Camejo
 
Virtual Reality
Virtual Reality Virtual Reality
La capitalizacion
La capitalizacionLa capitalizacion
La capitalizacion
Jose Camejo
 
ingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisionesingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisiones
Jose Camejo
 
Wind energy Project Strategy revised
Wind energy Project Strategy revisedWind energy Project Strategy revised
Wind energy Project Strategy revised
leif2016
 
Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPA
Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPAChinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPA
Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPAMiot, Chunyee
 

Destacado (20)

Reconoces a la Química como una herramienta para la vida
Reconoces a la Química como una herramienta para la vidaReconoces a la Química como una herramienta para la vida
Reconoces a la Química como una herramienta para la vida
 
Secretos de la tabla periodica - 10°d
Secretos de la tabla periodica  - 10°dSecretos de la tabla periodica  - 10°d
Secretos de la tabla periodica - 10°d
 
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
Química general (tabla periodica y las propiedades periodicas ii)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Busqueda y selección del REA
Busqueda y selección del REABusqueda y selección del REA
Busqueda y selección del REA
 
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicasTabla periodica y sus propiedades periodicas
Tabla periodica y sus propiedades periodicas
 
Tabla elementos
Tabla elementosTabla elementos
Tabla elementos
 
Valencias numero de oxidación
Valencias   numero de oxidaciónValencias   numero de oxidación
Valencias numero de oxidación
 
Presentación eprendizaje
Presentación eprendizajePresentación eprendizaje
Presentación eprendizaje
 
Jose camejo
Jose camejoJose camejo
Jose camejo
 
Virtual Reality
Virtual Reality Virtual Reality
Virtual Reality
 
Trust. Sports Social Marketing
Trust. Sports Social MarketingTrust. Sports Social Marketing
Trust. Sports Social Marketing
 
La capitalizacion
La capitalizacionLa capitalizacion
La capitalizacion
 
US Bomb Blast & RSN CEO Interview
US Bomb Blast & RSN CEO InterviewUS Bomb Blast & RSN CEO Interview
US Bomb Blast & RSN CEO Interview
 
ingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisionesingeneria economica en la toma de decisiones
ingeneria economica en la toma de decisiones
 
Wind energy Project Strategy revised
Wind energy Project Strategy revisedWind energy Project Strategy revised
Wind energy Project Strategy revised
 
RSN Personnel, & Police HQ Computer donations
RSN Personnel, & Police HQ Computer donationsRSN Personnel, & Police HQ Computer donations
RSN Personnel, & Police HQ Computer donations
 
RSN Launch & Personel
RSN Launch & PersonelRSN Launch & Personel
RSN Launch & Personel
 
Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPA
Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPAChinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPA
Chinese Business Tax and Accounting-Chunyee_Miot_CPA
 

Similar a Tabla periodica-jose-camejo

LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOSLA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
MAURICIO OMAR CACHAY ROMERO
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
Arteaga Herrera
 
EEEEEelementos quimicos.pdf
EEEEEelementos quimicos.pdfEEEEEelementos quimicos.pdf
EEEEEelementos quimicos.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
YUNIS17
 
tablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdftablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdf
evaristobrionesruiz
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
Maria Bustos
 
La tabla periódica
La tabla periódica La tabla periódica
La tabla periódica
Karla Paola Razo Sànchez
 
Tabla periodica de los elementos informatica
Tabla periodica de los elementos informaticaTabla periodica de los elementos informatica
Tabla periodica de los elementos informaticaBeilin Lopez Salamanca
 
ciencias
ciencias ciencias
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimicaMRcdz Ryz
 
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdfU7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
aydee1985
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Diapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodicaDiapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodica
MELVIN
 
La Tabla Periodica .
La Tabla Periodica .La Tabla Periodica .
La Tabla Periodica .
PaolaJazminFigueroaA
 
Química i (1) practica editada
Química i (1) practica editadaQuímica i (1) practica editada
Química i (1) practica editada
equipouno quimica
 
6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)
Frank Lin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1carlos
 

Similar a Tabla periodica-jose-camejo (20)

LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOSLA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
EEEEEelementos quimicos.pdf
EEEEEelementos quimicos.pdfEEEEEelementos quimicos.pdf
EEEEEelementos quimicos.pdf
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 
tablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdftablaperidicasi.pdf
tablaperidicasi.pdf
 
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdfAnual Uni-Semana 07 Química.pdf
Anual Uni-Semana 07 Química.pdf
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2Modulo quimica 11 2
Modulo quimica 11 2
 
La tabla periódica
La tabla periódica La tabla periódica
La tabla periódica
 
Tabla periodica de los elementos informatica
Tabla periodica de los elementos informaticaTabla periodica de los elementos informatica
Tabla periodica de los elementos informatica
 
ciencias
ciencias ciencias
ciencias
 
Periodicidad quimica
Periodicidad quimicaPeriodicidad quimica
Periodicidad quimica
 
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdfU7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
U7 pp 157 clasificación periódica de los elementos.pdf
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Diapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodicaDiapos. tabla periodica
Diapos. tabla periodica
 
La Tabla Periodica .
La Tabla Periodica .La Tabla Periodica .
La Tabla Periodica .
 
Química i (1) practica editada
Química i (1) practica editadaQuímica i (1) practica editada
Química i (1) practica editada
 
6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)6907 tabla periodica-1590964037 (1)
6907 tabla periodica-1590964037 (1)
 
Stablesssssssss
StablesssssssssStablesssssssss
Stablesssssssss
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tabla periodica-jose-camejo

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” BARINAS EDO BARINAS ALUMNO: JOSE RAFAEL CAMEJO MENDOZA C.I.: 21.022.444 BARINAS, 27 DE JUNIO DEL 2016
  • 2. La Tabla Periodica de los elementos: Se conoce como tabla periódica de los elementos, sistema periódico o simplemente como tabla periódica, a un esquema diseñado para organizar y segmentar cada elemento químico, de acuerdo a las propiedades y particularidades que posea. Es una herramienta fundamental para el estudio de la quimica pues permite conocer las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede resultar de las diferentes uniones entre los mismos. Origen de la tabla periódica: El químico Döbereiner fue quien en 1817 presentó un informe donde se plasmaba la relación que existía entre la masa y las propiedades de los diferentes elementos. Así formó los grupos de elementos semejantes, como lo son las triadas, como la que forman cloro, bromo y yodo, donde la masa de uno de ellos se ubica en medio de los otros dos. Partiendo de esa investigación, en 1850, se llegaron a armar alrededor de 20 triadas.
  • 3. Posteriormente, Chancourtois y Newlands descubrieron la Ley de las octavas que permitió mejorar no sólo la distribución de los elementos en la tabla, sino las relaciones en ella plasmadas. Dicha Ley observa que las propiedades químicas se repiten sucesivamente cada ocho elementos. Sin embargo algunos elementos rompían con ella, por lo que no era suficiente para establecer una coherencia clara en la tabla. Cuando en 1869 Meyer comprobó que el volumen atómico de los elementos presentaba una cierta periodicidad; se supo que ciertos elementos que tenían un volumen similar a aquellos elementos que se les parecen en composición.
  • 4. Finalmente, en 1869 el químico ruso Dimitri Mendeléyev presentó la primera versión de la tabla periódica. La misma estaba compuesta por una columna con 63 elementos, agrupados de acuerdo a sus propiedades en común, y varios espacios en blanco. El químico ruso asumía que faltaban algunos no habían sido descubiertos, los correspondientes a las masas atómicas que aún no se conocían y que permitían que la tabla tuviera una regularidad numérica absoluta. Pese a que en su momento, su teoría no fue aceptada, pues parecía poco exacta, años más tarde al descubrir los elementos faltantes, se comprobó que Mendeléyev tenía razón.Más tarde, Mendeléyev añadió las fórmulas correspondientes a los óxidos e hidruros de cada sección. A finales del siglo XIX, la tabla periódica comenzó a incluir el grupo cero (con los denominados gases nobles), llamado de esa forma por la ausencia de actividad química (de valencia cero).
  • 5. ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA Los elementos están distribuidos en filas (horizontales) denominadas períodos y se enumeran del 1 al 7 con números arábigos. Los elementos de propiedades similares están reunidos en columnas (verticales), que se denominan grupos o familias; los cuales están identificados connúmeros romanos y distinguidos como grupos A y grupos B. Los elementos de los grupos A se conocen como elementos representativos y los de los grupos B como elementos de transición. Los elementos de transición interna o tierras raras se colocan aparte en la tabla periódica en dos grupos de 14 elementos, llamadas series lantánida y actínida.
  • 6. La tabla periódica también permite clasificar a los elementos en metales, no metales y gases nobles. Una línea diagonal quebrada ubica al lado izquierdo a los metales y al lado derecho a los no metales. Aquellos elementos que se encuentran cerca de la diagonal presentan propiedades de metales y no metales; reciben el nombre de metaloides. Metales: Son buenos conductores del calor y la electricidad, son maleables y dúctiles, tienen brillo característico. No Metales: Pobres conductores del calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles y son frágiles en estado sólido. Metaloides: poseen propiedades intermedias entre Metales y No Metales. Localización de los elementos en la tabla periódica: Las coordenadas de un elemento en la tabla se obtienen por su distribución o configuración electrónica: el último nivel de energía localiza el periodo y los electrones de valencia el grupo.
  • 7. Grupos: A las columnas verticales de la tabla periódica se las conoce como grupos o familias. Hay 18 grupos en la tabla periódica estándar. En virtud de un convenio internacional de denominación, los grupos están numerados de 1 a 18 desde la columna más a la izquierda , los metales alcalinos hasta la columna más a la derecha los gases nobles, anteriormente se utilizaban números romanos según la última cifra del convenio de denominación de hoy en día, por ejemplo, los elementos del grupo 4 estaban en el IVB y los del grupo 14 en el IVA. En Estados Unidos, los números romanos fueron seguidos por una letra “A” si el grupo estaba en el bloque s o p, o una “B” si pertenecía al d. En Europa, se utilizaban letras en forma similar, excepto que “A” se usaba si era un grupo precedente al 10, y “B” para el 10 o posteriores. Además, solía tratarse a los grupos 8, 9 y 10 como un único grupo triple, conocido colectivamente en ambas notaciones como grupo VIII. En 1988 se puso en uso el nuevo sistema de nomenclatura IUPAC se pone en uso, y se desecharon los nombres de grupo previos. Algunos de estos grupos tienen nombres triviales, no sistemáticos, como se ve en la tabla de abajo, aunque no siempre se utilizan. Los grupos del 3 al 10 no tienen nombres comunes y se denominan simplemente mediante sus números de grupo o por el nombre de su primer miembro, por ejemplo, “el grupo de escandio” para el 3, ya que presentan un menor número de similitudes y/o tendencias verticales.
  • 8. Grupo 1 (I A): metales alcalinos Grupo 2 (II A): metales alcalinotérreos Grupo 3 (III B): familia del Escandio (tierras raras y actinidos) Grupo 4 (IV B): familia del Titanio Grupo 5 (V B): familia del Vanadio Grupo 6 (VI B): familia del Cromo Grupo 7 (VII B): familia del Manganeso Grupo 8 (VIII B): familia del Hierro Grupo 9 (VIII B): familia del Cobalto Grupo 10 (VIII B): familia del Níquel Grupo 11 (I B): familia del Cobre Grupo 12 (II B): familia del Zinc Grupo 13 (III A): térreos Grupo 14 (IV A): carbonoideos Grupo 15 (V A): nitrogenoideos Grupo 16 (VI A): calcógenos o anfígenos Grupo 17 (VII A): halógenos Grupo 18 (VIII A): gases nobles
  • 9. Elemento Símbolo Grupo Período Átomo Masa Protones Neutrones Electrones Hidrógeno H 1 1 1 1 1 0 1 Nitrógeno N 15 2 7 14 7 7 7 Oxígeno O 16 2 8 16 8 8 8 Flúor F 17 2 9 19 9 10 9 Cloro Cl 17 3 17 36 17 19 17 Helio He 18 1 2 4 2 2 2 Neón Ne 18 2 10 20 10 10 10 Argón Ar 18 3 18 40 18 22 18 Kriptón Kr 18 4 36 84 36 48 36 Xenón Xe 18 5 54 131 54 77 54 Radón Rn 18 6 86 222 86 136 86 Elementos de la tabla periódica Gases:
  • 10. Elemento Símbolo Grupo Período Átomo Masa Protones Neutrones Electrones Cesio Cs 1 6 55 133 55 78 55 Francio Fr 1 7 87 223 87 136 87 Mercurio Hg 12 6 80 201 80 121 80 Galio Ga 13 4 31 70 31 39 31 Bromo Br 17 4 35 80 35 45 35 Liquidos:
  • 11. Elemento Símbolo Grupo Período Átomo Masa Protones Neutrones Electrones Rutherfordio Rf 4 7 104 261 104 157 104 Dubnio Db 5 7 105 262 105 157 105 Seaborgio Sg 6 7 106 263 106 157 106 Tecnecio Tc 7 5 43 99 43 56 43 Bohrio Bh 7 7 107 262 107 155 107 Hassio Hs 8 7 108 265 108 157 108 Meitnerio Mt 9 7 109 266 109 157 109 Darmstadtio Ds 10 7 110 271 110 161 110 Roentgenio Rg 11 7 111 272 111 161 111 Copernicio Cn 12 7 112 272 112 160 112 Ununtrio Uut 13 7 113 283 113 170 113 Flerovio Fl 14 7 114 285 114 171 114 Ununpentio Uup 15 7 115 288 115 173 115 Livermorio Lv 16 7 116 289 116 173 116 Ununseptio Uus 17 7 117 291 117 174 117 Ununoctio Uuo 18 7 118 293 118 175 118 Preparados de Transicion:
  • 12. Elemento Símbolo Grupo Átomo Masa Protones Neutrones Electrones Prometio Pm Lantánido 61 147 61 86 61 Neptunio Np Actínido 93 237 93 144 93 Plutonio Pu Actínido 94 244 94 150 94 Americio Am Actínido 95 243 95 148 95 Curio Cm Actínido 96 247 96 151 96 Berkelio Bk Actínido 97 247 97 150 97 Californio Cf Actínido 98 251 98 153 98 Einstenio Es Actínido 99 252 99 153 99 Fermio Fm Actínido 100 257 100 157 100 Mendelevio Md Actínido 101 258 101 157 101 Nobelio No Actínido 102 259 102 157 102 Laurencio Lr Actínido 103 262 103 159 103 Preparados lantánidos y actínidos:
  • 13. Elemento Símbolo Grupo Período Átomo Masa Protones Neutrones Electrones Litio Li Alcalino 2 3 7 3 4 3 Sodio Na Alcalino 3 11 23 11 12 11 Potasio K Alcalino 4 19 39 19 20 19 Rubidio Rb Alcalino 5 37 86 37 49 37 Berilio Be Alcalinotérreo 2 4 9 4 5 4 Magnesio Mg Alcalinotérreo 3 12 24 12 12 12 Calcio Ca Alcalinotérreo 4 20 40 20 20 20 Estroncio Sr Alcalinotérreo 5 38 88 38 50 38 Bario Ba Alcalinotérreo 6 56 137 56 81 56 Radio Ra Alcalinotérreo 7 88 226 88 138 88 Sólidos alcalinos y alcalinotérreos:
  • 14. Elemento Símbolo Familia Período Átomo Masa Protones Neutrones Electrones Escandio Sc Escandio 4 21 45 21 24 21 Itrio Y Escandio 5 39 89 39 50 39 Lantano La Escandio 6 57 139 57 82 57 Actinio Ac Escandio 7 89 227 89 138 89 Titanio Ti Titanio 4 22 48 22 26 22 Circonio Zr Titanio 5 40 91 40 51 40 Hafnio Hf Titanio 6 72 179 72 105 72 Vanadio V Vanadio 4 23 50 23 27 23 Niobio Nb Vanadio 5 41 93 41 52 41 Tantalio Ta Vanadio 6 73 181 73 108 73 Cobre Cu Cobre 4 29 64 29 35 29 Plata Ag Cobre 5 47 107 47 61 47 Oro Au Cobre 6 79 196 79 118 79 Sólidos de las familias del escandio, titanio, vanadio y cobre:
  • 15. Importancia de la tabla Periódica: La relevancia de la tabla periódica estriba en el hecho de presentar a los elementos conocidos de una manera que sean fácilmente comprensibles. Este orden puede ser de gran utilidad desde el punto de vista pedagógico en la medida en que ofrece mucha información en lo que respecta a los constitutivos básicos de la materia. Fue desarrollada a lo largo del tiempo a medida en que se avanzaba con los conocimientos científicos; es por esta circunstancia que en su historia puede llegar a presentar muchas modificaciones y correcciones. Hoy en día, es un elemento fundamental para cualquier persona que se esté formando en ciencias duras. La tabla periódica es de gran ayuda tanto para personas experimentadas como para neófitos en la materia. Guarda una gran cantidad de información ordenada, información que es fundamental para cualquier tipo de trabajo en química. Para los estudiantes también constituye una gran herramienta de aprendizaje, herramienta que les permitirá analizar muchas temáticas científicas con seriedad.